Está en la página 1de 9

1 TALLER DE PROCESAL PENAL

1 ¿A quién le corresponde ejercer la acción penal? ART 66 CPP


El Estado, por intermedio de la Fiscalía General de la Nación, está obligado a ejercer la acción penal
y a realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito.
2 CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE LA NOTITIA CRIMINIS? ART 66 CPP
FORMALES: Denuncia, petición especial del procurador general de la nación, querella, cualquier
otro medio
NO FORMALES: información por llamadas telefónicas, noticias de los medios de comunicación,
anónimos, informantes, correos electrónicos etc.

3 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR INVESTIGACIÓN DE OFICIO?


Se denomina actuación de oficio a un trámite o diligencia administrativa o judicial que se inicia sin
necesidad de denuncia o querella, Cuando la policía conoce un hecho constitutivo de delito y decide
iniciar una investigación criminal o cuando el juez o el ministerio público comienzan un proceso de
instrucción, investigación o sumario, sin necesidad de denuncia o querella.
4 ¿QUIÉNES ESTÁN EXONERADO DE DENUNCIAR? ART 68 CPP
Nadie está obligado a formular denuncia contra sí mismo, contra su cónyuge, compañero o
compañera permanente o contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o
segundo de afinidad, ni a denunciar cuando medie el secreto profesional.
5 ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA DENUNCIA? ART 69 CPP
La denuncia, querella o petición se hará verbalmente, o por escrito, o por cualquier medio técnico
que permita la identificación del autor, dejando constancia del día y hora de su presentación y
contendrá una relación detallada de los hechos que conozca el denunciante. Este deberá
manifestar, si le consta, que los mismos hechos ya han sido puestos en conocimiento de otro
funcionario. Quien la reciba advertirá al denunciante que la falsa denuncia implica responsabilidad
penal. En todo caso se admitirán las denuncias sin fundamento. La denuncia solo podrá ampliarse
por una sola vez a instancia del denunciante, o del funcionario competente, sobre aspectos
de importancia para la investigación. Los escritos anónimos que no suministren evidencias o
datos concretos que permitan encauzar la investigación se archivarán por el fiscal
correspondiente
6 ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA QUERELLA?
La querella únicamente puede ser presentada por el sujeto pasivo del delito. Si este fuere incapaz o
persona jurídica, debe ser formulada por su representante legal. Si el querellante legítimo ha
fallecido, podrán presentarla sus herederos. Cuando el sujeto pasivo estuviere imposibilitado para
formular la querella, o sea incapaz y carezca de representante legal, o este sea autor o partícipe del
delito, puede presentarla el Defensor de Familia, el agente del Ministerio Público o los perjudicados
directos. En el delito de inasistencia alimentaria será también querellante legítimo el Defensor de
Familia. El Procurador General de la Nación podrá formular querella cuando se afecte el interés
público o colectivo.
7¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA PETICIÓN ESPECIAL?
La acción penal se iniciará por petición del Procurador General de la Nación,(REQUISITO DE
PROCEDIBILIDAD) cuando el delito se cometa en el extranjero, no hubiere sido juzgado, el sujeto
activo se encuentre en Colombia y se cumplan los siguientes requisitos:
● Si se ha cometido por nacional colombiano, cuando la ley colombiana lo reprima con pena
privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos (2) años.
● Si se ha cometido por extranjero, cuando sea perjudicado el Estado o nacional colombiano y
tenga prevista pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos (2) años.
● Si se ha cometido por extranjero, cuando sea perjudicado otro extranjero, se hubiese señalado
pena privativa de la libertad cuyo mínimo sea superior a tres (3) años, no se trate de delito
político y no sea concedida la extradición.
En los delitos por violación de inmunidad diplomática y ofensa a diplomáticos

8 CUÁNTAS VECES SE PUEDE AMPLIAR LA DENUNCIA? ART 69 CPP


La denuncia solo podrá ampliarse por una sola vez a instancia del denunciante, o del funcionario
competente, sobre aspectos de importancia para la investigación.

9. QUÉ ES UN ESCRITO ANÓNIMO.

Se dice del escrito sin firma, o con firma desconocida, que tiene por objeto amenazar, insultar,
inculpar, delatar o acusar u alguna persona

10. CUÁLES ESCRITOS ANÓNIMOS SE DEBEN ARCHIVAR. ART 69 CPP

Los escritos anónimos que no suministren evidencias o datos concretos que permitan encauzar la
investigación

11. Cuando para investigar un delito se requiera petición especial, quien debe presentarla.

Cuando el delito requiera petición especial deberá ser presentada por el Procurador General de la
Nación.

