Está en la página 1de 77

PROYECTO DE TESIS

Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo Bilingüe

PROYECTO:

Dulcería Tradicional “Déjame que te cuente”

PROYECTO SECRETARIAL DEL PROGRAMA DE TITULACIÓN

PRESENTADO POR:

Ayala Egoavil, Rosangela

LlanosSolano, Raquel

Portugal Dentone,MerrySybila Milagros

ASESOR:

Girau Mendoza, Jean Manuel

FECHA: 14 de diciembre de 2013


DEDICATORIA:

Sabemos que el camino recorrido no ha sido nada fácil, es por ello que dedicamos este trabajo en

primer lugar a Dios, quien nos ha guiado y nos dio la fortaleza de seguir adelante, a cada una de

las personas que estuvieron detrás de nosotras quienes nos impulsaron y motivaron a lograr

nuestras metas.

Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su comprensión y sus consejos al momento
de realizar esta tesis.

2
I. RESÚMEN EJECUTIVO

En la actualidad la oferta gastronómica peruana también se caracteriza por su amplia


variedad en repostería, con cerca de 250 postres artesanales diferentes. La tradición
repostera en el Perú se inició desde la época colonial. En este marco nació la idea de
formar un negocio para producir y comercializar postres que actualmente se
consumen poco, incluso algunos ya no existen; es por ello que decidimos crear una
dulcería de antaño, para relanzar y revalorizar nuestros postres perdidos en el
tiempo.

El proyecto de postres de antaño tiene específicamente como público objetivo a


ejecutivos de clase B, B+, A y turistas.

Somos una empresa joven en el del rubro de Alimentos y Bebidas, que ofrece al
público sabor nutricional y valor cultural en base de diferentes variedades de insumos
peruanos.

Nuestra dulcería estará ubicada en Jirón de la Unión N° 968 – Centro de Lima a


media cuadra de la Plaza Mayor de Lima.

La idea de negocio fue elaborada debido al análisis de demanda por revalorizar


productos de antaño, de los cuales muchos jóvenes no tienen conocimiento que
existieron y que forman parte de nuestra historia gastronómica.

Insertar al mercado actual dichos postres con elementos de modernidad, no en el


sabor sino en la presentación hacia nuestro público objetivo.

Escogimos este proyecto debido a la viabilidad económica y a la rentabilidad que se


obtendrá en el proceso de acuerdo a los estudios ya existentes. Uno de los
resultados es la óptima aceptación de nuestros productos en nuestros clientes
nacionales y extranjeros.

En relación a la responsabilidad social,nuestra empresa generará empleo,


responsabilidad del cuidado de la salud mediante charlas de nutrición. En los
aspectos legales, el negocio contará con licencia de funcionamiento acreditado por la
Municipalidad Metropolitana de Lima, reglamento que se rigen de acuerdo a las
normas legales del sector y con una orden en la parte tributaria.

3
II. ÍNDICE

I. RESÚMEN EJECUTIVO………………………………………………………….....3
II. ÍNDICE…………………………………………………………………………..........4
III. CAPÍTULO 1: INFORMACIÓN DE LA EMPRESA……………………….......…6

1.1. Datos Generales……..………………………………………….…………...6


1.2. Breve Historia……………………………………………………................7

1.3. Productos y/o Servicios…..………………………………………..………..8


1.4. Visión y Misión…….……………………………………….………………...9
1.5. valores Empresariales………………………………………….…………10
1.6. Organigrama…………………………………………………………..........11
IV. CAPÍTULO 2: INFORMACIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA……………12
2.1. Descripción de los principales productos……………………….......12
2.2. Descripción de los principales competidores…………………….…34
2.3. Perfil del consumidor…………………………………………….........38
2.4. Experiencias relevantes de la competencia en eventos
empresariales…………………………………………………………..38
2.5. marketing mix de la empresa………………………………….……...39
V. CAPÍTULO 3: DETALLES DEL EVENTO……………………………………….42
3.1. Descripción del evento……………………………...……………...…42
3.2. Objetivos del evento………………………………...…………..…….43
3.3. Promoción y Difusión del evento………………...….…………….…43
3.4. Organización del evento…..……………………………………….…44
3.5. Protocolo del evento………...………………………………………...46
3.6. Análisis de Proveedores…………….……………………………..…47
3.7. Asignación Presupuestal…………………………………………...…49
3.8. Indicadores de Evaluación…...…………………………………….…51

4
VI. CAPÍTULO 4: FACTORES CRÍTICOS Y RECOMENDACIONES…………...52
4.1. Factores críticos para el éxito…...……………………………………..…52
4.2. Recomendaciones finales………………………………………..…….…53
VII. ANEXOS……………………………………………………………………………..54

5
III. CAPÍTULO 1: INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

1.1. DATOS GENERALES

Razón social: Tradición Peruana S.A.C.

Nombre Comercial: Dulcería tradicional “Déjame que te cuente”

RUC N° 20467889873.

Dirección: Jirón de la UniónN° 968 a media cuadra de la Plaza Mayor de Lima.

Responsables:

Ayala Egoavil, Rossangela


Llanos solano, Raquel
Portugal Dentone, MerrySybila Milagros

6
1.2. Breve Historia:

La empresa “Tradición Peruana S.A.C.” surgió de la iniciativa de tres jóvenes


profesionales con deseos de superación, que vieron en un dulce de antaño, de esos
que las abuelas conocen, la oportunidad de generar una empresa exitosa.

En ese sentido, decidimos visitar a la abuelita July, la abuelita de nuestra amiga


Merry, hace poco cumplió los 75 años y llegábamos para saludarla;aquella tarde ella
nos recibió con los brazos abiertos y al sentarnos en la mesa luego de un riquísimo
almuerzo, nos deleitó con una de sus especialidades, arroz zambito, aquel postre de
antaño, que no tuvimos oportunidad de conocer, sin embargo, de sus manos era más
que evidente que fue un algo delicioso, fue así como se tocó el tema de los postres
de aquellos tiempos, que el día de hoy simplemente ya no comercializan pero que
son parte de nuestra historia, una historia cargada de mucho sabor, alegrías y
glorias.

El primer taller que logramos obtener fue por intermedio de un amigo de Rosangela,
la idea de negocio estaba hecha, las tres coincidimos que era una excelente
oportunidad para hacer empresa, un pequeño y agradable lugar en el centro de Lima,
un punto estratégico donde podríamos ofrecer nuestros productos, pensamos que
sería fácil establecernos en este lugar. Al principio nos costó posicionarnos, pero con
el paso del tiempo hemos conseguido público al que le agrada la propuesta y somos
a la fecha una empresa exitosa con miras a la apertura de otro local en el distrito de
Barranco.

