Está en la página 1de 3

5.

Al observar muestras de oxígeno y azufre puedes reconocer que son


elementos con propiedades físicas diferentes: el primero es un gas incoloro
y el segundo un sólido amarillo. Sin embargo, si analizas sus propiedades
químicas puedes evidenciar similitudes entre ellos. ¿Por qué razones ocurre
este fenómeno?
Este fenómeno, se debe a la cantidad de átomos que estos poseen para su existencia, y
la forma de colisión de sus electrones. Estos hechos son lo que generan una apariencia
física absolutamente distinta en todo aspecto entre elementos. Además, pertenecen a la
misma familia por lo tanto tienen comportamientos similares, su configuración electrónica
es la misma o parecida y poseen las mismas valencias electronegativas, por esa razón es
la similitud de estos compuestos.
7. Los elementos conocidos como actínidos y lantánidos se encuentran ubicados
en la parte inferior de la tabla periódica, bloque f.
a) ¿Qué características generales presentan estos elementos?

Actínidos Lantánidos
Abarcan 15 elementos, del 57 al 71. Abarcan 15 elementos, del 89 al 103.
Se llama tierras raras, porque en estado Se llama tierras raras, porque en estado
natural siempre están combinados formando natural siempre están combinados formando
óxidos. óxidos.
Los de mayor z no existen en la naturaleza. Algunos son relativamente abundantes.
La mayoría tiene valencias +3 y +4. La mayoría tiene valencia +3.
Conforme aumenta su número atómico, Conforme aumenta su número atómico,
disminuye su radio. disminuye su radio.
Todos son radioactivos. Todos tienen aspecto metálico brillante.
Tienen un alto número atómico. Son Elementos de transición interna.
Tienen tiempos de vida media cortos
Son Elementos de transición interna (llenos o
semillenos los orbitales d).

b) ¿Qué similitud existe en sus configuraciones electrónicas?

Actínidos Lantánidos
Comparten la estructura del Actinio, a la cual Comparten la estructura del Lantano, a la
se agrega un nivel energético f, que es cual se agrega un nivel energético f, que es
menos reactivo químicamente. menos reactivo químicamente.
Cada uno tiene 86 electrones dispuestos de Cada uno tiene 54 electrones dispuestos de
manera similar a la de los átomos del gas manera similar a la de los átomos del gas
noble Radón, con tres electrones más que se noble Xenón, con tres electrones más que se
pueden disponer en los orbitales 6d y 7s, y pueden disponer en los orbitales 5d y 6s, y
con electrones adicionales empaquetados en con electrones adicionales empaquetados en
los orbitales. los orbitales.

c) ¿A qué períodos pertenecen estos elementos?

Actínidos Lantánidos
Se ubican en el periodo 7 de la tabla. Se ubican en el periodo 6 de la tabla.

8. Imagina que eres un científico y has descubierto el elemento con Z = 120.


a) ¿En qué lugar de la tabla periódica lo ubicarías?
Se ubicaría en el periodo 8, grupo 2.
b) ¿Qué propiedades presentaría?
Por pertenecer al grupo de los metales alcalinotérreos. Sería mucho más reactivo que
otros elementos más ligeros de su grupo. Reaccionaría violentamente con el aire para
formar óxido de Unbinilium, y con el agua para formar hidróxido de Unbinilium, que sería
una base fuerte. Además, podría presentar electronegatividad baja.
c) ¿Qué nombre le asignarías?
Según la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) y sus normas: Para dar
un nombre provisional a un elemento se debe proceder así:
– A cada dígito se le hace corresponder un conjunto de letras. Está establecido de la
siguiente manera:
0 = nil 1 = un 2 = bi 3 = tri 4 = quad 5 = pent 6 = hex 7 = sept 8 = oct 9=
enn
– Luego se ponen en el mismo orden en que aparecen en el número atómico. A la última
expresión se le añade la terminación ‘ium’. Si la letra final de la expresión representativa
de un número es igual que la inicial del que viene detrás, se elimina. Si tras ‘enn’ va ‘nil’
no se escribiría ‘ennnil’, sino ‘ennil’. Igualmente, si tras ‘bi’ o ‘tri’ viene ‘ium’ se dejaría
solamente una de las íes.
– El símbolo del elemento debe comenzar por una letra mayúscula y se compone de las
iniciales de cada conjunto de letras representativas del dígito.
se llamará así: Unbinilium y su símbolo químico Ubn.
9. Escribe qué opinas acerca de la afirmación “tanto en el universo, en el planeta
Tierra, como en los seres vivos se encuentran los mismos elementos químicos”.
Justifica tu respuesta.
Dicha afirmación es cierta, puesto que la vida está basada en elementos químicos que en
su mayoría tienen su origen en el interior estelar, lo que quiere decir que estos se han
expandido al universo y al planeta Tierra. así mismo, estos elementos son los mismos que
se encuentran en los seres vivos como, por ejemplo: Oxígeno, Carbono, Hidrógeno y
Nitrógeno, así como también el Calcio, el Potasio, Fósforo, y el azufre.
10. Responde las preguntas con base en las siguientes ecuaciones:
(1) Ca + energía = Ca+2 + 2e-
(2) F + electrón = F-1 + energía
a) ¿Qué propiedad periódica representa la primera ecuación?
Energía de ionización (Ei), la cual es la mínima energía necesaria para liberar el
electrón más externo de un átomo gaseoso en su estado neutro. Su ecuación general
es:
M(g) + energía M+e

b) ¿Por qué el calcio puede perder únicamente dos electrones?


Porque el calcio posee solo dos electrones en la capa externa y por lo tanto es lo
único que puede perder.

c) ¿Qué clase de ion forma este átomo al perder dos electrones y el flúor al ganar
un electrón?
El calcio forma el catión Ca+2 y el flúor forma el anión F-1
d) ¿Qué propiedad periódica representa la segunda ecuación? Justifica tu
respuesta.
La segunda ecuación representa la propiedad de la Afinidad electrónica (AE), que es
la energía liberada al captar un electrón. Su ecuación general es:
X(g) + 1e- X(g) + AE

También podría gustarte