Está en la página 1de 7

Asignatura:

Sociología

Facilitador/a:
Griselda Alfonsina Pérez

Participante:
Evelyn A. De la Rosa

Matricula:
2020-02021

Fecha:
17/01/2020
1 Presentar diversos planteamientos en relación a los aportes de los principales
precursores de la Sociología.
Los teóricos del siglo XIX pusieron las bases para el desarrollo de la nueva ciencia:
Saint-Simón fue el precursor, Augusto Comte fue el padre de la Sociología al que
debemos la acuñación de este término; Emilio Durkheim desarrolló enfoques de estudio
e investigación que dieron un verdadero estatuto científico a la nueva disciplina; y
finalmente Carlos Marx y Max Weber contribuyeron al desarrollo de las bases teóricas
de la nueva ciencia de lo social.
Karl Marx se destaca el concepto de la lucha de clases, donde Marx establece que las
personas en sociedad se dividen en clases y observa que la historia de la humanidad
es una historia de enfrentamientos entre grupos antagónicos. Este constante
enfrentamiento a lo largo del tiempo va a derivar en una sociedad ideal
“comunista” donde no existan las clases sociales.
Max Weber los aportes al campo de la sociología fueron de mucha importancia y han
llevado a que muchos autores lo cataloguen como uno de los grandes institucionalizado
res de este campo.
Su trabajo ayudó para que la sociología pasara de ser un producto exótico
académicamente a convertirse en una disciplina legitimada a nivel universitario. Por el
tipo de aportaciones que Weber realizó con sus trabajos de sociología, se le considera
un representante de las “terceras vías”.
Herbert Spencer abogó por la importancia de la ciencia sobre la religión. Fue uno de los
intelectuales más importantes desde finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX.
2 Redactar un reporte sobre los aportes de Augusto Comte al desarrollo de la
Sociología como ciencia.
Auguste Comte (1787-1857) fue un filósofo francés, considerado como el fundador de
positivismo y la sociología. Desde sus años de estudiante comenzó a preocuparse por
el problema de la organización social. Gracias a ello, llegó a generar importantes
aportes a la sociología.
Se considera que, para su época, Comte desarrolló el modelo más organizado de
planificación social que existía. Esto lo hizo a pesar de tener algunas ideas
abiertamente anarquistas y una vida bohemia y marcada por la pobreza.
Sus ideas de “ingeniería social” han sido muy importantes y ampliamente tratadas en el
campo sociológico.
Comte concibió los hechos sociales como hechos susceptibles de estudio científico y
propuso una sociedad organizada bajo principios basados en la ciencia y la
racionalidad.
Esta perspectiva permitió el posterior desarrollo de muchas teorías sociológicas y
filosóficas. 
La obra más importante de Comte fue una serie de ensayos publicados en 6
volúmenes y que llevaban por nombre: Filosofía positiva.
En ellos, Auguste Comte plasma las bases de una nueva filosofía. A esta nueva
corriente de pensamiento Comte la bautizó con el mismo nombre de su obra y
posteriormente se le dio el nombre de “positivismo”.
Desarrollo del positivismo y de su objeto
El aporte de Comte al positivismo no estuvo solo en acuñar el nombre y describirlo,
sino buscar su aplicación para mejora de las sociedades.
Gracias a las aportaciones de Comte en el campo se pudieron definir los objetos del
positivismo:
 Proporcionar a las mentalidades individuales un sistema de creencias que
unifiquen el espíritu colectivo.
 Establecer reglas coordinadas sobre las creencias comunes del sistema de
creencias.
 Determinar una organización política, aceptada por todos los hombres y que
responda a sus aspiraciones intelectuales y tendencias morales.
Las ideas de Comte han permitido posteriores desarrollos del positivismo, una filosofía
aún vigente.
3 Completa el cuadro con los principales aportes de los Padres fundadores de la
Sociología.

