Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Materia: Actividad de Formación Cultural II

Escuela 42. Sección “I”

CULTURA GENERAL DEL HOMBRE SIDORISTA DE CIUDAD


GUAYANA DEL AÑO 1970 AL 1985

Bachiller:

Carla Salazar

C.I.28.550.524

Puerto Ordaz, 20/08/2019

1
Índice

Contenido Pág.

Introducción………………………………………………………………………….. 3

SIDOR………………………………………………………………………………… 4

Cultura General de los trabajadores Sidoristas………………………………………….. 4

Elementos Culturales (compostura social del sidorista, ascenso social del sidorista)…… 5

Factor Cultural (casco, uniforme, ficha de SIDOR)………………………………………6

Principios de los Sidoristas………………………………………………………………. 6

Conclusión………………………………………………………………………………. 7

Lista de referencias……………………………………………………………………… 8

Anexos

2
Introducción

Las empresas básicas forman parte de Ciudad Guayana. La mayoría de la población

creció escuchando hablar de ellas, en especial de la Siderúrgica Alfredo Maneiro (SIDOR)  en

donde familiares y amigos se desempeñaron en diferentes áreas laborales. Creada como un

proyecto netamente venezolano y que, aunque requeriría contribución extranjera para

concretarse, representó una industria de primera categoría al servicio del país, siendo un

complejo siderúrgico de grandes proporciones. SIDOR ha sido como una escuela para muchas

personas que empezaron a formarse en ella y que cada día dieron su mejor esfuerzo para sacar

adelante la industria de acero más grande del mundo.

Desde la década de los 70, los trabajadores sidoristas contaban con un buen estatus

social por el hecho de trabajar en una empresa muy importante tanto a nivel nacional como

internacional, la cual contribuyó a la cultura de sus trabajadores y de la ciudad, a través de

distintos aspectos que se detallarán en el presente trabajo.

3
SIDOR

La Siderúrgica del Orinoco o SIDOR C.A, es un complejo siderúrgico venezolano,

fundado durante el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Se encuentra ubicado cerca de la

Ciudad de Puerto Ordaz, para la producción de acero a través de tecnologías de Reducción

Directa y Hornos Eléctricos de Arco, con recursos naturales disponibles.

La creación de la Siderúrgica del Orinoco, C.A. se remonta hacia los años de 1926 y

1947 con el descubrimiento de los yacimientos de mineral de hierro en los cerros El Pao y

Bolívar, respectivamente. Ésta planta es uno de los complejos más grandes de éste tipo en el

mundo.

CULTURA GENERAL DE LOS TRABAJADORES SIDORISTAS

En el ámbito musical, los sidoristas integraron la coral de SIDOR, creada en el año

1970. Interpretaban música del folclore nacional y universal en todos sus géneros, deleitando a

Ciudad Guayana. En el año 1979, se fundó el Centro de Acción Social de SIDOR, aportando al

desarrollo Sociocultural de la gran familia sidorista, donde podían recibir cursos, talleres,

actividades deportivas; de promoción social y recreativa. De igual forma, se fomenta la cultura

y participación comunitaria a través de talleres, danzas, cursos, donde concurría gran parte de la

población.

En materia de religión, el 29 de enero de 1985 El Papa Juan Pablo II visitó las

instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” y compartió un almuerzo con

los trabajadores que desempeñaban labores en la Acería. Durante esa especial cita, la fuerza

laboral sidorista obsequió al Peregrino, un crucifijo fabricado con hierro nacional, además de

una placa compuesta del mapa de Venezuela y el perfil de Su Santidad elaborado en bronce. Al

4
recibir los presentes, su santidad Juan Pablo II hizo gala de su sencillez, agradeciendo a todos

por los regalos recibidos y saludando a cada uno de los trabajadores que tuvieron el honor de

compartir con él.

Una de las anécdotas más memorables de aquella visita, fue la protagonizada por el ex

trabajador Virgilio Pérez, quien motivado por la sencillez que caracterizó al Sumo Pontífice, se

atrevió a colocarle el casco que le habían obsequiado, a lo cual el Santo Padre respondió con

una cálida sonrisa: “Ahora sí soy sidorista”.

En la parte deportiva, se daba comienzo a los Juegos Deportivos Interempresas en el

año 1970, donde participaban los trabajadores de SIDOR representando su empresa con orgullo

y entusiasmo, siendo premiados en las diferentes disciplinas en las que participaban.

