Está en la página 1de 18

TAREA #2

TEMA:
Neonato
Fase prenatal

FECHA:
25/10/2019
ÍNDICE
NEONATOS..........................................................................................................................1
Signos vitales del neonato...................................................................................................1
Atención al neonato en sala de parto...................................................................................6
Test que se realizan al neonato............................................................................................7
Factores que intervienen en el embarazo............................................................................9
AUMENTO DE PESO MATERNO..................................................................................10
CAMBIOS DE LA EMBARAZADA EN CADA TRIMESTRE....................................11
Cambios de la embarazada en el primer trimestre............................................................11
Cambios en el segundo trimestre de la embarazada..........................................................11
Cambios de la embarazada en el tercer trimestre..............................................................12
VACUNAS INDICADAS DURANTE EL EMBARAZO................................................12
Vacuna antigripal inactivada.............................................................................................12
Vacuna de la tosferina.......................................................................................................12
Vacuna de tétanos y difteria..............................................................................................13
NEONATOS.

SIGNOS VITALES DEL NEONATO.


El control de los signos vitales es una práctica frecuente en la Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales (UCIN). El resultado de los datos obtenidos puede llevar a
modificaciones del diagnóstico y del tratamiento del recién nacido. Esta técnica no solo se
realiza en la UCIN, también en sala de partos, en la recepción del recién nacido, en la
internación conjunta, durante un traslado, en el ingreso a la guardia, en el consultorio y
también en el hogar.
El control de los signos vitales requiere contacto con el recién nacido (RN), permitiendo a
través de la observación, auscultación y palpación iniciar el examen físico del paciente.
Para realizar la técnica en forma adecuada se requiere conocimientos, práctica y evaluación
previa del estado de actividad del paciente con el fin de obtener datos reales. Los signos
vitales se modifican según la edad gestacional, el sexo, el peso, las horas de vida, y la
presencia de enfermedad.
Rangos Normales
• Frecuencia cardíaca: 120 – 160 latidos por minuto.
• Frecuencia respiratoria: 40 – 60 respiraciones por minuto.
• Temperatura corporal: No hay consenso entre distintos autores de cuál es la temperatura
corporal normal del recién nacido, pero hay acuerdo que los valores entre 36,3 – 36,7 º C
son valores normales en un paciente de término. En un recién nacido pretérmino se
considera normal el rango de temperatura axilar de 36ºC a 36,5ºC.
• Tensión arterial: No hay consenso sobre cuál es la tensión arterial normal de un recién
nacido, hay tablas que datan de más de 20 años (año 1981) y no incluyen a los recién
nacidos muy pequeños. El valor de la tensión arterial media es equiparable como dato
orientativo a la edad gestacional del paciente. Se utiliza como valor de referencia en las
primeras 48 horas de vida.
Indicaciones
• Realizar control de signos vitales.
• Evaluar la adaptación del RN a la vida extrauterina.
• Identificar anormalidades en las constantes vitales.
• Monitorear la evolución de la patología específica del paciente.
• Detectar y evaluar efectos primarios o secundarios de la medicación utilizada.
complicaciones.

1
• Obtener datos inexactos debido a las circunstancias del paciente o a la mala técnica
durante el procedimiento.

Equipamiento y materiales
• Estetoscopio.
• Termómetro.
• Tensiómetro: monitor de tensión arterial no invasiva (TANI) y manguito con su cable
conector adecuado.
• Reloj con segundero
Procedimiento
Antes de la toma de un signo vital, se debe proceder al lavado de manos social, punto
fundamental de partida para evitar las infecciones cruzadas dentro de la UCIN.
 Frecuencia respiratoria (FR).
La FR es el número de ciclos respiratorios, compuestos por la inspiración y la expiración,
durante un minuto. Es un indicador de la ventilación y la oxigenación del paciente.
Se recomienda que sea el primer signo a controlar para no alterar el patrón respiratorio, ya
que la FR en el RN es irregular y se modifica frente a estímulos por esta razón es tan
importante realizarlo durante un minuto completo.
Objetivo.
Detectar alteraciones en el patrón respiratorio.
Durante el procedimiento se podrá observar la postura del RN, la coloración y la perfusión
de la piel, el esfuerzo respiratorio, la mecánica ventilatoria, la expansión torácica, la
anatomía de la estructura torácica y detectar la presencia de uno o más signos de dificultad
respiratoria (aleteo nasal, taquipnea, tiraje intercostal, quejido espiratorio y cianosis).
Procedimiento.
1. Puede realizarse mediante la observación del tórax y abdomen del paciente,
contabilizando en un minuto la cantidad de inspiraciones que el paciente realiza.
2. En caso de que se dificulte el conteo por observación se efectúa mediante la auscultación
de la entrada de aire. Al finalizar el control valorar la entrada de aire en ambos campos
pulmonares en forma simétrica desde los vértices a las bases de los pulmones.
3. Evaluar la presencia de auscultación patológica o ruidos agregados y sus características
(rales, roncus, sibilancias).