Con el fin de seguir contribuyendo con el desarrollo de la cultura de nuestro país,


nuestros planes son establecernos y expandirnos a nivel nacional e internacional.

7
1.3. Productos y/o Servicios

Nuestra empresa pertenece al rubro de Alimentos y bebidas (A y B) dado que es una


dulcería tradicional, que ofrece a nuestros clientes un viaje imaginario al pasado a
través de nuestra repostería, parte esencial de la identidad que ha hecho famoso a
nivel mundial nuestra gastronomía.

Nombre:

Dulcería tradicional “Déjame que te cuente”

“Saborea nuestra historia”

1.4. Visión:

Ser una empresa líder en el rubro de dulcerías peruanas, siendo reconocidos por
nuestra calidad y así convertirnos en la mejor opción para nuestros clientes y
consumidores, a través de conservar nuestras recetas y tradiciones, promoviendo el
turismo y fortaleciendo nuestra identidad.

8
1.4.Misión:

Nuestros esfuerzos están orientados a resaltar nuestra historia, promoviendo


nuestros productos tradicionales con calidad internacional para la satisfacción y
fidelización de nuestros clientes.

1.5. VALORES EMPRESARIALES:

1.- Trabajo en equipo: entendemos que es necesario mantener un ambiente


adecuado y colaboración mutua para lograr alcanzar nuestros objetivos.

1. Compromiso: por parte de nosotras mismas para inspirarlo en nuestro equipo de


trabajo y proveedores.

2. Eficiencia: para lograr un estándar de calidad en nuestros productos,


minimizando costos y procesos.

3. Confianza: desarrollar nuestros trabajos con la seguridad de nuestro alto


desempeño y el logro de la satisfacción del cliente.

4. Calidad: en nuestros servicios, productos y atención a clientes, mediante la


mejora continua y capacitación permanente.

5. Pasión: entrega en cada cosa que realicemos, sintiéndonos orgullosos de nuestra


labor.

6. Identidad: orgullo de ser peruanos y la satisfacción que nuestros productos son


una parte de nuestro país.

9
7. Calidez: los peruanos somos reconocidos a nivel mundial por nuestro trato a los
turistas, es por ello que debemos de mostrar siempre una adecuada atención a
nuestros visitantes.

8. Proactividad: adelantarnos a la necesidad del cliente.

9. Actitud: emprendedora para inculcar el deseo de superación en sus trabajos.

10
1.6. ORGANIGRAMA

11
IV. CAPITULO 2: INFORMACIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS PRINCIPALES:

La oferta gastronómica peruana también se caracteriza por su amplia variedad en


repostería, con cerca de 250 postres artesanales diferentes.

La tradición repostera del Perú se inició en la época colonial, con el cultivo de la caña
de azúcar y la influencia de las costumbres europeas, combinadas con ingredientes
típicos de la región peruana, como el maíz y la enorme variedad de frutas, entre los
más destacados postres peruanos se encuentran:

ALFAJORES

Un postre que viene de la época colonial,


presente en casi toda Latinoamérica,
adoptando características diferentes según el
país donde se elabore. Los alfajores
peruanos son delicados, están formados por
dos galletas finas de bizcocho que se rellenan
de manjar.

Ingredientes para Alfajores:

2 ½ de harina común sin levadura


230 grs. de margarina a temperatura
ambiente
100 grs de azúcar impalpable o glas blanco o miel.

12
Cómo hacer Alfajores paso a paso:

1. Tamizar la harina con azúcar, agregar la margarina y trabajar con la punta de


los dedos, formar una masa ligera (si quiere suavizar la masa se puede
agregar 1 yema), manejar la masa con la palma de la mano, empujando la
misma hacia el exterior y luego juntando en una bola, hasta conseguir una
consistencia suave. Enfriar en la nevera 30 minutos.
2. Sobre la mesada de la cocina se pone la masa y se estira con un rodillo a ½
cm y con una corta pasta hacer ruedas de 7 cm de diámetro.
3. Colocar sobre una placa de horno previamente engrasada y enharinada y
hornear 12 minutos a 190ºC de temperatura. Vigilar que no se pongan de color
marrón, retirar y dejar enfriar.
4. Unir dos galletas con manjar blanco y espolvorear por encima con azúcar
impalpable o glas. Un manjar e irresistible para los más golosos.

ARROZ CON LECHE

El Arroz Con Leche es un postre


tradicional de los de toda la vida. Seguro
que todos han disfrutado comiendo el
arroz con leche de las abuelas y madres.

Es un postre compuesto básicamente de


arroz y de leche, y no hace falta ser
ningún experto para prepararlo, porque
su elaboración no es complicada ni
necesita demasiado tiempo de

13
preparación.

Ingredientes:

Un litro de leche entera


Azucar, 120 gramos
Arroz, 210 gramos
Mantequilla, 30 gramos
Canela, un par de ramas
Una cáscara de limón
Canela en polvo

Cómo hacer arroz con leche paso a paso:

Para empezar a hacer el Arroz con leche hay que poner a calentar a fuego suave la
leche junto al azúcar, las ramas de canela y la cáscara del limón.
Mientras la leche va calentándose, lavamos el arroz bajo el agua del grifo y lo
escurrimos bien. Cuando la leche comience a hervir, añadimos el arroz ya escurrido
y removemos. Dejamos el fuego con intensidad baja y dejamos cociéndose el arroz
en la leche cerca de una hora de tiempo. No dejes de remover de vez en cuando
para que no se queme ni se pegue.

ALFEÑIQUE

Es una pasta dulce hecha de azúcar,


agua, cáscara de limón, anís y nueces.
Con las manos se le daba forma de
roscas o palitos, antes que se
endurezca la preparación. También se

14
solía preparar con miel de chancaca, anís y jugo de limón.
La poetisa Aida Tam Fox dice que en la actualidad no se oye “alfeñique” ni siquiera
en uno de los sentidos figurados, ya que se solía utilizar la palabra para referirnos a
una persona enclenque y delicada. Sin embargo, en las tradiciones peruanas de
Ricardo Palma, sí se halla el vocablo: “turroncito de alfeñique, botón de pitinimí si no
estás enamorada, enamórate de mí”.

CABELLO DE ÁNGEL

Se trata de un dulce de olla, hecho con


calabaza verde, piña y azúcar blanca.
Recibe esta denominación por la textura y
color que le proporcionan las hebras casi
confitadas de la calabaza.

CAMOTILLO

Un postre delicioso y sencillo de preparar,


una opción no solo riquísima también fácil,
además es una receta muy antigua y es del
gusto de muchos lugares en el Perú, hoy
sigue agradando a más personas, no te
pierdas esta receta de antaño de uno de
nuestros más ricos postres tradicionales.

