Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y


MATEMÁTICA

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO HIDRÁULICO I

TEMA: RECOPILACIÓN DE LA MATERIA DE DISEÑO


HIRÁULICO I CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO
HEMISEMESTRE
INTEGRANTES:
• Paúl Guerra
• Stephanie Santiana

SEMESTRE: 5
PARALELO: 1

PERÍODO LECTIVO:
SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019
Contenido
1. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS ..................................................................................................... 1
1.1 DESCRIPCIÓN ........................................................................................................................ 1
1.2 EJERCICIO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS ....................................................................... 3
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO ........................................................................................................ 4
2. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO ............................................................................................ 4
2.1 DEFINICIÓN ................................................................................................................................. 4
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PERFILES DE FLUJO ............................................................................ 6
2.2.1 Tipos de perfil de flujo ......................................................................................................... 6
3. METODOS DE CALCULO ................................................................................................................ 8
3.1 METODO DE INTEGRACION GRAFICA. ................................................................................... 9
FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO.......................................................................................................... 12
4. FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO .............................................................................................. 12
RESALTO HIDRÁULICO Y SU USO COMO DISIPADOR DE ENERGIA ...................................................... 13
5. RESALTO HIDRAULICO ............................................................................................................. 13
5.1 RESALTO HIDRAULICO EN CANALES RECTANGULARES ............................................................. 14
5.2 TIPOS DE RESALTO .................................................................................................................... 15
5.3 CARACTERISTICAS BASICAS DEL RESALTO ................................................................................. 16
Pérdida de energía ...................................................................................................................... 16
Eficiencia ..................................................................................................................................... 16
Altura del resalto ........................................................................................................................ 16
Longitud del resalto .................................................................................................................... 17
Perfil superficial .......................................................................................................................... 17
Localización del resalto ............................................................................................................... 18
5.4 RESALTO HIDRAULICO COMO DISIPADOR DE ENERGIA ............................................................ 18
5.5 EJERCICIO CON RESALTO HIDRAULICO ...................................................................................... 19
6. CONTROL DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE OBSTÁCULOS ................................................. 20
6.1 CUENCOS AMORTIGUADORES ...................................................................................................... 20
Cuenco amortiguador SAF .......................................................................................................... 21
Cuenco amortiguador USBR I ...................................................................................................... 22
Cuenco amortiguador USBR II ..................................................................................................... 22
Cuenco amortiguador USBR III .................................................................................................... 23
Cuenco amortiguador USBR IV .................................................................................................... 23
7. TRANSICIONES ............................................................................................................................ 24
8. BIBLIOGRAGIA: ............................................................................................................................ 25
9. ANEXOS ....................................................................................................................................... 24
9.1 PARAMETROS GEOMETRICOS ................................................................................................... 24
9.2 COEFICIENTES DE MANNING..................................................................................................... 25
1

1. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
1.1 DESCRIPCIÓN
Los sedimentos que transporta una corriente de agua son consecuencia natural de la degradación
del suelo, puesto que el material procedente de la erosión llega a las corrientes a través de
tributarios menores, por la capacidad que tiene la corriente de agua para transportar sólidos,
también por movimientos en masa, o sea, desprendimiento, deslizamientos y otros.

El transporte de sedimentos está ligado a la hidrodinámica de los canales abiertos. La


introducción de partículas dentro del flujo altera el comportamiento hidráulico. Se puede decir
que los sedimentos que forman el lecho pueden adoptar muchas formas entre las que se pueden
mencionar las dunas, las rizaduras o superficies planas; esto depende el proceso de transporte.

El método para el estudio teórico del transporte de sedimentos, es variado, dependiendo del
autor y del proceso del transporte. Sin embargo, de acuerdo al mecanismo de transporte, se
pueden distinguir, en forma general, dos modos de transporte: arrastre por el fondo
(deslizamiento, rodamiento y saltación) y el de suspensión.

El método de Shields para el cálculo del arrastre de partículas en un río o en un canal sólo vale
para materiales no cohesivos. Se trata de saber si hay o no hay transporte de sedimentos, esto
es, si el agua tiene la suficiente energía para mover las partículas del fondo del río. Para ello,
simplemente necesitamos dos parámetros, τ* (tensión de corte adimensional) y D* (Diámetro
de la partícula adimensional). Originalmente Shields trabajó con τ* y Re (el número de
Reynolds), pero era un proceso iterativo y se ha mejorado por este otro.

