Está en la página 1de 36

MANUAL DE LA

ASIGNATURA

MT-
MT-SUP-
SUP-XXX
REV00

INGENIERÍA MECATRÓNICA
INTRODUCCIÓN A LA
F-RP – CUP - 17/ REV: 00
INGENIERÍA MECATRÓNICA
DIRECTORIO
Secretario de Educación Pública
Dr. Reyes Taméz Guerra

Subsecretario de Educación Superior

Dr. Julio Rubio Oca

Coordinador de Universidades Politécnicas

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

1
PAGINA LEGAL Carlos Orozco García (UPSIN)
Juan Martín Albarran Jiménez (UPVM)

Primera Edición: 200_

DR  2005 Secretaría de Educación Pública


México, D.F.

ISBN-----------------

2
ÍNDICE
Índice........................................................................................................... 3

Introducción................................................................................................. 4

Ficha Técnica............................................................................................... 5

Identificación de resultados de aprendizaje………..................................... 6

Planeación del aprendizaje.......................................................................... 9

Desarrollo de prácticas................................................................................. 14

Instrumentos de Evaluación......................................................................... 20

Glosario........................................................................................................ 33

Bibliografía.................................................................................................. 36

3
El presente manual es una guía que permitirá al facilitador y al alumno que cursa la
INTRODUCCIÓN asignatura denominada Introducción a la Ingeniería Mecatrónica, poseer un instrumento
de referencia y consulta diaria, para dar seguimiento al desarrollo de las competencias
que como resultados de aprendizaje el alumno tendrá que lograr en esta asignatura.

El término “mecatrónica” actualmente se menciona con mayor frecuencia en los ámbitos


industrial, académico e inclusive en la vida cotidiana. En la actualidad cada vez son más
las personas que para describir algún sistema o dispositivo sofisticado, de inmediato lo
relacionan con la palabra mecatrónica. Resulta obvia la penetración del uso de esta
palabra, y máxime cuando se emplea para relacionarla directamente con la innovación y
el desarrollo tecnológico.

La mecatrónica a tomado un significado extenso desde su origen, y ésta se usa ahora


como un vocablo técnico que describe una filosofía de la tecnología en la ingeniería, más
que una tecnología en sí misma. Por este motivo se han propuesto varias definiciones en
la literatura y estas difieren por las características particulares en las que se desea dar
énfasis, sin embargo, la definición más comúnmente aceptada es aquella que hace
referencia a la sinergia entre diferentes ingenierías.

La asignatura de Introducción a la Ingeniería Mecatrónica para cumplir con su finalidad,


está organizada de la siguiente forma: en su parte inicial trata con los conceptos
generales de la ingeniería, de sus perfiles profesionales y campos laborales, hasta
converger en una definición completa de ingeniería mecatrónica. En esta etapa también
se analiza el plan de estudios de la carrera, con la finalidad de que el alumno aprecie
cómo va ir adquiriendo su propio perfil profesional. En la segunda parte se inicia con los
antecedentes de la mecatrónica, para posteriormente analizar sus aplicaciones y
tendencias industriales y académicas; se trata el concepto de sistema, para
posteriormente analizar el funcionamiento y características básicas de los diferentes
elementos que conforman a un sistema mecatrónico.

Este manual contiene también la hoja técnica de la asignatura, indicando, entre otros
aspectos, el objetivo y competencias a lograr. Asimismo se presenta en el diseño de la
asignatura, la distribución de los tiempos destinados a la asignatura, así como la
bibliografía y los objetivos, temas, subtemas y resultados de aprendizaje.

Se presenta también la identificación de las sesiones de aprendizaje y la matriz de


desarrollo de la asignatura, en donde se resume la programación de la asignatura por
semana. Este manual contiene al final los lineamientos de evaluación, los instrumentos
“tipo” de evaluación y las prácticas.

4
FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA

Nombre: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica

Clave:
Esta asignatura tiene el propósito de presentar a los alumnos las características de
la ingeniería mecatrónica y el perfil de un ingeniero mecatrónico. Se imparte en el
Justificación: primer cuatrimestre con la finalidad de apoyar y reforzar al alumno en la concepción
que tiene de esta carrera analizando el plan de estudios, con la finalidad de que
aprecie cómo va ir adquiriendo su propio perfil profesional
Desarrollar las habilidades en el alumno para identifique las funciones esenciales
Objetivo: del ingeniero mecatrónico y para que distinga el funcionamiento y características de
los elementos básicos que integran un sistema mecatrónico.
Pre requisitos:

Capacidades

• Distinguir los términos de ingeniería, tecnología y ciencia


• Conceptualizar los diversos términos de ingeniería mecatrónica
• Identificar el perfil profesional y campo laboral de un ingeniero mecatrónico
• Identificar el funcionamiento y características de los elementos que integran un sistema mecatrónico

TEORÍA PRÁCTICA
UNIDADES DE
APRENDIZAJE No No
Estimación de tiempo (horas) presencial presencial presencial presencial
necesario para transmitir el Introducción a la
4 2 0 0
aprendizaje al alumno, por Unidad Ingeniería
de Aprendizaje: Introducción a los
Sistemas 30 3 6 0
Mecatrónicos
Total de horas por cuatrimestre: 45
Total de horas por semana: 3
Créditos: 3
1. Paul H. Wright. Introducción a la ingeniería. Pearson Educación,
México, 1999.

