Está en la página 1de 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas
de Formación Virtual y a Distancia

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 41311181

DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DESDE LA Versión: 1


INGENIERÍA PEDAGÓGICA

Resultados de Aprendizaje 240201049 – 03 y 04: Competencia 240201049:

• Validar el proceso de construcción del diagnóstico Estructurar proyectos para la


teniendo en cuenta la metodología propuesta por la formación según perfil de salida del
Ingeniería Pedagógica. estudiante.

• Ajustar los procesos y herramientas de diagnóstico


de competencias de acuerdo con la metodología de
la Ingeniería Pedagógica.

Duración de la guía (en horas): 10 Para un adecuado desarrollo de la


guía se recomienda que se destinen
dos (2) horas diarias para las
actividades. Comprendiendo que la
realización de ésta, abarca un
tiempo mínimo de diez (10) horas en
una semana de trabajo tanto
individual como colaborativo.
2. INTRODUCCIÓN

Estimado aprendiz:

La pertinencia y validez de los procesos de mejora determinan la precisión del diagnóstico de las
necesidades de formación; y a su vez, son fundamentales para el futuro desarrollo de todo el
proceso formativo. En esta guía se validará el proceso que se ha llevado a cabo para la
realización del diagnóstico de necesidades de formación y se le realizarán los ajustes necesarios.

En esta guía usted podrá fortalecer conocimientos esenciales en los procesos de validación de
los instrumentos de diagnóstico y adquirir habilidades en la consolidación y sistematización de la
información obtenida.

A continuación, usted encontrará descritas cada una de las actividades que conforman la guía de
aprendizaje. Para el desarrollo de la misma tenga en cuenta el siguiente documento de estudio:

• Validez y Confiabilidad del Plan de Acción de Mejora del Diagnóstico de


Necesidades de Formación desde la Ingeniería Pedagógica.

Disponible en la siguiente ruta: Materiales del Programa / Materiales de Formación / Material


Actividad de Aprendizaje 3.

Así como otros materiales anexos que serán mencionados en el desarrollo de la guía.

¡Recuerde!

Si para el desarrollo de las actividades que conforman esta guía, requiere del uso de contenidos,
fragmentos de textos o similares, tomados de otras fuentes, es importante hacer las citas y
referencias correspondientes.

Para un adecuado proceso es importante la puntualidad y compromiso en la entrega de todas las


actividades; para así llegar al debido proceso y culminación del programa de formación.

¡Adelante!

Con el estudio de esta guía se da por finalizado este proceso formativo. Es importante no dejar
atrás lo aprendido y tener presente siempre la importancia de realizar el diagnóstico de
necesidades de formación, para la construcción de nuevos programas o proyectos de formación.

Página 2 de 10
3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión Inicial

En las semanas anteriores se enfocó la atención en el diseño y construcción de los instrumentos


de diagnóstico. Sin embargo, es importante que los instrumentos sean validados. A continuación,
se presenta el caso del instructor Pérez. Léalo con atención y al terminar, responda la pregunta
planteada:

Caso:

El instructor José Pérez diseña y aplica instrumentos para evaluar los aprendizajes previos de los
aprendices. De manera frecuente los aprendices le manifiestan que los resultados encontrados no
reflejan la realidad de sus saberes. Al revisar el proceso es evidente que José no realiza pruebas
antes de usar los instrumentos para verificar su pertinencia.

Pregunta:

¿Cuál es su comentario al instructor Pérez acerca de la importancia de realizar la


validación de los instrumentos para poder ofrecer mayor confiabilidad en los resultados?

Redacte su respuesta y publíquela en el Foro de Discusión 1 - Guía de aprendizaje

Nota:

Ingrese al Foro de Discusión 1 – Guía de Aprendizaje 3, a través del espacio

Actividad de Aprendizaje 3 o el espacio Foros dispuesto en el menú de la

plataforma Blackboard.

Una vez ingrese al Foro haga clic en la opción responder, y una vez finalice su aporte

dé clic en la opción Enviar.

Página 3 de 10
3.2. Actividad de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el
Aprendizaje

Redacte un documento de carácter argumentativo, donde responda los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es un Plan de Acción de Mejora?


2. ¿Para qué se construye el Plan de Acción de Mejora?

