Está en la página 1de 20
Si se cuestions el hibit se invita a pensar. Bl arte refi lo que el sions descubre desde ss értce® como dciplina centifies: a rea~ lidad reconocida, que patece obvi se elaciona con otra realidad. La pips pintadasofada" que debs tiene escrito "esto no es una pupa avi 2 percbirla como un misterio que es necesrioindagar ‘Quiero cerminar esta intoduccibn con una cits de Kandinsky: “El punto geomrico «an ente iviuble, Debe detniselo por lo ent ‘mo tn enteinmateril, Consierado en términos materiales, el punto se stem 3 un cero. No abstante, en este cero se gcultan diversas cuali- dads de indole “humana” En nuestra representacin,el cero -el punto eométrico- se halla asociado con una mixima concisin y parguedad, ‘exo s,com la mayor reserva, ysn embargo se expres, habla, Asi el punto geométrico se nos aparece, en grado sumo y con mixima singuaridad, ‘ome anid de silo hohls. En nesta perceeién el punto e el puen te esencal, nico, entre palabra y alencio. Y por elo el punto geométrico ha encontrado su forma material, en primer término en a escritara:pertenece al lengwajey significa silencio, En el discuso fuido el punto es simbolo de incerrupcion, del no-ser {elemento negative) y al mismo tiempo puente de un ser al ouo (ele= ‘mento positive). Tale sigificacin interior en la esriin.“Exterior- mente no een ste caso, mis que wn sign funcional, destinado aun uso, aque leva en sel elemento de lo 'prctico-fanciona’ es un signo que ya fen nue infancia egamos a conocer. Elsgno externo se wuelve cor ‘ume cuibriendo com wn velo el soni interior dl smbola Lo interior {gseda tapiado por lo exterior” (Kandinsky, 1926, Pg 37) Py EL NACIMIENTO PSIQUICO DE LA EXPERIENCIA EMOCIONAL"* ‘sobre el equipamiento mental Bara ei contacto ycomprension ‘ela reatda psiauica. Gee Es ese cit soy hor pm ee ean cn tame pce ens exper ene Tos co ‘oa con ces procs de ann sane E sper ff sink ne oa we fsa lean thy pr nat ee, Cte Imi an ep cone ms {alm unin, Disc cn esentutl tle nor ated neu expen sao onc amen iva ous wes del nyo qo rec yemio FEPAL 1996 2 conve de snnimon de Miia Maine define expen com “hech dep secon rc ou ets nine Gl {evento gic meds heaps dn cn el eid © ‘Reet mnt ni a i ni Pn in 9 25 recibir el nombee En a experiencia linia con pacientes que pode genético de severamente perturbados, me encontré diferenciando una patologa, que enmarco en lo que Bion (1967) denomsiné hipertrofia del aparato para la identificacin proyectiva, de otra que podia observar en pacientes en lor que predomina una detencin de as identifieaciones proyectvas yun ailamiento emocions En los primero, ls trstrnios de los procesos de simbolizacion pue- den ineluinse como pertenecientes a funcionamientos psicéticos Bion, 1967). En la relacin eanserencal presentan problemas vnculados 2 ls “excess” (densificaciones proyectivas mass, ansiedades eatastficas, te) diferentes de Tos segundos, cyo rasgos mis destacads podrian des- ‘ribirse como una ausencia de resonancia emacional y de comunicacin afectiva, a4 como uma notable flea de suefos, fantasia & inclusive de ‘eansformaciones' en aluinoss (Bion, 1965). Los primeros se manifcs- ‘an como fendimenos de“presenciaruidost” vvidos contatansferencial- ‘mente como pertarbadores los segundos, en cambio, son fenémenos de “ausenciasilencioss" que eipidamente generan un clima de desnterés y desvtlizacin trasferencia-conteatanserencal,corrienda el riesgo de tun pseudo-andliss etcrnizado. [a investigacin