2
4. El procedimiento se realiza en pacientes con ciclos respiratorios espontáneos, o con
asistencia respiratoria mecánica (ARM) para evaluar también la adaptación y la respuesta al
tratamiento.
5. El último paso es registrar el dato obtenido en la planilla de control de signos vitales.
6. Si el paciente se encuentra irritable, con llanto vigoroso, o con aumento de la temperatura
corporal, es importante registrar este comentario junto al control, ya que estos estados
modifican la frecuencia respiratoria.
Resultados.
√ Paciente eupneico (dentro de los rangos normales).
√ Bradipneico (< 40 respiraciones por minuto).
√ Taquipneico (> 60 respiraciones por minuto).
 Tensión arterial (TA).
Es un indicador significativo de la función cardiovascular y se encuentra en estrecha
relación con la función cardiaca y renal. El control de TA brinda tres datos: tensión arterial
sistólica, tensión arterial diastólica y tensión arterial media.
Objetivo.
Valorar la estabilidad hemodinámica del recién nacido.
El control puede realizarse en forma invasiva, mediante un catéter (en la arteria umbilical,
femoral o radial) o puede realizarse la toma de tensión arterial no invasiva (TANI).
Método no invasivo: oscilometría, auscultación, eco-doppler y la palpación.
Procedimiento.
1. Elegir el sitio adecuado. Se recomienda parte superior del brazo derecho.
2. Evaluar la extremidad elegida: Inspeccionar el miembro a utilizar y observar que el
manguito no sea colocado en una extremidad utilizada para el control de otros parámetros.
3. Seleccionar el tamaño adecuado del manguito. Para garantizar el tamaño adecuado se
debe medir la circunferencia del brazo y comparar con los rangos impresos en el manguito.

3
4. Iniciar la medición cuando el recién nacido esté tranquilo. Los recién nacidos tienen TA
más bajas en posición prona que, en posición supina, aunque no es una diferencia
considerable.
5. Quitar el manguito y valorar la extremidad. Observar la coloración, perfusión y la
integridad de la piel.
8. Registrar y evaluar los resultados de la TA en el contexto del paciente, teniendo en
cuenta la condición fisiológica y el tratamiento que recibe. Documentar los valores y el
estado del paciente en el momento de la toma, si se encuentra despierto, dormido, irritable,
con signos de dolor, u otro dato.
Resultados.
• Paciente normotenso (dentro de los percentiles).
• Paciente hipertenso (sobre el percentil superior).
• Paciente hipotenso (por debajo del percentil inferior).
 Temperatura.
La temperatura corporal es resultado del equilibrio entre la producción y la pérdida de calor
del cuerpo.
En el procedimiento de control de los signos vitales se utiliza la toma de la temperatura
corporal periférica; el sitio de elección recomendado es la axila y consiste en la medición
de los grados de calor del cuerpo a través de un termómetro digital.
Objetivo.
Evaluar la capacidad del paciente para termorregular eficazmente. Al realizar la toma de la
temperatura se puede observar también la respuesta del paciente frente al estímulo táctil, la
movilidad de sus miembros y el tono muscular.
Procedimiento.