12. QUIEN ES EL QUERELLANTE LEGÍTIMO. ART 71 CPP

El querellante legítimo es el sujeto pasivo del delito, es decir el afectado directamente por la acción

13. SI LA VÍCTIMA DEL DELITO QUERELLABLE ES INCAPAZ O PERSONA JURÍDICA, QUIEN


DEBE PRESENTARLA QUERELLA.

Si este fuere incapaz o persona jurídica, debe ser formulada por su representante legal, defensor de
familia, personero municipal.

14. SI EL QUERELLANTE LEGÍTIMO HA FALLECIDO, QUIÉN PUEDE PRESENTAR LA


QUERELLA. AR

Si el querellante legítimo ha fallecido, podrán presentarla sus herederos.


15. EN QUÉ CASOS SE PUEDE PRESENTAR QUERELLA POR UNA VÍCTIMA
.
Cuando el sujeto pasivo estuviere imposibilitado para formular la querella, o sea incapaz y carezca
de representante legal, o este sea autor o partícipe del delito, puede presentarla el Defensor de
Familia, el agente del Ministerio Público o los perjudicados directos. En el delito de inasistencia
alimentaria será también querellante legítimo el Defensor de Familia.

16. CUANDO SE AFECTE EL INTERÉS PÚBLICO O COLECTIVO QUIÉN PUEDE PRESENTAR


LA QUERELLA.

El Procurador General de la Nación

17. DENTRO DE QUÉ TÉRMINO DEBE PRESENTARSE LA QUERELLA Y A PARTIR DE QUÉ


MOMENTO COMIENZA A CONTARSE.

No obstante, cuando el querellante legítimo por razones de fuerza mayor o caso fortuito acreditados
no hubiere tenido conocimiento de su ocurrencia, el término se contará a partir del momento en que
aquellos desaparezcan, sin que en este caso sea superior a seis (6) meses.

18. CUANDO CADUCA LA QUERELLA. ART 73CPP

6 meses si hay caso fortuito o fuerza mayor 1 año

19. DENTRO DE QUÉ TÉRMINO DEBE PRESENTARSE LA QUERELLA SI POR FUERZA


MAYOR O CASO FORTUITO NO SE PRESENTA OPORTUNAMENTE.

Cuando el querellante legítimo por razones de fuerza mayor o caso fortuito acreditados no hubiere
tenido conocimiento de su ocurrencia, el término se contará a partir del momento en que aquellos
desaparezcan, sin que en este caso sea superior a seis (6) meses.

20. EN QUÉ NORMA SE ENCUENTRAN RELACIONADOS TODOS LOS DELITOS


QUERELLABLES.

Ley 906 de 2004 art 74. Modificado por el art. 4, Ley 1142 de 2007, Modificado por el art. 108, Ley
1453 de 2011, ley 1826 del 2017 art 5

21. RELACIONE 10 DELITOS QUERELLABLES QUE OCURRAN CON FRECUENCIA. ART 74


CPP

1. omisión de socorro
2. lesiones personales culposas
3. injuria
4. calumnia
5. inducción al suicidio
6. daño en bien ajeno
7. alteración, desfiguración y suplantación de marcas de ganado
8. estafa cuya cuantía no exceda de ciento cincuenta (150) salarios mínimos mensuales legales
vigentes
9. hurto simple cuya cuantía no exceda de ciento cincuenta (150)
Salarios mínimos mensuales legales vigentes
10. abuso de confianza

22. EN QUÉ CASOS UNA INVESTIGACIÓN POR UN DELITO QUERELLABLE SE PUEDE


INICIAR SIN QUE SE HAYA PRESENTADO QUERELLA.

Cuando el sujeto pasivo sea un menor de edad

23. CÓMO SE PUEDE DESISTIR DE LA QUERELLA Y HASTA QUÉ MOMENTO. ART 76 CPP

En cualquier momento de la actuación y antes de concluir la audiencia preparatoria, el querellante


podrá manifestar verbalmente o por escrito su deseo de no continuar con los procedimientos.
Si al momento de presentarse la solicitud no se hubiese formulado la imputación, le corresponde a la
Fiscalía verificar que ella sea voluntaria, libre e informada, antes de proceder a aceptarla y archivar
las diligencias

24. A QUIENES AMPARA EL DESISTIMIENTO DE LA QUERELLA.

el desistimiento se hará extensivo a todos los autores o partícipes del delito investigado, y una vez
aceptado no admitirá retractación.