𝜏 ∗ 𝑦 𝐷 ∗ se calculan como:

𝜏0
𝜏∗ =
(𝜌𝑠 − 𝜌) ∗ 𝑔 ∗ 𝐷50


𝐷50 ∗ 𝑢∗
𝐷 =
𝑣
Donde:

𝜏0 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆0
ρ= Densidad del agua

g= Gravedad

Rh= Profundidad del agua


2

So= Pendiente del cauce [para pendientes pequeñas]

ρs= Densidad del material (roca).

ρ = Densidad del agua (1000Kg/m3)

ν= Viscosidad cinemática del agua = 10−6

u*= Velocidad de fricción de fondo

D50= tamaño del material en las abscisas de la curva granulométrica que corresponde
al 50% en las ordenadas.

Ilustración 1. Curva granulométrica

Una vez que tengamos los dos parámetros, entramos en el siguiente gráfico y vemos si el punto
está por debajo de la línea (no hay movimiento) ó por encima (sí hay movimiento).

Ilustración 2. Diagrama de Shields


3

1.2 EJERCICIO DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

Datos:
b= 2m
y 1 y= 1m
z So= 0.6%
B
D50= 20mm
n= 0.015
z=1.5

(𝑏+𝑧𝑦)𝑦
𝑅ℎ =
𝑏+2𝑦∗√1+𝑧 2

(2+1.5∗1)∗1
𝑅ℎ =
2+2(1)∗√1+(1.5)2

𝑅ℎ = 0.76𝑚

𝜏0 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑅ℎ ∗ 𝑆0
𝜏0 = 1000 ∗ 9.81 ∗ 0.76 ∗ 0.006
𝑘𝑔
𝜏0 = 44.73
𝑚2

𝑉𝑐 = √9.81 ∗ 0.76 ∗ 0.006


𝑚
𝑉𝑐 = 0.21
𝑠

𝑉𝑐∗𝐷50
𝑅𝑒 = 𝑣
0.21∗0.02
𝑅𝑒 =
1.007∗10−6
𝑅𝑒 = 4210.53

𝜏0
𝜏∗ = (𝜌𝑠 −𝜌)∗𝑔∗ 𝐷50

44.73
𝜏∗ = (1450−1000)∗9.81∗ 0.02

𝜏 ∗ = 0.51 existe arrastre de partículas


4

FLUJO GRADUALMENTE VARIADO


2. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
2.1 DEFINICIÓN
Es el flujo permanente cuya profundidad varía de manera gradual a lo largo de la longitud del
canal. Establece dos condiciones:

a) El flujo es permanente, es decir, las características hidráulicas de flujo permanecen


constantes para el intervalo de tiempo bajo consideración.
b) Las líneas de corrientes son paralelas, es decir, prevalece la distribución hidrostática de
presiones sobre la sección del canal.

Todas las teorías desarrolladas en general giran alrededor de la siguiente suposición básica:

La pérdida de altura en una sección es la misma que para un flujo uniforme que tiene la
velocidad y el radio hidráulico de la sección.

De acuerdo con esta suposición, la ecuación de flujo uniforme puede utilizarse para evaluar la
pendiente de energía de un flujo gradualmente variado en una sección de canal determinada, y
el correspondiente coeficiente de rugosidad desarrollado en principio para flujo uniforme se
aplica al flujo variado.

Ecuación dinámica de flujo gradualmente variado.

𝑣2
𝐻 = 𝑧 + 𝑑 𝑐𝑜𝑠 𝜙 + 𝛼
2𝑔

Donde:

H: es la altura total de energía en pies

z: es la distancia vertical del fondo del canal por encima del nivel de referencia en pies

d: es la profundidad de la sección de flujo en pies

θ: es el ángulo de la pendiente del fondo

𝛼: es el coeficiente de energía

𝑉: es la velocidad media del flujo a través de la sección en pies/s

Se asume que 𝜃 y 𝛼 son constantes en el tramo del canal.