4
1. Observar la axila del paciente, la integridad de la piel y la ausencia de secreciones o unto
sebáceo. La piel debe estar seca en la zona axilar para no alterar el resultado de la toma.
2. Movilizar suavemente el brazo del paciente.
3. Accionar el termómetro, esperar la señal de encendido y colocar el termómetro digital.
En lo posible evitar la utilización de los termómetros de mercurio por sus riesgos y su grado
de contaminación. Si no se cuenta con termómetros digitales utilizarlos con cuidado y
tomar las medidas recomendadas para su recolección en caso de quebrarse.
4. Esperar la señal de registro.
5. Registrar el dato obtenido en la hoja de control.

Resultados.
- Recién nacido 36.1-37.7 (Normal).
- En un recién nacido pretérmino se considera normal el rango de temperatura axilar
de 36ºC a 36,5ºC.

 Frecuencia Cardiaca (FC).


Consiste en el conteo de la cantidad de contracciones cardíacas durante un minuto.
Objetivo.
Evaluar la función cardiaca y valorar sus características o posibles alteraciones.
Procedimiento.
- Se recomienda en la sala de recepción de partos realizar la palpación de la base del cordón
umbilical. Contar las pulsaciones durante 6 segundos y multiplicar por 10. Ej.: si se palpan
16 pulsaciones, el RN tendrá 160 latidos por minuto esto permite agilizar el tiempo de
control para determinar si es necesario iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar.
- En la UCIN controlar la FC mediante la auscultación, colocando el estetoscopio en el
hemitórax izquierdo, en la intersección del 4° espacio intercostal y la línea hemiclavicular,
a la altura de la tetilla en donde se presenta el ¨choque de punta¨ del ventrículo izquierdo
con la caja torácica.
- Se auscultarán dos ruidos cardiacos (sistólico y diastólico).
- Contabilizar uno de ellos durante un minuto y registrar el dato obtenido en la hoja de
control. Cualquier ruido agregado detectado e irregularidad en el ritmo cardiaco se debe
informar para ser estudiado en forma inmediata.
- Si el paciente se encuentra monitorizado la FC auscultada, debe coincidir con la que
registra el monitor y las pulsaciones con el trazado electrocardiográfico o la onda de pulso
de la saturometría.
5
Para analizar la función cardiovascular se evalúa la FC junto con la TA, la perfusión de la
piel y los pulsos periféricos (presencia, fuerza, ritmo y simetría).
Resultados.
√ Paciente normocárdico (dentro de los rangos normales).
√ Paciente bradicardico (menor a 120 latidos por minuto).
√ Paciente taquicardico (mayor a 160 latidos por minuto).

ATENCIÓN AL NEONATO EN SALA DE PARTO.


 Comprobar inicialmente que la pinza del cordón está bien clampada, el RN
correctamente identificado y su estado general es bueno.
 El neonato debe recibir en la misma sala de parto un baño con agua tibia para
eliminar las secreciones sanguinolentas, pero procurando preservar el unto sebáceo,
que actúa como protector de la delicada piel del neonato.
 Profilaxis de la conjuntivitis neonatal: hay que instilar en ambos ojos del recién
nacido gotas de soluciones antisépticas o antibióticos como preventivos de las
probables infecciones del canal de parto. como pomada ocular de eritromicina al 0.5
% o terramicina al 1 % en su defecto.
 Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHR) con una dosis
intramuscular de 1 mg de vitamina K. La vitamina K administrada de forma oral,
aunque asegura unos índices de coagulación seguros hasta los dos primeros meses
con varias dosis, no hay estudios que demuestren que sea efectiva respecto a la
incidencia de la forma clásica y la tardía de la EHR.
 Cuidado del cordón. Aunque en condiciones normales puede ser suficiente con lavar
con agua y jabón el cordón umbilical, es más seguro aplicar un antiséptico después.
Luego no se volverá a bañar hasta la caída del cordón umbilical y la cicatrización
completa de la herida.
 El grupo sanguíneo y el Coombs directo se le debe realizar a los hijos de madre Rh
negativas. También es conveniente a los hijos de madre del grupo O, si el recién
nacido fuese a ser dado de alta antes de las 24 horas o presenta ictericia el primer
día de vida.

