Está en la página 1de 16

Factor de emisión de CO2 del Sistema

Nacional Interconectado del Ecuador


2014
COMISIÓN TÉCNICA DE DETERMINACIÓN DE
FACTORES DE EMISIÓN
Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

Introducción

El efecto invernadero es un proceso natural, sin él la vida en el planeta no sería posible. En este
proceso, el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua son importantes gases de efecto
invernadero (GEI) para mantener estable la temperatura atmosférica. Sin embargo, antes de 1950,
la concentración de CO2 en la atmosfera nunca paso de 330 partes por millón (ppm), mientras que
a partir de la revolución industrial los incrementos en las emisiones son evidentes.

En diciembre de 2014, la Administración Nacional de Océanos y Atmosfera de Estados Unidos –


NOAA, por sus siglas en inglés, reportó que la concentración de CO2 en la atmosfera se estableció
en 399 ppm. Este hecho, reclama acciones urgentes y nos compromete a identificar los esfuerzos
para dar respuesta al cambio climático y sus efectos.

Las experiencias del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL), están inspirando nuevas
iniciativas y las herramientas generadas para su implementación son útiles para el desarrollo de
propuestas de acciones de mitigación. Entre ellas, la estimación del factor de emisión de CO2 es la
clave para el cálculo de la línea base de proyectos de energías renovables o eficiencia energética
que apliquen al MDL o a cualquier estándar de Mercado Voluntario.

Es así, que la Comisión Técnica de Determinación de Factores de Emisión de Gases de Efecto


Invernadero, continuando con el mandato otorgado en el 2010 de mantener actualizado el cálculo
del Factor de CO2 del Sistema Nacional Interconectado del Ecuador, presenta el informe
correspondiente al año 2014, en base a los datos de operación de los años 2013, 2012, y 2011, de
acuerdo a la “Herramienta para el calcular el factor de emisión de CO2 para un sistema eléctrico”,
versión v4.0

Los procedimientos contenidos en esta herramienta pueden aplicarse para estimar las emisiones
de CO2 equivalente de Línea Base de proyecto que sustituye electricidad conectado a la red
eléctrica, o proyectos que resulten de ahorros de energía que habría sido sustituida por la red
eléctrica (proyectos de eficiencia energética).

1 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

Contenido
1. Antecedentes. ........................................................................................................................... 3
Sistema de Información. ................................................................................................................ 3
1.1. Definiciones Generales. ...................................................................................................... 3
1.2. Aspectos considerados para la realización del cálculo. .................................................... 4
2. Desarrollo del cálculo del factor de emisión de CO2 del Sistema Nacional
Interconectado................................................................................................................................. 5
2.1. Parámetros del cálculo. ...................................................................................................... 5

2.2. Procedimientos de Línea Base. .......................................................................................... 5


2.2.1. Paso 1. Identificación del sistema eléctrico relevante. ............................................. 5
2.2.2. Paso 2. Elegir si las unidades de generación fuera de la red eléctrica serán
incluidas en el sistema eléctrico del sistema del presente estudio. ......................................... 5
2.2.3. Paso 3 Selección del método de determinación del margen de operación OM. ..... 5
2.2.4. Paso 4. Cálculo del factor de emisión de CO2 del margen de operación. ................ 6
2.2.5. Resultados obtenidos para el margen de operación OM. ........................................ 9
2.2.6. Paso 5. Cálculo del margen de construcción BM. .................................................... 11
2.2.7. Paso 6. Cálculo del margen combinado CM............................................................. 13
3. Recomendaciones. ................................................................................................................ 14

2 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

1. Antecedentes.

La Comisión Técnica de Determinación de Factores de Emisión de Gases de Efecto


Invernadero (CTFE), es responsable del cálculo y actualización del Factor de Emisión de
CO2 del Sistema Nacional Interconectado del Ecuador – (SIN), que se formó en el año 2010
y está integrado por el Ministerio del Ambiente (MAE), Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable (MEER), Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL), y
Operador Nacional de Electricidad CENACE.
Las publicaciones del Factor de Emisión para los años 2012 y 2013, han facilitado a los
proponentes de proyectos que aplican al MDL, la realización de los correspondientes
cálculos de las reducciones de emisiones de CO2. Durante el año 2014, la CTFE ha
gestionado el intercambio de información para la elaboración y actualización del presente
informe.