15
Ingredientes:
1 kg camote naranja o batata
1 kg de azúcar blanca
1 cucharadita de ralladura de naranja
¼ taza de agua
¼ de cucharadita de canela molida

Preparación:
Poner los camotes con cáscara en una olla, cubrirlos con agua y llevarlos a hervir
hasta que se cocinen y estén tiernos. Luego los retiramos, los pelamos y pasarlos
por un colador hasta lograr un puré muy suave.

Colocar al puré de camotes, el azúcar, la ralladura y el agua, todo esto en una olla y
llevamos a hervir, con fuego no muy alto, moviendo constantemente hasta que tome
una consistencia espesa. Lo colocamos en una dulcera y espolvorear con canela.
Luego mezclar 1 taza de azúcar molida con ¼ de taza de agua aproximadamente,
formar pequeñas porciones de camotillo y bañar con esta mezcla. Precalentar el
horno a 180 °C y hornear los camotillos por 1 hora hasta que se sequen. Retirar del
horno y enfriar. Se sirven acompañados de pequeñas grageas de colores.

CHAMPÚS

El postre peruano llamado champús es por excelencia un postre típico de nuestras


región, la razón obedece al requerimiento de las bebidas calientes por
el frió existente en estos lugares o la gran humedad que da mucha sensación de frío
en el invierno, es un postre con consistencia semiliquida típicos y muy populares en
el Perú, en Ecuador así como en Colombia, está hecho a base de miel de chancaca
por lo menos en nuestro país, harina de maíz, frutas como la naranjilla, piña,
membrillo o guanábana, y condimentada con canela, clavos de olor.

16
El postre peruano champus, desde muchos años es costumbre limeña que se venda
en las calles y avenidas. La receta ha sido transmitida de generación en generación.
Debido a la combinación de tantas frutas, su dulce aroma lo vuelve un postre
peruano irresistible.

Ingredientes :
2 membrillos pelados y picados
¼ k de mote (maíz blanco pelado)
2 litros de agua
1 palo grande de canela
5 clavos de olor
2 hojas de naranjo
¼ cucharadita granos de anís
3 manzanas para cocinar, peladas
y picadas.
1 guanábana, sin pepas y cortada
en gajos.
Azúcar al gusto
½ k harina de maíz amarillo
Canela en polvo para espolvorear

Preparación:

Remojar el mote desde la víspera en una vasija con agua. Al día


siguientecocinar a fuego lento hasta que el mote esté tierno. No echarle sal
porque se endurece. En una olla verter el agua con la canela, clavo, hojas de
naranjo, anís y llevar a hervir por 10 minutos. Colar y en este líquido cocinar

17
las manzanas y los membrillos hasta que estén tiernos.

Disolver la harina en agua y agregar al líquido, moviendo hasta que espese.


Agregar, luego, el azúcar, el mote, y la guanábana en gajos. Se sirve caliente
en tazas, espolvoreado con canela.

FREJOL COLADO

El frejol colado es un dulce típico de la gastronomía del Perú, originario del extremo
sur del departamento de Lima, aparentemente creado por afrodescendientes al igual
que muchos dulces limeños.

Ingredientes:

1 kilo de frejoles o porotos


canario.
1 y 1/2 kilos de azúcar
1 lata de leche evaporada
Canela
4 Clavos de olor
Ajonjolí tostado

Preparación:

Poner a remojar los frejoles un día antes, luego retirar el agua y llevarlos a cocinar
con agua que los cubra, incorporar la canela y el clavo de olor.

18
Una vez bien cocidos, retirarlos del fuego, licuarlos y colarlos o tamizarlos.
Vaciar los frejoles ya colados en una olla gruesa y llevar nuevamente al fuego, añadir
el azúcar, mover constantemente con cuchara de madera, cuando comience
a espesar agregarle la leche evaporada y continuar moviendo hasta que tome punto,
es decir que se vea el fondo de la olla.
Vaciar en una dulcera o recipiente y espolvorear el ajonjolí tostado.

KING-KONG

El King Kong es un dulce típico de la gastronomía del Perú, originario de la zona


norte, específicamente la región de Lambayeque. Consiste en galletas hechas de
harina, mantequilla, yemas de huevo y leche, que se empalman con manjar blanco,
dulce de piña y dulce de maní entre ellas, es decir intercalando una galleta entre
ellos. Se vende en presentaciones de medio y un kilo, y también en pequeñas
porciones individuales.

Ingredientes:

Masa:

1/2 kilo de harina


6 yemas de huevo
100 gramos de margarina
1/2 taza de agua
sal
Relleno:
Manjar blanco
Higos

19
Machacado de Membrillo
Nueces

Preparación del King Kong

Cernir la harina, formar un pequeño montículo y agregar al centro las yemas, el agua,
una pizca de sal y la margarina. Una vez amasada la mezcla, dejar descansar y
luego extender con un rodillo hasta formar una sábana grande.
Enseguida, cortar en cuadrados o en círculos de 30 cm. Llevar al horno en una lata
engrasada a 300ºC. Sacar una vez listo y dejar enfriar. Preparar cuatro de éstas
capas y entre ellas, colocar una capa de manjar blanco con higos frescos o secos,
otra con machacado de membrillo y nuevamente el manjar blanco con higos.
También puede colocar nueces y otras confituras.

MACHACADO DE MEMBRILLO

Tradicional de Lambayeque, pero con seguidores en todo el territorio nacional, el


machacado de membrillo es uno de los dulces más emblemáticos de nuestra cultura
popular. De textura suave, gusta desde el momento es que el membrillo invade
nuestro paladar.

Ingredientes :
3 membrillos grandes
4 tazas de agua
1 raja de canela entera
Azúcar
Jugo de 1 limón

20
Preparación:

Lavar y cortar los membrillos por mitad. Poner a hervir en una olla con agua y
canela hasta que estén muy suaves. Retirar del fuego, pelarlos y retirarles las
pepas.

Licuar con el líquido del hervido (la menor cantidad de líquido posible),
procurando que quede lo más espeso posible. Una vez licuado, medir la
cantidad de puré de membrillo que resulte y colocar en una olla con la misma
medida de azúcar y el jugo de limón.
Llevar a hervir, moviendo suavemente, hasta que tome punto, esté espeso y
se vea el fondo de la olla. Retirar del fuego y entibiar.Forrar un molde
rectangular pequeño con papel platina o plástico.
Echar el puré de membrillo presionando con una espátula. Enfriar y luego
desmoldar. Quedará un bloque que luego se corta en tajadas.

MAZAMORRA MORADA

La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía del Perú elaborado a


base de maíz morado concentrado con fécula. Este postre se prepara especialmente
en el mes de octubre, en donde se conmemora el mes del Señor de los Milagros.

