Está en la página 1de 50

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022

SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

Nestor Oswaldo Blanco Pinto

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102022_19

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

91515757

SIGUIENTE
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
NIT.315.895.571-9 Información
Financiera Cálculos para Cálculos para
Expresada en millones
ESTADO DE RESULTADOS de pesos análisis vertical análisis horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) OPERACIONALES $ 1,970 $ 2,075
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS / COSTO DE PRODUCCIÓN $ 1,000 $ 992
(=) UTILIDAD BRUTA $ 970 $ 1,083
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION $ 502 $ 498
(-) OPERACIONALES DE VENTAS $ 320 $ 350
(=) EBITDA $ 148 $ 235
(-) DEPRECIACIONES $ 200 $ 210
(-) AMORTIZACIONES $ - $ -
(=) UTILIDAD OPERACIONAL -$ 52 $ 25
(+) GASTOS NO OPERACIONALES $ 390 $ 450
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS -$ 442 -$ 425
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS -$ 164 -$ 157
(=) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS -$ 278 -$ 268
(-) RESERVAS -$ 28 -$ 27
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241

Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones
de pesos análisis vertical análisis horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE $ 3,826 $ 1,493
DISPONIBLE $ 1,713 $ 373
INVERSIONES CORTO PLAZO $ 200 $ 100
DEUDORES $ 400 $ 400
CLIENTES $ 300 $ 280
OTROS $ 100 $ 120
INVENTARIOS $ 1,113 $ 1,020
ACTIVO NO CORRIENTE $ 1,529 $ 1,545
INVERSIONES LARGO PLAZO $ 250 $ 350
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO $ 954 $ 875
INTANGIBLES $ 200 $ 187
DIFERIDOS $ 80 $ 56
OTROS ACTIVOS $ 45 $ 77
TOTAL ACTIVO $ 5,355 $ 3,038
PASIVO CORRIENTE $ 2,766 $ 2,992
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO $ 520 $ 778
PROVEEDORES $ 1,240 $ 1,260
CUENTAS POR PAGAR $ 750 $ 681
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS -$ 164 -$ 157
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 420 $ 430
PASIVO NO CORRIENTE $ 564 $ 302
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO $ 564 $ 302
TOTAL PASIVO $ 3,330 $ 3,294
PATRIMONIO $ 562 $ 544
CAPITAL SOCIAL $ 840 $ 840
RESERVAS -$ 28 -$ 55
RESULTADOS DEL EJERCICIO -$ 251 -$ 241
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES $ - $ -
TOTAL PATRIMONIO $ 562 $ 544
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO $ 3,892 $ 3,838
- 1,463 800
DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13.09% 13.09%
PASIVO FINANCIERO 1,084 1,080
PATRIMONIO 562 544
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 1,646 1,624

PASIVO FINANCIERO 65.88% 66.49%


PATRIMONIO 34.12% 33.51%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 8.63% 8.71%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 5.78% 5.83%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 7% 7%
KM Tasa del mercado 16.00% 16.00%
Bu Beta operativa 0.70 0.70
BL Beta apalancada 1.6054 1.6304
Ke Costo del patrimonio 21.45% 21.67%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 235 334
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 1,700 1,600
MONTO $ 545.00
TASA 12.09% 11.47% 0.96% INICIO ANTERIOR
PLAZO 36

