Está en la página 1de 3

Activismo medio ambiente

ElComercio.pe / Planeta

Los filmes sobre medio ambiente que se proyectarán en el festival de Lima

Cortos y documentales hablan sobre consecuencias de la explotación petrolera, uso y abuso


del agua y degradación del hábitat de numerosas tribus. El ingreso es libre

Viernes 05 de agosto de 2011 - 08:50 pm

En medio de las actividades y proyecciones que se realizarán en el Festival de Cine de


Lima se ha programado un pequeño ciclo de películas cuyo eje temático es la preocupación
por el medio ambiente. Los filmes seleccionados participaron en la cuarta edición del
Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ciudad de Zaragoza-Ecozine, realizado
en mayo del 2011, y tiene como objetivo promover el cuidado de nuestro planeta.

“A place without people”: Filme que relata cómo la población local en la zona de Serengeti,
en Tanzania, ha sido progresivamente desalojada de sus territorios para dar paso a la
creación de reservas naturales de gran atractivo para el turismo occidental, espacios que
alteran radicalmente el paisaje de la zona.

Alianza Francesa – Cine Club Miraflores (Av. Arequipa 4595) 7 de agosto a las 7 p.m.

Auditorio del Icpna del centro de Lima (Cuzco 446, Cercado de Lima): 9 de agosto a las 10
a.m.

Campus PUCP: 9 de agosto a las 4 p.m.

Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, El Olivar, San Isidro): 11 de agosto a
las 7 p.m.

Centro Cultural CAFAE-SE “Jose María Arguedas”: 12 de agosto a las 7:30 p.m.

“Recife frío”: La zona tropical del noreste de Brasil se ha convertido en un ambiente frío y
húmedo debido al cambio climático, lo que trastoca y varía los hábitos y costumbres de una
población acostumbrada a vivir bajo el sol.

Alianza Francesa – Cine Club Miraflores: 7 de agosto a las 7 p.m.

Centro Cultural ADUNI (Av. Bolivia 537, Breña): 8 de agosto a la 1 p.m.


Auditorio Icpna del centro de Lima: 9 de agosto a las 10 a.m.

Campus PUCP: 9 de agosto a las 4 p.m.

Museo de Arte de Lima – MALI: 9 de agosto a las 6 p.m.

Vichama – Centro de Arte y Cultura (Sector 3 Grupo 21 Mz E Lt. 8 Villa El Salvador): 10


de agosto a las 11 a.m.

“Lines”: Una familia ha dividido su casa con líneas para crear una suerte de microcosmos
que simboliza el frío mundo de estos tiempos.

Convento de Santo Domingo – Qorikancha, Plazoleta de Santo Domingo (Cusco: 8 de


agosto a las 7 p.m.

Vichama – Centro de Arte y Cultura: 11 de agosto a las 3:30 p.m.

“Sucumbíos tierra sin mal”: En 1967 comenzó en la provincia de Sucumbíos (Ecuador) la


extracción de crudo en la zona, lo que afectó a 5 comunidades indígenas. Algunas de ellas
han sufrido los daños colaterales de la explotación petrolera.

Centro Cultural PUCP: 10 de agosto a las 6 p.m

Auditorio Icpna del centro de Lima Centro: 10 de agosto a las 10 a.m.

Vichama – Centro de Arte y Cultura: 11 de agosto a las 3:30 p.m.

Centro Cultural ADUNI: 10 de agosto a las 10 a.m.

Convento de Santo Domingo – Qorikancha (Plazoleta de Santo Domingo, Cusco: 8 de


agosto a las 7 p.m.

“Dive”: Documental que narra la historia de un grupo de amigos ‘bucea’ en la basura de los
supermercados de Los Ángeles para rescatar miles de dólares en alimentos.

Alianza Francesa – Cine Club Miraflores: 7 de agosto a las 7 p.m.

Auditorio ICPNA Lima Centro: 9 de agosto a las 10 a.m.

Campus PUCP: 9 de agosto a las 4 p.m.

Museo de Arte de Lima: 9 de agosto a las 6 p.m.


Vichama – Centro de Arte y Cultura: 11 de agosto a las 11 a.m.

“Water makes money”: Comunidades francesas se oponen a colaborar con dos


multinacionales de agua porque las acusan de actos de corrupción y de ser responsables de
la pérdida de este recurso.

Centro Cultural El Olivar: 9 de agosto a las 6.15 p.m.

“Tukki”: la huella ambiental”: Filme que retrata la vida de miles de senegaleses que deben
enfrentar una realidad en la que sus tierras se secan o sus bosques se pierden
progresivamente, ocasionando graves perjuicios a sus pueblos.

Centro Cultural El Olivar: 6 de agosto a las 7 p.m.

Centro Cultural CAFAE-SE “Jose María Arguedas” 13 de agosto a las 7:30 p.m.

“Azul”: Filme que recorre la vida de un hombre a lo largo de los años y que una vez que ya
llegó a la vejez, les deja un mensaje a sus nietos acerca de la importancia del agua.

Vichama – Centro de Arte y Cultura: 10 de agosto a las 11 a.m.

Museo de Arte de Lima: 12 de agosto a las 6 p.m.

“Amazonía, masato o petróleo”: Documental que muestra cómo los pobladores de la selva,
olvidados por los poderes políticos y económicos, reclaman dignidad y respeto por su
cultura.

Museo de Arte de Lima : 9 de agosto a las 6 p.m.

Centro Cultural PUCP: 10 de agosto a las 6 p.m.

También podría gustarte