Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
Negocios

MATERIA
Sociología

FACILITADOR
Griselda Alfonsina Pérez Pérez

PARTICIPANTE
Saraly Cruz

MATRICULA
202001078

TEMA
Problemas Sociales (TRABAJO FINAL)

FECHA
12-6-2020
INTRODUCCION

Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día
ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de
muchos de los habitantes del planeta.
La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la
moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin
su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo
algunas organizaciones resultarían insuficientes.
A continuación estaremos observando uno de los principales problemas no solo
sociales si no mundiales, La escasez de agua.

La escasez de agua
El problema de la escasez de agua es una de las crisis que en la actualidad
afecta a gran parte de la población mundial, donde su problema radica en el
uso irracional e ineficiente de las diversas fuentes de agua y a su saneamiento
originando lo que se conoce como la escasez de agua o estrés hídrico, déficit
hídrico y crisis hídrica.

En los últimos tiempos, la demanda de agua se ha incrementado gracias al


crecimiento de la población mundial, donde una sola persona utiliza
aproximadamente 300 litros al día de agua.

El problema de la escasez de agua es la falta del recurso o vital líquido para


satisfacer la demanda de consumo en una región o nación. Este problema se
está acelerando por el aumento del uso agua dulce y por el agotamiento de la
misma disponible para el consumo humano.

Aunque la escasez de agua también puede deberse a causas naturales, las


actividades de la humanidad son la que están causando una crisis hídrica por
la contaminación ambiental, conflictos armados, el desperdicio, su mala
distribución y su uso irracional.

Es importante conocer algunos datos para analizar el problema de la


escasez de agua como:

 Este problema afecta a alrededor de 2800 millones de personas en


todos los continentes.
 Más de 1300 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
 Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a
la agricultura.
 El problema de la escasez de agua se está intensificando en países
como China, India y África subsahariana.
 El continente africano tiene el mayor número de países afectados por
la escasez de agua.
 Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable.
 Millones de personas deben caminar más de 12 kilómetros diarios
para conseguir agua potable.
 La falta de agua potable causa la muerte de 4500 niños por día.
 En China, más de 538 millones de personas viven en estrés hídrico.
 La escasez económica de agua suele ser la principal causa en la
mayoría de los países por escasez de este recurso.
 Uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de
escasez de agua antes de 2030
 Para el año 2025 se prevé que 26 países africanos sufran de escasez
de agua.

Asimismo, las principales consecuencias del problema de la escasez de


agua son:

 Incremento de la pobreza.
 Aumento del hambre.
 Insalubridad.
 Muerte de seres vivos.
 Falta de higiene y saneamiento ambiental.
 Enfermedades y agentes patógenos.
 Deterioro de la calidad de vida.
 Conflictos, violencia y guerras.
 Agotamiento de los recursos naturales.
 Alteración sobre el ambiente.
 Afectación en la agricultura, ganadería y seguridad alimentaria.
 Agua contaminada no apta para el consumo humano.

Las condiciones agudas de sequía y la disminución de recursos de agua


naturales se centran más en lo que sigue siendo un problema mundial: la falta
de acceso al agua potable dulce.
La escasez de agua puede ser el resultado de dos mecanismos: la escasez
física (absoluta) de agua y la escasez económica de agua, donde la escasez
física de agua es el resultado de la insuficiencia de los recursos naturales de
agua para abastecer la demanda de una región, y la escasez económica de
agua es el resultado de una mala gestión de los recursos hídricos disponibles.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la
escasez económica de agua suele ser la principal causa en la mayoría de los
países o regiones que experimentan escasez de agua, porque la mayoría de
los países o regiones tienen suficiente agua dulce para satisfacer las
necesidades de los hogares, así como las necesidades industriales, agrícolas y
ambientales, pero carecen de los medios para proporcionarlo en una forma
accesible.
La reducción de la escasez de agua es una meta de muchos países y
gobiernos. La ONU reconoce la importancia de la reducción del número de
personas sin acceso sostenible a saneamiento y agua potable. Los objetivos de
Desarrollo del Milenio formulados en la Declaración del Milenio de las Naciones
Unidas afirman que para el año 2015 se pretende "reducir a la mitad para 2015
el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y
al saneamiento básico.
Se considera que existe una crisis hídrica cuando no hay suficiente agua
potable para una población determinada.

¿Qué consecuencias tiene la escasez de agua en el mundo?

La escasez de agua en el mundo es un problema que puede aumentar y que


produce consecuencias graves como las siguientes:

 Enfermedades. La escasez de agua y la falta de sistemas


de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua
contaminadas que pueden provocar enfermedades. En base a los datos
de la Organización Mundial de la Salud, se puede afirmar que el agua
contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o
la poliomielitis. La contaminación del agua produce más de 502.000
muertes por diarrea al año. Además, la falta de agua, puede producir
deshidratación y generar ulteriores complicaciones.

 Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la


ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y
hambre.
 Desaparición de especies vegetales. Las plantas necesitan una gran
cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan
y desaparecen.
 Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos
conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a
otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir.

El agua es una necesidad urgente en


muchas áreas del mundo. Esa escasez se
está extendiendo a medida que se necesita
el agua para crecer y procesar alimentos,
crear energía y satisfacer a la industria para
una población en constante crecimiento. El
cambio climático es un factor clave.
La escasez de agua es un problema mundial
que tiene consecuencias muy graves tanto
para el medio ambiente como para las
personas. Está en nuestra mano cuidar y no malgastar este recurso tan
necesario para la vida.

INVIVIENDA, Santo Domingo Este.


Puedo decir con
total certeza que
en el momento
que supe que el
tema de este
trabajo final eran
los problemas
sociales no me
quedó ninguna
duda de
seleccionar la
escasez de agua,
ya que en mi
sector el cual es Invivienda, como puede observar en el título, este es uno de
los problemas del día a día.
Años atrás este problema no era tan frecuente, es decir no llega el agua
diariamente, pero si una vez a la semana y se podría decir que se salía a flote
con la misma ya que se economizaba para que la misma pueda dudar hasta
que llegue nuevamente.
A partir de febrero del 2020 hubo algo que yo por mi parte puedo decir que me
ha enseñado la gran importancia del agua y lo necesario que es saber cuidarla
y ahorrarla. Pues resulta que el agua duro alrededor de tres meses corridos sin
asomarse ni un poco, estábamos totalmente secos en pocas palabras, la única
forma de conseguir agua para poder satisfacer nuestras necesidades
higiénicas y el aseo del hogar mas aun en tiempo de pandemia, es comprando
camiones de agua los cuales no son nada económicos para estarlos comprado
cada dos semanas, ya que uno podría comprarlos, pero nadie sabe la
necesidad de cada persona y sus recursos.
Pues llamábamos al acueducto y no había respuesta, estaba o desconectado o
decían que hacia un fallo en la planta.
A mediados de mayo el agua volvió nuevamente peor no en abundancia es
decir era la ley de supervivencia yo cojo agua y sigo llenando todo y
desperdiciado sin saber quien no ha llenado y sin ayudar al otro. Duramos
aproximadamente 2 semanas con agua la cual llegaba dos veces a la semana,
pero mas tarde volvieron los inconvenientes.
Hasta el momento seguimos con este gran problema, el cual nos hace valorar
mas los recursos que tenemos, la escasez de agua no es un juego y lo
estamos viendo a medida que pasan los días, quizás hoy podemos comprar
camiones de agua, pero ¿y si la economía baja? ¿y si no hay mas dinero para
poder disponer de ella? ¿y si se agota?, estas son interrogantes que siempre
surgen por mi mente.
La Escasez de agua no es un Juego ¡CUIDALA!

POSIBLES SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA DE LA


ESCASEZ.

 Talleres y programas promoviendo el ahorro del agua, charlas de la


importancia de esta, ya sea en escuelas, universidades y demás
instituciones.

 Sacar beneficio de las diferentes fuentes de agua, lluvia suelo, nuevos


métodos etc.

 Control del crecimiento de la población, que a mayor población menos


es la posibilidad de sustentarlos a todos.

 Sanciones y multas con costo monetario o trabajos sociales e inclusive


la cárcel a todo aquel que desperdicie el agua.

 Lavar los autos y demás cosas con un cubo, no con la maguera o grifo.

 Informar de cualquier fuga que se vea en la calle, para que las


autoridades correspondientes se encarguen de solucionarlo.
Conclusión

La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el


pasado, de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato.
En la mayor parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al
hombre a derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa,
hasta el punto de anegar los suelos.
fugas en las redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes. El
agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo
valor que los minerales, y debe ser administrada racionalmente. En el origen de
esta toma de conciencia aparece una importante disminución de este recurso
en múltiples puntos del globo.
Es probable que los déficit sean causados por la contaminación; en todos los
casos, comprometen el desarrollo urbano y económico.

Bibliografía

https://eacnur.org/blog/escasez-agua-en-el-mundo-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

https://es.wikipedia.org/wiki/Escasez_de_agua

https://www.fluencecorp.com/es/que-es-la-escasez-de-agua/
https://www.google.com/search?q=escasez+de+agua&rlz=1C1CHBD_esDO859DO859&hl=es-
419&sxsrf=ALeKk00JSdqeGyheb9Go2E4WtMqM6836JA:1591840305599&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ved=2ahUKEwisgdGf0_jpAhV8QzABHYiACNYQ_AUoAXoECBIQAw&biw=1366&bih=
657

También podría gustarte