El consumo de mazamorra morada está muy extendido, existiendo puntos de venta


en la calle que venden porciones de este y otros postres tradicionales de
la gastronomía peruana, como por ejemplo el arroz con leche, el arroz zambito,
la mazamorra de calabaza y elchampús.

21
La porción de «mazamorra morada» acompañada de «arroz con leche», servidos en
partes iguales en un mismo recipiente, es conocida como «clásico» en alusión al
clásico del fútbol peruano entre los clubes Alianza Lima y Universitario de Deportes.
También se le conoce como "combinado"

Ingredientes :
1 kilo de maíz morado
4 litros de agua
1 rama de canela
6 clavos de olor
Cáscaras de una piña
2 membrillos picados
2 manzanas picadas
1 ½ taza de azúcar
1 taza de guindas
1 taza de guindones
1 taza de huesillos
2 tazas de piña en cubos
7 cucharadas de harina de camote
Jugo de 3 limones
Canela molida

Preparación:

Cocine el maíz morado desgranado con sus corontas en agua con la canela,
los clavos de olor, las cáscaras de piña, del membrillo y de la manzana, hasta
que los granos de maíz morado estén abiertos, aproximadamente treinta
minutos.

22
Cuele, agregue, el azúcar, la fruta seca, la piña, el membrillo y la manzana.
Regrese a fuego lento para que cocine durante treinta minutos. Añada la
harina de camote disuelta en agua fría de piña y mueva por 15 minutos. Al
final agregue el jugo de los limones y cocine cinco minutos moviendo
constantemente. Sirva caliente y espolvoree canela molida.

ARROZ ZAMBITO

El arroz zambito es un postre peruano, derivado del arroz con leche, el cual en dicho
país, se sigue prácticamente la misma preparación de la receta del arroz con leche
sólo que se le agrega chancaca, pecanas y pasas rubias, siendo el principal
ingrediente la chancaca, el cual le otorga el característico color marrón, de ello la
razón del nombre. Dado que el arroz con leche no es tan oriundo de América, ya que
según se dice fue postre traído por los españoles, el arroz zambito es considerado
más típico del Perú.

Ingredientes
200 gr. de arroz
1 lata leche
evaporada Ideal
125 gr. de chancaca
4 tazas con agua
20 gr. de pasas
2 ramitas de canela
4 unidades de clavo
de olor
10 gr. de coco rallado

23
Para espolvorear canela en polvo
20 gr. de pecanas

Preparación
Ponga al fuego una olla, con 4 tazas de agua, el arroz la canela y el clavo.
Cocine hasta que reduzca el agua y reviente el arroz, baje el fuego y retire la
canela y el clavo.
En otra olla o sartén de repostería disuelva en fuego bajo la chancaca en la
taza de agua hasta lograr una miel.
Agregue al arroz la miel de chancaca, revolviendo para que el arroz absorba el
dulce, cocine por tres minutos y luego la leche.
Incorpore el coco rallado, las pecanas rayadas y las pasas cocine por
dosminutos más.
Retire del fuego.

PICARONES

Los picarones son un dulce en forma de anillos hecho con masa


de harina de trigo mezclada con zapallo y en ocasiones camote y bañados
en chancaca. Son un plato tradicional de la gastronomía peruana, chilena y de otros
lugares de Sudamérica que se consume como una merienda a media tarde.

Ingredientes

500 gramos de harina de trigo.

25 gramos de levadura fresca.

250 gramos de zapallo macre.

24
250 gramos de camote (batata) amarillo.

1 cucharada de anís.

2 cucharadas de azúcar (blanca o morena).

Canela al gusto.

½ litro de miel de chancaca.

Aceite vegetal.

Preparación:

Pelar los camotes y trozarlos, reservar.

Pelar el zapallo, despojarlo de semillas y trozar, reservar.

Cocinar los camotes y el zapallo en un litro y medio de agua, añadir el anís y ramas
de canela, cocinar estos ingredientes por lapso de 25 minutos aproximadamente.

Una vez cocidos los camotes y el zapallo, dejar enfriar, reservar.

Ya fríos los camotes y el zapallo, licuarlos en el agua de cocción (retirar la canela


antes de hacerlo).

Separar una taza de puré y verter el resto en un gran bol (donde se realizará la
preparación), añadir la harina de trigo y mezclar con las manos.

Con la taza restante de puré, activar la levadura por unos minutos (hasta que salgan
burbujas), y reservar.

Una vez que la levadura se active, mezclarla con la preparación de harina y puré.

Trabajar muy bien la masa (si queda floja, añadir más harina hasta lograr la
consistencia deseada).
Una vez lista la masa, taparla con una tela y dejarla reposar por lo menos 12 horas (a
temperatura normal, no ingresarla al refrigerador).

25
En una sartén o cacerola calentar abundante aceite.

Llenar una taza de agua tibia y sumergir allí las manos antes de tomar la masa (para
evitar que se pegue), coger una porción, formar un aro con los dedos y verterlo en el
aceite caliente, repetir esta operación.

Freír cada picarón por lapso de 10 a 15 segundos por lado, luego retirar con una
espumadera.

Coloque 3 o 4 picarones por plato y añadir miel de chancaca por encima.

Secretos de los Picarones

El éxito de esta preparación radica en la consistencia de la masa, asegurarse de que


quede muy elástica.
La miel de chancaca puede mezclarse con frutas como manzana, membrillo y piña,
también se recomienda un pizca de anís.

Al momento de freír, se debe tener mucho cuidado de pasarse de cocción, ya que se


pueden quemar muy rápido.

Se estila cruzar una vara de madera sobre la sartén e ir ensartando los picarones,
para lograr que escurran el aceite sobrante.

RANFAÑOTE

El ranfañote es un dulce tradicional dela gastronomía del Perú, limeño exactamente,


el dulce consta de trozos de pan bañados en una miel de chancaca y acompañados,
si se desea, de pecanas y nueces.

26
Ingredientes:

4 tapas de chancaca
1 taza de agua
4 clavos de olor
1/2 cucharadita de anís en grano
1 trozo de cascara de naranja
125 gramos de nueces
100 gramos de pasas
4 panes franceses fríos, guardados de
variosdías y cortados en cubitos
2 cucharadas de mantequilla
100 gramos de queso mantecoso
1 copa de oporto o vinodulce
canela para espolvorear

Preparación:

Freír en mantequilla los cubitos pequeños de pan. Vaciar el agua en una olla y hervir
la chancaca en trozos, el clavo de olor, anís y la cáscara de naranja, por cinco
minutos.

Colar y agregar las nueces, los coquitos picados, y las pasas. Cuando empiece a
espesar, incorporar el pan frito, el queso en trocitos y el oporto. Mezclar suavemente
con una cuchara de palo.

