Está en la página 1de 7

Unidad didáctica

Josefina Moreno Vergara


Natalia A. Arroyave González

Grado 5°
Período 2

Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Artística,


Lectura crítica, Tecnología, Religión, Ética

1
Concreción curricular
Objetivos Contenidos
- Identificar la forma como los seres - Órganos que captan estímulos en los seres
humanos captan estímulos y respuestas. humanos.
- Diferenciar las distintas clases de - Determinantes y pronombres.
determinantes en castellano. - Cubismo y abstracción.
- Reconocer algunos elementos del - Tecnologías de la Información y la
cubismo abstracto. Comunicación.
- Identificar los elementos que hacen parte
de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.

Título de la tarea
“Cómo somos los seres humanos”
Enviar al correo de la docente correspondiente

Josefina Moreno - josefinamorenoielaprimavera@gmail.com (Lengua castellana, Lectura Crítica,


Religión, Ética 5°1)

Natalia Arroyave – nataliaarroyaveielaprimavera@gmail.com (Ciencias Naturales, Artística,


Tecnología, Ética 5°2)

Fase I
Actividades Fecha de entrega

- Realización de lectura del libro habilidades científica 5°,


Junio 19
páginas 179 a 183.
Ciencias Naturales
- Teniendo en cuenta la información leída responde el Anexo 1

Anexo 1
Responde las preguntas teniendo en cuenta la información leída en las páginas 179 a 183.

1. ¿Por qué piensas que son importantes los órganos de los sentidos para el ser humano?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Qué crees que ocurriría si los seres humanos no tuvieran el sentido de la vista?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. ¿Por qué es importante el oído en el ser humano?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2
4. ¿Para qué le sirve al ser humano el sentido del tacto?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

5. ¿Qué función cumple el olfato en los seres humanos?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

6. ¿Qué sabores pueden captar los receptores de la lengua?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

- Realiza la lectura sobre Tecnologías de la Información y la Junio 19


Comunicación. Tecnología
- Responde las preguntas del Anexo 2

Lectura

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son


el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas
informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la
compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de
información como: voz, datos, texto, video e imágenes.
Las TIC facilitan la comunicación y transmisión de la información,
entre lugares muy alejados físicamente, de una forma casi
instantánea y de una manera económica y accesible a grandes
sectores de la población.

Las características principales de las TIC:

Interconexión: La interconexión de diversas tecnologías como la computación y la informática,


permiten la creación de nuevos servicios como es el correo electrónico, las videoconferencias, los
teléfonos celulares (smartphones), las páginas web, los servicios de audio y video conferencia, y
muchas otras aplicaciones multimedia interactivas integradas en una amplia variedad de
tecnologías emergentes.

Interactividad: Los usuarios pueden intercambiar información con la computadora de manera


remota desde una amplia variedad de dispositivos, como tabletas celulares, equipo electrónico
especializado y desde luego computadoras.

Digitalización: La información de diverso tipo como datos, sonidos, texto, imágenes y videos, se
transcriben a formato digital y en este formato se almacenan y se distribuyen mediante variadas
aplicaciones telemáticas a los diversos dispositivos.

Innovación: Frecuentemente aparecen nuevos servicios y mejoras sustanciales a los existentes


en base a los continuos desarrollos de las diversas tecnologías.

3
Anexo 2

Responde las preguntas

1. ¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Cómo han ayudado las tecnologías de la información y la comunicación al ser humano?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. Escriba algunas formas en las que el ser humano utiliza las tecnologías de la información
y la comunicación para conseguir alimento en estos momentos de cuarentena.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

- Realiza la lectura cubismo y abstracción y observa los


Junio 19
ejemplos.
Artística
- Elije uno de los sentidos (vista, audición, tacto, olfato, gusto)
y realiza un dibujo cubista abstracto en el que se pueda
observar el sentido elegido. (Elaborarlo en el block base 30 u
hoja de block)

Lectura
Cubismo y abstracción

El cubismo también incorporó elementos de la pintura abstracta, como la pintura de mancha, la


ausencia de forma, el uso de la línea y la variedad en el color. En el la imagen es casi imposible
de reconocer; se vuelve casi abstracta, por el uso constante de perspectivas múltiples.
La mayoría de pinturas del cubismo abstracto fueron realizadas con un solo color o variaciones
de éste, lo cual hace más complejo el proceso de definir de qué tratan las mismas.

