Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS


ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
REGISTROS

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

Contenido.

1. Generalidades de los registros en el Mantenimiento.


2. Registros
2.1 Ficha Técnica
2.2 Orden de Trabajo
2.3 Hoja de Vida
2.4 Análisis de falla
2.5 Tarjeta de Costos
2.6 Ficha de lubricación
2.7 Ficha de inspección eléctrica
3. Plenaria

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

Generalidades de los registros en el


1 Mantenimiento

http://plandetrabajodondelaboro.blogspot.com/
Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

Generalidades de los registros en el


1 Mantenimiento
En el ámbito del Mantenimiento, cualquiera sea la rama de la industria de que se
trate, es habitual encontrar abundancia de Especialistas con sólidos
conocimientos y experiencias para resolver eficientemente problemas de campo.
Sin embargo, esto está acompañado de una notoria falta de herramientas
integrales para la Gestión de la actividad que permitan orientar los esfuerzos y
los recursos, así como reducir los Costos y el Riesgo.

https://www.incamm.com/2018/08/panequotidiano-guai-voi-scribi-e.html
Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

Generalidades de los registros en el


1 Mantenimiento
No se reconoce en el Mantenimiento la importancia de la medición de resultados,
del registro de datos sistemático y ordenado bajo un único criterio, como
instrumento para administrarlo como un negocio. La falta de uso continuado de
registros, imposibilita establecer mecanismos de comparación de los Indicadores
con aquellos de clase mundial.

https://retina.elpais.com/retina/2018/07/25 https://marienviertel.de/2016/10/etwas-statistik-
/tendencias/1532521605_812330.html gefaellig/
Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

Generalidades de los registros en el


1 Mantenimiento

Se percibe falta de rigor en la recolección y registro de datos que permitan alimentar


esos cálculos; elementos fundamentales para la administración y toma de decisiones.
Pero ¿Cómo administrar la información?, ¿Qué datos guardar?, ¿Como clasificarlos?,
¿Cómo relacionarlos?, etc., de modo que los cálculos y análisis que se deriven de
aquellos no se constituyan en otro problema de interpretación y reproducibilidad,
adicional a los existentes.

http://triunfoempresarialcarlosrios.blogspot.com/2013/03/elegir-la-iniciativa-para-
llevar-acabo.html
Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.1 Ficha Técnica

Es el documento que identifica, ubica y describe


completamente un equipo. Se lo llama también Ficha
Técnica, y se registra en una tarjeta denominada “ Tarjeta
Maestra “. La idea es que este registro contenga toda la
información técnica de equipo que sea útil para las
actividades del mantenimiento.

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.1 Ficha Técnica

Básicamente debe contener:

• Identificación de la sección de la planta donde se halla.


• Ubicación.
• Centro de Costo al cual se cargan sus intervenciones.
• Nombre de la máquina o equipo
• Nombre del Fabricante y marca de fábrica
• Modelo, Tipo y número de serie del fabricante
• Proveedor
• Fecha de recepción y pruebas realizadas.
• Fecha instalación.
• Otros datos del Registro de Equipos.
• Número de Inventario , Código del equipo, y Código de la Biblioteca.

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.1 Ficha Técnica

• Datos Técnicos del equipo (es lo que se conoce como ficha técnica):
Capacidades de producción.
Datos dimensionales.
Servicios requeridos.
Requerimientos especiales
Especificaciones de motores, controles eléctricos y electrónicos.
Especificaciones de Reductores y variadores de velocidad.
Equipo auxiliar, Accesorios y Herramientas.
Otros.... ,empaquetaduras cojinetes o balineras…

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.1 Ficha Técnica

Además de los anteriores datos, un registro de equipo puede


contener también:
• Listado de los Repuestos críticos, con sus respectivas
especificaciones Técnicas y códigos de mantenimiento y
del fabricante, con sugerencias acerca del nivel de
almacenamiento.
• Especificaciones de los lubricantes recomendados y sus
características técnicas, estos datos servirán más adelante
para el diseño y mejoramiento del programa de
Lubricación.

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.2 Orden de trabajo

Un sistema de mantenimiento puede funcionar


eficazmente con sólo la orden de trabajo, bien
estructurada.
En el mantenimiento intuitivo la orden de trabajo es tácita.
Se da porque hay que reparar el equipo que sufrió una
avería. En el mantenimiento organizado la orden de
trabajo debe ser por escrito.