2. Pablo Grech. Introducción a la ingeniería, un enfoque a través del


diseño. Prentice Hall, México, 2001.
Bibliografía:
3. W. Bolton. Mecatrónica, sistemas de control electrónico en ingeniería
mecánica y eléctrica. Alfaomega, México, 2001.

4. David G. Aliciature, Michael B. Histand. Introduction to Mechatronics


and Measuremente Systems. McGraw Hill, New york, USA 2003.

5
IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACION DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Criterios de Desempeño
Unidades de Resultados de Evidencias Horas
Aprendizaje Aprendizaje (EP, ED, EC, EA) Totales
El alumno será competente cuando:

Identifique los conceptos de ingeniería


EC: Ingeniería, tecnología,
El alumno Distingue los conceptos de técnica, ciencia y disciplina
distinguirá el tecnología, ciencia y disciplina
concepto de
ingeniería,
Distingue las ramas de la ingeniería 3
identificando sus
perfiles
profesionales y EC: Ramas profesionales,
campos Distingue el perfil profesional de un
perfil profesional y campo
ocupacionales ingeniero
ocupacional de un ingeniero

Distingue el campo ocupacional de un


ingeniero
Introducción a la
Ingeniería

Relacione los antecedentes, EC: Antecedentes, conceptos


El alumno conceptos y tendencias de la y tendencias de la
conceptualizara el mecatrónica con la ingeniería mecatrónica
término de
ingeniería y del
análisis del plan
de estudios, 3
identificara su Relacione el programa (plan de
programa de estudios) de formación con el perfil
formación y profesional y campo ocupacional EC: Programa de formación,
campo perfil profesional y campo
ocupacional ocupacional
Identifica al menos una función, dos
competencias y cinco capacidades del
ingeniero mecatrónico.

6
Criterios de Desempeño
Unidades de Resultados de Evidencias Horas
Aprendizaje Aprendizaje (EP, ED, EC, EA) Totales
El alumno será competente cuando:
Ejemplifique los conceptos de sistema
El alumno EC: Sistema y sinergia
y sinergia
identificara los
elementos Identifique los elementos que
básicos de un EC. Diagrama a bloques de un
conforman un sistema mecatrónico sistema mecatrónico
sistema
mecatrónico, Compare los elementos de un sistema 6
analizara su mecatrónico con las partes del cuerpo EC: Sistema mecatrónico y
funcionamiento al humano cuerpo humano
compararlo con
las partes de un Distingue un producto y un sistema EC: Sistemas y productos
cuerpo humano mecatrónico mecatrónicos

El alumno
identificara el
funcionamiento y
características
Identifique el funcionamiento básico
básicas de los
de un elemento de al menos dos tipos EC: Botones pulsadores,
elementos que 6
de botones pulsadores, tres interruptores y sensores
proporcionan
interruptores y cuatro sensores
información del
entorno en
sistema
mecatrónico
Introducción a
los sistemas Identifique el funcionamiento de los
mecatrónicos motores de corriente directa, de
EC: Motores eléctricos
El alumno corriente alterna, servomotores y a
identificara el pasos
funcionamiento y
características de
los elementos que Identifique el funcionamiento de al 6
EC: Solenoides y válvulas
ejecutan la acción menos dos electro válvulas
de control de un
sistema
mecatrónico Identifique el funcionamiento de al
EC: Lámparas y
menos dos tipos de lámparas
desplegadores
indicadoras y desplegados

EC: Engranes
El alumno
identificara el
funcionamiento y Identifique el funcionamiento básico EC: Bandas y poleas
características de de un tren de engranes, una banda y
los elementos que polea, una guía lineal, un tornillo auto 4
EC: Guías lineales
permiten el embalado, una rueda dentada y
movimiento a las trinquete y de un sistema de
partes mecánicas transporte (banda trasportadora) EC: Tornillos auto embalados
de un sistema
mecatrónico
EC: Piñón y cremallera

7
Criterios de Desempeño
Unidades de Resultados de Evidencias Horas
Aprendizaje Aprendizaje (EP, ED, EC, EA) Totales
El alumno será competente cuando:
EC: Rueda dentada y
trinquete

EC: Sistemas de transporte

EC: Circuitos digitales


Identifique el funcionamiento básico
de los circuitos digitales basados en
El alumno 4
compuertas lógicas, dispositivos
identificara el EC: Microprocesadores y
programables, microprocesadores y
funcionamiento y microcontroladores
microcontroladores
características de
los dispositivos
que controlan un EC: Relevadores
Identifique el funcionamiento básico
sistema
de los circuitos de control basados en
mecatrónico 4
relevadores y controladores lógicos
programables EC: CLP 's