Tomando el fondo del canal como el eje x y derivando la ecuación anterior con respecto a x se
obtiene:
5

𝑑𝐻 𝑑𝑧 𝑑𝑑 𝑑 𝑉2
= + cos 𝜃 +𝛼 ( )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑔

𝑑𝐻
𝑆𝑓 = − 𝑑𝑥 pendiente de la línea de energía

𝑑𝑧
𝑆0 = − pendiente del piso del canal
𝑑𝑥

𝑑𝑑
𝑆𝑤 = pendiente de la superficie del agua
𝑑𝑥

Sustituyendo estas expresiones en la ecuación y resolviendo para Sw se tiene:

𝑆0 − 𝑆𝑓
𝑆𝑤 =
𝑑 𝑉2
cos 𝜃 + 𝛼 ( )
𝑑𝑑 2𝑔

La ecuación representa la pendiente de la superficie del agua con respecto al fondo del canal y
se conoce como la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado. Para pendientes pequeñas
cos 𝜃 ≈ 1, 𝑑 ≈ 𝑦, dd/dx ≈ dy/dx y la ecuación puede escribirse:

𝑆0 − 𝑆𝑓
𝑆𝑤 =
𝑑 𝑉2
1 +𝛼 ( )
𝑑𝑦 2𝑔

Ilustración 3. Deducción de la ecuación de flujo gradualmente variado


6

2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PERFILES DE FLUJO


La ecuación dinámica de flujo gradualmente variado, expresa la pendiente de la superficie
longitudinal del flujo con respecto al fondo del canal. Por consiguiente, puede utilizarse para
describir las características de varios perfiles de flujo o perfiles de la superficie de agua del
flujo. Para propósitos de simplicidad, se considera el canal como prismático y se utiliza la
siguiente ecuación:

𝐾𝑛 2
𝑑𝑦 1−( )
= 𝑆0 𝐾
𝑑𝑥 𝑍 2
1 − ( 𝑐)
𝑍

Se supone que los valores de K y Z en esta ecuación se incrementan o disminuyen


continuamente con la profundidad y.

2.2.1 Tipos de perfil de flujo

De acuerdo a la profundidad se define:

Zona 1: Sobre la profundidad normal (en pendiente subcrítica) o sobre la profundidad crítica
(en pendiente supercrítica).

Zona 2: Entre las profundidades crítica y normal.

Zona 3: Bajo la profundidad crítica (en pendiente subcrítica) o bajo la profundidad normal (en
pendiente supercrítica).

De acuerdo a la pendiente se considera:

H: Horizontal.

M: Moderada o subcrítica.

C: Crítica.

S: Pronunciada o supercrítica.

A: Adversa.

Estos dos criterios permiten hacer la clasificación como H2, H3; M1, M2, M3; C1, C2, C3; S1,
S2, S3; A2 y A3, donde la letra se refiere a la pendiente y el número a la zona de profundidad.
7

Ilustración 4. Tipos de perfiles de flujo en canales prismáticos


8

Ilustración 5. Clasificación de los perfiles de flujo en flujo gradualmente variado

3. METODOS DE CALCULO
El cálculo de los perfiles de flujo gradualmente variado involucra en esencia la solución de la
ecuación dinámica de flujo gradualmente variado. El principal objetivo del cálculo es determinar la
forma del perfil de flujo. Clasificados de manera amplia. Existen tres métodos de cálculo:

Método de integración gráfica, Método de integración directa y método de paso directo.


9

Independientemente del método de cálculo seleccionado es importante resaltar que para los
cómputos se debe considerar el tipo de flujo, ya sea subcrítico o supercrítico, crítico, o con
pendiente horizontal o adversa y definir el tipo de perfil de flujo: M, S, C H o A, respectivamente.
También, se deben localizar los respectivos controles al flujo, puesto que en flujo subcrítico el
cálculo se hace desde aguas abajo y en flujo supercrítico desde aguas arriba.

3.1 METODO DE INTEGRACION GRAFICA.

Este método tiene como objetivo integrar la ecuación dinámica de flujo gradualmente variado
mediante un procedimiento gráfico.

𝑥2 𝑦1
𝑑𝑥
𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ ∗ 𝑑𝑦
𝑥1 𝑦2 𝑑𝑦

Ilustración 6. Principio del método de integración gráfica.

