Está en la página 1de 9

Conversión de Energía II

Medición de los parámetros del modelo de generador sincrónico

El circuito equivalente de un generador sincrónico tiene 3 cantidades que deben


determinarse con el objeto de describir el comportamiento de un generador
sincrónico real:

1. La relación entre la corriente de campo y el flujo (y, por lo tanto, entre la


corriente de campo y EA.).
2. La reactancia sincrónica.
3. La resistencia de armadura (inducido).

El primer paso es realizar una prueba de circuito abierto en el generador, para la


cual, el generador se pone a funcionar a velocidad nominal, se desconectan las
cargas y la corriente de campo se establece en cero. Luego, la corriente de campo
se aumenta por etapas y se mide el voltaje en las terminales en cada etapa. Con
las terminales abiertas, IA = 0, así que EA = Vϕ. A partir de esta información es posible
construir una gráfica de EA o VT versus IF. Esta gráfica se llama característica de
circuito abierto (CCA) de un generador. Ver figura 1.

Figura 1. Característica de circuito abierto (CCA) de un generador sincrónico.

Con la CCA es posible encontrar el voltaje interno generado de la máquina para


cualquier corriente de campo dada. Al comienzo la curva es lineal hasta que se
presenta saturación en las altas corrientes de campo. La porción lineal de una CCA
se llama línea del entrehierro de aire.
El segundo paso es proceder con la prueba de cortocircuito. Para realizarla, se
ajusta la corriente de campo en cero, y se colocan en cortocircuito las terminales
del generador por medio de un conjunto de amperímetros. Luego se mide la
corriente de armadura (inducido) IA o la corriente de línea IL, a medida que se
aumenta la corriente de campo. La gráfica resultante se denomina característica de
cortocircuito /CCC). Ver figura 2.

Figura 2. Característica de cortocircuito (CCC) de un generador sincrónico.

La figura 3 muestra el circuito equivalente cuando las terminales del generador


están en cortocircuito.

Figura 3. Circuito equivalente de un generador sincrónico durante la prueba de


cortocircuito.

La corriente de armadura (inducido) es:

𝑬𝑨
𝑰𝑨 =
𝑅𝐴 + 𝑗𝑋𝑆
Y su magnitud es:

𝐸𝐴
𝐼𝐴 =
√𝑅𝐴2 + 𝑋𝑆2
Para entender la información que aportan estas dos características, se tiene que
con Vϕ = 0, la impedancia interna de la máquina se obtiene por:

𝐸𝐴
𝑍𝑆 = √𝑅𝐴2 + 𝑋𝑆2 =
𝐼𝐴
Como XS >> RA, esta ecuación se reduce a:

𝐸𝐴 𝑉∅,𝐶𝐴
𝑋𝑆 ≅ =
𝐼𝐴 𝐼𝐴,𝐶𝐶
Si se conocen EA e IA en un momento dado, se puede encontrar la reactancia
sincrónica XS.

Por lo tanto, un método aproximado para calcular la reactancia sincrónica XS a una


corriente de campo dada es:

1. Encontrar el voltaje generado interno EA a partir de la CCA con tal corriente


de campo.
2. Encontrar el flujo de corriente en cortocircuito IA,CC con dicha corriente de
campo, a partir de la CCC.
3. Encontrar XS por la ecuación:

𝑉∅,𝐶𝐴
𝑋𝑆 =
𝐼𝐴,𝐶𝐶
Los resultados obtenidos con este método son exactos hasta el punto de saturación,
así que la reactancia sincrónica no saturada de la máquina XS,u se puede encontrar
aplicando la ecuación anterior a cualquier corriente de campo en la porción lineal
(en la línea del entrehierro de aire) de la curva CCA. Tenemos que,

𝑉∅,𝑙𝑒
𝑋𝑆,𝑢 =
𝐼𝐴,𝐶𝐶
El valor aproximado de la reactancia sincrónica varía con el grado de saturación de
la CCA, por lo que su valor utilizado en un problema dado, debería ser el calculado
en las condiciones aproximadas de carga de la máquina. En la figura 4.19 se
muestra una gráfica de la reactancia sincrónica aproximada en función de la
corriente de campo. El valor constante de la reactancia hallada, con valores de
corriente de campo bajos, es la reactancia sincrónica no saturada de la máquina.