SIDOR tenía su propia liga de béisbol y siempre estaba a la caza de nuevos talentos a

través de la sección de deporte, coordinada por Casimiro Valdez.

En el año 1982, es inaugurada la Sala 1 de Arte, ofreciendo, tanto a los sidoristas como

toda la comunidad de Ciudad Guayana, un espacio para el disfrute y desarrollo de actividades

culturales y artísticas.

ELEMENTOS CULTURALES (COMPOSTURA SOCIAL DEL SIDORISTA,

ASCENSO SOCIAL DEL SIDORISTA)

En los años 70 los trabajadores de la empresa siderúrgica SIDOR gozaban de los

privilegios de pertenecer a dicha empresa, gastaban dinero con facilidad y no escatimaban en

gastos de viajes, compras de casa, vehículos, entre otros; debido al poder adquisitivo de la

época que le permitía vivir en excelentes condiciones.

5
Socialmente eran aceptados por la comunidad guayacitana y eran bien recibidos en

todos los lugares. Ellos representaban el desarrollo industrial de Guayana.

Los trabajadores de SIDOR tenían sentido de pertenencia, porque la empresa les brindó

muchas oportunidades que le permitieron surgir tanto económica, laboral y académicamente,

ya que la mayoría hicieron carreras profesionales que les brindó mejoras salariales y por ende

calidad de vida.

FACTOR CULTURAL (CASCO, UNIFORME, FICHA DE SIDOR)

Los trabajadores de SIDOR siempre eran dotados de sus respectivos uniformes e

implementos de seguridad. La mayoría de ellos se sentían orgullosos de portar los uniformes y

fichas de la empresa que los identificaban como sidoristas. Tenían un sentido de pertenencia

con su empresa, porque durante mucho tiempo les brindó seguridad y bienestar. Poseer la ficha

de identificación de SIDOR, les daba ciertos privilegios y respeto en la población de Guayana.

PRINCIPIOS DE LOS SIDORISTAS

Los trabajadores de SIDOR tenían varios principios que los hacían destacarse dentro y

fuera de la industria de Acero. Algunos de estos principios eran la rectitud, integridad,

honestidad, responsabilidad, voluntad y sobre todo la cooperación con sus compañeros y

empresa para alcanzar los objetivos planteados. Muchos de los ex sidoristas eran muy

solicitados por las demás industrias porque eran excelentes trabajadores, debido que la empresa

Siderúrgica era como una gran escuela donde adquirían grandes conocimientos y aprendizajes.

6
Conclusión

Los trabajadores de SIDOR le dieron el empuje a esta gran industria de acero del país,

siendo parte esencial de la misma. Con sus ganas de trabajar, responsabilidad y conocimientos

tuvieron la oportunidad de formarse en esta gran industria que representa el desarrollo

industrial de Ciudad Guayana.

Lamentablemente, hoy en día la industria ha decaído considerablemente, perjudicando

la calidad de vida de los trabajadores sidoristas en comparación al estatus social que tenían

entre los años 1970 a 1985, debido a la mala gestión de muchos gerentes y a la poca inversión

económica por parte del Estado, que ha llevado prácticamente su paralización.

El rescate de SIDOR es urgente debido a la gran fuga de talento humano que se formó

en ella y que en vista de la mala situación de la misma, han tenido que salir a buscar nuevas

oportunidades en otras empresas.

7
Lista de Referencias

 Reportaje: Relatos de Acero. (2019). Recuperado de

https://issuu.com/celsoemiliov/docs/reportaje-_relatos_de_acero-_por_ce

 Marcano, A. (2019). Cultura. Recuperado de http://www.sidor.com/cultural

 Marcano, A. (2019). Sala de Arte. Recuperado de

http://www.sidor.com/cultural/sala-de-arte

 SIDOR, W. (2019). Sidor es Venezuela. Recuperado de http://www.sidor.com/la-

nueva-sidor-54/sidor-es-venezuela

8
ANEXOS

9
Coral de SIDOR

Fuente: Calendario Díaz Villalobos. Vía Facebook.

10
Equipo deportivo de SIDOR

Fuente: Salazar Arias Antonio Cesar. Vía Facebook

11

También podría gustarte