25. QUÉ ES LA INDAGACIÓN. ART 200

La indagación es una fase en la que la Fiscalía General de la Nación, a través de la policía judicial,
averigua sobre los hechos que revisten características de delito y que han llegado a su conocimiento
por medio de denuncia, querella, petición especial, informe de policía judicial, delación o por
cualquier otro medio idóneo que reúna las condiciones de procedencia mencionadas en el acápite de
la noticia criminal

26. QUÉ ES LA ACCIÓN PENAL. ART 82 C PENAL

La acción penal es aquella que surge a partir de un delito y que supone la aplicación de una sanción
al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. Por consiguiente, puede afirmarse que la
acción penal es el punto de partida del proceso judicial.

27. QUÉ CAUSAS EXTINGUEN LA ACCIÓN PENAL. ART 82 C PENAL


Son causales de extinción de la acción penal:

1. La muerte del procesado.

2. El desistimiento.

3. La amnistía propia.

4. La prescripción.

5. La oblación.

6. El pago en los casos previstos en la ley.

7. La indemnización integral en los casos previstos en la ley.


8. La retractación en los casos previstos en la ley.

9. Las demás que consagre la ley.

28. QUÉ DEBE SOLICITAR LA FISCALÍA CUANDO OCURRA UNA CAUSAL DE EXTINCIÓN DE
LA ACCIÓN PENAL. ART 78 CPP

La ocurrencia del hecho generador de la extinción de la acción penal deberá ser manifestada por la
Fiscalía General de la Nación mediante orden sucintamente motivada. Si la causal se presentare
antes de formularse la imputación el fiscal será competente para decretarla y ordenar como
consecuencia el archivo de la actuación. A partir de la formulación de la imputación la Fiscalía
deberá solicitar al juez de conocimiento la preclusión.

29. QUÉ ES LA OBLACIÓN. AR 87 C PENAL

 LA OBLACION. El procesado por conducta punible que sólo tenga pena de unidad multa, previa
tasación de la indemnización cuando a ello haya lugar, podrá poner fin al proceso pagando la suma
que el Juez le señale, dentro de los límites fijados por el artículo 39

30. Qué es la prescripción de la acción penal.


El Código Penal reconoce la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción penal.
Es decir, que mediante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, dado que se extingue
la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con ello, la responsabilidad del supuesto autor o
autores del mismo.

31. CÓMO SE PUEDE RENUNCIAR A LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL.

El imputado o acusado podrá renunciar a la prescripción de la acción penal dentro de los cinco (5)
días siguientes a la comunicación del archivo de la investigación. Si se tratare de solicitud de
preclusión, el imputado podrá manifestar su renuncia únicamente durante la audiencia
correspondiente

32. CUÁNDO PRESCRIBE LA ACCIÓN PENAL.

La acción penal prescribirá en un tiempo igual al máximo de la pena fijada en la ley, si fuere privativa
de la libertad, pero en ningún caso será inferior a cinco (5) años, ni excederá de veinte (20), salvo lo
dispuesto en el inciso siguiente de este artículo.

33. CUANDO SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL.

La prescripción de la acción penal se interrumpe con la formulación de la imputación. Producida la


interrupción del término prescriptivo, este comenzará a correr de nuevo por un término igual a la
mitad del señalado en el artículo 83 del Código Penal. En este evento no podrá ser inferior a tres (3)
años

34. EN QUÉ CASOS LA FISCALÍA PUEDE ARCHIVAR LAS DILIGENCIAS.


Cuando la Fiscalía tenga conocimiento de un hecho respecto del cual constate que no existen
motivos o circunstancias fácticas que permitan su caracterización como delito, o indiquen su posible
existencia como tal, dispondrá el archivo de la actuación.

35. QUÉ DEBE SUCEDER PARA QUE DILIGENCIAS ARCHIVADAS SE PUEDAN REANUDAR.

Sin embargo, si surgieren nuevos elementos probatorios la indagación se reanudará mientras no se


haya extinguido la acción penal.

36. EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. ART 7 CPP


Presunción de inocencia e in dubio pro reo. Toda persona se presume inocente y debe ser tratada
como tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad penal.

37. QUIÉN TIENE LA CARGA DE PRESENTAR LAS PRUEBAS ACERCA DE LA


RESPONSABILIDAD PENAL.
al órgano de persecución penal. La duda que se presente se resolverá a favor del procesado. En
ningún caso podrá invertirse esta carga probatoria. Para proferir sentencia condenatoria deberá
existir convencimiento de la responsabilidad penal del acusado, más allá de toda duda.