Dejar que dé un par de hervores hasta que el queso se derrita y luego retirar del
fuego.

Servir en copas o dulceras, espolvoreando canela molida.

27
SUSPIRO A LA LIMEÑA

El suspiro de limeña, conocido también como suspiro limeño o suspiro a la limeña, es


un postre tradicional de la gastronomía del Perú teniendo su origen en la capital
peruana.

Ingredientes

Manjarblanco:

1 lata de leche evaporada


1 lata de leche condensada
2 tazas azúcar
5 Yemas de huevos
1 cucharadita de esencia
vainilla
Merengue:
5 claras de huevo
1 taza de Azúcar
0.075 Lt. de agua

Preparación
Manjar blanco:
Disuelva el azúcar con la leche evaporada fuera del fuego.
Lleve a fuego bajo hasta que reduzca y permita ver el fondo de olla con el
raspado de la cuchara.
Agregue la leche condensada en hilos delgados.

28
Tempere las yemas con la leche caliente y añádalas en hilos moviendo
Fuertemente
Agregue la vainilla
Cuele y distribuya en los envases de servido hasta la tercera parte.

Preparación del merengue


Preparar el almíbar en una olla o sartén con el azúcar y el agua.
No utilice ninguna cuchara para hacer el almíbar.
Batir las claras a punto de nieve y añada el almíbar caliente en punto de hilo
directamente de la olla o sartén y seguir batiendo hasta que enfríe el
merengue (para evitar que se corte).
Sirva el merengue sobre el manjar blanco alrededor del envase.

TURRÓN DE DOÑA PEPA

El turrón de Doña Pepa es un dulce tradicional peruano relacionado con la festividad


del Señor de los Milagros, formado por tres o más palos de harina distribuidos de
manera similar al juego jenga, bañado con miel de chancaca y decorado con grageas
y confites de varias formas y colores.

Ingredientes:

Masa de turrón

Harina 4 tazas
Sal 1 cucharita
Azúcar 3 cucharadas
Manteca vegetal 500 g
Yemas 6
Anís tostado molido 2 cucharadas
Ajonjolí tostado molido 2 cucharadas

29
Agua 1 taza

Miel
Agua 5 l
Manzanas 2
Naranja 1
Membrillo 2
Piña 1
Chancaca 2 tapas
Jugo de naranja 1 taza
Azúcar 3 tazas
Canela en rama 1
Clavos de olor 2
Anís estrella 2 granos

Armado
Grageas de colores típicas de turrón

Procedimiento:

Masa de turrón
Cernir la harina, agregar la sal, el azúcar y mezclar.
Agregar el resto de los ingredientes y mezclar.
Terminar de amasar en la mesa por 1 minuto. Envolver la masa en papel film y
refrigerar por 1 hora.
Retirar la masa del refrigerador y formar palitos de 30 cm de largo, como grisinos
delgados.
Colocarlos sobre una placa de silicona, uno separado del otro porque crecen al
cocinarlos. Hornear hasta que estén doraditos, no deben de estar muy dorados
porque se rompen.

30
Miel

En el agua, hervir la fruta con cáscara y con las especias durante 45 minutos o hasta
que la fruta se deshaga.
Por otro lado, formar una miel con la chancaca y con el jugo de naranja. Llevar al
fuego hasta obtener el punto deseado. Colar el agua de las frutas, agregarle azúcar,
la miel, la canela, los clavos y el anís. Cocinar hasta darle punto de miel.
Dejarla enfriar por completo para proceder al armado.

Armado

Colocar los palitos uno al lado del otro, presionarlos bien y bañar con la miel.
Poner otra capa de palitos pero esta vez debe estar atravesado. Volver a bañar con
miel, atravesar una tercera capa y rellenar los espacios libres con migajas de los
mismos palitos. Realizar una cuarta tapa: es muy importante que los palitos estén
bien pegados.
Bañar con abundante miel y decorar con varias grageas.
Reservar el turrón por lo menos por 2 horas para emparejar los bordes.

31
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Decoración
El frontis de nuestra dulcería será de color oro viejo matizado con maíz,
estarán dos bancas estilo colonial y dos faroles uno al lado derecho y otra al
lado izquierdo, los cuales decorarán nuestra entrada principal, y se
encenderán cuando la noche se haga presente. En la parte superior de la
puerta estará nuestro nombre comercial, labrado y barnizado para darle un
toque colonial. Asimismo, tendrá dos vitrales que mantendrán el estilo,
elegancia y reflejarán todo el estilo que deseamos proyectar de aquella
nuestra Lima de antaño.
Al ingresar a nuestro establecimiento, usted podrá encontrar un ambiente
acogedor que lo transportará a un viaje en el tiempo, deleitándonos con
nuestra Lima de antaño, nuestro delicioso pasado, aroma y sabor que solo
nuestra historia nos puede regalar.
Donde podrá visualizar una temática diferente, pisos coloniales, mesas y
sillas de madera de cedro, cuadros que representen nuestra Lima colonial, en
el techo encontrará una araña de luces color cálido, el color de las paredes
será maíz. El local contará con televisores plasmas de 32 pulgadas los cuales
proyectaran imágenes de época y música criolla de fondo.
Al lado derecho encontrará una barra donde se exhibirán nuestra variedad de
postres de antaño, en donde también podrá apreciar nuestras bebidas
(cocteles, vinos y emolientes), en la parte posterior de la barra habrá una
ventana que dará lugar a la cocina la cual estará implementada con los
equipos y servicios necesarios para la elaboración de nuestros postres, a la
mano izquierda estará ubicada la caja, junto a un pequeño pasillo que nos
llevará a los servicios higiénicos.

32
Personal

La atención a nuestros clientes será personalizado, con un trato cordial,


sincero, haciéndolos sentir que ellos son los más importante y especiales para
nosotros. Desde el momento que nuestros clientes visiten nuestra dulcería, el
anfitrión se presentará por su nombre, les dará la bienvenida, los llevará a su
mesa y los atenderá por el resto de su estadía en nuestro establecimiento.

Así mismo, nuestro personal estará vestido de la siguiente manera:

En la puerta principal le dará la bienvenida una de nuestras colaboradoras


vestida con un traje de una tapada limeña (para la época de invierno) y con
traje de pregonera (para la época de verano). Además, contaremos con una
persona de atención en la barra, vestido con una camisa blanca, pantalón y
delantal negro, con el logo de nuestra empresa, y las mujeres tendrán el
cabello recogido en un moño.

Servicio de Delivery

Este servicio se brindará de lunes a domingo incluidos los feriados a aquellos


clientes que se encuentran cerca a nuestro local. La persona encargada de
llevar nuestros postreslo hará a través de unas canastas personalizadas con
el logo de nuestra empresa. Queremos lograr con este servicio demostrar la
calidad en nuestros productos como la calidad en nuestra atención
preferencial, tanto en nuestro establecimiento como en nuestro servicio
delivery.