Sistema de Información.

Para el cálculo del Factor de Emisión del SNI se ha utilizado la información proporcionada
por el ARCONEL, y CENACE, obtenida de boletines estadísticos y sistemas de gestión de
información, conforme se detalla a continuación.
 CENACE: generación neta mensual y horaria para los años 2013, 2012, y 2011.
 ARCONEL: consumo de combustible por cada una de las unidades de generación.

El factor de emisión por cada tipo de combustible se tomó de los valores determinados en
el Informe 2006 de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero publicado por
el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).

1.1. Definiciones Generales.

 Factor de emisión de CO2: es la masa estimada de toneladas de CO2 emitidas


a la atmósfera por cada unidad de MWh de energía eléctrica generada en base
a la combustión de combustible fósil.
 Unidades de Generación: es el equipamiento mínimo que se requiere para la
generación de electricidad.

3 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

 Red Eléctrica: se establece como el conjunto de elementos y sistemas que se


encuentran en las unidades de generación y consumidores finales, que en el
caso del Ecuador tiene el nombre de Sistema Nacional de Interconectado
 Sistema Nacional de Transmisión: “Es el sistema de trasmisión de energía
eléctrica o medio de conexión entre consumidores y centros de generación
(unidades de generación), el cual permite el paso de la energía a todo el
territorio nacional”1
 Sistema Nacional Interconectado SNI: “Es el sistema integrado por los
elementos del sistema eléctrico, conectado entre sí, que permite la
producción y transferencia de energía eléctrica entre centros de generación y
consumo”2
 Generación Neta: es la diferencia entre la generación total y el consumo de
los servicios auxiliares de la unidad de generación, es lo que se entrega a la
red eléctrica para el consumo del usuario y el consumo propio del sistema de
transmisión.
 Margen de Construcción, El factor de emisión de CO2 del margen de
construcción representa las emisiones asociadas al ingreso de nuevas
unidades de generación para el periodo que se ha calculado, cuya
construcción y operación sería desplazada por la actividad del proyecto MDL.
 Margen de Operación, El factor de emisión de CO2 del margen de operación
se estima con la operación de las centrales actualmente conectadas a la red,
que sería afectada por la actividad de proyectos MDL.
 Margen Combinado, El factor de emisiones de CO2 del margen de combinado
corresponde a la ponderación asignada en el cálculo de los anteriores.

1.2. Aspectos considerados para la realización del cálculo.

Dentro de las consideraciones que se tomaron en cuenta para la realización de este


informe, de modo que se reflejen las características de operación del Sistema Eléctrico
Ecuatoriano son las siguientes:

 Para el caso de los sistemas eléctricos aislados, la afectación se consideró a


través de la demanda abastecida por la generación térmica del SNI.
 Para el caso de la interconexión eléctrica con Colombia, ya que en el año 2008
existió una repotenciación del sistema de transmisión de 230kV, se consideró
la energía registrada en los medidores en barras de Ecuador por los circuitos
adicionales con un factor de emisión de CO2 igual a cero, como indica la
“Herramienta para calcular el factor de emisión para un sistema eléctrico
v4.0”.

1
Definición CONELEC Boletín 2012
2
Definición CONELEC Boletín 2012

4 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

 Las unidades que se han registrado como proyectos MDL en las Naciones
Unidad, no han sido consideradas dentro del cálculo.

2. Desarrollo del cálculo del factor de emisión de CO2 del Sistema


Nacional Interconectado.