Nota:

Una vez terminada la presentación envíela a su tutor, a través de la plataforma por el espacio:
ENVÍO DE EVIDENCIAS GUÍA DE APRENDIZAJE 3.

Página 4 de 10
3.3. Actividades de Apropiación del Conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Para la apropiación del conocimiento se han planteado cuatro actividades descritas a


continuación:

1. Actividad: Reconocer los métodos y técnicas de validación de instrumentos

a. Realice la Actividad Interactiva planteada para esta guía de aprendizaje. Para realizarla
apóyese en el OVA “Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Diagnóstico” que se
encuentra disponible en: Material para el Desarrollo de la Guía de Aprendizaje 3.

Lea con especial atención las instrucciones dadas para realizar la actividad interactiva.

Nota:

Envíe el pantallazo de la actividad cuando la termine, a través del espacio: ENVÍO DE


EVIDENCIAS GUÍA DE APRENDIZAJE 3.

2. Actividad: Validar el proceso de diagnóstico

Empleando un procesador de texto, redacte un documento resolviendo los siguientes puntos:

• Determine los criterios para validar los instrumentos de diagnóstico, construidos por
usted, atendiendo a los métodos de la Ingeniería Pedagógica.

• Diseñe las listas de chequeo conforme al modelo de validez y confiabilidad seleccionado.

• Realice el proceso de validación de los instrumentos de diagnóstico que usted construyó.

Página 5 de 10
Nota:

Envíe el documento, a través del espacio: ENVÍO DE EVIDENCIAS GUÍA DE APRENDIZAJE 3.

3. Actividad: Reconocer las etapas y procesos de construcción del plan de acción de


mejora

Elabore un cuadro sinóptico en el que se describa el proceso para construir el Plan de Acción de
Mejora al diagnóstico.

Nota:

Envíe el Cuadro Sinóptico, a través del espacio: ENVÍO DE EVIDENCIAS GUÍA DE


APRENDIZAJE 3.

4. Actividad: Ajustar el proceso de diagnóstico a partir del Plan de Acción de Mejora

a. Construya el Plan de Acción de Mejora para el proceso de diagnóstico. Para ello, puede
utilizar la siguiente matriz:

FORMULACIÓN
DEBILIDAD CAUSAS OBJETIVO ACCIONES INDICADORES FECHA RECURSOS RESPON MEDIOS
QUE LA SABLES DE
PROVOCAN INICIO FINAL VERIFICA
CIÓN

b. Realice los ajustes al diagnóstico, aplicando el Plan de Acción de Mejora. Redacte un


documento en un procesador de texto, en el que indique los ajustes realizados al
diagnóstico, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Aplicación de normas APA


• Contemplar una breve introducción
• La presentación de los ajustes realizados
• Al menos tres conclusiones

Nota:

Envíe la matriz del Plan de Acción de Mejora y el documento con los ajustes al diagnóstico, a
través del espacio: ENVÍO DE EVIDENCIAS GUÍA DE APRENDIZAJE 3.

3.4. Actividad de Transferencia del Conocimiento

Página 6 de 10
Argumente acerca del proceso de validación y Plan de Acción de Mejora, y posteriormente envíe un
audio.

Nota:

Envíe el audio, a través del espacio: ENVÍO DE EVIDENCIAS GUÍA DE APRENDIZAJE 3.

3.5. Actividades de Evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: 1. Establece los criterios de TÉCNICA:


validación de los
Respuestas sobre los instrumentos de Respuestas a las
conocimientos implicados en las diagnóstico de acuerdo preguntas planteadas.
actividades y cuadros para con los métodos de la
completar. ingeniería pedagógica
INSTRUMENTO:
• Actividad 2 Cuestionario
• Actividad 4
• Audio

Evidencias de Desempeño: 1. Argumenta las TÉCNICA:


modificaciones que se Observación
Documento con la debida deben realizar a los
argumentación de modificaciones instrumentos de
que se le realizaron a los diagnóstico, de acuerdo INSTRUMENTO:
instrumentos de diagnóstico. con los resultados de la
validación. Listas de chequeo

Evidencias de Producto: 1. Elabora el Plan de Acción TÉCNICA:


de Mejora, teniendo en Observación sistémica
Plan de acción de mejora al proceso cuenta la metodología de
de diagnóstico. la Ingeniería Pedagógica. INSTRUMENTO:
Listas de chequeo
• Actividad de contextualización e 2. Ajusta el proceso de
identificación diagnóstico, teniendo en
• Actividad 1 cuenta el plan de
mejoramiento formulado.