Precursores de la Principal Aporte a la Obra Principal


Sociología Sociología
Claude Henri Saint Simon  1. Fundador de la  Su principal obra es el
Sociología, nuevo cristianismo (1825).
probablemente con más
mérito que Compte.
2. Creador de la teoría de
la capacidad como forma
de retribución al trabajo,
tesis rescatada por el
Socialismo Científico de
Engels y Marx.
3. Según Engels (Del
Socialismo Utópico al
Socialismo Científico) es
el creador de la teoría de
la abolición del Estado,
pasando el Estado a ser
un instrumento
administrativo.

Como revolucionario:
1. Presidente de la
Comuna de París.
2. Participante en la
Revolución Francesa.
3. Participante en la
Revolución de los
Estados Unidos de
América.
La Sociología y el
Socialismo, a partir de
estos datos, recapitulados
en esta biografía, tienen
en Saint Simon, un pilar
fundamental.
Auguste Comte  La idea de una ciencia  El Curso de filosofía
especial centrada en lo positiva fue la principal
 
social –la «sociología»– obra del filósofo y
fue prominente en el siglo sociólogo francés Auguste
XIX y no únicamente para Comte, una de las
Comte. La ambición – personalidades filosóficas
algunos dirían más célebres del siglo xix,
grandiosidad– con la que quien además fue el
Comte la concibió fue, de fundador del positivismo.1
todos modos, Su obra trata de responder
extraordinaria. a los avances de la
ciencia, planteando que
Sus más importantes
ésta sirviese para mejorar
legados residen en la
no sólo la suma del
creación de la
conocimiento humano, sino
enciclopedia actual; la
también la sociedad en su
fundación del positivismo
totalidad.
(filosofía entretejida en la
cultura occidental de tal
forma que no la
distinguimos por lo
cotidiano de su uso, tal
como es la forma de
organizar las
universidades, la forma
en la que vemos a la
ciencia como la real
fuente de progreso de la
humanidad, etc.); la
creación de la palabra
altruismo y la forma de
vida asociada a esta...
Emile Durkheim Creó el primer  La división del trabajo
departamento de social (en francés De la
 
sociología en la división du travail social) es
Universidad de Burdeos una obra de Émile
en 1895, publicando Las Durkheim, uno de los
reglas del método fundadores de la
sociológico. En 1896 creó sociología, publicada en
la primera revista 1893. En ella se analiza la
dedicada a la sociología, división social como hecho
L'Année Sociologique. social que coacciona al
individuo así como el
problema de la solidaridad
social.
Karl Marx  Su contribución principal  El capital
al pensamiento
  Unánimemente
sociológico es la
considerada como la obra
perspectiva
esencial de Karl Marx, El
denominada, teoría del
capital es un magno
conflicto, desarrolló la
tratado en tres volúmenes.
conocida crítica marxista
El primero se publicó en
al capitalismo, introduce
Hamburgo en 1867; el
la teoría del valor-trabajo,
segundo y el tercero fueron
basada en sus críticas al
publicados por Engels
capitalismo e incluye el
después de la muerte del
termino plusvalía
autor, respectivamente en
refiriéndose a
1885 y en 1894.
ganancias .
Max Weber  Es uno de los fundadores  Su obra más reconocida
de la sociología, junto a es el ensayo La ética
 
Marx y Durkheim y protestante y el espíritu del
Comte. capitalismo, que fue el
inicio de un trabajo sobre
Es considerado uno de
la sociología de la religión
los padres de la
(1905).
sociología moderna y de
la administración pública.
Renovador de las
ciencias sociales y su
metodología.
Estableció los
fundamentos del método
de trabajo de la
sociología moderna,
aportándole rigurosidad y
legitimidad.
Introducción del anti
positivismo a las ciencias
sociales.
Su libro Economía y
Sociedad es considerado
el libro más importante de
la sociología del siglo XX.
Desarrollo de conceptos
concretos para la
interpretación de la
historia; un análisis e
interpretación de tipo
racional.
Herbert Spencer  Spencer desarrolló una  Estática social (1850) en
concepción omnímoda de el que ofrece un anticipo
 
la evolución como el de su teoría sociológica.
desarrollo progresivo del
mundo físico, los
organismos biológicos, la
mente humana, la cultura
humana y las sociedades
y fue el primero en utilizar
sistemáticamente los
términos estructura y
función de forma muy
semejante.

También podría gustarte