Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE INDUCCION SENA

 Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA


 Código del Programa de Formación: 733410
 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada): IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y PECUARIAS EN UN
SISTEMA AGROPECUARIO SOSTENIBLE EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE
 Fase del Proyecto (si es formación Titulada): ANALISIS
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada): INDUCCION (RECONOCER E IDENTIFICAR LAS POLÍTICAS Y OPORTUNIDADES
QUE OFRECE EL SENA.)
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo
con la dinámica organizacional del SENA

Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política
institucional.

 Duración de la Guía: 80 HORAS

2. PRESENTACION

Señor aprendiz, con el comienzo de una etapa más en su vida que es la participación en el procesos formación profesional integral que imparte el
SENA, sea usted bienvenido a la institución más querida por todos los colombianos que es el SENA
Con esta guía apreciado aprendiz, usted conocerá cada uno procesos, servicios y los beneficios que presta el Sena a usted como aprendiz y a
todos los Colombianos en pro de su desarrollo social y económico
Los proceso de FPI que imparte el Sena, está orientado al desarrollo de competencias técnicas y comportamentales para potencializar sus
capacidades para el desempaño en la vida y en el trabajo, mediante la aplicación de estrategias didácticas activas que brindan la oportunidad al
aprendiz de empoderarse de su propio proceso de aprendizaje, dentro de la estrategia didáctica activa se privilegia en el SENA aprendizaje por
proyectos y utilizando las cuatro fuentes del conocimiento en el aprendiz
La inducción SENA es un proceso que le permite:
Apropiarse del Modelo Pedagógico de la FPI y de los procesos de investigación e innovación tecnológica, a través los servicios que ofrece el
SENA y las formas de acceder a éstos
Conocer el SENA, su misión, su historia y su filosofía. Conocer los deberes y derechos como Aprendiz del SENA, contemplados en el
Reglamento del Aprendiz y en la normatividad Institucional.
Enfatizar en los valores, en los principios y en las actitudes a nivel personal, social, laboral y con el entorno, en pro de una sana convivencia
Identificar las diferentes alternativas para realizar la etapa productiva.
Emplear los diferentes recursos tecnológicos que ofrece la institución, incluida la infraestructura en tecnologías de la información y la
comunicación TIC, entre ellas las plataformas SOFIA PLUS, BLACK BOARD Y CAPRENDIZAJE
Identificar la contribución del programa de formación al desarrollo de competencias que le brindara la oportunidad de vincularse al mundo
laboral y productivo del país
Identificar ideas y oportunidades para resolver problemas o necesidades del entorno, que permiten entender la relación entre la Formación en el
Enfoque para el Desarrollo de Competencias y el Aprendizaje por Proyectos

2. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Para empezar haga una PRESENTACIÓN PERSONAL y comente: ¿cuáles son sus expectativas frente al programa de formación?, ¿qué hace
en el tiempo libre?, ¿práctica algún deporte? Si quiere agregar algo más a su presentación no dude en hacerlo.

3.2. Ingrese a internet y visualice los siguientes videos sugeridos por su instructor y responda al interrogante planteado al final del numeral.
● Video Himno del SENA disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=D5LYCqIUtCs
● Videos Quienes Somos Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=lfPjK491dlU&list=PLN01fpPjUg_sLtHCmZvmmyrwPsECABgsS
● Porque Colombia es pobre, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM
● Actualización de datos en Sofía plus disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=eTJKvGSoR_4

Con base en los videos vistos, Reflexione Acerca De: ¿Cómo Los Diferentes Actores Del Proceso Formativo, Influyen En La Construcción De Su
Proyecto De Vida Desde El Contexto Institucional?, responda a esta inquietud de forma escrita y participando activamente en la socialización final
de la actividad.

3.3. Responda las siguientes preguntas


● ¿Qué es el SENA?
 Es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa;
Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país
● ¿Cómo se desarrolla la formación en el SENA?