6
TEST QUE SE REALIZAN AL NEONATO.
Es preciso realizar una serie de cuidados y valoraciones. Lo ideal es hacer las primeras
pruebas al bebé sobre la madre. En contacto con ella va a encontrar calor, seguridad,
protección, alimento. Por ello, la mayoría de los profesionales que atienden partos, siempre
que pueden, hacen los primeros cuidados del recién nacido estando encima del abdomen
materno.
Corte del cordón umbilical
Inmediatamente después de nacer, el profesional que atiende el parto limpia con una gasita
la cara del niño de las secreciones que se generan en el nacimiento y que podrían impedirle
respirar con normalidad y contaminarle la boca, la nariz y los ojos.
A continuación, se le corta el cordón umbilical. Hay profesionales que dicen que hay que
cortarlo inmediatamente después de la salida del bebé. Por el contrario, hay otros que
prefieren esperar a que deje de latir y se colapse por completo. Al menos, es aconsejable
que el recién nacido comience a respirar y a llorar para no dejarle sin el suministro de
oxígeno tan bruscamente.
Extracción de sangre
Se recogen dos muestras de sangre para realizar dos pruebas importantes para el recién
nacido: la determinación del grupo sanguíneo y Rh, y el análisis de gases y pH
(imprescindible para conocer el nivel de oxigenación que tiene al nacer).
El test de Apgar

7
El test de Apgar es un examen sencillo, no invasivo, que valora el estado del niño. Lo
realiza quien atiende el parto, un pediatra o una enfermera de pediatría. Mide cinco
aspectos de la salud del bebé:
- La coloración del bebé: debe estar rosada.
- La frecuencia cardíaca: lo normal son más de 100 latidos por minuto.
- Irritabilidad: respuesta refleja.
- El tono muscular: flexión de las extremidades
- La respiración: el bebé llora y respira bien
Se realiza al minuto de nacer y se repite cinco minutos después. A cada uno de los
parámetros que se valoran se le asigna una puntuación (0, 1, 2), en función de la respuesta y
el estado del bebé. La puntuación máxima es 10 y la mínima 0. En el primer test (el que se
realiza al minuto), muchos niños obtienen entre 8 y 9. El 10 es muy raro porque la
adaptación a la vida extrauterina se realiza de forma paulatina. Puede suceder que en el
primer minuto el test tenga un resultado bajo y a los cinco minutos, cuando el niño ha
superado el estrés del parto, el estado del pequeño haya mejorado, y el test de Apgar
también.

Pruebas específicas
- Aspirar las vías nasales: hace tiempo que esta maniobra ya no se realiza por rutina
al recién nacido, porque el niño dispone de mecanismos naturales como la tos para
expulsar esas secreciones fácilmente.
- Poner oxígeno al bebé: únicamente, cuando los profesionales comprueban que el
bebé no está recibiendo oxígeno suficiente.
Pesos y medidas
Una de las cosas que más inquieta a los padres es saber el peso y la talla de su pequeño.
Pero esto es un dato que se puede retrasar. Es mejor que el niño permanezca junto a su

8
madre, caliente y tranquilo durante las dos primeras horas después del parto y, pasado este
tiempo, se le pese, se le mida y se le vista.
Prueba del talón
A partir de las 48 horas del nacimiento se extrae una pequeña muestra de sangre
(generalmente del talón, porque se obtiene más fácilmente) que se analiza en un laboratorio
centralizado en cada Comunidad Autónoma. Esto se conoce como prueba metabólica o del
talón. Mediante este sencillo análisis se pueden diagnosticar hasta 19 enfermedades
metabólicas al recién nacido.
ESCALA DE SILVERMAN Y ANDERSON
La escala de Silverman y Anderson es un examen que valora la dificultad respiratoria de un
recién nacido mediante la evaluación de 5 parámetros clínicos. Para la obtención del
puntaje total, se le asigna a cada parámetro un valor de 0, 1 o 2 luego, se suman los puntajes
parciales obtenidos de la evaluación de cada parámetro para así obtener el puntaje total que
determinara el grado de dificultad respiratoria.
Contrario a la puntuación de Apgar, en la escala de Silverman y Anderson, la puntuación
más baja tiene mejor pronóstico que la puntuación más elevada.
El puntaje ideal es de cero (ausencia de Dificultad respiratoria), mientras que el peor es de
10 (Dificultad respiratoria grave).
Una calificación de 3 indicará la presencia de Dificultad respiratoria LEVE, entre 4 y 6
indicará Dificultad respiratoria MODERADA, mientras que un puntaje mayor de 6 indicará
Dificultad respiratoria GRAVE.
Es recomendable que la primera valoración se realice dentro de los primeros 10 a 20
minutos de vida extrauterina sobre todo en aquel recién nacido (RN) con riesgo de
Dificultad respiratoria (prematuros, meconio en líquido amniótico, entre otros), la
frecuencia de las valoraciones posteriores estará dictada por la condición del paciente. Si el
RN presenta un Silverman-Anderson mayor o igual a 4 dentro de la primera hora de vida,
es muy probable que requiera de asistencia respiratoria, por lo que, se recomienda referirlo
al nivel de atención que cuente con los recursos necesarios para brindarle este tipo de
apoyo.
El test de Silverman y Anderson se usa en conjunto con otras pruebas que añaden otros
parámetros, como la escala de Wood-Downes.
TEST DE CAPURRO
El test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado para estimar la edad
gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y
diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación buscada.
La valoración puede determinar cinco intervalos básicos para la edad gestacional A cada
parámetro fisiológico se le asocia una puntuación de acuerdo con la siguiente tabla:

9
A continuación, se suman las puntuaciones obtenidas (puntaje parcial).
Posteriormente se suma 204 (constante) + el puntaje obtenido y se divide entre 7.
Debido a que este test tiene implicancias subjetivas, es solo una estimación, y tiene error de
+/- 18 días.
TEST DE USHER
El test de Usher o método de Usher es una técnica clínica comúnmente usada para el
cálculo indirecto de la edad gestacional de un recién nacido. El test le asigna un valor a una
serie de criterios de examinación, la suma total del cual es luego extrapolado para inferir la
edad gestacional del neonato.
Los criterios son cinco, puramente físicos, a diferencia del test de Ballard que añade
evaluaciones neurológicas.
El método de Usher rinde resultados generalizados, menos específicos que otros métodos,
como el método de Capurro, ubicando al recién nacido en tres rangos:
Menor de 36 semanas
Entre 36 y 38 semanas
Mayor de 39 semanas.
Los resultados pueden verse alterados con restricciones en el crecimiento intrauterino.
TEST DE BALLARD
El test de Ballard es una técnica clínica comúnmente usada para el cálculo indirecto de la
edad gestacional de un recién nacido. El test le asigna un valor a cada criterio de
examinación, la suma total del cual es luego extrapolado para inferir la edad gestacional del
neonato. Los criterios se dividen en físicos y neurológicos y la suma de los criterios permite
estimar edades entre 26 y 44 semanas de embarazo. Adicional a ello, la llamada nueva
puntuación de Ballard (del inglés New Ballard Score) es una extensión de los criterios para
incluir a los bebés que nacen extremadamente pre-términos, es decir, hasta las 20 semanas
de embarazo.
El test de Ballard se fundamenta en los cambios intra-uterinos por los que pasa el feto
durante su maduración y desarrollo. Mientras que los criterios neurológicos dependen
fundamentalmente en el tono muscular, los criterios físicos se basan en cambios
anatómicos. Aquellos recién nacidos con menos de 28 semanas de edad gestacional están
en un estado de hipotonía fisiológico, el cual aumenta progresivamente a lo largo del
período de crecimiento fetal, es decir, un bebé prematuro tendrá considerablemente menos
tono muscular.
El test de Ballard es una simplificación del test de Dubowitz, el cual contiene 11 criterios
físicos y 10 neurológicos.

