Está en la página 1de 2

Nombre: Steven Esteban Alfonso Varon Peñafiel

Nombre del libro: “Auge y caída de las grandes potencias”


Nombre del autor: Paul Kennedy
Para dar comienzo, es pertinente aclarar que el presente texto es un breve resumen de
los primeros dos capítulos del libro “Auge y caída de las grandes naciones” del escritor
Paul Kennedy, el cual desarrollo su libro a nivel histórico a partir de finales del siglo
XV y comienzos del XVI.
Teniendo en cuenta el contexto de la época anterior, hay que recalcar que para esos
momentos, Europa no estaba tan adelantada a nivel tecnológico, social o económico
respecto a otras culturas de oriente como lo fueron: la Dinastía Ming, el Imperio
Musulmán o el Imperio Otomano; y fue precisamente esta precariedad tecnológica y
otras muchas razones, las que incentivaron a Europa a llevar a cabo ciertos viajes
marítimos (uno de los cuales resulto ser el descubrimiento del nuevo continente) que le
permitieran competir frente a las culturas recién mencionadas y adicionando al mismo
tiempo a Rusia (La cual tenía un gran conocimiento y empleaba a gran escala la
pólvora más que cualquier otra cultura, incluida China) y Japón.
Teniendo en cuenta lo anterior, Europa sale adelante económicamente gracias a la
economía de mercado, lo que trae consigo grandes avances tanto tecnológicos como en
las diferentes ciencias y como acontecimiento más importante se destaca el milagro
europeo en donde se propulsó por un comercio armamentista. Así pues, las luchas de
poder en Europa ayudaron a promover un crecimiento económico respecto al resto del
mundo.
Por otro lado, una poderosa familia que entre los siglos XV y XVIII estuvo en el poder
en diferentes reinos de ciertos países, amenazaba con ser la principal fuente de
influencia tanto política como religiosa en toda Europa, dicha familia era conocida
como los Habsburgo. Adicionalmente, la influencia y relación que tuvo Carlos V con
la familia mencionada anteriormente fue decisiva, ya que a partir de ahí el patrimonio
familiar aumento a gran medida a tal punto de ser posible la división del poder en dos
ramas.
Finalmente es necesario recalcar la gran cantidad de conflictos vividos en esa época y
los elevados costos que estos implicaban, a tal punto que los Habsburgo tras perder
algunas guerras, fueron quedando poco a poco en una crisis financiera.
Se puede concluir, que desde la mitad del siglo XV la gran cantidad de guerras
desatadas a lo largo de este periodo tenían como objetivo la formación de un Estado-
Nación mediante una centralización de la autoridad política y militar.
PREGUNTAS
¿Qué tan favorable o perjudicial hubiera resultado que la familia Habsburgo no hubiera
dividido su imperio en dos ramas?
¿Por qué no era posible el mismo “milagro europeo” en otras culturas?
¿Qué tan poderosa pudo haber llegado a ser la familia Habsburgo sin la ayuda de
Carlos V?

También podría gustarte