Introducción a El alumno
los sistemas identificara el
mecatrónicos funcionamiento y
Identifique el funcionamiento básico
características los
de los circuitos acondicionadores de EC: Interfaces de entrada y
dispositivos que 4
señal y de los circuitos manejadores salida
acoplan las
para actuadores
señales desde y
hacia el
controlador

El alumno EC: Fuente de alimentación


identificara el de corriente directa (c.d.) y 2
funcionamiento y alterna (c.a.)
características de Identifique el funcionamiento básico
los dispositivos de las etapas de una fuente de
que entregan alimentación
energía a los
sistemas EC: Construcción de una 3
mecatrónicos maqueta

8
PLANEACIÓN DEL APRENDIZAJE

PLANEACIÓN DEL APRENDIZAJE

Instrumento Técnicas de Espacio educativo Total de horas


Resultados de de aprendizaje Teoría Práctica
Criterios de Desempeño Evidencias
Aprendizaje evaluación Aula Lab. otro HP HNP HP HNP
(EP, ED, EC, EA)

Identifique los conceptos


de ingeniería
EC: Ingeniería, tecnología,
Distingue los conceptos de ciencia y disciplina
El alumno
técnica, tecnología,
distinguirá el
ciencia y disciplina
concepto de
ingeniería,
Distingue las ramas de la Cuestionario
identificando sus Exposición x 2 1 0 0
ingeniería (IMEC-01)
perfiles
profesionales y EC: Ramas profesionales,
campos Distingue el perfil perfil profesional y campo
ocupacionales profesional de un ocupacional de un
ingeniero ingeniero
Distingue el campo
ocupacional de un
ingeniero
El alumno Relacione los
conceptualizar el antecedentes, conceptos y EC: Antecedentes,
término de tendencias de la conceptos y tendencias de
ingeniería mecatrónica con la la mecatrónica
mecatrónica, y del ingeniería Cuestionario
Exposición x 2 1 0 0
análisis del plan de Relacione el programa (IMEC-01)
EC: Programa de
estudios, identificar (plan de estudios) de
formación, perfil
su programa de formación con el perfil
profesional y campo
formación y campo profesional y campo
ocupacional
ocupacional ocupacional

9
Instrumento Técnicas de Espacio educativo Total de horas
Resultados de de aprendizaje Teoría Práctica
Criterios de Desempeño Evidencias
Aprendizaje evaluación Aula Lab. otro HP HNP HP HNP
(EP, ED, EC, EA)
Identifica al menos una
función, dos competencias
y cinco capacidades del
ingeniero mecatrónico
Ejemplifique los conceptos
El alumno EC: Sistema y sinergia
de sistema y sinergia
identificara los
Identifique los elementos
elementos básicos EC. Diagrama a bloques
que conforman un sistema
de un sistema de un sistema Exposición
mecatrónico
mecatrónico, mecatrónico Cuestionario Práctica
Compare los elementos de x 4 2 0 0
analizara su (IMEC-03) mediante la
un sistema mecatrónico
funcionamiento al EC: Sistema mecatrónico y acción
con las partes del cuerpo
compararlo con las cuerpo humano
humano
partes de un cuerpo
humano Distingue un producto y un EC: Sistemas y productos
sistema mecatrónico mecatrónicos
El alumno Cuestionario
identificara el (IMEEP-01)
Identifique el
funcionamiento y
funcionamiento básico de
características Guía de Exposición
un elemento de al menos
básicas de los EC: Botones pulsadores, observación Práctica X
dos tipos de botones x 3 1 2 0
elementos que interruptores y sensores Lista de mediante la Práctica No. 2
pulsadores, tres
proporcionan Cotejo acción
interruptores y cuatro
información del (IMELC-01)
sensores
entorno en sistema (IMELC-02)
mecatrónico
El alumno
identificara el
Identifique el
funcionamiento y
funcionamiento de los Exposición
características de Cuestionario
motores de corriente Práctica
los elementos que EC: Motores eléctricos (IMEEP-02) x 5 1 0 0
directa, de corriente mediante la
ejecutan la acción
alterna, servomotores y a acción
de control de un
pasos
sistema
mecatrónico

10
Instrumento Técnicas de Espacio educativo Total de horas
Resultados de de aprendizaje Teoría Práctica
Criterios de Desempeño Evidencias
Aprendizaje evaluación Aula Lab. otro HP HNP HP HNP
(EP, ED, EC, EA)
Identifique el
funcionamiento de al
EC: Solenoides y válvulas
menos dos electro
válvulas
Identifique el
funcionamiento de al
EC: Lámparas y
menos dos tipos de
desplegadores
lámparas indicadores y
desplegadores