10
CRITERIOS FÍSICOS:
Piel: maduración de la piel fetal evaluado por las estructuras intrínsecas de la piel con la
pérdida gradual del vérnix caseoso.
Oreja/ojos: el pabellón de la oreja cambia su configuración aumentando su contenido
cartilaginoso a medida que progresa su madurez.
Pelo: en la inmadurez extrema, la piel carece de las finas vellosidades que la caracterizan,
las cuales aparecen aproximadamente durante las semanas 24 o 25.
Superficie plantar: relacionado con las grietas en la planta del pie.
Esbozo mamario: el tejido en las mamas de los recién nacidos es notorio al ser estimulado
por los estrógenos maternos dependiente del grado de nutrición fetal.
Genitales masculinos: los testículos fetales comienzan su descenso de la cavidad peritoneal
al saco escrotal aproximadamente durante la semana 30 de gestación.
CRITERIOS NEUROLOGICOS: El test de Ballard evalúa 6 parámetros neurológicos
basados en la madurez neuromuscular e incluyen:
Postura: el tono muscular total del cuerpo se refleja en la postura preferida por el neonato
en reposo y la resistencia que ofrece al estirar los grupos musculares individuales.
Ventana cuadrada: la flexibilidad de la muñeca y/o resistencia al estirar los extensores son
los responsables del ángulo resultante de la flexión de la muñeca.
Rebote del brazo: maniobra que se enfoca en el tono del bíceps midiendo el ángulo de
rebote producido luego de una breve extensión de la extremidad superior.
Ángulo poplíteo: medición de la resistencia por el tono pasivo del flexor en la articulación
de la rodilla durante la extensión de la pierna.
Signo de la bufanda: estudio de los flexores a nivel del hombro, llevando uno de los codos
hacia el lado opuesto sobre el cuello.
Talón a oreja: maniobra que se enfoca en el tono pasivo de flexores en la cintura al resistir
la extensión de los músculos posteriores de la cadera.
PUNTUACION
Cada uno de los criterios en el test de Ballard, tanto físicos como neurológicos, reciben una
puntuación desde 0 hasta 5. La puntuación total varía entre 5 y 50, con la correspondiente
edad gestacional localizado entre 26 y 44 semanas. Un aumento de la puntuación de 5
corresponde a un incremento en la edad de 2 semanas. La nueva puntuación de Ballard
permite valores de -1, por lo que es posible una puntuación negativa, creando un nuevo
rango entre -10 y 50, extendiendo la edad gestacional prematura a las 20 semanas.

11
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL EMBARAZO

 Tecnologías de reproducción asistida


 Traumatismo neonatal
 Infección bacteriana o vírica durante el embarazo
 Alteraciones genéticas
 Interacciones geneticoambientales, como consumo de tabaco de la madre
 Trastornos hormonales (hipotiroidismo, SOPQ)
 Hiperglucemia
 Hipoxia durante el embarazo
 Exposición intrauterina a toxinas (fertilizantes químicos, formaldehído, disruptores
endocrinos, productos agrícolas, pesticidas, monóxido de carbono)
 Consumo materno de alcohol
 Medicación o exposición a sustancias nocivas (fenitoína, antihipertensivos, ácido
acetilsalicílico) o consumo de drogas ilegales
 Madre nacida en otro país
 Carencias nutricionales durante el embarazo, por ejemplo, de yodo; vitaminas B12, D, A o
K; cobre, cinc, ácido fólico, colina
 Obesidad
 Edad avanzada de la madre
 Estrés oxidativo
 Prematuridad
 Exposición a radiaciones

12
AUMENTO DE PESO MATERNO

En gran proporción las mujeres aumentan un 11 a 16 kilogramos durante el embarazo.


Normalmente se aumentarán de 1 a 2 kilogramos durante el primer trimestre y luego 1.5
kilogramos por semana hasta finalizar el embarazo. También se verá afectado por:
Las directrices publicadas por el Institute of Medicine (IOM) recomiendan:
 una ganancia de peso de 11 a 16 kg para mujeres de peso normal (IMC previo a la
gravidez de 18,5 a 24,9) intervalos B y C
 De 12, 5a 18 kg para mujeres de peso escaso (IMC< 18,5). Intervalos A o B
 De 7 a 11para mujeres con sobrepeso (IMC de 25 a 29,9) Intervalo D

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes, junto con el ejercicio, es la base para un
embarazo saludable. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, la cantidad adecuada de
calorías es la siguiente:
 Primer trimestre 1,800 calorías por día.
 Segundo trimestre 2,200 calorías por día.
 Tercer trimestre 2,400 calorías por día.