N° CF I K S
0 $ 545.00
1 $ 17.96 $ 5.21 $ 12.75 $ 532.25
2 $ 17.96 $ 5.09 $ 12.88 $ 519.37
3 $ 17.96 $ 4.96 $ 13.00 $ 506.37
4 $ 17.96 $ 4.84 $ 13.12 $ 493.24
5 $ 17.96 $ 4.71 $ 13.25 $ 480.00
6 $ 17.96 $ 4.59 $ 13.38 $ 466.62
7 $ 17.96 $ 4.46 $ 13.50 $ 453.12
8 $ 17.96 $ 4.33 $ 13.63 $ 439.48
9 $ 17.96 $ 4.20 $ 13.76 $ 425.72
10 $ 17.96 $ 4.07 $ 13.89 $ 411.82
11 $ 17.96 $ 3.94 $ 14.03 $ 397.80
12 $ 17.96 $ 3.80 $ 14.16 $ 383.63
$ 54.20 $ 161.37
13 $ 17.96 $ 3.67 $ 14.30 $ 369.34
14 $ 17.96 $ 3.53 $ 14.43 $ 354.90
15 $ 17.96 $ 3.39 $ 14.57 $ 340.33
16 $ 17.96 $ 3.25 $ 14.71 $ 325.62
17 $ 17.96 $ 3.11 $ 14.85 $ 310.77
18 $ 17.96 $ 2.97 $ 14.99 $ 295.77
19 $ 17.96 $ 2.83 $ 15.14 $ 280.64
20 $ 17.96 $ 2.68 $ 15.28 $ 265.36
21 $ 17.96 $ 2.54 $ 15.43 $ 249.93
22 $ 17.96 $ 2.39 $ 15.58 $ 234.35
23 $ 17.96 $ 2.24 $ 15.72 $ 218.63
24 $ 17.96 $ 2.09 $ 15.87 $ 202.75 $ 180.88
$ 34.69 $ 180.88
25 $ 17.96 $ 1.94 $ 16.03 $ 186.73
26 $ 17.96 $ 1.78 $ 16.18 $ 170.55
27 $ 17.96 $ 1.63 $ 16.33 $ 154.21
28 $ 17.96 $ 1.47 $ 16.49 $ 137.72
29 $ 17.96 $ 1.32 $ 16.65 $ 121.08 $ 383.63
30 $ 17.96 $ 1.16 $ 16.81 $ 104.27
31 $ 17.96 $ 1.00 $ 16.97 $ 87.30
32 $ 17.96 $ 0.83 $ 17.13 $ 70.17
33 $ 17.96 $ 0.67 $ 17.29 $ 52.88
34 $ 17.96 $ 0.51 $ 17.46 $ 35.42
35 $ 17.96 $ 0.34 $ 17.63 $ 17.79
36 $ 17.96 $ 0.17 $ 17.79 $ 0.00 $ 202.75
$ 12.82 $ 202.75
ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
NOMBRE DEL INDICADOR

CONTRIBUCION MARGINAL

COSTO DEL PATRIMONIO

PATRIMONIO

COSTO PONDERADO DE CAPITAL

PASIVO FINACIERO DE CORTO PLAZO

COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO

ABONO A CAPITAL E INTERESES DE LA DEUDA

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

RAZON DE TESORERIA

PASIVO FINANCIERO

COSTO DE LA DEUDA DESPUES DE IMPUESTOS

IMPUESTO DE RENTA

PASIVO FINANCIERO A LARGO PLAZO

COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO

VALOR ECONOMICO AGREGADO

FLUJO DE CAJA PARA LOS PROPIETARIOS

UTILIDAD OPERATIVA DESPUES DE IMPUESTOS

PASIVO OPERACIONAL

ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES NETOS


CAPITAL DE TRABAJO

CUENTAS POR COBRAR

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

PROVEEDORES

FLUJO DE CAJA BRUTO

FLUJO DE CAJA LIBRE

MARGEN BRUTO

ACTIVOS FIJOS

COSTO DE VENTAS

RENTABILIDAD OPERATIVA

PUNTO DE EQUILIBRIO

INGRESOS OPERACIONALES

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES

MARGEN EBITDA

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS

DEPRECIACIONES

MARGEN OPERACIONAL

OTROS GASTOS OPERACIONALES

AMORTIZACIONES

RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO


Ingresos operacionales-costos y gastos variables

Costo de patrimonio = tasa libre de riesgo + ((Rendimiento promedio de mercado - tasa libre de riesgo) * Beta apalancad