38. QUÉ SE EXIGE PARA PROFERIR SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA UNA PERSONA.
Para proferir sentencia condenatoria deberá existir convencimiento de la responsabilidad penal del
acusado, más allá de toda duda

39. CUANDO SE ADQUIERE LA CONDICIÓN DE IMPUTADO.


El carácter de parte como imputado se adquiere desde su vinculación a la actuación mediante la
formulación de la imputación o desde la captura, si esta ocurriere primero. A partir de la presentación
de la acusación adquirirá la condición de acusado.

40. EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE NO AUTOINCRIMINACIÓN.


El principio de no autoincriminación constituye un Derecho humano, que permite que el
imputado no pueda ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable. El
inculpado, protegido por la cláusula de no autoincriminación, conserva la facultad de no
responder, el derecho a la no incriminación deriva del respeto a la dignidad de la persona,
que constituye una parte esencial del proceso en un Estado de Derecho...

41. CONTRA QUIENES NO SE ESTÁ OBLIGADO A DECLARAR.

no está obligado a declarar contra sí mismo ni en contra de su cónyuge, compañero permanente o


parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad.

42. EL SILENCIO DEL PROCESADO SE PUEDE UTILIZAR EN SU CONTRA?

No, porque es un derecho que el procesado tiene que es guardar silencio

43. SE PUEDE UTILIZAR CONTRA EL PROCESADO EL CONTENIDO DE LAS


CONVERSACIONES TENDIENTES A LOGRAR UN ACUERDO PARA LA DECLARACIÓN DE
RESPONSABILIDAD?
No porque tiene derecho a ellas

44. QUÉ SIGNIFICA QUE EL JUICIO DEBE SER PÚBLICO. ART 18 CPP
La actuación procesal será pública. Tendrán acceso a ella, además de los intervinientes, los medios
de comunicación y la comunidad en general. Se exceptúan los casos en los cuales el juez considere
que la publicidad de los procedimientos pone en peligro a las víctimas, jurados, testigos, peritos y
demás intervinientes; se afecte la seguridad nacional; se exponga a un daño psicológico a los
menores de edad que deban intervenir; se menoscabe el derecho del acusado a un juicio justo; o se
comprometa seriamente el éxito de la investigación.

45. QUÉ SIGNIFICA QUE EL JUICIO DEBE SER CONTRADICTORIO.ART 15


Se debe permitir que Las partes tienen la facultad de controvertir, tanto los medios de prueba como
los elementos materiales probatorios y evidencia física presentados en el juicio, o aquellos que se
practiquen por fuera de la audiencia pública. El contradictorio no buscan reconstruir la verdad
histórica si no la verdad disponible.

46. QUÉ SIGNIFICA QUE EL JUICIO DEBE SER CONCENTRADO.ART 17


Durante la actuación procesal la práctica de pruebas y el debate deberán realizarse de manera
continua, con preferencia en un mismo día; si ello no fuere posible se hará en días consecutivos, sin
perjuicio de que el juez que dirija la audiencia excepcionalmente la suspenda por un término hasta
de treinta (30) días, si se presentaren circunstancias especiales que lo justifiquen. En todo caso el
juez velará porque no surjan otras audiencias concurrentes, de modo que concentre su atención en
un solo asunto

47. EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN DE LAS PRUEBAS.ART 16CPP


El juez deberá tener en cuenta como pruebas únicamente las que hayan sido practicadas y
controvertidas en su presencia. La admisibilidad de la prueba de referencia es excepcional.

48. QUÉ ES LO QUE SE DEBE ESTIMAR COMO PRUEBA.ART 16 CPP


se estimará como prueba la que haya sido producida o incorporada en forma pública, oral,
concentrada, y sujeta a confrontación y contradicción ante el juez de conocimiento

49. EN EL PROCESO PENAL SE PUEDE COMISIONAR PARA QUE OTRO JUEZ PRACTIQUE
PRUEBAS? ART 16 CPP
En ningún caso podrá comisionarse para la práctica de pruebas. Sin embargo, en las circunstancias
excepcionalmente previstas en este código, podrá tenerse como prueba la producida o incorporada
de forma anticipada durante la audiencia ante el juez de control de garantías

50. QUÉ ES LA PRUEBA ANTICIPADA.

Es un medio de defensa del imputado o defensor ANTES DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL que
se lleva acabo en casos de extrema necesidad y urgencia, para evitar la pérdida o alteración del
medio probatorio, se hace durante y hasta antes de la instalación de !a audiencia de juicio oral

51. EN QUÉ CASOS EL JUEZ PUEDE RESTRINGIR EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.


Los casos en los cuales el juez considere que la publicidad de los procedimientos pone en peligro a
las víctimas, jurados, testigos, peritos y demás intervinientes; se afecte la seguridad nacional; se
exponga a un daño psicológico a los menores de edad que deban intervenir; se menoscabe el
derecho del acusado a un juicio justo; o se comprometa seriamente el éxito de la investigación.