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.2 Orden de trabajo


Las ordenes de trabajo se generan básicamente de dos maneras:

1. Por una solicitud de servicios.


2. Por la emisión, según un programa de mantenimiento.
La solicitud de servicios se diseña teniendo en cuenta:

Según el tipo de orden: Normal o de una sola actividad básica


Compuesta o de varias actividades
Trabajos de corta duración o de Ronda
Orden de trabajo permanente
Según Prioridades: Normales
Urgentes
Según el emisor o ruta: Solicitud de servicios
Orden de trabajo

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.2 Orden de trabajo


FORMATOS DE ORDENES DE TRABAJO
Una orden de trabajo, producto de una solicitud de servicios debe contener las
siguientes secciones:

I. EMISOR
1. Descripción de “SOLICITUD DE SERVICIOS”, un consecutivo y la fecha
de emisión.
2. Dirección del receptor, con la fecha.
3. Dirección e identificación del emisor o solicitante con su código
respectivo.
4. Descripción del equipo, ubicación y código de mantenimiento.
5. Descripción del servicio solicitado. Indicando prioridad, si el trabajo es
en servicio o con parada de equipo y firma responsable del solicitante.

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.2 Orden de trabajo

II. DEL INGENIERO DE MANTENIMIENTO


1. Notas y observaciones sobre el trabajo
2. Firma aprobatoria.
III. DEL PROGRAMADOR
1. Secuencia de los trabajos
2. Descripción de actividades
IV. DEL EJECUTOR
1. Descripción de trabajos realizados
2. Mano de obra, materiales y repuestos empleados

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.3 Hoja de vida

Entre sus objetivos figuran:


• Recopilación histórica de los trabajos de mantenimiento realizados a
las máquinas.
• Servir de puente entre la acción del mantenimiento y el diagnóstico o
análisis de fallas.
• Para que este documento tenga éxito en la gestión del mantenimiento
es necesaria una permanente y constante actualización y utilización,
de lo contrario se vuelve letra muerta.
• La política fundamental del registro en la hoja de vida es: registrar
solamente lo prioritario, pues de lo contrario se llenan registros con
información inservible “basura”

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.3 Hoja de vida

• La hoja de vida debe contener:

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.4 Análisis de falla

DETALLE DE HECHOS OCURRIDOS


Descripción de los hechos relevantes a la Falla, acontecidos a partir de
al menos 5 minutos antes de la ocurrencia de la Falla.

CAUSA BÁSICA U ORIGEN DE LA FALLA Se debe incluir


antecedentes que la respalden tales como, apariencia física que se
observe en las instalaciones que presentan Falla, desconectadas, o su
entorno, y condiciones ambientales que pudiesen tener relación con la
Falla, u otro antecedente que permita precisar la causa de la Falla.

DETALLE DE LAS INSTALACIONES EN FALLA Y/O


DESCONECTADAS

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.5 Tarjeta de costos


Se utiliza para llevar los costos de mantenimiento por equipos. Algunos
directores de mantenimiento prefieren llevar solamente los costos
globales. Llevando los costos por equipo, se requiere un mayor esfuerzo,
pero al final reditúa por el conocimiento sobre los equipos que más
participan en los costos.

Normalmente, además de la identificación del equipo la tarjeta de costos


debe contener:
• Fecha de la intervención.
• Horas - hombre utilizadas.
• Costo de horas hombre.
• Repuestos y materiales utilizados.
• Costo de repuestos y materiales.
• Costo total Directo.

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.6 Ficha de lubricación

Contiene las actividades fundamentales de mantenimiento que se deben


realizar a un equipo.

Se divide en:
Lubricación
Mantenimiento Mecánico
Mantenimiento Eléctrico
Instrumentación, Hidráulico, etc.

Este documento acopla el programa de mantenimiento sistemático, con


la hoja de vida y otros documentos.

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

2 Registros 2.7 Ficha de Insp. eléctrica

Contiene las actividades fundamentales de mantenimiento que se deben


realizar a un equipo.

Se divide en:
Lubricación
Mantenimiento Mecánico
Mantenimiento Eléctrico
Instrumentación, Hidráulico, etc.

Este documento acopla el programa de mantenimiento sistemático, con la


hoja de vida y otros documentos.

Ingeniería de Mantenimiento
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOMECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

3 Plenaria

OBJETIVO: Desarrollar en equipo un formato que contenga la


información necesaria, disponible y organizada necesaria para
almacenar con el propósito de trazar modelos mas efectivos de
mantenimiento, basados en los records historiales del equipo.

TIEMPO: 1 hora

PRESENTACIÓN: 2 minutos

Ingeniería de Mantenimiento

También podría gustarte