El desarrollo de competencias en el proceso de formación se hace sostenible dado que permite una participación activa del aprendiz en su
proceso de aprendizaje, permite y fomenta el aprendizaje autónomo, permite crear una estructura propia de generación de conocimiento que
conecta lo nuevo con lo conocido, que implica la aplicación concreta en una situación, y actividades de aprendizaje compartidas o trabajo
colaborativo
● ¿Qué otro apoyo presta el SENA a sus aprendices?
1. Contrato de aprendizaje
2. Participación en un proyecto productivo
3. Asesoría a mi Pymes
4. Apoyo de sostenimiento
5. Bienestar a los aprendices
6. Biblioteca
7. Fondo emprender
● ¿Cuál es el nombre de su programa de formación?
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y PECUARIAS EN UN SISTEMA AGROPECUARIO SOSTENIBLE EN EL
DEPARTAMENTO DE CASANARE
● ¿Qué conoce sobre su programa de formación, en el ámbito local, regional, nacional e internacional?

● ¿Qué es formación por competencias?


Las competencias son aquellos comportamientos, destrezas y actitudes visibles que las personas aportan en un ámbito específico de
actividad para desempeñarse de manera eficaz y satisfactoria y consisten en la capacidad de vincular los conocimientos teóricos de las
personas, El Saber, con ciertas destrezas prácticas, El Hacer, convirtiéndolo en un Saber Hacer, que facilitará el acercamiento del mundo
de la educación superior y el mercado laboral.

● ¿Cuál es el rol del instructor en el proceso de formación?


El tutor es un factor esencial para asegurar el entorno de aprendizaje será favorable para el aprendiz, la calidad, la variedad y la dinámica
de las interacciones, orientaciones y tutorías son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo.

● ¿Cuál es el rol del aprendiz en el proceso de formación?


La formación profesional en modalidad virtual o a distancia platea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus
actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo
 
● ¿Cómo se evalúa en el SENA?

La evaluación en el enfoque por competencias, es el proceso por el cual los instructores-tutores obtienen y analizan las evidencias del
proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias del aprendiz, con base en el programa de formación y las normas de
competencia laboral que le cobijan

3.4. Realice la lectura: “La paz se construye” que encontrará en la carpeta de materiales de apoyo, y organice una mesa redonda. (Recuerde que
para el desarrollo de la misma debe asignar roles: Moderador, Secretario) y socialice a sus compañeros las enseñanzas que le deja dicho
documento. Al finalizar el Secretario que habrá tomado nota de los aportes del grupo realizará una lectura de las conclusiones a que se haya
llegado en la mesa redonda, las cuales también deben estar en el desarrollo individual de la guía.

La aceptación de nuestros errores genera un buen vivir, una excelente convivencia y un entorno a gusto para todos, a veces nos limitamos a ser
egoístas y generar conflicto con los demás.

3.5. En GAES (Grupos Autónomos de Estudio) elabore un informe que contenga la Misión, Visión y Valores del SENA, el organigrama, regionales
y centros de formación. La consulta puede realizarla ingresando a la página del SENA: www.sena.edu.co

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. y su visión será reconocido por la efectividad de su gestión, sus
aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán
positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz. Los valore que están en esta
institución están los siguientes, honestidad, respeto, compromiso, diligencia, solidaridad, lealtad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.6. Consulte información sobre el centro de Formación al cual usted pertenece y entregue un pequeño informe que contenga:
1. ¿Cuál es la dirección y teléfono del Centro de Formación?
Dirección: Cra. 19, Yopal, Casanare
Teléfono: (8) 6356017

2. ¿Qué programas ofrece el Centro de formación?

 Programa de articulación con la media


 Alianzas con Instituciones de Educación Superior
 Programa de Ampliación de cobertura
 Programa Jóvenes en Acción
 Redes de entidades de formación para el trabajo

3. ¿Cuál es el nombre de la directora regional?


DRA Johana Astrid Medina Peña

3.7. Visualice la presentación Material Multimedia DESARROLLO HUMANO INTEGRAL, analice los 5 casos propuestos, que reflejan situaciones
de la vida cotidiana en distintos contextos y en los que se evidencia la puesta en práctica de valores, es importante que examine ¿cómo
potencia sus actitudes y valores para perfilarse como una buena persona, un buen ciudadano y un buen trabajador? Conocer su reflexión
sobre este tema será muy importante para todos, participe activamente en una discusión al interior del Aula.

La actitud de las personas definen la buena convivencia, si tenemos la actitud correcta estaríamos viviendo en paz con nosotros mismos y
con los demás.