Página 7 de 10
• Actividad 2
• Actividad 3
• Actividad 4

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Ambientes de aprendizaje: Ambientes de enseñanza aprendizaje evaluación.

• EQUIPOS: PC o portátiles con acceso a Internet

• TELEINFORMÁTICOS: Conectividad. / Navegador web (se recomienda usar Chrome)

• Plataforma Blackboard

• Contenido 4: Validez y Confiabilidad del Plan de Acción de Mejora del Diagnóstico de


Necesidades de Formación desde la Ingeniería Pedagógica. Disponible en la siguiente ruta:
Materiales del Programa / Materiales de Formación / Material Actividad de Aprendizaje 3

• Guía de aprendizaje 3. Disponible en la siguiente ruta: Actividades / Actividad de Aprendizaje


3.

• Actividad interactiva 1 “Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Diagnóstico”. Disponible


en la siguiente ruta: Actividades / Actividad de Aprendizaje 1 /Material para el Desarrollo de la
Guía de Aprendizaje 3.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Confiabilidad: Se refiere al nivel de exactitud y consistencia de los resultados obtenidos al aplicar


el instrumento por segunda vez, en condiciones tan parecidas como sea posible.

Indicador: Unidad de medida que expresa el cambio pretendido en un tiempo determinado para
establecer el estado del diagnóstico de necesidades de formación de un plan o proyecto, y llegar
a administrar los recursos necesarios.

Plan de acción de mejora: Es el instrumento que recoge y articula todas las acciones pertinentes
para que el programa mejore aquellas características, de acuerdo a las competencias requeridas.

Página 8 de 10
Validez: Se refiere a que el instrumento contiene aspectos relacionados con el propósito del
diagnóstico.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Universidad de Antioquia. (2005). Guía Para La Elaboración Del Plan De Mantenimiento y


Mejoramiento. Medellín.

WEBGRAFÍA

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2010). Guía para la formulación del plan de
mejoramiento resultado de la autoevaluación de programas académicos.
http://virtual.uptc.edu.co/acreditacion/MODELO/ANEXOS/GUIASYFORMATOS/GUIAS/GUIA_05
_PLAN%20DE%20MEJORAMIENTO.pdf, consultado el 20 de agosto de 2014.

(s.n.). Sugerencia para la elaboración de planes de mejora.


http://evalua.educa.aragon.es/admin/admin_1/file/DocApoyoRealizacion/SugerenciaParaLaElabo
racionDePlanesDeMejora.pdf, consultado el 20 de agosto de 2014.

SENA. (2014). “Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Diagnóstico”.


http://sena.blackboard.com/bbcswebdav/xid-224765246_4

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Coordinador de Jaime Naranjo contratista Dirección de 29/04/2014


desarrollo Formación
pedagógico Profesional- Escuela
de Instructores RMT

Página 9 de 10
Responsable del Clemencia contratista Dirección de 29/04/2014
diseño Muñoz Formación
Profesional- Escuela
de Instructores RMT

Carlos Vanegas contratista Dirección de 29/04/2014


Formación
Profesional- Escuela
de Instructores RMT

Martha Janeth contratista Dirección de 29/04/2014


Ruiz Formación
Profesional- Escuela
de Instructores RMT

Revisión Técnica Ofelia Corrales Formadora Dirección de 29/04/2014


Docentes Formación
Profesional

Revisión y asesoría Ofelia Corrales Formadora Dirección de 29/04/2014


del Docentes Formación
diseño Profesional

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)

Yiced Pulido Cabezas

Asesora pedagógica –
Disposición de la guía de Ajustes de forma del Agosto del Centro de la Tecnología del
aprendizaje. desarrollo de la guía. 2014 Diseño y la Productividad
Empresarial / Línea de
Producción – SENA – Girardot

Luisa Fernanda Boada Téllez


Revisión de estilo de la Ajustes de redacción y
Agosto del Editora de contenidos - Centro
guía de aprendizaje. ortografía del
2014 de la Tecnología del Diseño y
desarrollo de la guía.
la Productividad Empresarial /

Página 10 de 10
Línea de Producción – SENA
– Girardot

Página 11 de 10

También podría gustarte