clinica y ciertasconsideracionestebrcss, me Hevaton a pensar en cesurasinacesiles, atocindas a Ia detencin de la ieniii- caci6n proyectiva reaista (Bion, 1967) y a escsiones de gran amphitud cetticasy silencio, que obstacalzan cualquier movimiento integrative y/o de interaccién. Esta clase de cen” junto con la detencibn de moos Primitivos de comunicacién, afecta de un modo peculiar el desarrollo de lis fanciones mentalesnecesaias para el descubrimiento, contacto y ‘comprensin de I realidad psiquica, dejando ala persona con un equips siento precari en cuanto ls posbildad de sofa, recordar y laborar Adclos, crise vitals, ets. Sus consectuencis “huecor de representacion (Liberman, etl, 1982),“agujeros de a memoria” (no alvides),“agujeror de a identical duclosimpedios, dan una caacteristia precara a toe 1 foncionamienza mental propio de nuestra posibilidad de transforma ceativamente ls estimulos que nos vienen dal interior asi como del mundo exter, Los tabajos de Melanie Klein y sus continuadores (Bion, Rosenfeld Meltzer, H. Segal, etc) nos ban ido familirizando con los problemas ee devs de los anionamicnos pcos acted poe ap = dea ienifcacion pryectiva te) ne coe secs en alec dl rc deen de in, Eon 20toe an fio ivesigieon dea denfeacion ree nos ha permitido compre i . ae smentacién, lt hipertrofia de nosh pe ude su mifstscones nora aap «reciente sutilezs Ls estudiospricoaalitcos sobre ain (Melzer Tustin, etc) y pereubacionespricosomaticas (Liberman, J Me Dougal, Winnicore etc) lamaron Is atencidn sobre ot prodleenioee iy ‘0 formacién de simbotos, ecuacionessimbslias, autism y/o dessro, Ho de simbotos aapeativos, “chads et, en los cuales la ceesign del ‘omunicacin emacional pass a mi entende los suciios y pensamientos oniricos de vigiia ‘que tienen sus manifestaciones més — (eH fos mitos y em las creaciones artistcas, constituyen una mat _ én de este ‘itero mental, pea 2 rm settee ee rman ota 2 Foe Bae (198) “The Modeinix Mado" pg {Prins bla ina yd co rane rode needa pa plone npenSee ee * Mico Ks retest decom ain ete eete een ett Eee ete ‘antes crisis vitals stuaciones de duelo et, requieren de tabajo mental Las fais os sues ls penaints sis soit, insaents de ee prosamiento pique. Cuando el abajo de sueio nose puede reaizar, como en Js suefios waumsitics de "Mis alli” Freud, 1920) también ests Jmpedido el tabao de dulo y Ia elaboracién psiguica. Las esperienaas ‘manasa ome “cade no digeidoe” que no sn consonty, incne ewes, in nace or faa os stemasransormaonales gu pst su D y un cambio en la [Faas pom de pom mete stand emo am ftrpodese * Un como de Bln, pas miener cote eng er eet, ‘wore en imtunenton de ecabeniat see e il epee ‘monona jm guico p apenonali relacién continente-contenido® (2), le pemiten a Ana ira a bisque~ dda de su "hori", primero muy coneretamente muchas veces a tvés de traslados geogriicos a su ciudad natal, y huego através de foros, at imagenes los suefos,en los que estos tasados aparecea ya represents, Y atimamente simbolzando uns disaciacibn al servicio de una discri- ‘minacién "baeno-malo", "los que me quieren-los que no me quieren" también ubjcados en lugares geogrifico yen niveles mis pertenecientes ala parte neurStia dels personalidad. ‘Va asi también hacia ef encuentro de una identidad, al ponerse en ‘marcha los duclos impedidos hasta entonees en su evolucién, con a apa- ricidn de as crisis emocionaes y turbulencas en el ands agamente ausentes, como describ en un comienz, ‘Ana