3.2 METODO DE INTEGRACION DIRECTA.

La Ecuación diferencial de flujo gradualmente variado no puede expresarse principalmente en


términos de y para todos los tipos de secciones transversales de canal; Por consiguiente, una
integración directa exacta de la ecuación es casi imposible. Se han hecho muchos intentos para
resolver la ecuación para algunos casos de especial o para introducir suposiciones que hacen
manejable la ecuación en términos de integración matemática.
10

Mediante este método, los exponentes hidráulicos se expresan en términos de la profundidad


de flujo. A partir de las ecuaciones:

𝐾𝑛2 = 𝐶1 𝑦𝑛𝑁 , 𝐾 2 = 𝐶1 𝑦 𝑁 , 𝑍𝐶2 = 𝐶2 ⋅ 𝑦𝑐𝑀 𝑦 𝑧 2 = 𝐶2 𝑦 𝑀

Donde

𝐶1 𝑦 𝐶2 son coeficientes. Si estas expresiones se sustituyen en la ecuación de flujo gradualmente


variado se convierte en:

𝑑𝑦 1 − (𝑦𝑛 ∕ 𝑦)𝑁
= 𝑆0 ⋅ 𝑀
𝑑𝑥
1 − (𝑦𝑐⁄𝑦 )

Sea u= y/yn; la ecuación anterior puede expresarse para dx como:

𝑦𝑛 1 𝑦𝐶 𝑀 𝑢𝜇−𝑀
𝑑𝑥 = ⋅ (1 − + ( ) ⋅ ) 𝑑𝑢
𝑠0 1 − 𝜇𝑁 𝑦𝑛 1 − 𝑢𝑁

esta ecuación puede integrarse para la longitud x del perfil de flujo. Como el cambio de
profundidad en un flujo gradualmente variado por lo general es pequeño, puede suponerse que
los exponentes hidráulicos son constantes dentro del rango de los límites de integración.

𝑢
𝑢
𝑦𝑛 𝑑𝑢 𝑦𝐶 𝑀 𝑢𝑁−𝑀
𝑥 = ⋅ [𝑢 − ∫ 𝑁 + ( ) ∫ 𝑑𝑢] + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡.
𝑠0 0 1−𝑢 𝑦𝑛 1 − 𝑢𝑁
0

La primera integral del lado derecho de la ecuación anterior se designa mediante 𝐹(𝑢, 𝑁), o

𝑢
𝑑𝑢
𝐹(𝑢, 𝑁) = ∫
0 1 − 𝑢𝑁

La cual se conoce como función de flujo variado.

La segunda integral también se puede expresar en la forma de la función de flujo variable. Sea

𝑣 = 𝜇 𝑁∕𝐽 𝑦 𝐽 = 𝑁/(𝑁 − 𝑀 + 1)

esta integral puede transformarse en

𝑢
𝑢𝑁−𝑀 𝐽 𝑣 𝑑𝑣 𝐽
∫ 𝑑𝑢 = ∫ = 𝐹(𝑣, 𝐽)
1 − 𝑢𝑁 𝑁 0 1 − 𝑣𝐽 𝑁
0

Donde:

𝑉
𝑑𝑣
𝐹(𝑣, 𝐽) = ∫
0 1 − 𝑣𝐽
11

Esta es una función de flujo variado parecida a F(u,N), excepto que las variables u y N se
remplazan por v y j, respectivamente.

Utilizando la notación para funciones de flujo variado, la ecuación puede escribirse como:

𝑦𝑛 𝐽
𝑥= (𝑢 − 𝐹(𝑢, 𝑁) 𝐹(𝑣, 𝐽)) + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡.
𝑆0 𝑁

𝑥 = 𝐴(𝑈 − 𝐹(𝑢, 𝑁) + 𝐵𝐹(𝑣, 𝐽))

Donde:

𝑦𝑛 𝑦𝑐 𝑀 𝐽 𝑦 𝑁
𝐴= ,𝐵 = ( ) , 𝑢 = , 𝑣 = 𝑢𝑁/𝐽 , 𝐽 =
𝑆0 𝑦𝑛 𝑁 𝑦𝑛 𝑁−𝑀+1

Y donde F(u,N) y F(v,J) son funciones de flujo variado.

Mediante la ecuación de x, la longitud del perfil del flujo entre secciones consecutivas 1 y 2 es
igual a

𝐿 = 𝑋2 − 𝑋1

= 𝐴{(𝑢2 − 𝑢1 ) − [𝐹(𝑢2 , 𝑁) − 𝐹(𝑢1 , 𝑁)] + 𝐵 [𝐹(𝑣2 , 𝐽) − 𝐹(𝑣1 , 𝐽)]}

3.3 METODO DE PASO DIRECTO.

En general, Un método de paso se caracteriza por dividir el canal en tramos cortos y llevar a cabo
los cálculos paso a paso desde un extremo del tramo hasta el otro. Existe una gran variedad de
métodos de paso.