33
2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES:

Competencia primaria:

Dulcería Rosita

Ubicación : Jr. Cabo GutarraN° 398, Pueblo Libre


Teléfonos : 460-3198
Horario de : Lunes 17 a 21 h; martes a sábado, 10 a 21 h
atención No atiende domingos niferiados
Nota : No aceptan tarjetas de crédito

Es un pequeño local que tiene 31 años, prepara postres criollos. Hoy, los años la han
convertido en la favorita del barrio y su pequeño local se llena de forma mágica
desde las cinco de la tarde hasta la hora del cierre; casi parece que una campana
invisible hubiera repicado un canto solo audible para sus clientes habituales, que van
desde señoras golosas hasta niños pequeños que deliran con sus creaciones.

En el reino del azúcar Rosita tiene varias opciones: el flan de coco, suspiro de limeña
a su estilo, pastel de choclo dulce, mazamorra morada y de cochino, champús,
cheesecake de lúcuma y selva negra.

No atiende domingos y feriados, un punto en contra, debido a que hay más público y
familias enteras que quieren disfrutar de un postre de antaño un fin de semana.

34
Dulcería Santa Rosa

Dirección : Leoncio Prado 471 Magdalena

Teléfono : 263 5053

Horario de
Atención : Lunes a domingo 12:00 m a 9:00 pm.

La dulcería Santa Rosa, ubicada en la zona antigua de Magdalena responde a esa


necesidad de búsqueda de las recetas de la abuela: el ranfañote, frejol colado, dulce
de membrillo, suspiro de limeña y arroz con leche.

Ofrece productos de muy buena calidad pero no cuenta con un espacio adecuado y
no tiene una temática como nuestra dulcería tradicional está presentando.

Competencia secundaria:

La casa del alfajor

La Casa del Alfajor SAC, tiene 24 años de fundado, su horario de atención es de


lunes a domingo de 9:00 am. a 9:00 pm.

Es una exitosa empresa familiar que comenzó en la cocina de la casa por los años
1987. Marcela y su esposo Hernán.

Contando con un pequeño capital abrieron la primera tienda ubicada en su casa de


Chacarilla del Estanque, contaron con un área de producción primero en la cocina y
luego en el garaje de su misma casa.

35
A la fecha cuenta con locales en Chacarilla, otro en San Isidro, Centro Comercial de
Chacarilla del Estanque, en Miraflores, San Borja, Club regatas, La Molina y una
fábrica ubicada en Chorrillos en los Cedros de Villa.

En la actualidad cuentan con franquicias en, Ica, Lima, Huancayo, Chiclayo, Trujillo,
contando con productos de exportación: ALFA-PACK, que actualmente se
comercializan en los EE UU.

Maga...mis suspiros

Ubicado : Av. Benavides 1113, Miraflores (Entre Paseo de la República y


República de Panamá).

Teléfono : 243-3140 / 126*2738

Horario de : Lunes a domingo de 10:00 am. a 8:00 pm.


Atención

Maga... mis suspiros, se inicia en octubre de 2004, buscando satisfacer la demanda


por postres caseros que ya nadie quería preparar por falta de tiempo o por
dedicación a la repostería doméstica, ofrece calidad y cantidad a sus clientes.

Tienen en su amplia carta el suspiro a la limeña, como postre típico de la mesa


peruana, ya que cada vez es más difícil encontrarlo en algún lugar diferente a un
restaurant de comida criolla. Por eso es que Maga…mis suspiros lo ha elegido como
su producto bandera. Este producto ha sido repotenciado creativamente con el fin de
satisfacer el gusto por lo peruano, incluyendo en su receta una gran cantidad de
sabores que nos brinda la naturaleza peruana. Aprovechamos la inmensa variedad
de frutas naturales e insumos nacionales para crear nuestros sabores. Al suspiro
clásico se unen los de chirimoya, lúcuma, chocolate, limón, maracuyá, higo, fresa,
café, coco, durazno, pecanas, uva, manzana y mango.

36
Otra esencia de este negocio es que no escatiman en la calidad de los ingredientes
ni en la riqueza de la porción. Aquí te ofrecemos calidad y cantidad.

Toda la preparación de sus productos es manual; cada postre es una obra de arte.
Fomenta las buenas prácticas de manufactura y emplea a mujeres, madres de
familia peruanas, que se dedican al postre como a un hijo. Así satisface el gusto por
lo mejor y dejan en claro que ¡el suspiro de limeña es peruano!

Competencia terciaria:

Dulces Limeños Anita:

Dirección : Ubicado en el Miraflores – Parque Kennedy


Teléfonos - 85-111-612, 140*4333

San Borja – Av. Aviación


Teléfonos 3355 – 226-2390

Web: https://www.facebook.com/dulceslimenos.anita

Dulces Limeños Anita, nace desde hace 20 años, ofrece desde una carretilla, postres
limeños tales como mazamorra morada, arroz zambito, arroz con leche, suspiro
limeño y una refrescante chicha morada.

Los ambulantes, que se encuentran ubicados a los alrededores del Jirón de la Unión,
quienes ofrecen los mismos productos pero no en calidad como nuestro producto.

37
2.3. PERFIL DEL CONSUMIDOR:

Perfil Demográfico: Ejecutivos de clase B, B+, A y turistas.


Perfil Geográfico: Procedencia nacional y extranjera.
Perfil Conductual: Gusto por la repostería peruana.

2.4. EXPERIENCIAS RELEVANTES DE LA COMPETENCIA EN EVENTOS


EMPRESARIALES

Tienen una Franquicia exclusiva de los productos de LA CASA DEL ALFAJOR


S.A.C. ubicada en la Av. Conquistadores en San Isidro, denominada Salados y
Dulces E.I.R.L., además, cuentan con un novedoso concepto de "hágalo usted
mismo" denominado ALFA-PACK el cual por su originalidad los hizo acreedores al
premio "CREATIVIDAD EMPRESARIAL" otorgado por la UPC, NEXTEL DEL PERU,
diario EL COMERCIO, y adicionalmente NEXTEL DEL PERU, por enfocar y
presentar un producto casero de exportación.

Dulces Limeños Anita:

Por su gran acogida ha participado en las recientes ferias gastronómicas


internacionales “Perú Mucho Gusto” y “Mistura 2009” hasta “Mistura 1012”, en los
que el público reafirmó su aceptación por estos deliciosos postres de antaño.

38
2.5. MARKETING MIX DE LA EMPRESA:

Plaza

Nuestro local estará ubicado en la Provincia de Lima Metropolitana, en el centro


histórico de la ciudad, en Jirón de la Unión968 a media cuadra de la Plaza Mayor.