3.8. Después de ver el video “Razones por la cuales Colombia es un país pobre” disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM y
reflexione sobre los motivos por los que Colombia con los recursos que tiene, no es reconocida en el mundo en los primeros renglones en calidad
de vida? argumente su intervención y proponga ideas de cómo cambiar la mentalidad de las personas para lograr un desarrollo en los contextos
social y productivo desde su programa de Formación Profesional Integral en el Sena.

3.8. Resuelva los interrogantes o actividades que se presentan en el material Multimedia Contexto social económico.
a) Pertenecemos al sector productivo 1, (Productos, servicios, oportunidades de empresa,
Comercialización, oferta y demanda.)

b) Hacer un vivero de bonsái, para incentivar a las personas a ser amigables con las plantas desde cualquier lugar.
c) Implementar sistemas de riego aérea y terrestre, para sacar mejores productos.

3.10. Revise los documentos de apoyo que encontrará Material Multimedia Formación por proyectos y conteste lo siguiente: ¿Qué importancia tiene la
definición de ideas de proyectos para su proyección social, laboral y personal?
Son importantes para crecer económicamente y como persona.
3.10.1 Identifique su estilo de aprendizaje apoyándose en el video “ESTILOS DE APRENDIZAJE”: https://www.youtube.com/watch?
v=cLU2gwHiDAo y en el archivo: Plantilla identificación de perfiles. Se sugiere abrir el documento en un computador para que se grafique según la
alimentación de las celdas que usted indique. Remítase a la hoja: Instrumento de evaluación de ese archivo de Excel. Y luego imprima su estilo de
aprendizaje.

Convergente

3.10.2. Desarrolle y entregue la actividad propuesta de la escuela de fútbol, apoyándose en el archivo: Proyecto_ creación_ club_futbol.

3.11. Que es el portafolio del aprendiz, investigue como debe realizarlo.

El portafolio del aprendiz es una herramienta que nos permite almacenar las evidencias de aprendizaje para presentarlas o hacer uso
de ellas en el omento que se necesiten, y para crearlo se han de seguir

los siguientes pasos:


1. Entrar a
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

www.senasofiaplus.com
2. Escoger el rol de Aprendiz
3. Dar clic en el LMS
4. Cl
ic en consultar ficha de caracterización.
5. Clic en el link de acceso a Blackboard.
6. Clic en abrir menú de navegación g
7. Clic en Herramientas
8. Clic en carpetas
9. Clic en crear carpeta.
10. Denominar la carpeta con el nombre de: Portafolio de evidencias
Aprendiz,
así: “Portafolio del
Aprendiz” Además deje activado las opciones de disponible y de comentarios Una vez se da clic en
enviar le sale un instructivo de cómo elaborar las carpetas
que Ud. puede seguir, pero por el momento
escoja la opción de no gracias, lo exploraré por mi cuenta.
11. Dar clic en el lápiz (Editar) en:
12. Después de editar, en el área de contenido marque su portafolio con el nombre y sombréelo.

3.12. Cuál es la importancia del uniforme, como aprendiz SENA.


saber portar el uniforme es signo de identificación, respeto y sentido de pertenencia a la institución.

3.13. Que es bienestar al aprendiz y cuáles son sus beneficios.


El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias
que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje,
SENA.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
a) Registre su hoja de vida en la agencia pública de empleo del SENA, presente como evidencia el certificado de registro en el sistema.

( observación) la página esta fuera de servicio en este momento.

b) Actualice sus datos en Sofía plus, presente un pantallazo como evidencia.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

c) Ingrese a su correo misena, como evidencia tome un pantallazo.

d) Utilice el DRIVE de su correo misena como una herramienta de almacenamiento, presente un pantallazo de su utilización.

e) Ingrese al LMS de la titulada y participe en el foro de bienvenida.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

f) Ingrese a la página de SENNOVA, conózcala y tome un pantallazo.

g) Ingrese a la página del fondo emprender, reconózcala y tome un pantallazo.

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e


Aprendizaje Instrumento
s de
Evaluación
Evidencias de Técnica:
Conocimiento : Formulación
Cuestionario de
de preguntas.
conocimientos Instrumento:
Desarrollo
de guía de
aprendizaje.