En la ecuación:

𝑉∅,𝐶𝐴
𝑋𝑆 =
𝐼𝐴,𝐶𝐶

Si se expresan 𝑉∅,𝐶𝐴 e 𝐼𝐴,𝐶𝐶 en voltios por fase y en amperios por fase,


respectivamente, la reactancia sincrónica estará en ohmios por fase. Si 𝑉∅,𝐶𝐴 e 𝐼𝐴,𝐶𝐶
se expresan en por unidad, la reactancia sincrónica estará en por unidad.

Note que la reactancia sincrónica en ohmios se calcula usando el voltaje de fase, o


sea el de línea a neutro. Generalmente, la curva CCA se da en términos del voltaje
de línea a línea, en cuyo caso se debe establecer el voltaje a su valor línea a neutro
según el tipo de conexión de la máquina. Tenemos que,
𝑉𝑇,𝐶𝐴
Conexión Estrella: 𝑉∅,𝐶𝐴 =
√3

Conexión Delta: 𝑉∅,𝐶𝐴 = 𝑉𝑇,𝐶𝐴


La resistencia de un embobinado puede aproximarse aplicando un voltaje de CD al
embobinado de la máquina y midiendo el flujo de corriente resultante. El uso de
voltaje de CD significa que la reactancia del embobinado será cero durante el
proceso de medición. Ver figura 4.

Figura 4. Medición de resistencia con CD y CA (efectiva) de la armadura por fase.


De la figura 4 se obtiene que,

𝑉𝐶𝐷
𝑅𝐴,𝐶𝐷 + 𝑅𝐴,𝐶𝐷 =
𝐼𝐶𝐷
𝑉𝐶𝐷
2𝑅𝐴,𝐶𝐷 =
𝐼𝐶𝐷
𝑉𝐶𝐷
𝑅𝐴,𝐶𝐷 =
2𝐼𝐶𝐷

𝑅𝐴,𝐶𝐴 ≅ 1.5𝑅𝐴,𝐶𝐷

Relación de cortocircuito

Otro parámetro que se usa para describir los generadores sincrónicos es la relación
de cortocircuito (SCR). La relación de cortocircuito de un generador se define como
la relación entre la corriente de campo requerida para el voltaje nominal de circuito
abierto y la corriente de campo requerida para la corriente nominal de armadura
(inducido) en cortocircuito.

Procedimiento para el cálculo de la relación de cortocircuito (SCR). Ver figura 5a y


5b.

Figura 5a. Obtención de la corriente de campo IF1 requerida para voltaje nominal
de circuito abierto.
Figura 5b. Obtención de la corriente de campo IF2 requerida para corriente nominal
de armadura en cortocircuito.

La relación de cortocircuito se calcula por:

𝐼𝐹1
𝑆𝐶𝑅 =
𝐼𝐹2
La relación de cortocircuito es el inverso del valor por unidad de la reactancia
sincrónica saturada a voltaje nominal.

1
𝑆𝐶𝑅 =
𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡𝑝𝑢,𝑉𝑛𝑜𝑚

Ejemplo

Se han tomado las siguientes lecturas de los resultados de una prueba de circuito
abierto y de cortocircuito de un generador sincrónico trifásico de 900 MVA,
conectado en Y, de 26 KV de línea a línea, de 2 polos y 60 Hz, impulsado a su
velocidad sincrónica.

Corriente de campo, A 1710 3290


Corriente de armadura, prueba de 10.4 20.0
cortocircuito, KA
Voltaje de línea, característica de circuito 26.0 31.8
abierto, KV
Voltaje de línea, línea de entrehierro, KV 29.6 56.9
Calcular: a) el valor no saturado de la reactancia sincrónica en ohmios por fase y en
por unidad, b) la relación de cortocircuito, y c) la reactancia sincrónica saturada en
ohmios por fase y en por unidad a voltaje nominal.