Algunos métodos parecen ser superiores a otros en ciertos aspectos, Pero no se ha encontrado qué
uno de estos sea mejor para todas las aplicaciones. El método del paso directo es un método de paso
simple aplicable a canales prismáticos.

Aquí se ilustra un tramo de canal corto de longitud 𝛥𝑥. Al igualar las alturas totales en los extremos
de las secciones 1 y 2, se puede escribirse lo siguiente:

𝑣12 𝑣22
𝑠0 𝛥𝑥 + 𝑦1 + 𝛼1 = 𝑦2 + 𝛼2 + 𝑠𝑓 𝛥𝑥
2𝑔 2𝑔

Al resolver para 𝛥𝑥,


12

𝐸2 − 𝐸1 𝛥𝐸
𝛥𝑥 = =
𝑠0 − 𝑠𝑓 𝑠0 − 𝑠𝑓

Donde E es la energía especifica o, al suponer 𝛼1 = 𝛼2 = 𝛼

𝑣2
𝐸 =𝑦+𝛼
2𝑔

𝑛2𝑉 2
𝑠𝑓 =
2,22𝑅 4∕3

Ilustración 7. Tramo del canal para la deducción del método de paso directo.

FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO

4. FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO


El flujo rápidamente variado tiene curvatura de sus líneas de corriente muy pronunciadas. El
cambio de la curvatura puede volverse tan abrupto que el perfil de flujo virtualmente se rompe,
dando como resultado un estado de alta turbulencia; este es el flujo rápidamente variado con
perfil discontinuo, del cual el resalto hidráulico es ejemplo. En vista del contraste con el flujo
gradualmente variado, deben considerarse los siguientes aspectos característicos del flujo
rápidamente variado.

a) La curvatura del flujo es tan pronunciada que no puede suponerse que la distribución
de presiones sea hidrostática.
13

b) La variación rápida del régimen de flujo a menudo ocurre en un tramo más o menos
corto. Por consiguiente, la fricción en las fronteras, la cual debería jugar el papel
primordial en el flujo gradualmente variado, es comparativamente pequeña y en la
mayor parte de los casos insignificante.
c) Cuando un flujo rápidamente variado ocurre en una estructura de transición abrupta,
las características físicas del flujo en lo fundamental están fijadas por la geometría de
la frontera de la estructura y por el estado de flujo.
d) Cuando ocurren cambios rápidos en el área mojada en flujo rápidamente variado, los
coeficientes de distribución de velocidades 𝛼 𝑦 𝛽 a menudo son mucho mayores que la
unidad y no pueden determinarse con exactitud.
e) Pueden ocurrir zonas de separación, remolinos y corrientes secundarias que tienden a
complicar el patrón de flujo en un flujo rápidamente variado y a distorsionar la
distribución real de velocidades en la corriente.

RESALTO HIDRÁULICO Y SU USO COMO DISIPADOR DE ENERGIA


5. RESALTO HIDRAULICO
El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal abierto a
consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a elevada velocidad.

Las aplicaciones prácticas de resalto hidráulico son muchas; se utiliza para:

a) Disipar energía del agua que fluye sobre presas, vertederos y otras estructuras
hidráulicas y prevenir de esta manera la socavación aguas debajo de las estructuras.
b) Recuperar altura o aumentar un nivel del agua en el lado de aguas debajo de una
canaleta de medición y mantener un nivel alto del agua en el canal de irrigación o de
cualquier estructura para distribución de aguas.
c) Incrementar el peso sobre la zona de aguas abajo de una estructura de mampostería y
reducir la presión hacia arriba bajo dicha estructura aumentando la profundidad del
agua en su zona de aguas abajo.
14

d) Aumentar el caudal por debajo de una compuerta deslizante manteniendo alejada la


profundidad de aguas abajo, debido a que la altura efectiva se reducirá si la profundidad
de aguas abajo ahoga el resalto.

5.1 RESALTO HIDRAULICO EN CANALES RECTANGULARES


Para flujo subcrítico en un canal rectangular horizontal, la energía del flujo se disipa a través de
la resistencia friccional a lo largo del canal, dando como resultado un descenso en la velocidad
y un incremento en la profundidad en la dirección del flujo. Un resalto hidráulico se formará en
el canal si el numero si el número de Froude 𝐹1 del flujo, la profundidad del flujo 𝑦1 y la
profundidad 𝑦2 aguas abajo satisfacen la ecuación.

