Está en la página 1de 14

Ejercicios

Propuestos
Unidad V
M.S.C Martín Agúndez Amador

Jared Emmanuel Alcántar Hernández


Bruno Alejandro Encarnación Varo
Ejercicio 5.1.1 El jefe del departamento de aguas de una ciudad desea
establecer una relación entre el consumo mensual domiciliario de agua (Y), y el
tamaño de las familias (X). Dados los siguientes datos muéstrales:

a) Elaborar el diagrama de dispersión.

b) Calcular la pendiente y ordenada al origen


c) Obtener la ecuación que mejor se ajusta a los datos.
y = 414.9507+82.2753( )
d) Trazar la línea estimada en el diagrama de dispersión.

e) Calcular el error estándar de estimación.

f) Calcular el coeficiente de determinación.

g) Determinar el coeficiente de correlación.


𝑟 = √0.3063= 0.5535
Ejercicio 5.1.2 El gerente de una compañía de seguros desea establecer la
relación entre el seguro de vida de las personas (Y), y sus salarios (X). Realizar una
regresión con los datos muestrales.

a) Elaborar el diagrama de dispersión.

b) Calcular la pendiente y ordenada al origen.

c) Obtener la ecuación que mejor se ajusta a los datos.


̂ = 3.4554( ) + 8.014
d) Trazar la línea estimada en el diagrama de dispersión.
e) Calcular el error estándar de estimación.

f) Calcular el coeficiente de determinación.

g) Determinar el coeficiente de correlación.


Ejercicio 5.1.3 Un economista desea establecer la relación entre la tasa de
desempleo (Y), y la tasa de cuentas vencidas de la Tesorería. Realizar una
regresión con los datos muéstrales.

a) Elaborar el diagrama de dispersión.


b) Calcular la pendiente y ordenada al origen.

c) Obtener la ecuación que mejor se ajusta a los datos.


̂ = 10.472−0.332( )
d) Trazar la línea estimada en el diagrama de dispersión.

e) Calcular el error estándar de estimación.

f) Calcular el coeficiente de determinación.

g) Determinar el coeficiente de correlación.


𝑟 = 0.722
h) Determinar el intervalo de confianza al 95%.

i) Determinar el intervalo de predicción al 95%.


Ejercicio 5.1.4 Un gerente de comercialización desea establecer la relación entre
las ventas (Y), y el precio de un producto similar fabricado por la competencia
(X). Realizar un análisis de correlación.

a) Elaborar el diagrama de dispersión.

b) Calcular la pendiente y ordenada al origen.

c) Obtener la ecuación que mejor se ajusta a los datos.


̂ = 228.89 +19.706( )
d) Trazar la línea estimada en el diagrama de dispersión.

e) Calcular el error estándar de estimación.

f) Calcular el coeficiente de determinación.

g) Determinar el coeficiente de correlación.


𝑟 = 0.822372
Ejercicio 5.1.5 Se hizo una encuesta a una muestra de 10 estudiantes de 3er.
Semestre de la carrera de ISC del grupo TM y se encontraron los siguientes datos

a) Diagrama de dispersión.

b) Calcular la pendiente y ordenada al origen

c) Obtener la ecuación que mejor se ajusta a los datos.


d) Trazar la línea estimada en el diagrama de dispersión.

e) Calcular el error estándar de estimación.

f) Calcular el coeficiente de determinación.

g) Determinar el coeficiente de correlación


Ejercicio 5.1.6 Los datos siguientes muestras las ventas (en miles de cajas) y los
costos de un anuncio publicitario para la televisión (en millones de pesos) para 7
marcas principales de refrescos.

a) Dibujar el diagrama de dispersión. ¿Qué parece indicar este diagrama


acerca de la relación entre las dos variables? Que en unos valores hay más
dispersión y la cantidad de ventas es mucho mayor que la de publicidad.

b) Trazar una recta que pase por los datos, para aproximar una relación lineal
entre los gastos del anuncio y las ventas.
c) Aplicar le método de mínimos cuadrados para plantear la ecuación
estimada de regresión.

d) Predecir las ventas para una marca que decida gastar $7 millones de
pesos en anuncios publicitarios.

e) Calcular el error estándar en la regresión.

f) Calcular el coeficiente de determinación y correlación e interprételos.

También podría gustarte