Solución

a) Cálculo de la reactancia sincrónica no saturada

Para IF1 = 1710 A

𝑉∅,𝑙𝑒
𝑋𝑆,𝑢 =
𝐼𝐴,𝐶𝐶

Conexión en Y

𝑉𝑇,𝑙𝑒 29.6𝑥103
𝑉∅,𝑙𝑒 = = → 𝑉∅,𝑙𝑒 = 17089.57 𝑉
√3 √3
17089.57
𝑋𝑆,𝑢 = → 𝑋𝑆,𝑢 = 1.64 𝛺
10.4𝑥103
Para IF1 = 3290 A

𝑉∅,𝑙𝑒
𝑋𝑆,𝑢 =
𝐼𝐴,𝐶𝐶

𝑉𝑇,𝑙𝑒 56.9𝑥103
𝑉∅,𝑙𝑒 = = → 𝑉∅,𝑙𝑒 = 32851.23 𝑉
√3 √3
32851.23
𝑋𝑆,𝑢 = → 𝑋𝑆,𝑢 = 1.64 𝛺
20.0𝑥103
En por unidad

Sbase = 900 MVA VLbase = 26 KV

Conexión en Y
2
𝑉𝐿𝑏𝑎𝑠𝑒 260002
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 = = → 𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 = 0.751 𝛺
𝑆𝑏𝑎𝑠𝑒 900𝑥106
2
3𝑉∅𝑏𝑎𝑠𝑒
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 =
𝑆𝑏𝑎𝑠𝑒
𝑉𝐿𝑏𝑎𝑠𝑒 26000
𝑉∅𝑏𝑎𝑠𝑒 = = → 𝑉∅𝑏𝑎𝑠𝑒 = 15011.11 𝑉
√3 √3
3(15011.11)2
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 = → 𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 = 0.751 𝛺
900𝑥106
Entonces,

𝑋𝑆,𝑢 1.64
𝑋𝑆,𝑢𝑝𝑢 = = → 𝑋𝑆,𝑢𝑝𝑢 = 2.18 𝑝𝑢
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 0.751
b) Cálculo de la relación de cortocircuito

Relación entre la IF requerida para V nominal de circuito abierto y la I F requerida


para la IA nominal en cortocircuito.

𝑆3∅ 900𝑥106
𝐼𝐴𝑛𝑜𝑚 = = → 𝐼𝐴𝑛𝑜𝑚 = 20 𝐾𝐴
3𝑉∅ 3(15011.11)
𝐼𝐹1 1710
𝑆𝐶𝑅 = = → 𝑆𝐶𝑅 = 0.52
𝐼𝐹2 3290
c) Cálculo de la reactancia sincrónica saturada a voltaje nominal.

A voltaje nominal 26 KV:

𝑉∅,𝐶𝐴
𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡 =
𝐼𝐴,𝐶𝐶

𝑉𝑇,𝐶𝐴 26𝑥103
𝑉∅,𝐶𝐴 = = → 𝑉∅,𝐶𝐴 = 15011.11 𝑉
√3 √3
15011.11
𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡 = → 𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡 = 1.44 𝛺
10.4𝑥103
En por unidad

𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡 1.44
𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡𝑝𝑢 = = → 𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡𝑝𝑢 = 1.92 𝑝𝑢
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 0.751
Otra forma es,
1
𝑆𝐶𝑅 =
𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡𝑝𝑢,𝑉𝑛𝑜𝑚

1
𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡𝑝𝑢,𝑉𝑛𝑜𝑚 =
𝑆𝐶𝑅
1
𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡𝑝𝑢 = → 𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡𝑝𝑢 = 1.92 𝑝𝑢
0.52
𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡 = 𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡𝑝𝑢 𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 = (1.92)(0.751)

𝑋𝑆𝑠𝑎𝑡 = 1.44 𝛺

También podría gustarte