tena 24 ais cuando nos conocimos y un aspecto adolescente y sdesarreghado en su vestments y en su caello, Me sorprendié enterarme ‘que tenia una bebita 2 que estaba amamantando. Los “datos™ que pade obtener, porque eran asi, "dato, faeron através dle preguntas que formulé y que Ana contesaba en un too desvitalizado 1 desafectivizado,independientemente dl significado emnocional que yo podlasuponer que tenia, Cuando me consult, no pods decirme porque queria anaizarse, se senia mal, queria ands, pero no pola refereo a ning sufrimiento Priquico. Pu observa que ella parecia vivir como en una nebulosa ‘Ana mvsma, cuando comenz6 su tratamiento reptia muchas veces ue se sentia pend y efectvamente, pareia perdida para ell misma: como sl algo serio hubiera daiado su ofdo, sa vit, su comunicacin interior, 58 “Onguno sensorial para a aprehensin dela culidade pga", asi ‘como Hellen Keller habia quedado dafada por su grave enfermedad ‘Cuando en el transcurso de su andlisis Ana me hablé de su mam hi- poactsica y "“débil mental, asustada al punto de no poder comunicar al padre el peligro que corsa ef hermano de Ana, pensé cn el facaso del revre’ materno incapaz de wansformar el pinico, de pensato evavar la «ueys pe como un omen de femacin dean continent dun masa my ij acisiones| y aislamiento emocional. vie tami des posicons en open sg Pea (slain etre edo de disperser ena alr elec sekeonado™ oe amoniza ys cs pets decoction, cm coh econ (92), donde pono epee wt ec tne da fan ye deol dl ro Bion ser Toca ee eri nao most una madd de ex een, goon vinaaa con pede de la oprcién PSED ola de cabin, mada a aisaento emocional yt 1g i euseaconaspoyecins rasta (servicio de aie no) ors Tn vncls” sue eablecen weaions,atewando sa ona x pan einer, Son fn on npn nsec expres ocr ¥en 9 Slanond pceo aio socom Sasi del matt clic de Ana, de que me dk oes co eee eel seuno ato de ano qu eres de dino ssn pry so ei ea any sees enona tse a wees ae cents degen deere nombres pion» wes Ta mad ro Ha de Bar ees spss de paket Ted Jose aaa ers una manacion de ecions de ran a aca ear alse de anne ya expesen carey sor comecenciays ls cones despre. eigen qo Ana ea frends losin os i cg dr mando 9 escuhando oti porT. mae ¥ aren ean no emcee penmaneendoinespreis "90 Sealy unm pay ve 2 ho aa herane den tar wees atte ul aside on try Berman conto meni de a oben de et, a ee tees penser sens ver pov Joep ae ear En co prs Ais meee dl pee, Pe eps mcm cbt por ds pense HGH sme corn dee er gon re 6 dle un desaparecido eta corrlacién desencadené la primera crisis de Tanto, con mucho sentimiento en la sein, Tempo después me ajo {que habia hecho un desebrimiento: viendo fotos del herman, pens {que a madre era alguien muy desconectada y lors mucho “por dolores {que senci adento” hacia macho qxe no pod lors. Amira mano lscubrié que se le habia deshinchado. En esa misma sein dijo que le ‘mpresionaba la manera en que yo podia vir hs cose dle ss historia, ensé que una relacin continente-contenido” (9-6) estaba formin~ ose dentto de Ans, pod hablar de un "adentro", de alguien, la anata ‘abe podia wn coms de Is historia, a mismo tiempo que a parte deco rneciada y "desconectadoa” de! self quedaba identfcada royectivamen- een ln madre (con cietta dose de reakda), Voy a mostar, a wavés de un suefio, cémo se fue istlndo una di socials aot nmie y na mayor concienca ype seein ate de Toque fener, eas ean Iga de Cats y ests nga me econtaban ns congas dl colegio scuba cn ot pcs a esl