𝑦2 1
= (√1 + 8𝐹1 2 − 1)
𝑦1 2

Donde:

𝑦1 : 𝑐𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜

𝑦2 : 𝑐𝑎𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜

𝐹1 : 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜

Esta ecuación puede representarse mediante siguiente la curva:

𝒚𝟐
Ilustración 8. Relación entre 𝑭𝟏 𝒚 para un resalto hidráulico en un canal rectangular horizontal
𝒚𝟏
15

5.2 TIPOS DE RESALTO


Los resaltos hidráulicos en fondos horizontales se clasifican en varias clases. De acuerdo con
los estudios del U.S Bureau of Reclamation éstos pueden clasificarse convenientemente según
el número de Froude 𝐹1 del flujo entrante.

Para 𝑭𝟏 = 𝟏, el flujo es crítico y por consiguiente no se


forma resalto.

Para 𝑭𝟏 = 𝟏 𝒂 𝟏. 𝟕, la superficie del agua muestra


ondulaciones y se presenta resalto ondulante. La
disipación de energía es menor a 5%.

Para 𝑭𝟏 = 𝟏. 𝟕 𝒂 𝟐. 𝟓, se desarrolla una serie de remolinos


sobre la superficie del resalto, pero la superficie del agua
hacia aguas abajo permanece uniforme y la pérdida de
energía es baja. Se presenta entonces el resalto débil. La
disipación de energía varía de 5% a 15%.

Para 𝑭𝟏 = 𝟐. 𝟓 𝒂 𝟒. 𝟓, existe un chorro oscilante que entra


desde el fondo del resalto hasta la superficie y se devuelve
sin ninguna periodicidad. Cada oscilación produce una
onda grande con periodo irregular, muy común en canales.
Se produce entonces el resalto oscilante. La disipación de
energía varía de 15% a 45%.

Para 𝑭𝟏 = 𝟒. 𝟓 𝒂 𝟗. 𝟎, la extremidad de aguas abajo del


remolino superficial y el punto sobre el cual el chorro de
alta velocidad tiende a dejar el flujo ocurren prácticamente
en la misma sección vertical. La acción y la posición de
este resalto son menos sensibles a la variación en la
profundidad de aguas abajo. La disipación de energía varía
de 45% a 70%. Se representa entonces el resalto estable.

Para 𝑭𝟏 = 𝟗. 𝟎 𝒚 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓𝒆𝒔, el chorro de alta velocidad


choca con paquetes de agua intermitentes que corren hacia
abajo a lo largo de la cara frontal del resalto, generando
Ilustración 9. Tipos de resalto hidráulico.
ondas hacia aguas abajo, y puede prevalecer una superficie
rugosa. La disipación de energía puede alcanzar un 85%.
Se produce un resalto fuerte.
16

5.3 CARACTERISTICAS BASICAS DEL RESALTO


Pérdida de energía. En el resalto la pérdida de energía es igual a la diferente de las energías
específicas antes y después del resalto.

(𝑦2 − 𝑦1 )3
∆𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 =
4𝑦1 𝑦2

Eficiencia. La relación entre la energía específica antes y después del resalto se define como la
eficiencia del resalto.

3/2
𝐸2 (8𝐹1 2 + 1) − 4𝐹1 2 + 1
=
𝐸1 8𝐹1 2 (2 + 𝐹1 2 )

Altura del resalto. La diferencia entre las profundidades antes y después del resalto es la altura
del resalto.

ℎ𝑖 𝑦2 𝑦1
= −
𝐸1 𝐸1 𝐸1

Donde:

ℎ𝑖
: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐸1

𝑦1
: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝐸1

𝑦2
: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐸1

Ilustración 10. Curvas características de resaltos hidráulicos en canales rectangulares horizontales.


17

Longitud del resalto. Ésta puede definirse como la distancia medida desde la cara frontal del
resalto hasta un punto en la superficie inmediatamente aguas abajo del remolino.

𝐿 = 𝐴(𝑦2 − 𝑦1 )

Ilustración 11. Longitud en términos de la profundidad 𝒚𝟐 de resaltos en canales horizontales

Perfil superficial. Puede representarse mediante curvas adimensionales para varios valores de
𝐹1 .

