Está en la página 1de 7

LA CREATIVIDAD COMO PARADIGMA PARA EL

CONOCIMIENTO DENTRO DEL AMBIENTE


LABORAL EMPRESARIAL

Profesor: Equipo Investigador:

Francisco Alonso Christopher, Scarlett

C.I: 26.896.490

Hernández, Gregori

C.I: 27.076.546

Hernández, Yessica

C.I: 27.076.724

Mata, Jossymar

C.I: 27.316.092
Introducción

La epistemologia es la rama de la filosofia cuyo objeto del estudio es el conocimiento, tiene como
objetivos centrales el fomento del pensamiento critico y autonomo, la promoción de la comunicación,
la interacción social y el impulso de la creatividad de los estudiantes.

Cuando el conocimiento llega a la persona impulsa el proceso creativo, para posteriormente analizar,
desarrollar y seleccionar una idea que puede ser la solucion para una problematica planteada, esta
capacidad debe ser utilizada y considerada en el mundo laboral ya que permite potenciar la gestión de
la empresa tomando en cuenta las ideas y pensamientos de los trabajadores.

Las empresas atraviesan a menudo dificultades que bloquean el desarrollo de sus funciones, es por
ello que se plantea el estimulo de la creatividad en los empleados mediante mecanismos que les
permitan integrar a todos para aportar ideas concretas y de esta manera no solo solucionar una
problematica sino tambien facilitar las labores y el conocimiento de nuevas habilidades.

Para llegar a una teoria clara se realizo una investigación donde se pudo ubicar una corriente
epistemologica que lleve relación con el tema abordado, ademas de aportar conocimientos para su
desarrollo que permitio partir desde los especifico hasta llegar a observar el tema desde un punto de
vista mas amplio y generalizado.
Problemática

La creatividad es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que
pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones, etc. Se trata de la posibilidad de generar lo nuevo;
nuevos conceptos, nuevas ideas o nuevas asociaciones entre ellos, lo cual conduce habitualmente a
nuevas soluciones a los problemas.

Ya muchas empresas y organizaciones están utilizando esta técnica dentro de su ambiente


laboral y les está funcionando para desarrollar nuevas ideas y generar soluciones a su problemáticas,
mientras que otras siguen con modelos ortodoxos que limitan la creatividad y estrechan la capacidad de
cambio, innovación y éxito. Las personas durante toda su vida adquiere conocimientos que espera
algún día poder colocarlos en prácticas también muchas veces sienten el deseo de ser escuchados
porque sienten que tienen una posible solución todo este flujo de ideas se ve bloqueado y va generando
inseguridad y desconfianza en los trabajadores al opinar y sugerir una solución, esto lleva a la larga a
una sociedad con ideales secuenciales y repetidos.

La principal de la problemática dentro del ambiente laboral empresarial es acortar la capacidad


creativa de sus trabajadores mediante reglas y políticas ortodoxas, limitando no solo a los trabajadores
sino también el desarrollo de la empresa, es por ello que se desarrollo un objetivo concreta para
enfatizar esta equivoca forma de ambiente laboral que poco a poco está perdiendo efectividad.

Antecedentes

Morris Charles (1997) “Psicología” novena edición México, una manera útil de pensar
sobre las personas creativas es señalar que generalmente son tan buenos descubridores de
problemas como solucionadores de los mismos.

La cita reciente se refiere a las personas creativas como personas con capacidad tanto de
encontrar problemas como para resolverlos, ella aporta gran relevancia ya que se relaciona con el
tema investigado y además lo asoma desde un punto de vista diferente al que se piensa
comúnmente.

Ruiz Carlos (2014) En su tesis doctoral Creatividad y Estilos de Aprendizajes, tuvo como
objeto principal de esta investigación ha sido la comprobación de la existencia de relación y en qué
medida existe, entre la creatividad y los estilos de aprendizaje de los sujetos, los resultados
obtenidos demuestran que los niveles de preferencia por los diferentes estilos de aprendizajes están
relacionados con los niveles creativos.

La recién mencionada cita estipula que la creatividad y el aprendizaje llevan una


importante relación, siendo estos una de las técnicas preferidas por lo que desean aprender; esta
investigación aporta información importante para el ambiente laboral empresarial ya que dentro de
las organizaciones y empresas siempre se necesita aprender nuevas habilidades es por ello que la
creatividad apunta como una técnica de relevancia para los conocimientos tanto educativos como
laborales.

Kiyosaki Robert (2006) Empresario y escritor en su libro queremos que seas rico se refiere
a la creatividad así: Los dos hemisferios del cerebro son necesarios para triunfar, la combinación del
hemisferio izquierdo para las palabras y las matemáticas y el hemisferio derecho para la creatividad
es la que te permitirá alcanzar el éxito.

La referida cita asocia la creatividad desde el punto de vista cerebral y empresarial


expresando que junto a las matemáticas y las palabras son la clave para alcanzar el éxito, su relación
con la investigación reciente es amplia ya que va directamente al tema laboral empresarial y a lo
que se quiere plantear en la investigación donde se recomiendo generar espacios creativos dentro de
las empresas para el surgimiento de nuevas ideas y soluciones.

