Está en la página 1de 6

Clase-04

Temas: Operatoria entre números naturales (IN) y enteros (Z) , múltiplos, divisores,
mínimo común múltiplo (M.C.M.) y máximo común divisor (M.C.D.).

1) Indique los primeros elementos de los siguientes conjuntos numéricos:


Números Naturales: Números Cardinales:
IN = { INo = {

2) Completar las siguientes tablas, referente a las 4 operaciones entre cardinales:


Nº. op. Nº. Res. Nº. op. Nº. Res.
12 + = 47 9 · = 108
- 15 = 38 : 7 = 12
+ 23 = 52 · 15 = 135
72 - = 28 184 : = 23

3) Al reducir 4) Al reducir
7 ⋅ 5 + 6 ⋅ 15 : 5 – 36 : 9 ⋅ 4 – 10 = 20 - 5[9(8 – 5) – 3(5 + 3)] =
A) 18 A) 5
B) 27 B) 15
C) 64 C) 25
D) 79 D) 35
E) Otro valor E) 45

5) ¿Cuántas veces el doble de 4 es igual a 6) ¿En cuánto aumenta el producto


la mitad del cuadrado de 8? entre 682 y 318 si se aumenta cada
A) 1 factor en 1?
B) 2 A) 1
C) 4 B) 318
D) 8 C) 682
E) 16 D) 1.000
E) 1.001

7) ¿Qué variación sufre el cuociente de 8) Un dulce vale $30 y por cada 3 dulces
180 : 12 si el dividendo aumenta al doble comprados regalan uno. ¿Cuánto debo
y el divisor disminuye a la mitad? pagar si se necesitan 44 dulces?
A) No varía A) $99
B) Se duplica B) $440
C) Se triplica C) $880
D) Se cuadruplica D) $990
E) Se sextuplica. E) $1.320
(1)
9) Indique los elementos de los siguientes conjuntos de múltiplos y divisores:

(a) M(5) = { (c) D(48) = {


(b) M(12) = { (d) D(72) = {

10) Determine verdadero o falso para cada una de las siguientes proposiciones:
(a) Múltiplo de un número “n” es todo número que contiene a “n” una
cantidad exacta de veces.
(b) Divisor de un número “n” es todo número que está contenido en “n”
una cantidad exacta de veces.
(c) Un número es primo si sus únicos divisores son el 1 y el mismo
número.
(d) Un número es compuesto si tiene mas de dos divisores y se puede
escribir como un producto entre números primos.
(e) Todo número par mayor que 2 posee como divisor al menos un número
primo.
(f) El producto entre dos números primos es divisible también por otros
números que no sean primos.

11) Descomponer en un producto de factores primos los siguientes números:

a) 36 = b) 60 = c) 180 =
36 60 180

12) Complete:
i) El M.C.M. de dos o más cantidades es el ___________ número que ______________
exactamente a cada una de ellas.
ii) El M.C.D. de dos o más cantidades, es el ____________ número que ______________
_______________ exactamente a cada una de ellas.

13) Por simple inspección determine e l M.C.M. y M.C.D. de las siguientes cantidades:
Cantidades M.C.M. M.C.D.
6 , 8 y 12
8 , 16 y 24
10 , 15 y 30
5 , 7 , 10 y 35

(2)
14) Para calcular mediante factores primos el M.C.M. y el M.C.D pedido; recuerde
que:

i) El M.C.M. entre dos o más cantidades queda determinado por el producto de los
factores primos comunes elevados al mayor exponente con que se encuentran
por los factores primos no comunes.

ii) El M.C.D. entre dos o más cantidades queda determinado por el producto de los
factores primos comunes a todas las cantidades elevadas al menor exponente
con que se encuentren.

a) 18 , 48 y 60 b) 36 , 120 y 180

18 = 36 =
48 = 120 =
60 = 180 =

M.C.M. = M.C.M. =

M.C.D. = M.C.D. =

15) Resolver los siguientes problemas:


a) Determine cuál es la menor cantidad b) Se tienen 3 cursos de 48, 64 y 80
de personas presentes que se necesita alumnos que se deben dividir en grupos
para formar exactamente grupos de 12 ; de mayor e igual número de personas;
luego de 18 y luego de 24 personas: ¿De cuántas personas serán los grupos?
A) 48 A) 4
B) 54 B) 8
C) 72 C) 12
D) 96 D) 16
E) 144 E) 24

16) Recuerde que los números enteros son los elementos del conjunto Z donde:
Z ={

Con: Z + = { Z− ={

0
donde Z = ...... ∪ ...... ∪ ......

17) Comparar los siguientes enteros colocando mayor (>) o menor (<) entre:
a) 18 10 d) -10 18 g) –72 -98
b) –15 7 e) 0 -9 h) –59 -48
c) 18 -23 f) –35 2 i) –85 -89
(3)
18) Ordenar
a) en forma creciente: b) en forma decreciente:
-7 , 0 , 12 , -3 , -8 , 4 , 7 , -10 , 9 -23 , -8 , 7 , 3 , -1 , 15 , -17 , 10 , 6

19) Completar:
a) Para sumar enteros de igual signo, se ................... y se conserva el signo
.................
b) Para sumar enteros de distinto signo, se .............. estos y se conserva el signo del
................. ...................
c) Para restar dos enteros, esta operación se transforma en ..................., sumando
al ....................... el opuesto del .....................
d) El producto y cuociente entre dos enteros de igual signo es siempre ....................
e) El producto y cuociente entre dos enteros de distinto signo es siempre ................