Ejemplos

4
Fase II
- Realización de lectura del libro habilidades comunicativas
5°, páginas 42, 43, 44. Junio 19
- Teniendo en cuenta la información leída, responde los Lengua Castellana
talleres del libro y el Anexo 3.

Anexo 3

Desarrolla en el cuaderno de lengua castellana el siguiente taller:

Taller

Coloca un determinante en cada espacio:


1. Tengo _______ libros de aventuras.
2. Todos ______ periodistas deben informar _____ verdad.
3. A samuel le gusta ______ balón de _____estantería.
4. Daniel encontró a su __________ naranja.
5. Confiemos en él, contémosle __________ secreto.
6. Miguel dame ______ martillo y ______ clavos.
7. Alumnos, les devuelvo _______ exámenes.
8. Ya llegaron ______ invitados, cierra ________ las puertas.
9. __________ muro, el más lejano, es el que se cayó ayer.
10. No comas ________, te puedes engordar.

- Realiza la lectura “Me comunico con mi familia”. Junio 19


- Lectura del texto bíblico 1 de Corintios 1:10 Religión y ética
- Responde las preguntas del Anexo 4

Anexo 4

Lectura

Me comunico con mi familia

Con todas las personas y en todos los lugares, nos comunicamos de distintas formas.
Los miembros de nuestra familia son las personas más cercanas que tenemos y, con
ellos, aprendemos a comunicarnos desde
nuestra infancia. Sin embargo, esta
comunicación tiene matices. Con algunos
miembros de la familia, expresamos
emociones y sentimientos con mas facilidad
y confianza que con otros: no hablamos
igual con papá, que con mamá o con los
hermanos.

5
Características de la comunicación familiar:

Se basa en la El diario vivir hace que nazca la confianza con mis familiares. La confianza
confianza se puede mantener como una buena comunicación, basada en el buen
trato y la escucha.

Crea momentos Compartir los momentos de alegría y tristeza me hace sentir que tengo el
de apoyo apoyo de mi familia. El apoyo se logra cuando comprendo las dificultades
de los demás y estoy dispuesto a ayudar en lo necesario.
Me construye Una comunicación asertiva, es decir, basada en el respeto y el cariño me
como persona hace crecer cada vez mas como persona y me enseña a solucionar los
conflictos a través del diálogo.

Lectura bíblica

1 de Corintios 1:10

Les suplico, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos vivan en armonía y
que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en
un mismo propósito.

Responde algunas preguntas (en el cuaderno de ética y de religión)

1. ¿Cuáles son los miembros de mi familia con los que me comunico más fácil?
2. Cuando tenemos tensiones en el hogar ¿Cómo lo solucionan?
3. Subraya las actitudes que se evidencian en la fotografía de la lectura.

Confianza Lejanía Cariño Cercanía Temor Frialdad Disgusto

4. Según el texto bíblico que valores debemos tener en cuenta para comunicarnos en
familia.
5. Elabora una oración de gratitud para tu familia teniendo en cuenta los determinantes
aprendidos en Lengua Castellana.

- Realiza lectura del capítulo 1 del texto literario Los goles de


Juancho Junio 19
- Realiza las actividades del Anexo 5 Lectura crítica

Anexo 5

Desarrolla en hojas de bloc para anexar al portafolio

1. Describe como son Juancho y su mamá Virginia


2. Realiza el resumen del capitulo 1
3. Elabora un dibujo alusivo a los personajes y el lugar

6
Valoración de lo aprendido

Se valora la realización de todas las actividades y el proceso durante la ejecución de las mismas.

También podría gustarte