Marco Teórico

La Creatividad

Monreal Alonso (2000) Es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas


asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Aspectos de la Creatividad

Monreal Alonso (2000) en su libro Que es la Creatividad nos explica 4 aspectos:

 Es necesaria la búsqueda de “el elemento” ese aspecto, tema, proyecto que interioriza la realización
personal, y permite que el individuo se perciba como “alguien que dejara huella” en su etapa
vitalicia”.
 La pasión, como componente transversal en los niveles de inteligencia emocional, está presente en
los procesos de búsqueda y elección de nuestro “elemento”.
 Constancia, trabajo y control: los procesos de creatividad se caracterizan por un nivel elevado de
esfuerzo, planificación, reiteración y realimentación.
 Riesgo de extrapolarse de la “zona de confort”: la creatividad implica intrínsecamente valentía,
riesgo y atrevimiento.

Tipos Bloqueos de Creatividad

Simberg Alvin (2000) el creador de la estrategia de desarrollo de los bloqueos de la


creatividad defines los siguientes:

Bloqueos Emocionales

En general miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, y está relacionado con una autocritica personal
negativa.

Bloqueos Perceptivos

Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida no pudiendo observar
lo que los demás, los creativos, ven con claridad.

Bloqueos Culturales

Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una
visión estrecha.

Características de la Creatividad

La creatividad se caracteriza por algunos o varios de los siguientes elementos:

Espontaneidad

La aparición de la creatividad suele ser espontanea, es decir, no planificada, y conduce a lo que


muchos denominan “inspiración”.

Libertad

El pensamiento creativo no suele jugar por las reglas, más bien lo contradice y se ubica en
perspectivas novedosas, diferentes, libres.

Sensibilidad
Mas que con la inteligencia o el conocimiento, la creatividad tiene que ver con la capacidad de
asumir nuevas perspectivas, lo cual a menudo está vinculado con la sensibilidad y la capacidad de
juego.

Conocimientos

Raffino Maria (2019) Proceso mental, cultural e incluso emocional, a través del cual se refleja
y reproduce la realidad en el pensamiento a partir de diversos tipos de experiencias, razonamientos y
aprendizajes.

Objetivo General

Enfatizar la Creatividad como Paradigma para el Conocimiento Dentro del Ambiente Laboral
Empresarial.

Metodología

Metodo de Investigación Inductivo

Según, Estela Maria (2019) A partir de premisas particulares, se infieren conclusiones universales o
generales, ya sea mediante inducciones completas (se consideran todos los elementos que integran el
objeto de estudio) o incompletas (se consideran solamente algunos de los elementos que lo componen).
El inductivismo va de lo particular a lo general. Es un método que se basa en la observación, el estudio
y la experimentación de diversos sucesos reales para poder llegar a una conclusión que involucre a
todos esos casos.

La creatividad es un tema que al estudiarlo desde sus bases se puede ramificar a una variedad de
temas de relevancia, reconociendo que la creatividad es una de las capacidades mas importantes y
utiles del ser humano, a través de ella se pueden abordar la solución de problemas en diferentes areas
con solo una idea, mediante ella se han elaborado grandes inventos , pensamientos y obras como lo es
la tecnologia, las medicinas y las grandes teorias, es por ello que se considera como un metodo
inductivo del conocimiento ya que parte desde observar, estudiar y experimentar una idea en especifica
para que esta se desarrolle y se expanda una solución para un problema que involucre una sociedad,
una comunidad o hasta un un planeta.
Conclusiones

La Creatividad se trata de un pensamiento original y divergente y una imaginación


constructiva que trasciende mas allá de solo arte e imaginación sino que también es utilizado para la
solución de problemas y trabas dentro de muchas empresas es por ello que es parte de el presente y
su utilización en la actualidad debe ser un paradigma para cada organización ya que sus resultados
no solo sirven solo para la solución de problema sino también para establecer un liderazgo efectivo
tomando en cuenta el punto de vista de todos los miembros de la empresa.

El conocimiento de este paradigma es fundamental porque permite llegar a donde otros no


pueden llegar tan solo con una idea que con surgir puede cambiar completamente la vida de
muchas personas sobrepasando todo lo cotidiano y siendo más original y autentico, los lideres
deben empezar a enfatizar cada día más el pensamiento creativo de todo sus empleados y a través
de asambleas laborales estructurar mecanismo de participación donde cada persona pueda aportar su
potencial a la empresa destacando la originalidad y autenticidad de sus ideas.

El Objetivo de esta investigación no fue más que enfatizar la creatividad como paradigma
para el conocimiento dentro del ambiente laboral empresarial, atacando la principal problemática
dentro del ambiente laboral empresarial que es acortar la capacidad creativa de los trabajadores
mediante reglas y política ortodoxas, limitando no solo a los trabajadores sino también el desarrollo
de la empresa.

También podría gustarte