EC: Engranes

EC: Bandas y poleas


El alumno
Identifique el
identificara el
funcionamiento básico de EC: Guías lineales
funcionamiento y
un tren de engranes, una
características de Exposición
banda y polea, una guía Cuestionario
los elementos que EC: Tornillos auto Práctica
lineal, un tornillo auto (IMEEP-03) x 3 1 0 0
permiten el embalados mediante la
embalado, una rueda
movimiento a las acción
dentada y trinquete y de
partes mecánicas EC: Piñón y cremallera
un sistema de transporte
de un sistema
(banda trasportadora)
mecatrónico EC: Rueda dentada y
trinquete
EC: Sistemas de
transporte
Cuestionario
El alumno
Identifique el (IMEC-04)
identificara el
funcionamiento básico de Guía de
funcionamiento y Exposición
los circuitos digitales observación
características de Práctica X
basados en compuertas EC: Circuitos digitales Lista de x 2 0 2 0
los dispositivos que mediante la Práctica No. 1
lógicas, dispositivos Cotejo
controlan un acción
programables, (IMELC-01)
sistema
microprocesadores y (IMELC-02)
mecatrónico
microcontroladores

11
Instrumento Técnicas de Espacio educativo Total de horas
Resultados de de aprendizaje Teoría Práctica
Criterios de Desempeño Evidencias
Aprendizaje evaluación Aula Lab. otro HP HNP HP HNP
(EP, ED, EC, EA)
EC: Microprocesadores y
microcontroladores
Identifique el
funcionamiento básico de EC: Relevadores Exposición
Cuestionario
los circuitos de control Práctica
(IMEEP-04) x 3 1 0 0
basados en relevadores y mediante la
controladores lógicos EC: CLP's acción
programables
El alumno
Identifique el
identificara el
funcionamiento básico de
funcionamiento y Exposición
los circuitos Cuestionario
características los EC: Interfaces de entrada Práctica
acondicionadores de señal (IMEEP-05) x 3 1 0 0
dispositivos que y salida mediante la
y de los circuitos
acoplan las señales acción
manejadores para
desde y hacia el
actuadores
controlador

EC: Fuente de Exposición


Cuestionario
alimentación de corriente Práctica
(IMEEP-06) x 2 0 0 0
El alumno directa (c.d.) y alterna mediante la
identificara el (c.a.) acción
funcionamiento y Identifique el
características de funcionamiento básico de
los dispositivos que las etapas de una fuente Guía de
entregan energía a de alimentación observación Exposición
los sistemas EC: Construcción de una Lista de Práctica X
x 1 0 2 0
mecatrónicos maqueta Cotejo mediante la Práctica No. 3
(IMELC-01) acción
(IMELC-02)

12
DESARROLLO DE PRÁCTICA

DESARROLLO
DESARROLLO DE PRACTICA

Fecha:

Nombre de la Introducción a la Ingeniería Mecatrónica.


asignatura:

Nombre: Compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Número : 1 Duración 2
(horas) :

Resultado de Comprobar las tablas funcionales o de verdad de las compuertas lógicas básicas
aprendizaje: (AND, NOT, OR, NAND, NOR, OR-EXCLUSIVA, NOR-EXCLUSIVA).

Actividades a desarrollar:
• Familiarizarse con los circuitos integrados, en su configuración interna (entradas/salidas), y
en su voltaje de polarización.
• Que rango de voltaje se considera para el “1” y el “0” lógico, y visualizarlo mediante un LED.
• Armar el circuito y probar su funcionamiento.
Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: Instrumento de
evaluación
ED: Circuito armado funcionando sin error. IMELC-01
EP: Comprobación de tablas de verdad. IMELC-01
EP: Reporte de práctica. IMELC-02

14
DESARROLLO DE PRACTICA

Fecha:

Nombre de la Introducción a la Ingeniería Mecatrónica.


asignatura:

Nombre: Sensores digitales.

Número : 2 Duración (horas) : 2

Resultado de El alumno identificara y analizará la detección de objetos mediante empleo de sensores


aprendizaje: inductivos, capacitivos, finales de carrera, sensores de barrera, sensores reflex.

Justificación

Sector o subsector para el desarrollo de la práctica:

Actividades a desarrollar:
• Ubicar los diferentes sensores, configuraciones de alambrado, alimentación eléctrica y su empleo o
uso.
• Armar lo circuitos.
• Probar su funcionamiento.
Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: Instrumento de evaluación

ED: Circuitos armados funcionando sin errores. IMELC-01


EP: Comprobación de la detección de objetos. IMELC-01
EP: Reporte de práctica. IMELC-02

16
DESARROLLO DE PRACTICA
PRACTICA
Proyecto o Maqueta.

Fecha:

Nombre de la Introducción a la Ingeniería Mecatrónica.


asignatura:

Nombre: Sensores digitales.

Número : 3 Duración (horas) : 2

Resultado de El alumno diseñara una maqueta prototipo de un sistema mecatrónico.


aprendizaje:

Justificación

Sector o subsector para el desarrollo de la práctica:

Actividades a desarrollar:
• Diseño y construcción de una maqueta o prototipo, según se muestra en la figura.

Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: Instrumento de evaluación

ED: Maqueta construida y funcionando sin errores. IMELC-01

EP: identificara los controles de: subvelocidad, deslizamiento, ruptura de IMELC-01


acoplamiento y sobrecarga.
EP: Reporte de proyecto. IMELC-02

17
LISTA DE COTEJO
IMELC
IMELC-
LC-01

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Revise los documentos o actividades que se solicitan; y marque “SI” cuando la evidencia a evaluar se
cumple; y NO en caso contrario. En La columna de “OBSERVACIONES” registre los datos relevantes
asociados a la evaluación

ACTIVIDAD 1 Dar al alumno los parámetros necesarios para la realización de las prácticas.

CÓDIGO ITEM SI NO OBSERVACIONES


IMELC01 - R01 Los valores encontrados en la práctica son correctos.
IMELC01 - R02 La práctica se realiza con orden, claridad y limpieza
IMELC01 - R03 Se alcanza el resultado esperado con la práctica.

18
LISTA DE COTEJO
IMELC
IMELC-
LC-02

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Revise los documentos o actividades que se solicitan; y marque “SI” cuando la evidencia a evaluar se cumple;
y NO en caso contrario. En La columna de “OBSERVACIONES” registre los datos relevantes asociados a la
evaluación

CÓDIGO ITEM SI NO OBSERVACIONES

El reporte contiene los elementos requeridos conforme a su


formato (Numero mínimo de cuartillas., antecedentes,
IMELC02- R01 justificación, Introducción, desarrollo, indicadores de resultados,
conclusiones, fuentes bibliografiítas, etc.), de acuerdo a la
practica desarrollada.

IMELC02- R02 Se indican los materiales y herramienta utilizados durante la


práctica.

IMELC02- R03 Las actividades realizadas, sus procedimientos y resultados


obtenidos son reportados de forma ordenada y sistemática.

IMELC02- R04 La práctica fue realizada de manera correcta.

IMELC02- R05 El contenido del reporte es claro y congruente con las actividades
realizadas.

IMELC02- R06 Las conclusiones son congruentes con la información obtenida y


aportan una interpretación de los resultados.

El reporte de actividades cumple con los Requisitos de:


IMELC02 -R07 Buena presentación.
No tiene faltas de ortografía.
Maneja del lenguaje técnico apropiado.
IMELC02- R08 Entrego el reporte en la fecha y hora señalada.

19
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CUESTIONARIO
IMEC
MEC-01

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Estimado usuario:
 Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado
a través de su desempeño o en la entrega de sus productos.
 Conteste los siguientes planteamientos de manera clara.
 Le recordamos tomar el tiempo necesario para contestar y desarrollar su contenido.
CÓDIGO ASPECTO

1. Identifica los conceptos de:


a) Ingeniería. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una
( ) ciencia.
b) Tecnología. Comprenden un conjunto de conocimientos que aún no se
han conformado como ciencia, pero utilizan y aplican
( ) fundamentos científicos. Su carácter es más bien práctico,
IMEC01 – R01 que teórico.
c) Ciencia. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
( ) aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
d) Disciplina. Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de
( ) validez universal, fundamentados en una teoría referente a
verdades generales.
e) Técnica. Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas
( ) ramas de la tecnología, actividad profesional del ingeniero.
CUMPLE : SI NO
2. El perfil de un ingeniero mecatrónico, es formado con conocimientos de: Ciencias fisicomatemáticas,
utilización de tecnología existente o el desarrollo de nuevas tecnologías, en sistemas mecánicos-
electrónicos, y gestión, con la habilidad y actitud para usarlos en la solución de problemas en las
IMEC01 – R02 empresas.

A) Cierto
B) Falso
CUMPLE : SI NO

20
(IMEC-01) CONTINUACIÓN…
3. Distingue las ramas de la ingeniería: Ingeniería industrial, Ingeniería en informática, Ingeniería
IMEC01 – R03 mecánica, Ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica, Ingeniería química, etc.

CUMPLE : SI NO
4. Identifica el campo ocupacional de un ingeniero mecatrónico.
A) Diseño mecánico y la fabricación con máquinas herramientas convencionales o CNC.
B) Diseño y fabricación de circuitos electrónicos para sensores y actuadores.
IMEC01 – R04
C) Diseño de sistemas hidráulicos y neumáticos.
D) Automatización y control de procesos industriales.

CUMPLE : SI NO
TOTAL % Aciertos

21
CUESTIONARIO
IMEC
IMEC-02

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Estimado usuario:
 Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a
través de su desempeño o en la entrega de sus productos.
 Conteste los siguientes planteamientos de manera clara.
 Le recordamos tomar el tiempo necesario para contestar y desarrollar su contenido.

CÓDIGO ASPECTO

1. Relaciona los antecedentes, conceptos y tendencias de la mecatrónica.

IMEC02 – R02

CUMPLE : SI NO
TOTAL % Aciertos

22
CUESTIONARIO
IMEC
IMEC-03

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Estimado usuario:
 Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a
través de su desempeño o en la entrega de sus productos.
 Conteste los siguientes planteamientos de manera clara.
 Le recordamos tomar el tiempo necesario para contestar y desarrollar su contenido.
CÓDIGO ASPECTO

1. Explica el concepto de sistema, basado en un enfoque sistémico, empleando la teoría


IMEC03 – R01 general de los sistemas. Distingue un producto y un sistema mecatrónico.