Evidencias de Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, Técnica:
Desempeño: tolerancia y Solidaridad según principios y valores universales. valoración
Mesa de
Redonda: desempeño.
Cátedra de la Instrumento:
paz. lista de
chequeo de
desempeño
Evidencias de Integra los elementos de su contexto socioeconómico a su programa de formación Técnica:
Producto: valoración
Documento de producto.
escrito donde Instrumento:
se presente la Evidencia de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

información manejo de
general e las
Institucional diferentes
del SENA plataformas.
Documento Valora el proceso de formación profesional integral de acuerdo con la visión institucional Técnica:
con el valoración
desarrollo de de producto.
la actividad del Instrumento:
material Cuestionario
multimedia
“¿Dónde están
mis valores?”.
Documento Integra los elementos de su contexto socioeconómico a su programa de formación Técnica:
con el valoración
desarrollo de de producto.
la actividad del Instrumento:
material Cuestionario
multimedia
“Reconociendo
nuestro
entorno
socioeconómic
o”
Documento Asimila la didáctica de formación por proyectos teniendo en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje. Técnica:
con el valoración
desarrollo de de producto.
la actividad del Instrumento:
material Cuestionario
multimedia
“Formación
Profesional
Integral”

3. GLOSARIO DE TERMINOS

Competencias Laborales
Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un
determinado contexto profesional, según patrones de calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de actuar, intervenir y decidir en
situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y conocimientos para dominar situaciones concretas, aplicando experiencias adquiridas
de un contexto para otro.
Fuente: Cinterfor.

Etapa Productiva
Período en el cual el Aprendiz aplica y afina las competencias desarrolladas en su proceso de formación, ya sea por la vía del contrato de
aprendizaje o las pasantías, cuando la empresa es partícipe de la acción formativa del Aprendiz; o cuando el aprendiz desarrolla durante su
proceso de aprendizaje proyectos productivos (SENA-empresa, SENA proveedor SENA, o producción de Centros); o cuando crea su propia unidad
productiva. Esto incluye el conocimiento de hechos y procesos, la comprensión de los principios y las teorías y las maneras de utilizar y aplicar sus
competencias en situaciones cotidianas o nuevas.

Evidencia de aprendizaje
Manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de lo que “sabe”, “sabe hacer” y “es” el aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de
desempeño, de las cuales se pueden inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las competencias.

Formación por proyectos


Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso
didáctico propio con una mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de actividades
concretas para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de su entorno.

Instrumentos de Evaluación
Conjunto de herramientas utilizadas por el Instructor-tutor para recoger datos relacionados con los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de
Evaluación y las Evidencias definidas en el diseño curricular.

Proyecto de aprendizaje
Herramienta de formación que involucra a los Aprendices en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera
autónoma e interdisciplinaria para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

Resultados de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de
los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el
aprendizaje.

SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es la institución pública colombiana encargada de la función que le corresponde al Estado de invertir en
el desarrollo social y técnico de los colombianos ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de
las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. El SENA es la principal institución
del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

SOFIA plus
La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo. En el año 2009 empezará a operar el aplicativo denominado
SOFIA PLUS, como la principal herramienta para facilitar la gestión de los nuevos procesos formativos en el SENA. La operación del sistema
requiere la interacción de tres componentes importantes: el entendimiento y adopción de los nuevos procesos de gestión del aprendizaje, la prueba
y uso del aplicativo diseñado para la gestión de estos nuevos procesos, y la migración de información útil del actual aplicativo de gestión académica
de centros hacia el nuevo aplicativo que soportará todos los procesos.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Video Himno del SENA disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=D5LYCqIUtCs
Videos Quienes Somos Disponible en:
Video Bienvenida. Dirección General del SENA. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0ThBT3Do6vg
“Razones por la cuales Colombia es un país pobre” disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM
Uniforme https://youtu.be/wrkayJc9_zQ
EL CANVAS https://www.youtube.com/watch?v=gD07JrQWwdY

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) CLAUDIA PATRICIA NUÑEZ Instructora SENA CEDEAGRO octubre 2013
IZQUIERDO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es) EDITH MARITZA DÍAZ Instructora SENA CAM Diciembre de 2016
Autor (es) ANGELA K RUIZ Instructora SENA CAFEC Marzo de 2017

También podría gustarte