Patrimonio = Activos - Pasivos


CCPP = P/V * Cp + D/V * Cd * (1 – Ic) Donde, Cp = costo del patrimonio, Cd = costo de la deuda, P = valor de mercado de
financiamiento que es patrimonio, D / V = porcentaje del financiamiento que es deuda, Ic = tasa de impuesto corporativ

Pasivo= Activo - Capital

Costo de la deuda (Kd) =Tasa de interés * (1 ➖ Gravamen impositivo)

Indice de endeudamiento = Total de pasivos/Patrimonio Neto


Razon de tesorería = Disponible + Realizable / Pasivo corriente. Disponible: el dinero, el líquido de la compañía. Realizab
vencen a corto plazo.

Concentracion del endeudamiento en el corto plazo = Pasivos corrientes / Total pasivos con terceros

KD = Gastos financieros/deuda n-1+ deuda n)/2

Renta bruta - deduccion = Renta Neta

Valor economico agregado = Utilidad operativa despues de impuestos - costo por uso de los activos.

Flujo de caja propietario = Flujo de caja de la deuda + Flujo de caja del capital

utilidad operativa despues de impuestos = ingreso operativo * (1-tasa impositiva)

Activos operacionales= Ventas netas/activo operacional bruto

.Utilidad operativa neta después de impuestos dividido por: efectivo + el capital de trabajo requerido + los activos fijos.
Capital de trabajo = Activos corrientes - Pasivos corrientes

ICC (Índice de Rotación de cuentas por Cobrar) = VNC (Ventas Netas a Crédito)/((Saldo inicial de CxC + Saldo final de CxC

CCE = PCI – PCP + PCC PCI: Período de conversión de inventario PCC: Período de cobro de las cuentas por cobrar PCP: P

Rotacion de prveedores= compras netas/saldo de provvedores

Flujo de caja = Beneficios netos + Amortizaciones + Provisiones.

VPFCLPR= sumatoria ( fcl/(1 + ck))

Margen bruto= ventas - costo de venta/ventas

Rotacion activos totales= ventas netas/activos totales brutos

Compras netas-inveatrio final/costo de ventas

Rentabilidad neta= beneficio neto/ventas x ventas/activo total

PE= Costos fijos totales/precio costo variable

io= vb - drd

Productividad activo total= ingreso operacional/activo total

GNO= Valor venta de activo - costo real del activo

Depreciacion= precio de costo-valor desecho7/vida util

Margen operacional= utilidad operacional/ventas

A= R 1-(1+1i)n /i

UTILIDAD NETA/PATRIMONIO
Nota: los terminos financieros que no necesiten de f
Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los cost

El Coste de capital (Ke) es el coste en el que incurre una empresa para financiar sus proyectos de inversión a través de lo

Es el conjunto de bienes , derechos y obligaciones con los que una persona , grupo de peronas o empresa cuenta y los cu

El costo del patrimonio (Cp) representa la compensación que exige el mercado a cambio de poseer el activo y asumir el r

Son la deudas,compromisos y obligaciones.

El costo de la deuda (Kd) es el coste que tiene una empresa para desarrollar su actividad o un proyecto de inversión a trav

El indice de endeudamiento mide el apalancamiento financiero, es decir, la proporción de deuda que soporta una empre
el pasivo total (patrimonio neto más pasivo corriente y no corriente

Permite medir la capacidad de una empresa para hacer frente al pago de las deudas que vencen a corto plazo. De alguna

Los pasivos financieros pueden ser entendidos como el efectivo o los activos que se deben o se han comprometido a otr

El costo de la deuda, Kd, o coste promedio ponderado de la deuda será la tasa efectiva que una empresa paga por la deu

Es un impuesto que se declara y se paga cada año y recae sobre los ingresos de las personas o de las empresas. Para calc

Es correspondiente a las operaciones con derivados financieros con valoracion desfavorable para la empresa cuyo plazo