Ilustración 12. Perfiles superficiales adimensionales de resaltos en canales horizontales


18

Localización del resalto. El resalto hidráulico ocurre en un flujo subcrítico cuando su


profundidad cambia abruptamente a su profundidad secuente.

Ilustración 13. Localización de un resalto hidráulico.

5.4 RESALTO HIDRAULICO COMO DISIPADOR DE ENERGIA


Desde un punto de vista práctico el resalto hidráulico es un medio útil para disipar el exceso de
energía en un flujo supercrítico, su mérito esta en prevenir la posible erosión aguas abajo debido
a que reduce rápidamente la velocidad del flujo sobre un piso protegido hasta un punto donde
el flujo pierde su capacidad de socavar el lecho del canal natural aguas abajo.

El resalto hidráulico utilizado para la disipación de energía a menudo se confina parcial o


totalmente en un tramo de canal que se conoce como cuenco de disipación o cuenco de
aquietamiento, cuyo fondo se recubre para resistir la socavación.
19

5.5 EJERCICIO CON RESALTO HIDRAULICO

DATOS:
b=1.5m
𝜃 = 30°
𝑦0 = 10𝑚
𝛼𝑣 2
2𝑔 = 0.80m
𝛼𝑣 2
= 0.2m
2∗𝑔

Yo=10m

Y2
a=0.80m y1

Lj

Resolución:
𝑦𝑜
𝐶𝑢 = 0.96 + (0.001615 ∗ 𝜃 − 0.0475) ∗
𝑎
𝐶𝑢 = 0.978

𝐶𝑑
𝐶𝑐 = = 0.818
𝐶𝑢
𝑦1 = 𝑐𝑐 ⋅ 𝑎 = 0.818 ∗ 0.8 = 𝟎. 𝟔𝟓𝟒𝒎

𝑄 = 𝐶𝑑𝐴√2𝑔𝐻

𝛼𝑣 2
𝐻 = 𝑦0 + = 10.2
2𝑔

𝑄 = 0.81.5 ∗ 0.654 ∗ 1.5√2 ∗ 9.81 ∗ 10.2

𝑄 = 𝟏𝟏. 𝟑𝟏𝒎 𝟑⁄𝒔


20

𝑄 11.31
𝑣1 = = = 𝟏𝟏. 𝟓𝟑 𝒎/𝒔
𝐴1 0654 ∗ 1.5

𝑣1 11.53
𝐹𝑟 = = = 4.5 𝒐𝒔𝒄𝒊𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆
√𝑔𝑦1 √9.81 ∗ 0.654

𝑦2 1
= (√1 + 8𝐹𝑟 2 − 1)
𝑦1 2

0.654
𝑦2 = (√1 + 8 ∗ 4.52 − 1) = 𝟑. 𝟖𝟒𝒎
2
𝛼𝑣12
𝐸1 = 𝑦1 + = 8.48𝑚
2𝑔
𝛼𝑣22
𝐸2 = 𝑦2 + = 4.05m
2𝑔

𝛥𝐸 = 𝟒. 𝟒𝟑𝒎
𝐿𝑗 = 𝐴(𝑦2 − 𝑦1 ) = 𝟐𝟏, 𝟖𝟒𝐦

6. CONTROL DEL RESALTO HIDRÁULICO MEDIANTE OBSTÁCULOS


Cuando el agua corre por el vertedero y los canales o túneles de descarga contiene gran cantidad
de energía y mucho poder destructivo debido a las altas presiones y velocidades. Éstas pueden
causar erosión en lecho del río, en el pie de la presa, o en las estructuras mismas de conducción,
poniendo en peligro la estabilidad de las estructuras hidráulicas.

El control del resalto hidráulico se realiza mediante obstáculos, hablaremos del cuenco
disipador SAF y los USBR los cuales son los más usados debido a su seguridad y eficiencia.

6.1 CUENCOS AMORTIGUADORES


El cuenco amortiguador es un obstáculo que se utiliza para disipar la energía cuando existe
resalto hidráulico en la sección longitudinal de un canal, además de pasar un flujo supercrítico
aguas arriba a flujo subcrítico aguas abajo. Existen varios tipos los cuales son:
• Cuenco amortiguador SAF
• Cuenco amortiguador USBR I
• Cuenco amortiguador USBR II
• Cuenco amortiguador USBR III
• Cuenco amortiguador USBR IV
• Cuenco amortiguador USBR V
21

Cuenco amortiguador SAF


Se recomienda para ser utilizado en estructuras pequeñas de vertederos, obras de salida y
canales donde Fr = 1,7. La reducción en la longitud del cuenco conseguida por el uso de
accesorios diseñados para el mismo es de alrededor del 80%.

