Está en la página 1de 1

NIEMI, DOES LACK OF POLITICAL INFORMATION MATTER?

Las primeras encuestas de los años 50 y 60 mostraban una profunda ignorancia de la


ciudadanía. Esta evidencia trata de contrastarse con distintos argumentos:
A) En los cincuenta los issues particulares tenían una relevancia limitada en
comparación con la ideología
B) B) los votantes se especializan en determinados issues
C) Los ciudadanos reconocían argumentos e información aunque no pudieran
usarlos espontáneamente
D) El contexto de la encuesta disminuía la coherencia de las respuestas
E) La sofisticación de los votantes depende del ambiente
A pesar de que algunos de estos argumentos tenían en parte razón, con el paso del
tiempo la evidencia demostrará la ignorancia generalizada del público.
Ahora bien, cuando se afirma que esta ignorancia es demasiada, lo que ese afirma es
que es negativa para la democracia. Los gobiernos, para ser representativos,
necesitan ciudadanos informados a los que representar. En primer lugar, porque existe
una correlación entre tener información y tener opinión. En segundo lugar porque la
calidad de las opiniones (coherencia, fundamentalmente) aumenta con la información.
Otra preocupación es que existe una correlación entre información política y actitudes
democráticas 8fundamentalmente, tolerancia). Por último, menor información política
equivale a menor información.

PEOPLE, AT LEAST COLLECTIVELY, MAKE REASONABLE DECISIONS


Con el tiempo, aparece la perspectiva de que, aunque ignorantes a nivel individual, los
votantes son racionales a nivel colectivo. Se han dado distintas explicaciones para
este comportamiento.
Esto puede ser posible gracias a atajos cognitivos, entre los cuales:

- Seguir a expertos
- Extender la información que se obtiene a partir de los issues que se encuentran
diariamente
- Grupos de apoyo

Si usando estos atajos la mayoría de individuos votan bien, los errores se cancelarán
mutuamente a nivel agregado, de la misma manera que la opinión pública agregada se
mantiene más o menos estable, aunque la individual tenga altos niveles de ruido.
También se ha exagerado la maleabilidad de la gente poco informada.
En cuanto a la intolerancia y las actitudes antidemocráticas, aunque puedan ser
consecuencia de la no información a nivel individual, no significa que tengamos a nivel
agregado un a sociedad, más intolerante. Existen mecanismos, como el separatismo
comunal o la “invisibilidad” autoimpuesta usados para evitar a la discriminación y las
confrontaciones.
Por último, la no participación no es necesariamente negativa. Por un lado, la
abstención puede ser el voto correcto para una persona equidistante. Y por otro, al
apatía tiene una utilidad: hace a la gente más tolerante y permite, en la justa medida,
el correcto funcionamiento de la democracia.

También podría gustarte