Es el costo del fnanciamiento asociado con los nuevos ondos recaudados conpréstamos a largo plazo

Es un método de desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de una empresa.
 Flujo de efectivo generado por una sociedad disponible para remunerar a los accionistas, una vez satisfechos todos los g
del flujo de caja libre tras abonar el servicio de la deuda sin considerar el impacto fiscal en el impuesto de sociedades de

La ganancia operativa neta después de impuestos muestra qué tan bien se desempeñó una compañía a través de sus op

los pasivos operacionales se encuentran aquellas deudas que se poseen con los comerciales, es decir con los proveedore

Es el valor de las ventas realizadas, frente a cada peso invertido en los activos de operación

El retorno sobre el activos netos (RONA) es una medida del desempeño financiero calculado como ingreso neto dividido p
El capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos como activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera

Cuentas por cobrar es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los recortes vinculados a la venta de

El ciclo de conversión de efectivo (o CCE) le informa cuántos días se tarda su compañía en transformar sus compras de inve

Es una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán vendidos directa

Suma de los beneficios después de los impuestos, las amortizaciones y las previsiones. Se utiliza como indicativo de la capa

Es la cantidad de dinero disponible por la organización para cubrir deuda o repartir dividendos, una vez se hayan deducido

Es el beneficio directo que obtiene una empresa por un bien o servicio, es decir, la diferencia entre el precio de venta (sin

Es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalm

Es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante un período contable. Cada unidad vendida tiene

Consiste en la relación entre ventas totales, de nuevo, y la utilidad operacional, por lo que mide el rendimiento de los activ

Es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubie

Son aquellos ingresos producto de la actividad económica principal de la empresa. Por lo general, toda empresa está dedic

Son los bienes inmuebles, la compra de locales comerciales, la inversión en maquinaria o el material de oficina. No obstan

El margen operacional mide la habilidad de la empresa para generar utilidad operacional dado un nivel de ventas: cuánto g

Es la relación entre el ebitda y el total de ventas. A diferencia del margen neto de beneficio, no considera los impuestos, lo

Son los costos en los que una compañía incurre como parte de sus actividades regulares del negocio, sin incluir los costos d

Son los ocasionados en desarrollo del objeto social principal del ente económico y registra, sobre la base de causación, las

Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social principal del ente económico y registra, sobr
políticas establecidas para el desarrollo de la actividad de ventas de la empresa, incluyendo básicamente las incurridas en

Es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste con el paso del tiempo.

Es un índice de margen utilizado para medir la estrategia de precios y la eficiencia operativa de una compañía. El margen d

Es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adici
SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE

INICIO

ursos ajenos, tales como créditos, préstamos o emisión de deuda de la misma empresa
ene el pago y devuelve el efectivo a la compañía
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL | Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
K - - - NA
PF NE GF I %IO NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
PF LP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE

EVA GF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ Tx
% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

TEA Tx
FCP
UODI Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA
NA

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
DISPONIBLE
NA NA Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NA
AON NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
KTO CXC CCE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NA
NA NA FCL
AO NA NA Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Partic. sobre el disponible NA NA
NE
PAO AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA

FCB KTNO AF
IO Decisiones Inversión MC Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA NA AF
%IO NA KTNO NA %FCB
RO MB NA NA MC $
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
CV
UE UB Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
ME PEO
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

GOA UE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
INICIO ANTERIOR
MO GO
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL PET
GOV Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
UO Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NA
NA

ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en el
Hallazgos del Diagnóstico diagnóstico que sustentan el
hallazgo

2
3

5
5
P L A N D E M

Acciones a tomar para la


Objetivo Estratégico Propuesto maximización del valor de la
empresa
N D E M E J O R A M I E N T O

Indicador del logro de la acción Meta


Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita
evidenciar su pertinencia con la maximización del valor de la
empresa
Observaciones
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA


INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

BIBLIOGRAFÍA
INICIO
ANTERIOR

CIONES
ANTERIOR

También podría gustarte