usb ante gente y yo era ets, tons Boel seo yo ea nf, pero dig ean dneha squat competes el secidaro me syuiran, tne lentaban eso ya tee soiaone para Anu "Yo pense treo de esa efor de ldo Mi pop vas bipetensin ovo Imes stags Ge pra y buena, two nape eee eds Bi como yo me viene sia un ado que no posia mover Ay en cl sueo tambign vein como cortes en a piel, ppenséen un derrane” ‘Con este seta aparecen dixoiaciones mis adecunds y dinmicas que anuncian la posibildad de una incegracion quiz aim lejana:la parte inte ligente del sey I parte esta, tonta, wna ayudand fs tsa in Indo cnfermo por el que transcure hipertensin yderrames (emocionales, _confusiones?) que inmovilizan, per que pueden recibir ayuda de una Compaieraintlgente I sue aparece como continente de una parte el elf enferma, que también aparece como conta, en tanto ella areca confundida con uns made hipoaedie,débil mental, desconectads, ARO ren esta "época” parece poder dejase ayudar por un aspecto inceligente, aque a su vez leva a permit como est sucediendo atora en el ans, por donde sais sangre. {ener instramentor para tritr com scons edipicay los problemas i de idesida. EI miedo a atonal debs emociones también apatece stprsentado como ol dere cerebrily lov cores Gescsione?) por onde ale sangre a isworia- La memoria- Los duetosy la identidad, | Iu capa de hacer wo dl 0 pear por wns plaid y (0 cpa de eda ot ojet pido ein insepaclemete race. Sin meer no eh deo sin del no pede haber menor Y el deal 82 | Eefmombl eto le que vw suede ns hay comet capita de ba am thc” (R. Money Kyle, 1968). ‘Desde el comienzo del ans Ana manifesiba alg egisto sobre ‘et hecho de que casi no tenia recweedos.Su pasado cuando no perdido, presenta hechos desconectados.Su madre aque 2 veces recurs = re cuestin, ambien pareca ener aus funciones mentales dafadss. Ana Scena perdida en todo lo que hacia; en la acu seolvidaba, no ano- ‘Epa los datos, pendia de cursar materas por eso. Comienza a taer una prevcupacion por eto “olvdos", pregunta por qué le pas esto. En mi ern esa pregunta implica fa posibilidad de expres, por primera ve, frente +n interlocutor dsinto, no hipoaesico, ss temores de que st fibers exe dada, Durante bastante tempo, yo a mi vez escuchaba con Gombro y me pteguntaba cémo esa chica, con ese estado mental tan Jprecario, pada curse y aprobar una carerannivesitara. ABos despues, {haber facasado dos veces en na materi, se olvids que no podka cu fala tama tercera ver frente a olvido se pregunta:"dande lo entree Ge refiee al recuerdo) ‘Sin embargo algunos hilos empezsban 2 teerse en su cabeza factor principal parecian los suits como “teen” asociaciones donde antes fubia“agujeros". Un suetio por ejemplo, que tenia como escenario la ‘at de abuelo pater, la sorpeendi sobre el tech vela un chico, (Que unos hombres quevian secuestrar © maar. Este sueio le ajo un reeverdo que la asombr6:en ea casa habia nacido hermano, Indepen- ‘Bentemente del contenido del sueBo, es mi impresién y mi hspotesis de {gue el suc, funciona como tn mito” privdo (Bion, 1963) que da la posibilidad cle investgar qu significa recordar para Ana ‘Recondar parcee estar relacionade com la re-presentacién de algo pe~ oso: por que la materia ya curs dos veces y que no puede volver ‘a cursarla de nuevo. Sin embargo el xecordr le permite salir del dilema y pono gue hacer taicicamente dala He. entero noes lo mis Sn onto or ho 7 son sures de shanna piemo el reo yumi a masbacin

También podría gustarte