2.1. Parámetros del cálculo.

De acuerdo a la herramienta metodológica V4.0 se calculan los siguientes parámetros:


Parámetros Unidades Descripción
𝑬𝑭𝒈𝒓𝒊𝒏𝒅,𝑩𝑴 𝑡𝐶𝑂2 ⁄𝑀𝑊ℎ Margen de construcción de CO2 para el año y
𝑬𝑭𝒈𝒓𝒊𝒏𝒅,𝑶𝑴 𝑡𝐶𝑂2 ⁄𝑀𝑊ℎ Margen de operación CO2 para el año y
𝑬𝑭𝒈𝒓𝒊𝒏𝒅,𝑪𝑴 𝑡𝐶𝑂2 ⁄𝑀𝑊ℎ Margen combinado de CO2 en el año y

2.2. Procedimientos de Línea Base.


2.2.1. Paso 1. Identificación del sistema eléctrico relevante.

La red eléctrica considerada para el presente estudio está limitada por el


Sistema Nacional Interconectado del Ecuador, donde no se encuentran
consideradas las unidades que están fuera (Galápagos, Isla Puna, Sistema
eléctrico PETROECUADOR).

2.2.2. Paso 2. Elegir si las unidades de generación fuera de la red eléctrica serán
incluidas en el sistema eléctrico del sistema del presente estudio.
El presente estudio se limita a las unidades de generación que se encuentran
conectadas al Sistema Nacional Interconectado de Ecuador continental.

2.2.3. Paso 3 Selección del método de determinación del margen de operación


OM.

Existen cuatro métodos de cálculo del margen de operación OM, los cuales se
describen a continuación:
El método Simple Margen de Operación OM, es utilizado solo si la generación
de bajo costo representa menos del 50% del total de la generación. Este
método no puede ser aplicado en el Ecuador puesto que la generación de bajo
costo representa más del 50% de la producción como se muestra en la Tabla
1.

5 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

Tabla 1. Generación ELÉCTRICA DEL SNI anual (GWh),

2009 2010 2011 2012 2013 Promedio %


Low cost/must
run(1) 10199.31 9571.56 12398.28 12457.97 11314.28 11188.28 61.4%
No Low cost/must
run (2) 6156.23 7758.48 6041.42 6861.69 8337.41 7031.05 38.6%
Total 16355.54 17330.04 18439.71 19319.66 19651.70 18219.33 100%
Fuente: Platilla de cálculo “Matriz Factor Emisión_CO2_SNI_2014.xlsx” hoja “GEN”

El Método OM Simple Ajustado, puede ser usado solamente si la generación


de energía eléctrica de las plantas de bajo costo de la red eléctrica representa
más del 50% del total de generación.
El método por Análisis de Datos del Despacho, está sujeto al nivel de la
información que se dispone en el país, puesto que son necesarios los datos
horarios de la producción de energía.

El Método Promedio, es calculado mediante el uso del rendimiento promedio


en el periodo de análisis de la generación de todas las plantas termoeléctricas
que forman parte de la red.

De acuerdo con la estructura del Sistema Nacional Interconectado de Ecuador


y la información disponible, el método que se acopla a estas condiciones, es el
Método OM Simple Ajustado, con los valores de la generación neta y consumo
de combustible por unidad. Para el cálculo ex ante del factor de emisión OM
Simple Ajustado, los datos de 2011, 2012, y 2013 (los más recientes
disponibles en el momento de la simulación de la Línea Base Estandarizada)
fueron utilizados con la generación media ponderada de los 3 años. Para el
cálculo ex post, el factor de emisión para el año y solo están disponibles seis
meses después del final de año anterior y-1, para este estudio el factor de
emisión de CO2 ex post está calculado con datas del año 2013.

2.2.4. Paso 4. Cálculo del factor de emisión de CO2 del margen de operación.

Para determinación del factor de emisión de CO2 de las unidades de


generación del SNI se ha tomado en cuenta las siguientes consideraciones:

Opción A1. Para las unidades de generación que dispongan de la información


de consumo de combustible y energía neta entregada a la red, se utiliza la
siguiente ecuación

6 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

∑𝑖 𝐹𝐶𝐼,𝑚,𝑦 𝑥𝑁𝐶𝑉𝑖,𝑦 𝑥𝐸𝐹𝐶02,𝑖,𝑦


𝐸𝐹𝐸𝐿,𝑚,𝑦 =
𝐸𝐺𝑚,𝑦
Dónde:

𝐸𝐹𝐸𝐿.𝑚.𝑦 Factor de emisión de CO2 de las unidades de generación m en el


año y (𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝐹𝐶𝑖,𝑚,𝑦 Cantidad de combustible fósil i consumido en el año y de las
unidades de generación m (unidad de masa o volumen)
𝑁𝐶𝑉𝑖,𝑦 Poder calorífico neto (contenido de energía) del combustible fósil
tipo i en el año y (TJ/unidad de masa o volumen)
𝐸𝐹𝐶𝑂2,𝑖,𝑦 Factor de emisión de CO2 por tipo de combustible i en el año y
(𝑡 𝐶𝑂2 /𝑇𝐽)
𝐸𝐺𝑚,𝑦 Energía neta generada en el año y a excepción de las unidades de
bajo costo (MWh)
m Todas las unidades de generación conectadas a la red en el año y a
excepción de las unidades de bajo costo
i Todos los combustibles utilizados por las unidades de generación m
en el año y
y Año correspondiente a los datos utilizados para el análisis

Opción A2. Si la unidad de generación solo tiene datos de la energía producida


y del tipo de combustible, el factor de emisión se deberá determinar bajo la
siguiente ecuación.

𝐸𝐹𝐶𝑂2,𝑚𝑖,𝑦 𝑥3.6
𝐸𝐹𝐸𝐿,𝑚,𝑦 =
𝜂𝑚,𝑦

Dónde:

𝐸𝐹𝐸𝐿.𝑚.𝑦 Factor de emisión de CO2 de las unidades de generación en el año


y (𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝐸𝐹𝐶𝑂2,𝑚,𝑖,𝑦 Factor de emisión de CO2 promedio del combustible i utilizado por
la panta m en el año y (𝑡 𝐶𝑂2 /𝑇𝐽)
𝜂𝑚,𝑦 Eficiencia de conversión promedia de la planta m en el año y
m Todas las unidades de generación conectadas a la red en el año y a
excepción de las unidades de bajo costo
y Año correspondiente a los datos utilizados para el análisis

En a las formulas anteriores el margen de operación OM se lo calcula


utilizando las siguiente ecuación.

∑𝑚 𝐸𝐺𝑚,𝑦 𝑥𝐸𝐹𝐸𝐿,𝑚,𝑦 ∑𝑘 𝐸𝐺𝑘,𝑦 𝑥𝐸𝐹𝐸𝐿,𝑘,𝑦


𝐸𝐹𝑔𝑖𝑟𝑑,𝑂𝑀−𝑎𝑑𝑗,𝑦 = (1 − 𝜆𝑦 )𝑥 + 𝜆𝑦 𝑥
∑𝑚 𝐸𝐺𝑚,𝑦 ∑𝑘 𝐸𝐺𝑘,𝑦

Dónde:

7 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝑂𝑀−𝑎𝑑𝑗,𝑦 Factor de emisión de CO2 del margen de operación simple ajustado


para el año y (𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝜆𝑦 Factor que expresa el porcentaje de tiempo que la generación de
bajo costo marginó en el año y
𝐸𝐺𝑚,𝑦 Energía neta entregada a la red por las unidades de generación m en
el año y (MWh)
𝐸𝐺𝑘,𝑦 Energía neta entregada a la red por las unidades de generación k en
el año y (MWh)
𝐸𝐹𝐸𝐿,𝑚,𝑦 Factor de emisión de las unidades de generación m en el año y
(𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝐸𝐹𝐸𝐿,𝑘,𝑦 Factor de emisión de las unidades de generación k en el año y
(𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
m Todas las unidades de generación conectadas a la red en el año y a
excepción de las unidades de bajo costo
K Todas las unidades de generación de bajo costo conectadas a la red
en el año y
y Año correspondiente a los datos utilizados para el análisis

Para el cálculo de 𝜆𝑦 utilizamos la siguiente ecuación

𝑁𝑢𝑚𝑏𝑒𝑟 𝑜𝑓 ℎ𝑜𝑢𝑟𝑠 𝑙𝑜𝑤 − 𝑐𝑜𝑠𝑡 ⁄𝑚𝑢𝑠𝑡 − 𝑟𝑢𝑛 𝑎𝑟𝑒 𝑜𝑛 𝑡ℎ𝑒 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛 𝑖𝑛 𝑦𝑒𝑎𝑟 𝑦
𝜆𝑦 =
8760 ℎ𝑜𝑢𝑟𝑠 𝑝𝑒𝑟 𝑦𝑒𝑎𝑟