52. QUIENES SON LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL.


La fiscalía general de la nación es parte en el proceso junto con la defensa técnica o material, la
primera en cuanto al procesado y la segunda al abogado se enfrentan en igualdad de oportunidades
ante un juez imparcial que decide en base a pruebas y argumentos, mediante el principio de
contradicción tienen derecho a conocer, controvertir o confrontar las pruebas, pueden oponerse a las
alegaciones de la otra parte.

53. QUIENES RECIBEN EL NOMBRE DE INTERVINIENTES EN EL TRÁMITE DEL PROCESO


PENAL.
El ministerio público y las victimas, la comunidad en general y los medios de comunicación 

54. QUÉ SE ENTIENDE POR JUEZ NATURAL. ART 19CPP


Artículo 19. Juez natural. Nadie podrá ser juzgado por juez o tribunal ad hoc o especial, instituido con
posterioridad a la comisión de un delito por fuera de la estructura judicial ordinaria.
La garantía del juez natural consiste en que todo ciudadano que accede a la justicia civil lo hará a
través del juez ordinario predeterminado por la ley. Son jueces naturales aquellos cuya designación
ha sido anterior al proceso que motiva la cuestión y basado en normas constitucionales y legales. No
son jueces naturales aquellos que compongan comisiones o tribunales especiales constituidos luego
del hecho motivo del proceso. Son jueces naturales aquellos cuya designación ha sido anterior al
proceso que motiva la cuestión y basado en normas constitucionales y legales. No son jueces
naturales aquellos que compongan comisiones o tribunales especiales constituidos luego del hecho
motivo del proceso

55. EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE NOM REFORMATIO IN PEJUS.


El principio nom reformatio in pejus consiste qué  es un derecho fundamental establecido en
la Constitución, con el fin de instituir una de las reglas básicas de los recursos, la cual hace
referencia a que el juez que conoce de la apelación sólo podrá pronunciarse respecto de lo
desfavorable cuando existe un solo interés. En esa medida, se trata de un límite
constitucional y legal a la competencia del fallador de segunda instancia, puesto que no
podrá ejercer un control exhaustivo de la sentencia proferida por el a quo, sino que deberá
ceñirse a lo establecido en el recurso y, por tanto, no podrá hacer más gravosas las
consecuencias a quien ejerció el derecho a la doble instancia.
El juez de segunda instancia le está prohibido pronunciarse sobre situaciones qué no
hayan sido planteadas en el recurso, salvo las valoraciones de excepciones qué se
hagan en cada caso NO se podrán hacer más gravosas las consecuencias de quién
ejerció el derecho de doble instancia, DR jj

56. EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE NOM BIS IM ÍDEM.

Quiere decir que el imputado no puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos después de
hacer dictado una primera sentencia

57. EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE IN DUBIO PRO REO. ART 7 CPP

Es la presunción de inocencia en donde toda persona se presume inocente y debe ser tratada como
tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad penal.

58. EN QUÉ CONSISTE LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN PROBATORIA. ART 23 CPP


Toda prueba obtenida con violación de las garantías fundamentales será nula de pleno derecho, por
lo que deberá excluirse de la actuación procesal. Igual tratamiento recibirán las pruebas que sean
consecuencia de las pruebas excluidas, o las que solo puedan explicarse en razón de su existencia.
59. EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN EN LA NORMATIVIDAD PROCESAL
PENAL. ART 25 CPP
En materias que no estén expresamente reguladas en este código o demás disposiciones
complementarias, son aplicables las del Código de Procedimiento Civil y las de otros ordenamientos
procesales cuando no se opongan a la naturaleza del procedimiento penal.

60. CUÁLES SON LOS ÓRGANOS QUE COMPONEN LA JURISDICCIÓN ORDINARIA


PENAL.ART 28 CPP
Artículo 31. Órganos de la jurisdicción. La administración de justicia en lo penal está conformada por
los siguientes órganos:
1 Corte Suprema de Justicia.
2. Los tribunales superiores de distrito judicial.
3. Jueces penales del circuito y jueces penales del circuito especializado
4. Los juzgados penales municipales

También podría gustarte