CUMPLE : SI NO

2. Identifica a la mecatrónica como la integración sinérgica de varias disciplinas.

IMEC03 – R02

CUMPLE : SI NO

23
(IMEC-03) CONTINUACIÓN…

3. Identifica los componentes de un sistema mecatrónico y hace una analogía con un


sistema de control de lazo cerrado y con el cuerpo humano.

IMEC03 – R03

CUMPLE : SI NO

TOTAL % Aciertos

24
CUESTIONARIO
IMEC-
IMEC-04

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Estimado usuario:
 Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a
través de su desempeño o en la entrega de sus productos.
 Conteste los siguientes planteamientos de manera clara.
 Le recordamos tomar el tiempo necesario para contestar y desarrollar su contenido.
CÓDIGO ASPECTO

1. Explica el concepto de circuito digital, identificando que operan sobre señales de entrada
binaria y que entregan salidas de valores binarios; que la operación y análisis de los
circuitos digitales se describen por medio del álgebra de boole y que su utilización práctica
IMEC04 – R01 se tiene en calculadoras, computadoras, control, comunicaciones, etc.

CUMPLE : SI NO

2. Identifica con claridad lo que es un microprocesador y microcontrolador, así como sus


diferencias.

IMEC04 – R02

CUMPLE : SI NO

TOTAL % Aciertos

25
EJERCICIO
EJERCICIO PRÁCTICO
IMEEP
IMEEP-
EP-01

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Revise los documentos o actividades que se solicitan; marque “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; y “NO” en caso contrario. En la columna de “OBSERVACIONES” registre
los datos relevantes asociados a la evaluación.

ACTIVIDAD 1 Dar al alumno ejercicios que permitan desarrollar la habilidad, para identificar los tipos de botones
pulsadores, interruptores, sensores.

Ejemplo:
Características básicas de:
a) Botones pulsadores N.A. y N.C.
b) Interruptores
c) Sensores

SI NO OBSERVACIONES
CÓDIGO ITEM

1. Identifica de manera correcta, cada una de los tipos


IMEEP01 – R01 de botones pulsadores y su diferencia con los
botones sostenidos.

2. Identifica de manera correcta, los interruptores de


IMEEP01 – R02 final de carrera, presión, temperatura, flujo, nivel, etc.,
en sus condiciones iniciales N.A. o N.C.

3. Identifica de manera correcta, los sensores según


sus características generales (estáticas y dinámicas),
IMEEP01 – R03 según su función de transferencia (tipo “0”, tipo “1”,
tipo”2”); según el aporte de energía (pasivos o
activos); según su señal de salida (discretos y
analógicos).

26
EJERCICIO PRÁCTICO
IMEEP-
IMEEP-02

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Revise los documentos o actividades que se solicitan; marque “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; y “NO” en caso contrario. En la columna de “OBSERVACIONES” registre
los datos relevantes asociados a la evaluación.

ACTIVIDAD 1 Dar al alumno ejercicios que permitan desarrollar la habilidad, para identificar los tipos de motores
eléctricos, Solenoides y válvulas, lámparas y desplegadores.

Ejemplo:
Características básicas de:
a) Motores Eléctricos
b) Solenoides y Válvulas
c) Lámparas y desplegadores.

SI NO OBSERVACIONES
CÓDIGO ITEM

1. Identifica de manera correcta, al motor eléctrico


como un dispositivo electromecánico de
IMEEP02 – R01 conversión de energía, cuya entrada o fuente es
energía eléctrica, y cuya salida o carga es energía
mecánica. Así como los tipos, funcionamiento y
control de motores de C. D., C. A. y uno de pasos.

2. Identifica de manera correcta, los accionamientos


de válvulas direccionales por solenoides
IMEEP02 – R02 (electroimán), llamadas electroválvulas; así como
la identificación de la cantidad de posiciones y
vías. Su aplicación en procesos hidráulicos y
neumáticos.

3. Identifica de manera correcta, los diodos emisores


de luz (LED), su aspecto físico y dimensiones;
IMEEP02 – R03 display de 7 segmentos, display de 7 segmentos
mas el sigo +/-, display de 16 segmentos, display
matriz de 5x7 segmentos.

27
EJERCICIO PRÁCTICO
IMEEP-
IMEEP-03

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Revise los documentos o actividades que se solicitan; marque “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; y “NO” en caso contrario. En la columna de “OBSERVACIONES” registre
los datos relevantes asociados a la evaluación.

ACTIVIDAD 1 Dar al alumno ejercicios que permitan desarrollar la habilidad, para identificar los tipos de engranes,
bandas y poleas, guías lineales, tornillos auto embalados, piñón y cremallera, rueda dentada y trinquete, y sistemas
de transporte.

Ejemplo:
Características básicas:
a) Engranes.
b) Bandas y poleas.
c) Guías lineales
d) Tornillos auto embalados.
e) Piñón y cremallera
f) Rueda dentada y trinquete.
g) Sistemas de transporte.