Las fuentes de información empleadas para el cálculo del Factor de Emisión de


CO2 del SNI del Ecuador son las siguientes:
 𝐹𝐶𝑖,𝑚,𝑦 La cantidad de combustible fósil utilizado por las unidades de
generación conectadas a la red eléctrica es proporcionada por ARCONEL,
presentada en la Hoja de cálculo “Combustibles” del archivo “Matriz Factor de
Emisión_CO2_SNI_2014.xlsx”.
 𝐸𝐺𝑚,𝑦 La energía neta generada por cada unidad de generación conectada a
la red eléctrica es proporcionada por el CENACE, presentada en la hoja
“Energía_NETA-SNI" del archivo “Matriz Factor de
Emisión_CO2_SNI_2014.xlsx”.
 𝑁𝐶𝑉𝑖,𝑦 Se consideró la información disponible del Poder Calorífico Neto
utilizado para fuel oil 6, fuel oil 4, diesel, y residuo; los valores de Nafta y Gas
Natural se tomaron de la Tabla 1.2. del Capítulo 1 de las Guidelines for
National Greenhouse Gas Inventories (IPCC, 2006) correspondientes a
Naphtha y Natural Gas, como lo muestra la tabla 2.

Tabla 2. Poder calórico de los combustibles utilizados por el sector eléctrico.

Combustible Poder Calorífico


Neto (TJ/1000 ton)
(1)

8 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

Fuel oil 39.2


Diesel 40.8
Gas Natural 46.5
Nafta 41.8
Residuo 39.7
Bunker 39.7
Fuente: IPCC, PETROECUADOR

 𝐸𝐹𝐶𝑂2,𝑖,𝑦 El factor de emisión por cada tipo de combustible tiene como


referencia la Tabla 1.4 del Capítulo 1 de las Guidelines for National
Greenhouse Gas Inventories, IPCC 2006, utilizando el límite inferior del
inventario al 95% de confianza, los criterios para seleccionar los combustibles
son similares a los indicados para el Poder Calorífico Neto como se indica en
la tabla 3.

Tabla 3. Factor de Emisión de CO2 por cada uno de los combustibles utilizados por el sector
eléctrico
Combustible FE (kg CO2/TJ)
(2)

Fuel oil 75.500


Diesel 72.600
Gas Natural* 54.300
Nafta* 69.300
Residuo 73.300
Bunker 73.300
Fuente: IPCC

2.2.5. Resultados obtenidos para el margen de operación OM.


En base a los cálculos realizados tenemos los siguientes resultados para los
años 2011, 2012, y 2013.
Los resultados del año 2011, se presentan en la Hoja “FE_OM_11” del archivo
“Matriz Factor Emisión_CO2_SNI_2014.xlsx”, presentados en la tabla 4.

Tabla 4. Resultados año 2011

Parámetros Unidad
𝝀𝟐𝟎𝟏𝟏 0.1045

∑ 𝑬𝑮𝑴,𝟐𝟎𝟏𝟏 𝒙𝑬𝑭𝑬𝑳,𝒎,𝟐𝟎𝟏𝟏 4,500,607.78 𝑡𝐶𝑂2


𝒎

∑ 𝑬𝑮𝒎,𝟐𝟎𝟏𝟏 6,041,421.86 𝑀𝑊ℎ


𝒎

9 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

∑ 𝑬𝑮𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟏 𝒙𝑬𝑭𝑬𝑳,𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟏 0.000 𝑡𝐶𝑂2


𝒌

∑ 𝑬𝑮𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟏 11,115,717.24 𝑀𝑊ℎ


𝒌

𝑬𝑭𝒈𝒓𝒊𝒅,𝑶𝑴−𝒂𝒅𝒋,𝟐𝟎𝟏𝟏 0.6671 𝑡𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ

Los resultados del año 2012, se presentan en la Hoja “FE_OM_12” del archivo
“Matriz Factor Emisión_CO2_SNI_2014.xlsx”, presentados en la tabla 5.

