Está en la página 1de 3

¿Qué es RAID?

RAID es la sigla para “Redundant Array of Independent Disks”. Su definición en español


sería «Matriz Redundante de Discos Independientes».
La tecnología RAID combina varios discos rigidos para armar una única unidad lógica,
donde los pueden ser almacenados en todos los discos (redundancia), es decir, e un
conjunto de discos rigidos que funcionan como si fueran uno solo.
Para conformar el RAID, es preciso utilizar por lo menos 2 discos rígidos. El sistema
operativo, en este caso, mezclará los discos como una única unidad lógica. Cuando se
graban datos, los mismos se reparten entre los discos del RAID, siempre dependiendo del
nivel de RAID adoptado, como podremos ver más abajo.
Mediante la implementación de RAID, además de garantizar la disponibilidad de los datos
en caso de fallo de un disco, es posible también equilibrar el acceso a la información, de
forma que no haya “cuellos de botella”.
La tecnología RAID funciona de varias maneras. Estas son conocidas como “niveles de
RAID”. En total, existen 6 niveles básicos, los cuales son citados a continuación:
RAID Nivel 0 (Striping)
Ventajas:
1- Proporciona gran velocidad en la grabación.
2- Proporciona gran velocidad en la lectura de la información.
3- Entre más disco contengan más velocidad obtienen en cualquier de los dos procesos
anteriores.

Desventajas:
1- Cero tolerancias a fallos.
2- Al no existir redundancia, cualquier daño en alguno de los disco afectará la información
almacenada.
RAID Nivel 1 (Mirroring)
Ventajas:
1- Cada disco es un espejo del otro, brindando seguridad en la información al momento de
que alguno de los disco falle.
2- La lectura de la información es rápida, ya que puede extraer la información de varios
discos al mismo tiempo.

Desventajas:
1- La grabación es más lenta, pues es realizada en cada disco.

RAID Nivel 2
Ventajas:
1- Detección de fallas en discos rígidos para funcionar en memoria.
2- Todos los discos de la matriz son monitoreados

Desventajas:
1- Es poco usado, ya que los discos vienen con mecanismos de detección de fallas desde
el fabricante.

RAID Nivel 3
Ventajas:
1- Al usar dos discos duros para almacenar y uno para paridad genera velocidad y
seguridad en la integridad de la información.
2- Permite el uso de datos divido entre los discos.

Desventajas:
1- Se necesita por lo menos 3 discos.
2- Mayor costo en la implementación.

RAID Nivel 4
Ventajas:
1- La recuperación de la información, en caso de falla de uno de los discos, es mucho más
rápido.
2- Es el ideal para grandes almacenamiento.

Desventajas:
1- Un elevado costo en la implementación.
RAID Nivel 5
Ventaja:
1- La grabación de datos es mucho más rápido por el hecho de que la paridad se destina a
todos los discos.

Desventajas:
1- Por lo menos se debe implementar con 3 discos duros, por lo que lo hace muy costoso.
2- Menos performance que el nivel 4.

RAID Nivel 10 (1+0)


Ventajas:
1- El sistema sigue funcionando después de una falla o anomalía de un solo disco.
2- Se puede sustituir un disco dañado sin detener el sistema

Desventajas
1- Mayor costo en la implementación. La mayoría de RAID anidados tienen este efecto.

RAID Nivel 50 (5+0)


Ventaja:
1- Un disco de cada conjunto puede fallar sin que se pierda datos.
2- Gran velocidad de escritura.

Desventajas:
1- Si el disco dañado no se reemplaza, las unidades restantes se convierten en un punto
único de fallo para todo el conjunto.

BIBLIOGRAFÍA:
1- https://www.redeszone.net/2019/03/12/tipos-raid-nas/
2- https://tecnologia-informatica.com/que-es-raid-los-niveles-de-raid/
3- https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/ssw_ibm_i_73/rzaly/rzalyr10con.htm

También podría gustarte