SI NO OBSERVACIONES
CÓDIGO ITEM

1. Identifica de manera correcta, la transmisión de


IMEEP03 – R01 engranes: rectos, helicoidales, internos, de espina
de pescado, cónicos, tornillo sinfín,

2. Identifica de manera correcta, la transmisión


banda-polea, el funcionamiento y precisión de una
guía lineal con respecto a una guía de
deslizamiento, su coeficiente de fricción; sistemas
IMEEP03 – R02 de engranajes (cambio de marchas, taladros,
tornos; combinación sinfín-piñón como reductores
de velocidad para motores eléctricos, también se
emplea en elementos de gran precisión como
tornillos micrométricos.

28
(IMEEP-03) CONTINUACIÓN…

3. Identifica de manera correcta, la combinación


cremallera piñón para efectuar la conversión de un
IMEEP03 – R03 movimiento circular en rectilíneo y viceversa, la
construcción y aplicación de un tornillo con auto
embalaje, y la componentes de un sistema de
transporte.

29
EJERCICIO PRÁCTICO
IMEEP
IMEEP-
EP-04

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA,: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Revise los documentos o actividades que se solicitan; marque “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; y “NO” en caso contrario. En la columna de “OBSERVACIONES” registre
los datos relevantes asociados a la evaluación.
ACTIVIDAD 1 Dar al alumno ejercicios que permitan desarrollar la habilidad, para distinguir los aspectos básicos de los
Controladores Lógicos Programables (CLP) y al relevador como un interruptor operado magnéticamente.

Ejemplo:
Funcionamiento básico de:
a) Relevadores.
b) CLP: Origen y perspectivas, estructura,
selección, configuración y puesta en
operación, equipos de programación.
SI NO OBSERVACIONES
CÓDIGO ITEM

1. Identifica de manera correcta, la activación y


desactivación de relevadores (aplicando voltaje al
IMEEP04 – R01 electroimán) y el accionamiento de sus contactos,
capacidad en corriente de los contactos, numero
máximo de operaciones, etc.

2. Identifica de manera correcta, los factores


cuantitativos: (Entradas/Salidas), tipo de control,
IMEEP04 – R02 memoria, software, periféricos, condiciones físicas
y ambientales; factores cualitativos: flexibilidad en
el desarrollo del programa, confiabilidad del CLP,
servicios del proveedor.

3. Identifica de manera correcta, la configuración, la


instalación, el sistema de tierras, el cableado de
entradas/salidas, la alimentación eléctrica al CLP y
IMEEP04 – R03 a las entradas/salidas, puesta en operación
(sintonización y monitoreo de variables discretas),
consolas, terminales, y software de programación,
así como el modo de operarlas.

30
EJERCICIO PRÁCTICO
IMEEP
IMEEP-
EP-05

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Revise los documentos o actividades que se solicitan; marque “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; y “NO” en caso contrario. En la columna de “OBSERVACIONES” registre
los datos relevantes asociados a la evaluación.

ACTIVIDAD 1 Dar al alumno ejercicios que permitan desarrollar la habilidad, de diferenciar acondicionadores de
señal para sensores o actuadores (entradas/salidas) para un CLP.

Ejemplo:
Funcionamiento básico de:
a) Interfaces de entrada
b) Interfaces de salida
SI NO OBSERVACIONES
CÓDIGO ITEM

1 Identifica el funcionamiento de la interfase de


entrada (tarjetas de entrada), la cual adapta y
codifica las señales procedentes de los
IMEEP05 – R01 captadores: pulsadores, finales de carrera,
sensores, etc. Teniendo además la funcionalidad
de protección eléctrica de los circuitos electrónicos
internos del CLP.

2 Identifica la interface de salida (tarjetas de salida),


que interpretan las señales activadas por la
IMEEP05 – R02 Unidad Central de Procesamiento del CLP,
amplificándola y enviándola a los dispositivos de
salida: lámparas, contactores, electroválvulas, etc.

31
EJERCICIO PRÁCTICO
IMEEP
IMEEP-
EP-06

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Ingeniería Mecatrónica. CODIGO:

NOMBRE DEL ALUMNO: FIRMA DEL ALUMNO:

MATRICULA:: CARRERA:: GRUPO: FECHA:

NOMBRE DEL EVALUADOR: FIRMA DEL EVALUADOR:

INSTRUCCIONES

Revise los documentos o actividades que se solicitan; marque “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; y “NO” en caso contrario. En la columna de “OBSERVACIONES” registre
los datos relevantes asociados a la evaluación.

ACTIVIDAD 1 Dar al alumno ejercicios que permitan desarrollar la habilidad, para la diferenciar fuentes de voltaje de
C. A. y C. D.
Funcionamiento básico de:
a) Fuente de alimentación de corriente directa C. D.

b) Fuente de alimentación de corriente alterna C. A.