Ilustración 14. Cuenco disipador SAF


22

Cuenco amortiguador USBR I


Los estanques de tipo I deben ser utilizados cuando el número de Froude menor a 1.7, sin
embargo, en la práctica este límite puede extenderse a 2.5. Cuando el número de Froude es 1.7
el tirante conjugado Y2 es aproximadamente el doble del tirante de llegada, o aproximadamente
40% mayor que el tirante crítico. La velocidad de salida v2 es aproximadamente la mitad de la
velocidad de llegada, o 30% menor que la velocidad crítica. Las longitudes del canal más allá
del punto dónde el tirante comienza a cambiar no deben ser menores que aproximadamente 4.

Cuenco amortiguador USBR II


Se desarrolló para uso en vertederos de presas altas y de presas de tierra para estructuras de
canales grandes. El cuenco contiene bloques en la rápida del extremo aguas arriba y un umbral
dentado cerca del extremo aguas abajo. No se utilizan bloques de impacto debido a que las
velocidades relativamente altas que entran al resalto pueden causar cavitación en los bloques.

Este amortiguador se utiliza para velocidades mayores a 15 m/s.

Ilustración 15. Cuenco disipador USBR II


23

Cuenco amortiguador USBR III


Los cuencos amortiguadores tipo III son más cortos que los del tipo II, y poseen un umbral de
salida y dados amortiguadores aguas abajo de los bloques de caída. La velocidad de llegada
para este tipo de disipador debe ser limitada para prevenir la posibilidad de presiones bajas en
los dados amortiguadores que pueden originar cavitación.

Los cuencos tipo III son utilizados en pequeños vertederos, estructuras de salida, y en pequeñas
estructuras de canal donde v1 no excede de 15 a 18 m/s y el número de Froude Fr1>4.5.

Ilustración 16. Cuenco disipador USBR III

Cuenco amortiguador USBR IV


Cuando Fr= 2,5 a 4,5 se genera una onda que es difícil de atenuar, este cuenco se diseña para
combatir este problema eliminando la onda en su fuente. Para el diseño de este cuenco se utiliza
grandes bloques en la rápida, y se fija la profundidad de salida, de tal manera que sea un 5% a
10% mayor que la profundidad secuente del resalto. La longitud se la hace igual a la del resalto
en un cuenco disipador horizontal sin accesorios. Este cuenco amortiguador solo se utiliza en
las secciones transversales rectangulares.

Ilustración 17. Cuenco disipador USBR IV


24

7. TRANSICIONES
Se denominan transiciones a aquellas estructuras hidráulicas mediante las cuales se realizan
cambios, horizontales y verticales, en las secciones transversales de los conductos o canales. Su
geometría debe ser tal que las alteraciones que producen en los regímenes de los canales sean
aceptables desde el punto de vista hidráulico y de la economía en los costos del proyecto.

• Evita pérdidas de energía excesivas


• Elimina zonas muertas para evitar la sedimentación
• Elimina ondas cruzadas y otras turbulencias
• Da seguridad a la estructura y al curso del agua.

Ilustración 18. Transición en un canal.

En cuanto a su funcionalidad se puede aceptar la siguiente clasificación:

a. Aforadores de flujo; tales como compuertas, vertederos y medidores de flujo tipo


Venturi o Parshall.
b. Disipadores de energía; tales como estructuras de caída, pozos de amortiguación.
c. Reductores o elevadores de velocidad, para prevenir erosión y socavación o
sedimentación respectivamente.

En cuanto a sus características geométricas tenemos:

a. Transiciones bruscas
b. Transiciones graduales:
• Transiciones en cuña o rectas
• Transiciones con cuadrante de circulo o cilíndricas
• Transiciones alabeadas o curvas
25

Ilustración 19. Transición en un canal.

8. BIBLIOGRAGIA:
CHOW, V.; D.R. MAIDMENT y L.W. MAYS (1994).- HIDRAULICA DE CANALES
ABIERTOS. Mc Graw Hill. Bogotá.
24

9. ANEXOS
9.1 PARAMETROS GEOMETRICOS
25

9.2 COEFICIENTES DE MANNING

También podría gustarte