Tabla 5. Resultados año 2012

Parámetros Unidad
𝝀𝟐𝟎𝟏𝟐 0.0029

∑ 𝑬𝑮𝑴,𝟐𝟎𝟏𝟐 𝒙𝑬𝑭𝑬𝑳,𝒎,𝟐𝟎𝟏𝟐 4,834,221.20 𝑡𝐶𝑂2


𝒎

∑ 𝑬𝑮𝒎,𝟐𝟎𝟏𝟐 6,861,691.65 𝑀𝑊ℎ


𝒎

∑ 𝑬𝑮𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟐 𝒙𝑬𝑭𝑬𝑳,𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟐 0.000 𝑡𝐶𝑂2


𝒌

∑ 𝑬𝑮𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟐 12,457,971.67 𝑀𝑊ℎ


𝒌

𝑬𝑭𝒈𝒓𝒊𝒅,𝑶𝑴−𝒂𝒅𝒋,𝟐𝟎𝟏𝟐 0.7025 𝑡𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ

Los resultados del año 2012, se presentan en la Hoja “FE_OM_13” del archivo
“Matriz Factor Emisión_CO2_SNI_2014.xlsx”, presentados en la tabla 6.

Tabla 6. Resultados año 2013

Parámetros Unidad
𝝀𝟐𝟎𝟏𝟑 0.000

∑ 𝑬𝑮𝑴,𝟐𝟎𝟏𝟑 𝒙𝑬𝑭𝑬𝑳,𝒎,𝟐𝟎𝟏𝟑 5,437,135.58 𝑡𝐶𝑂2


𝒎

∑ 𝑬𝑮𝒎,𝟐𝟎𝟏𝟑 8,337,411.03 𝑀𝑊ℎ


𝒎

∑ 𝑬𝑮𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟑 𝒙𝑬𝑭𝑬𝑳,𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟑 0.000 𝑡𝐶𝑂2


𝒌

∑ 𝑬𝑮𝒌,𝟐𝟎𝟏𝟑 11,314,284.89 𝑀𝑊ℎ


𝒌

𝑬𝑭𝒈𝒓𝒊𝒅,𝑶𝑴−𝒂𝒅𝒋,𝟐𝟎𝟏𝟑 0.6521 𝑡𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ

10 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

Con los resultados de los últimos tres años 2011, 2012, y 2013 obtenemos el
valor de margen de operación como se presenta en la tabla 7.

Tabla 7. Factor de Emisión margen de operación OM ex ante

2011 2012 2013


𝑬𝑭𝒈𝒊𝒓𝒅,𝑶𝑴−𝒂𝒅𝒋,𝟐𝟎𝟏𝟑 [𝒕𝑪𝑶𝟐 ⁄𝑴𝑾𝒉] 0.6671 0.7025 0.6521

2011 2012 2013 Total


Generación anual [GWh] 18,439.71 19,319.66 19,651.70 57,411.01
Ponderación 32.1% 33.7% 34.2%

𝐸𝐹𝑔𝑖𝑟𝑑,𝑂𝑀−𝑎𝑑𝑗,𝑒𝑥 𝑎𝑛𝑡𝑒 2011−2013 = 0.6739 [𝑡𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ]

El cálculo del factor de emisión ex post se determina con los datos del año
2013,
𝐸𝐹𝑔𝑖𝑟𝑑,𝑂𝑀−𝑎𝑑𝑗,𝑒𝑥 𝑝𝑜𝑠𝑡 2014 = 0.6501 [𝑡𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ]

2.2.6. Paso 5. Cálculo del margen de construcción BM.

Las unidades de generación que conforman parte del cálculo del margen de
construcción se lo ha determinado conforme a los siguientes pasos:
a) El conjunto de las cinco unidades de generación que han ingresado a la red
eléctrica recientemente, SET 5-units con energía que representa el 0.11% de
la energía neta entregada a la red.