SI NO OBSERVACIONES
CÓDIGO ITEM

Identifica con claridad el uso de fuentes de corriente


alterna: Que es la de alimentar equipos que no necesitan
IMEEP06 – R01 115/220 VCA, sino otro rango de voltaje alterno; salida
senoidal libre de interferencias; frecuencia ajustable; salida
de voltaje ajustable. La forma de señal de salida y el
significado de ( Veficaz, Vrms, Vpp)

Identifica con claridad el uso de fuentes de corriente


directa: construcción y principales componentes de las
IMEEP06 - R02 mismas, los tipos de fuentes que existen: de voltaje
variable y de voltaje regulado. La forma de señal de salida
y el significado de ( Vpromedio)

32
A
GLOSARIO
Acondicionador de señal.
señal Elemento que toma la señal y la manipula para
convertirla a una forma adecuada para su presentación visual o para que ejerza
una acción de control.

Actuadores.
Actuadores Elementos que transforman la salida de un microprocesador o un
sistema de control en una acción de control para una máquina o dispositivo.

ALU (Unidad Lógica y Programable).


Programable) Parte una unidad central de procesos que se
encarga de las operaciones con datos.

Articulación.
Articulación Cada una de las partes de un mecanismo que se mueve en relación
con otras.

Cadena Cinemática.
Cinemática Conjunto de piezas de eslabonamiento y de articulaciones.

Chumaceras.
Chumaceras Elementos que tienen la función de guiar el movimiento de una parte
respecto de otra con mínima fricción y máxima exactitud.

Control adaptable.
adaptable Tipo de control que se adapta a los cambios y modifica sus
parámetros de acuerdo a las circunstancias prevalecientes.

Controlador Lógico Programable (PLC).


(PLC) Dispositivo electrónico digital que usa una
memoria programable para guardar instrucciones y llevar a cabo diversas funciones
para el control de maquinaria y procesos.

CPU (Unidad Central de Proceso). Unidad de procesamiento que se encarga de


reconocer y ejecutar las instrucciones de un programa.

Exactitud. Se utiliza para señalar la proximidad del valor real. La exactitud de


un instrumento indica la desviación de la lectura respecto a una entrada conocida.
Mientras más pequeña sea esta desviación, mayor será la exactitud.

Fotodiodos.
Fotodiodos Son diodos de unión hechos con semiconductores.

Fototransistores.
ototransistores Dispositivos que tiene una unión base colector p-n sensible a la
luz.

Fotorresistencias. Dispositivos que tienen una resistencia que depende de la


intensidad luminosa que reciben.

Flotador.
Flotador Método directo de monitorear el nivel de líquido en un recipiente a través
del movimiento.

Interfaz.
Interfaz Circuito que permite el acoplamiento entre los dispositivos periféricos y el
microprocesador.
33
L

Leva.
Leva Es un cuerpo que gira u oscila y, al hacerlo, transmite un movimiento alterno
u oscilatorio a un segundo cuerpo (seguidor).

Mecatrónica. Es la integración de sistemas de control basados en


microprocesadores, sistemas eléctricos y sistemas mecánicos.

Medidor de bobina móvil.


móvil Es un indicador analógico cuya aguja se desplaza a
través de una escala.

Medidor de turbina.
turbina Consta de un rotor con varios álaves y se coloca en medio de
la tubería del flujo que interesa.

Microcontrolador.
Microcontrolador Dispositivo que integra en un chip de un microprocesador con
memoria, interfases de entrada/salida y otros dispositivos periféricos como
temporizadores.

Motores eléctricos.
eléctricos Dispositivos que se emplean con frecuencia como elementos de
control final en los sistemas de control por posición o de velocidad.

Motor paso a paso.


aso Es un dispositivo que produce una rotación en ángulos iguales,
denominados pasos.

Relevador eléctrico.
eléctrico Dispositivo que responde a las señales de control mediante
una acción sencilla de conmutación de encendido/apagado.

Rueda dentada.
dentada Elemento que se utiliza para un mecanismo cuando sostiene una
carga.

Sensor.
Sensor Elemento que responde a la cantidad que se mide, dando como salida una
señal relacionada con dicha cantidad.

Sistema.
Sistema Puede concebirse como una caja con una entrada y una salida.

SNA (Adaptadores de interfaz para dispositivos periféricos).


periféricos) Dispositivo que
permite elegir entre diversas opciones de entrada y salida a través de software.

Termopar.
Termopar Sensor de temperatura.

Tiristor.
Tiristor Diodo con una compuerta que controla las condiciones en las que se
activa.

Tren de engranes.
engranes Mecanismos utilizados para transferir y transformar el
34
movimiento rotacional.

1. Paul H. Wright. Introducción a la ingeniería. Pearson Educación, México,


BIBLIOGRAFÌA 1999.

2. Pablo Grech. Introducción a la ingeniería, un enfoque a través del diseño.


Prentice Hall, México, 2001.

3. W. Bolton. Mecatrónica, sistemas de control electrónico en ingeniería


mecánica y eléctrica. Alfaomega, México, 2001.

4. David G. Aliciature, Michael B. Histand. Introduction to Mechatronics and


Measuremente Systems. McGraw Hill, New york, USA 2003.

35

También podría gustarte