Es altamente comercial y turística y es de fácil acceso ya que puede llegar hasta este
lugar en taxi o transporte público como (Av. Abancay y Av. Tacna), la zona cuenta
con la afluencia permanente de turismo nacional y extranjero, ejecutivos y familias
(especialmente los fines de semana).

Precio

Por la calidad de servicio que ofrecemos, PERO ADEMÁS POR EL SEGMENTO DE


MERCADO AL QUE APUNTAMOS, nuestra estrategia será ESTÁNDAR Price,
siendo nuestros precios principales:

Suspiro a la limeña S/. 12.00

PicaronesS/.8.00

Arroz zambitoS/.7.00.

39
Producto

Nuestros clientes consumirán nuestros productos no solo por la variedad de sabores,


la excelente calidad de nuestra infraestructura y el bagaje cultural que plasmamos en
cada producto que ofrecemos, sino también por el excelente trato personalizado y
servicio que brindaremos a nuestros clientes, los cuales nos permitirán hacer la
diferencia de los demás,puesto que contamos con una variedad de productos que
estarán a disposición en nuestra amplia carta de postres con calidad garantizada, en
un ambiente que refleja un viaje al pasado para los limeños y turistas de hoy.

Promoción

Publicidad

Publicitaremos nuestra empresa a través de una página web la cual contará con
información detallada como el giro del negocio, historia, estructura, organización, los
postres que ofreceremos, nuestra misión, visión, valores, fotos del local, y eventos en
general. También haremos publicidad en las redes sociales a través de nuestro
facebook, por el cual anunciaremos nuestras actividades invitando a visitar nuestro
dulcería, así mismo,entregaremos trípticos en la municipalidad metropolitana de Lima
para que distribuya a los turistas nacionales y extranjeros. Además contaremos con
tarjetas de presentación de la empresa, las cuales se entregará a todos aquellos que
visiten nuestra dulcería.

Medio

Virtuales: Google maps, web, Facebook, e-mail, you tube

Locales: Volantes, tríptico (turístico)

Personalizados: Cartas, Oficios y tarjetas personales

40
Estrategias de Fidelización

Para fidelizar a nuestros clientes, contaremos con un brief (documento breve), el cual
permitirá detallar la información de las promociones y ofertas que ofrecemos al
público que nos visite, como por ejemplo:

A todos nuestros visitantes por el consumo que realicen en nuestra dulcería, se les
obsequiará una tarjeta de acumulación de puntos, el cual les permitirá por cada
nueve postres de consumo el décimo será gratis.

Para nosotros nuestros clientes son lo más importante, es por ello que el trato hacia
ellos es lo primordial, que se sientan cómodos en un lugar acogedor, otorgando un
trato preferencial, ya que un cliente sabe que no trabajamos solo para él, pero le
satisfará percibir que merece toda nuestra atención.

Contaremos con una base de datos de nuestros clientes para hacerles un


seguimiento personalizado, el cual permitirá obtener una retroalimentación al conocer
sus impresiones luego de haber degustado nuestros postres, esto nos ayudará a
tener en cuenta la satisfacción de nuestros clientes, mantenernos en contacto con él
y poder alargar nuestra relación con ellos.

41
V. CAPÍTULO 3: DETALLES DEL EVENTO

3.1. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

El 21 de diciembre del presente año a las 4:00 pm.daremos inicio a la inauguración


de nuestra Dulcería tradicional “Déjame que te cuente”, ubicada en Jirón de la Unión
968, a media cuadra de la Plaza de Mayor de Limas; una dulcería de antaño, poco
vista en nuestra capital única por su elegancia, sabor y esencia.

En la puerta de ingreso encontraremos a dos señoritas vestidas con el traje


tradicional de nuestra antigua Lima “La tapada”,encargadas de dar la bienvenida y
llevar a cada invitado a su respectiva mesa, contaremos con una mesa principal
donde se podrá visualizar nuestros postres,los cuales posteriormente serán servidos
para la degustación de los invitados.

Este evento contará con la participación de un grupo de música criolla, un grupo de


danza, los cuales estarán programados durante parte de la tarde, la duración de este
evento está programado de 4:00 pm a 8:00 pm.

Este evento tiene como propósito principal, relanzar y revalorizar nuestros postres de
antaño perdidos en el tiempo, en donde podremos ofrecer nuestros postres para el
deleite de nuestros visitantes.

42
3.2. OBJETIVOS DEL EVENTO

Relanzar y revalorizar productos de Lima de antaño, de los cuales muchos jóvenes


en la actualidad no tienen conocimiento que existieron y que forman parte de nuestra
historia gastronómica.

Insertar al mercado actual estos postres con un toque de la modernidad, no en el


sabor sino en la presentación hacia nuestro público objetivo.

Ser reconocidos por nuestra calidez, buen gusto, excelente atención, exquisita
cocina en repostería, agradable ambiente y céntrica ubicación.

3.3. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL EVENTO

Enviaremos correos electrónicos con una carta de invitación dirigidas a las gerencias
de las empresas cercanas a nuestro establecimiento, así mismo se les hará llegar a
nuestros familiares, amigos, etc. la misma invitación impresa.

Además, emitiremos notas de prensa dirigidas a los medios de comunicación tales


como radio, televisión, prensa escrita y redes sociales.

43
3.4. ORGANIZACIÓN DEL EVENTO

Merry Portugal Dentone Área Comercial

Esta área tiene un conjunto de actividades a su cargo para hacer llegar al cliente el
producto de nuestra empresa.

Encargada de planificar y controlar, hacer un exhaustivo estudio de mercado la cual


es su función más importante ya que mediante éste se puede divisar el futuro de
nuestra empresa, adjunto a ellos la promoción, la publicidad y las ventas son
funciones con mayor injerencia para el desarrollo de la misma.

Personas a cargo

Anfitrión Gerardo Francisco Aguilar Ponce


Anfitriona Claudia Castro Herrera

Raquel Llanos Solano Área de Gestión de


Recursos Humanos

Esta área tiene a su cargo el establecimiento e implementación de políticas de


recursos humanos, financieros y de tecnología de información necesarias para que
nuestra organización pueda llevar a cabo eficazmente nuestras actividades.

Sus objetivos son: responder a las necesidades operacionales para garantizar una
utilización económica, efectiva y eficiente de los recursos humanos y financieros.

44
Personas a cargo

Contadora Martha Lazarte Reyes


Personal del mantenimiento Jean Piere Sedano Torres
Jaime Pérez Espejo

Rosangela Ayala Egoavil Área de administración


Alimentos y Bebidas

Es el área más importante dentro de nuestra organización, ya que aquí es donde


generamos aproximadamente el 80% de todas nuestras ganancias.