Tabla 8 Identificación de las últimas cinco unidades ingresadas en el Sistema Nacional Interconectado (SET 5-units)

Central Eléctrica Inicio de Tecnología Tipo de Unidad Generación % %


Operación Combustible Neta acumulado

Dayuma diciembre/2013 Térmica MCI Diesel U1 0.00 0.0% 0.00%


Loreto octubre/2013 Térmica MCI Diesel U1 411.27 0.0% 0.00%
CELSO CASTELLANOS U4 diciembre/2012 Térmica MCI Diesel U4 5126.29 0.0% 0.03%
C.H. BABA abril/2013 Hidráulica U2 16097.43 0.1% 0.11%
C.H. BABA mayo/2013 Hidráulica U1 0.00 0.0% 0.11%
Total 21634.99 0.11%

b) El conjunto de las unidades que componen el 20% de la producción de


energía en el año 2013, AEG SET->= 20%.

11 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

Tabla 9. Identificación de las unidades más recientes que representan el 20% de la generación del sistema sin
considerar los proyectos MDL (AEGset->=20%)

Central Eléctrica Inicio de Tecnología Tipo de Unidad Generación % %


Operación Combustible Neta acumulado

Loreto octubre/2013 Térmica Diesel U1 411.27 0.0% 0.0%


MCI
C.H. BABA abril/2013 Hidráulica U2 16.097.43 0.1% 0.1%
C.H. BABA mayo/2013 Hidráulica U1 - 0.0% 0.1%
CELSO CASTELLANOS julio/2012 Térmica Diesel U1 3.768.63 0.0% 0.1%
U1 MCI
CELSO CASTELLANOS julio/2012 Térmica Diesel U2 1.831.72 0.0% 0.1%
U2 MCI
CELSO CASTELLANOS julio/2012 Térmica Diesel U3 4.159.69 0.0% 0.1%
U3 MCI
CELSO CASTELLANOS diciembre/2012 Térmica Diesel U4 5.126.29 0.0% 0.2%
U4 MCI
Jivino I U1 julio/2012 Térmica Diesel U1 309.10 0.0% 0.2%
MCI
Jivino I U2 julio/2012 Térmica Diesel U2 287.40 0.0% 0.2%
MCI
Santa Elena III U1 mayo/2012 Térmica Fuel oil U1 76.163.57 0.4% 0.6%
MCI
Santa Elena III U2 mayo/2012 Térmica Fuel oil U2 71.968.43 0.4% 0.9%
MCI
Santa Elena III U3 mayo/2012 Térmica Fuel oil U3 59.140.36 0.3% 1.2%
MCI
Jaramijo U1 abril/2012 Térmica Fuel oil U1 770.168.84 3.9% 5.1%
MCI
Jivino III U1 abril/2012 Térmica Fuel oil U1 60.705.53 0.3% 5.4%
MCI
Jivino III U2 abril/2012 Térmica Fuel oil U2 65.659.06 0.3% 5.8%
MCI
Jivino III U3 abril/2012 Térmica Fuel oil U3 56.107.47 0.3% 6.1%
MCI
Jivino III U4 abril/2012 Térmica Fuel oil U4 66.896.19 0.3% 6.4%
MCI
Jivino II U1 agosto/2012 Térmica Fuel oil U1 8.694.31 0.0% 6.4%
MCI
Jivino II U2 agosto/2012 Térmica Fuel oil U2 8.024.17 0.0% 6.5%
MCI
Ocaña enero/2012 Hidráulica U1 184.904.00 0.9% 7.4%
Ocaña enero/2012 Hidráulica U2 - 0.0% 7.4%
Manta II enero/2011 Térmica Fuel oíl 6 U1 97.932.27 0.5% 7.9%
MCI
Santa Elena II enero/2011 Térmica Fuel oíl 4 U1 430.365.09 2.2% 10.1%
MCI
Quevedo II marzo/2011 Térmica Fuel oíl 6 U1 446.606.54 2.3% 12.4%
MCI
Mazar noviembre/2010 Hidráulica U2 295.431.27 1.5% 13.9%
embalse
Mazar mayo/2010 Hidráulica U1 319.262.88 1.6% 15.5%
embalse
Machala Gas II enero/2010 Térmica Gas Natural TM1 114.366.60 0.6% 16.1%