13
CAMBIOS DE LA EMBARAZADA EN CADA TRIMESTRE

CAMBIOS DE LA EMBARAZADA EN EL PRIMER TRIMESTRE


Algunas mujeres no parecen estar embarazadas durante el primer trimestre del embarazo.
Sin embargo, en este periodo el cuerpo de la mujer se está adaptando al embarazo y está
experimentando grandes cambios hormonales que pronto dejarán sentir sus efectos.
 Ausencia de menstruación
 Aumento del volumen y de la sensibilidad de los pechos
 Pigmentación más oscura de los pezones
 Sensación de cansancio y sueño
 Posibles náuseas y mareos, sobre todo, por la mañana
 Aumento de peso de entre 1 y 2 kilos
 Aumento del tamaño del útero
 Aumento de las secreciones vaginales
 Molestias leves en la pelvis
 Frecuentes ganas de orinar
 Cambios bruscos de humor
 Inseguridad y ansiedad

CAMBIOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE LA EMBARAZADA


Por lo general la mujer COMIENZA A SENTIRSE MUCHO MEJOR en este periodo, ya
que desaparecen algunas de las molestias iniciales.
 Se aumenta cerca de 4 kilos de peso
 Los pechos en algunos casos segregan calostro
 Se pierde el talle
 Se notan las primeras señales de los movimientos del feto
 Aparece la línea nigra debajo del centro del abdomen
 Aparece el cloasma o máscara del embarazo
 Pueden surgir molestias físicas como ardor de estómago o congestión nasal
 Se tienen sentimientos positivos y una sensación de fortaleza
 La madre sueña con su futuro hijo

14
CAMBIOS DE LA EMBARAZADA EN EL TERCER TRIMESTRE
En esta última etapa del embarazo, la mujer ya sólo piensa en el parto y en su deseo de ver
al bebé.
 En esta etapa la respiración es más elaborada, el diafragma se eleva unos 4 cm y hay
cada vez más progesterona sérica.
 Aumento de entre 3 y 5 kilos de peso
 Aparición de cansancio y dolores de espalda de nuevo
 Frecuentes ganas de orinar
 Aumento de la transpiración
 Contracciones uterinas de Braxton-Hicks
 Preocupación y temor ante la llegada del parto
 El consumo de oxígeno aumenta en 20%.
 La presión arterial es más baja que en otros periodos de la vida.
 El volumen sanguíneo aumenta, entre 1,000 y 1,500 mL, se cree que este aumento
la ayudará en el futuro cuando haya pérdida de sangre por el parto

VACUNAS INDICADAS DURANTE EL EMBARAZO

VACUNA ANTIGRIPAL INACTIVADA


El embarazo es una situación que hace a la mujer especialmente vulnerable a la infección
por gripe. Además, es importante tener en cuenta las repercusiones en el feto, ya que el
diagnóstico de gripe durante el primer trimestre se ha asociado a un aumento de
malformaciones cardíacas, labio leporino y defectos del tubo neural. Durante el segundo y
tercer trimestre se ha observado un aumento del número de abortos, partos prematuros y
una disminución del peso al nacimiento. Además, hasta que el recién nacido no tiene 6
meses no se puede vacunar, lo que aumenta el riesgo de hospitalización debido a una
infección por gripe.
VACUNA DE LA TOSFERINA
Con esta vacunación se evita que la mujer se contagie de tosferina y contagie al recién
nacido (esto no ocurre si se vacuna en el postparto, porque la mujer está desprotegida
durante mínimo 2 semanas). Además, se produce una transmisión a través de la placenta de
anticuerpos al feto, que lo protegerán hasta que iniciemos la primovacunación.

15
VACUNA DE TÉTANOS Y DIFTERIA

La embarazada debería estar correctamente inmunizada antes del parto por el riesgo de


infección durante el mismo de tétanos.
Como ya explicábamos en el artículo sobre el tétanos, se pueden dar varias situaciones:

 Se desconoce el estado de inmunización de la madre: se deben administrar 3


dosis. Se sustituye una de las dosis de Td por TdP, preferiblemente entre las
semanas 27 y 36 de la gestación.
 Si la pauta está incompleta, se completarán las dosis pendientes y se
administrará una de las dosis con TdP, preferiblemente entre las semanas 27 y 36
de gestación.
 Si durante el embarazo se produce una herida susceptible de recibir una dosis de
vacuna antitetánica, se administrará la vacuna TdP y
la gammaglobulina antitetánica si está indicada.

16

También podría gustarte