20) Resolver las siguientes adiciones entre enteros:

Sumando + Sumando = Suma Sumando + Sumando = Suma Sumando + Sumando = Suma

a) 15 + 23 = e) 8 + -17 = i) –18 + -9 =
c) –12 + -5 = f) –10 + 15 = j) -20 + 7 =
c) –23 + -15 = g) 18 + -7 = k) –23 + -9 =
d) 12 + -3 = h) 12 + -30 = l) -23 + 35 =

21) Resolver las siguientes sustracciones entre enteros:

Minuendo - Sustraendo = Resta Minuendo - Sustraendo = Resta Minuendo - Sustraendo = Resta

a) 15 – 9 = e) 18 - -15 = i) – 9 - -13 =
b) – 8 – 10 = f) 35 – 50 = j) 15 – 23 =
c) 12 - -8 = g) –23 - -18 = k) -32 – -17 =
d) – 23 - -30 = h) –15 - -32 = l) – 35 – 9 =

22) Reducir las siguientes expresiones:


a) –12 + 15 - -7 + -23 – 15 = b) 19 – 27 - -32 + 45 – 12 + -29 =

23) Resolver las siguientes multiplicaciones entre enteros:


Factor ⋅ Factor = Producto Factor ⋅ Factor = Producto Factor ⋅ Factor = Producto

a) 8 ⋅ 9 = e) –15 ⋅ 4 = i) –32 ⋅ -5 =
b) –7 ⋅ 12 = f) 23 ⋅ -5 = j) 17 ⋅ -6 =
c) 9 ⋅ -8 = g) –12 ⋅ -9 = k) –25 ⋅ -10 =
d) –8 ⋅ -7 = h) –9 ⋅ 30 = l) –12 ⋅ -15 =

(4)
24) Resolver las siguientes divisiones entre enteros:
Dividendo : Divisor = Cuociente Dividendo : Divisor = Cuociente Dividendo : Divisor = Cuociente

a) 48 : 8 = e) –96 : -12 = i) 140 : 14 =


b) –36 : 9 = f) –90 : 15 = j) 240 : -15 =
c) 45 : -5 = g) –75 : -25 = k) -180 : 36 =
d) –32 : -4 = h) –60 : 12 = l) –360 : -72 =

25) Reducir aplicando prioridad entre las operaciones:


a) 12 + -9 ⋅ 2 – 5 - 18 : 3 + 2 = b) -8 : 4 + -6 ⋅ 15 : -5 – -32 : 8 ⋅ 4 – -20 =

26) Reducir eliminando paréntesis:


a) –10 + 3[-8 – 5(12 – -23 + 7)]= b) [-2(9 – 3) + 4(-8 - -3)]:[-4(-10 - –8)] =

27) Un congelador debe bajar la temperatura de un alimento de 24º a –36º: bajando


este 5º cada 15 minutos. ¿A los cuántos minutos logra la temperatura debida?

28) Completar los siguientes cuadros:


Número Operación Número Resultado Número Operación Número Resultado

-9 + 4 ⋅ 3 -21
+ -8 -12 -15 : -3
- -5 0 -3 ⋅ -16
-9 - -8 -28 : 4
+ 10 -8 : -6 -15
-5 - 9 -16 ⋅ 48
+ -8 0 -45 : -9
-1 - -10 ⋅ 6 -12

(5)
29) En una carretera hay 12 marcas de 30) En un hospital trabajan 14 médicos;
kilómetro. ¿Cuál es la distancia que hay por cada médico trabajan 3 enfermeras y
entre la primera y la última marca, si por cada enfermera hay 4 auxiliares.
entre marca y marca hay 5 Km? ¿Cuántas personas trabajan en total?
A) 50 Km. A) 112
B) 55 Km. B) 168
C) 60 Km. C) 210
D) 65 Km. D) 214
E) 70 Km. E) 224

31)Al pasar un número por el círculo, este 32) Dos personas S y P caminan durante
se divide por 9 y al pasar por el cuadrado 2 horas en sentidos contrarios, partiendo
este se multiplica por 5; luego es correcto: de un punto M. En la 1ª hora S recorre 8
Km. Y P la mitad de esa distancia. En la
972 =A
2ª hora P recorre el doble de la distancia
que recorrió S en la primera hora y S lo
36 =B
mismo que P en la 1ª hora. ¿A que
648 =C distancia se encuentra S y P al cabo de
l) A + B = C ll) B – A = C lll) A – C = B las 2 horas?
A) Sólo l A) 8 Km.
B) Sólo ll B) 28 Km.
C) Sólo lll C) 32 Km.
D) Sólo l y ll D) 48 Km.
E) Todas E) 56 Km.

33) A tiene 16 años; a B le faltan 8 años 34) La capacidad de un estanque vacío es


para tener 10 años más que el doble de lo de 300 litros. ¿En qué tiempo se llenará
que tiene A y a C le sobran 9 años para si abrimos al mismo tiempo tres llaves
tener la mitad de la suma de las edades que vierten, la 1ª 36 lt. en 3 min. la 2ª 48
de A y B. ¿Cuál es la edad de C? lt. en 6 min. y la 3ª 15 lt en 3 min.?
A) 12 A) 10 min.
B) 18 B) 12 min.
C) 21 C) 15 min.
D) 24 D) 18 min.
E) 34 E) 24 min.

35) ¿Qué edad tendrá Luis cuándo su 36) Dos números enteros suman 43.
hermano Juan cumpla 15 años? ¿Cuáles son los números?
(1) En tres años más Juan cumplirá 15 (1) Uno de ellos es 18.
años.
(2) La diferencia entre ellos es 7.
(2) Hace 7 años Luis tenía 6 años.
A) (1) por sí sola
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2) C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) o (2) D) Cada una por sí sola, (1) o (2)
E) Se requiere información adicional. E) Se requiere información adicional.
(6)

También podría gustarte