12 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

Turbo gas
Machala Gas II enero/2010 Térmica Gas Natural TM2 139.192.82 0.7% 16.8%
Turbo gas
Machala Gas II enero/2010 Térmica Gas Natural TM3 82.665.46 0.4% 17.2%
Turbo gas
Machala Gas II enero/2010 Térmica Gas Natural TM4 112.216.82 0.6% 17.8%
Turbo gas
Machala Gas II enero/2010 Térmica Gas Natural TM5 114.177.13 0.6% 18.4%
Turbo gas
Miraflores diciembre/2009 Térmica Diesel TG1 39.361.44 0.2% 18.6%
Turbo gas
Machala Gas II diciembre/2009 Térmica Gas Natural TM6 422.977.74 2.2% 20.7%
Turbo gas
TOTAL 4.058.470.81 20.74%

c) De los dos grupos estudiados se ha identificado en orden cronológico las


unidades menores a 10 años de operación dentro de la red eléctrica, tomado
en cuenta los siguientes parámetros.
 La unidad de generación entra en operación el día en que inicia su
suministro de energía a la red.
 Las unidades de generación registradas como MDL se excluyen de la
muestra m.

Con todas estas consideraciones el margen de construcción presente el


siguiente valor.

𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐵𝑀,2014 = 0.4055 [𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ]


2.2.7. Paso 6. Cálculo del margen combinado CM.

El factor de emisión del margen combinado representa un promedio


ponderado considerando los márgenes antes calculados, como se muestra en
las siguientes ecuaciones.

a) Opción ex ante:
𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐶𝑀,2011−2013 = 𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝑂𝑀,2011−2013 𝑥𝑤𝑂𝑀 + 𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐵𝑀,2014 𝑥𝑤𝐵𝑀

Dónde:

𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐶𝑀,2013 Factor de emisión margen combinado en los años 2011-2013


(𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝑂𝑀,2011−2013 Factor de emisión margen operación entre los años 2011 -
2013(𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐵𝑀,2014 Factor de emisión margen de construcción en el año 2013
(𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝑤𝑂𝑀 Ponderación del factor de emisión del margen de operación (%)

13 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

𝑤𝐵𝑀 Ponderación del factor de emisión del margen de operación (%)

b) Opción ex post
𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐶𝑀,2014 = 𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝑂𝑀,2013 𝑥𝑤𝑂𝑀 + 𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐵𝑀,2014 𝑥𝑤𝐵𝑀

Dónde:

𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐶𝑀,2014 Factor de emisión margen combinado en el año 2013 (𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)


𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝑂𝑀,2011−2013 Factor de emisión margen operación en el año 2013(𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝐸𝐹𝑔𝑟𝑖𝑑,𝐵𝑀,2014 Factor de emisión margen de construcción en el año 2013
(𝑡 𝐶𝑂2 /𝑀𝑊ℎ)
𝑤𝑂𝑀 Ponderación del factor de emisión del margen de operación (%)
𝑤𝐵𝑀 Ponderación del factor de emisión del margen de operación (%)

Las siguientes tablas muestran los valores de factores de emisión ex ante y ex post para las
diferentes tecnologías:

Tabla 10. Factor de emisión de CO2 del SNI para el año 2014 (Ex Ante)

Termoeléctrica, Hidroeléctrica Eólica, Solar

WOM 0.5 WOM 0.75


WBM 0.5 WBM 0.25

EFgrid,CM,14 = 0.5393 ton CO2/MWh EFgrid,CM,14 = 0.6061 ton CO2/MWh

Tabla 11. Factor de emisión de CO2 del SNI para el año 2014 (Ex Post)

Termoeléctrica, Hidroeléctrica Eólica, Solar

WOM 0.5 WOM 0.75


WBM 0.5 WBM 0.25

EFgrid,CM,14 = 0.5278 ton CO2/MWh EFgrid,CM,14 = 0.5889 ton CO2/MWh

3. Recomendaciones.

 De los resultados obtenidos del factor de emisión Ex Post al año 2013 y Ex Ante los
años 2011 al 2013 deben ser utilizados para estimar la reducción de emisiones de
CO2 en proyectos MDL, proyectos de eficiencia energética y demás.

14 MEER MAE CENACE ARCONEL


Cálculo del Factor de Emisión de CO2 al año 2014

 El valor del factor de emisión del margen de operación puede ser utilizado para
estimar las emisiones de CO2 emitidas a la atmosfera por el SNI

15 MEER MAE CENACE ARCONEL

También podría gustarte