El objetivo principal de este departamento es el de ofrecer un buen servicio y


producto a nuestros clientes a fin de satisfacer sus necesidades y dar una buena
imagen.

Personas a cargo

Cocina Rosa María Rojas


José Meléndez torres
Bartender Jean Paul Medina
Azafatas Teresa Flores Mejía
Socorro Frias Caliente

45
3.5. PROTOCOLO DEL EVENTO

4:00 a 5:00 pm. Recepción de invitados

5:00 a 5:10 pm. Palabras de bienvenida de una de las ejecutivas de la


empresa(Raquel Llanos)

5:10 a 5:30 pm. Breve reseña histórica de la empresa, presentación de la

empresa y postres que brindaremos a nuestro público

(Merry Portugal)

5:30 a 5:45 pm. Palabras y corte de cinta inaugural de nuestra invitada de

Honor (Sra. Teresa Ocampo).

5:45 a 6:00 pm. Presentación de grupo de danza (festejo)

6:00 a 7:00 pm. Degustación de los postres

Espacio musical por Perújazz

7:00 a 7:05 pm. Brindis de honor (Rosangela Ayala)

7:05 a 7:20 pm. Entrega de presentes (Tazas con el logo de la empresa y


llaveros)

7:20 a 7:30 pm. Palabras de agradecimiento de las socias de la empresa.

46
3.6. ANÁLISIS DE PROVEEDORES

Presentamoscotizaciones de grupos musicales, danza y música de acompañamiento.

Son Caliente:

CONJUNTO MUSICAL CON EQUIPO SONIDO

COTIZACION CONJUNTO CRIOLLO:

4 integrantes:

1 Cantante - Tecladista
1 Cajonero - Cantante
1 Primera guitarra
1 Segunda guitarra
Tiempo de contrato :

2 horas de contrato (Mínimo)

Costo por 2 horas: S/. 500.00 Nuevos Soles, no incluye I.G.V.

Son Band y Orquesta:

47
Perújazz

Tiempo de música en vivo : 1 hora S/. 1000.00 nuevos soles

: 1hora y 30 minutos S/. 1500.00 nuevos soles

Khuyay Perú Llaqtata

Tiempo de baile: Festejo – S/. 100.00 nuevos soles, 1 hora

Imprenta Rosita:

1000 volantes 0.10 c/u = S/. 1000.00 nuevos soles

500 trípticos 1.00 c/u = S/. 500.00 nuevos soles

48
Imprenta Arcoiris

1000 volantes 0.12 c/u = S/. 120.00 nuevos soles

500 trípticos 1.20 c/u = S/. 600.00 nuevos soles

Soporte Técnico:

Alquiler de equipos de sonido:

Full song, 1 hora S/. 70.00 nuevos soles = x 4 horas = S/. 280.00 nuevos soles

Alquiler de equipos de sonido:

Diversión a mil, 1 hora S/. 50.00 nuevos soles = x 4 horas = S/. 200.00 nuevos soles

3.7. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL

Cuadro presupuestal

BIENES

Cantidad descripción p/unitario Total S/.


1000 volantes S/. 0.10 S/. 100.00
500 trípticos S/. 1.00 S/. 500.00
80 Tazas S/. 20.00 S/. 500.00

S/. 1,100.00

SERVICIOS

49
Cantidad Descripción Precio unitario Total S/.

1 hora Perújazz S/.1500.00 S/.1,500.00

20 min Khuyay Perú S/. 100.00 S/. 100.00


Llaqtata
(Danza)

4 horas. Alquiler equipos S/. 50.00 S/. 200.00


de sonido

S/. 1,800.00

RESUMEN

DESCRIPCIÓN TOTAL TOTAL

BIENES S/. 1,100.00

SERVICIOS S/. 1,800.00


PAGO APDAYC S/. 360.00
PLAN DE CONTINGENCIA S/. 1,240.00

TOTAL S/. 4,500.00

50
3.8. INDICADORES DE EVALUACIÓN

80 % confirmo su asistencia al evento.


10% confirmara su participación en el transcurso de la semana.
Resultados de satisfacción mayor al 90%, debido a que todo el programa
de inauguración está listo, nuestros invitados casi un 80% ha confirmado
su participación y hemos ejecutado un 60 por ciento de nuestro
presupuesto, teniendo un 40% por cualquier inconveniente que se
presente a último momento.

VI. CAPÍTULO 4: FACTORES CRÍTICOS Y RECOMENDACIONES

51
4.1. FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO:

SITUACIÓN NO PREVISTA CONTINGENCIA

Si hay corte eléctrico. Contamos con luces de emergencia.

Si asisten pocos invitados El evento se llevaría a cabo por respeto y


compromiso a los invitados presentes.

Si faltaría una de las anfitrionas Una de las coordinadoras del evento tomaría el
lugar de ellas para cubrir el puesto.

Si asisten más invitados de lo contamos con 5 mesas adicionales, de igual


escatimado manera contaremos con 50 postres adicionales

Si ocurre un temblor Calmar a las personas y hacer que se coloquen


en el área de seguridad (muros del local).

Que un integrante del show Para ello contamos con un personal calificado
sufra un imprevisto. para que ocupe su lugar.

Que un proveedor no cumpla a Para ello contamos con un proveedor alterno


tiempo con lo pactado. para solucionar el percance de inmediato.

Por algún imprevisto de última Contamos con un presupuesto adicional.


hora.

4.2. RECOMENDACIONES FINALES

52
Para el Proyecto:

Efectuar alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, para que en


unión tomemos conciencia de revalorizar nuestros postres que estamos
perdiendo y nadie hace nada por rescatarlos.
Buscar participación de entidades, como municipalidades para que este
proyecto se implemente en cada uno de los distritos de Lima.
Promover la participación de embajadores de otros países.
Efectuar la comparación de nuestro producto con otras marcas, ya que la
temática que presentamos es completamente diferente a otras propuestas
presentadas.

Para el equipo de trabajo:

Organizar un horario fijo de reuniones para coordinación.


Definir tareas para cada integrante del equipo, las que serán evaluadas
periódicamente.

VII. ANEXOS

- Materiales de difusión (Cartas, nota de prensa y volantes)

53
Lima,….., de noviembre de 2013

Señor(a)
……………………………………
Presente

Estimado cliente:

Estamos de inauguración, es un sueño y un reto que compartimos todos los que hoy iniciamos
el camino y qué mejor manera que comenzar esta nueva aventura a través de una surtida carta
de postres de antaño, todo en una mesa de dulces que estará a disposición de ustedes, como
siempre, a los mejores precios y con la calidad que siempre nos ha caracterizado.

Les podemos confesar que estamos felices, primero por reunirnos amigas de siempre,
trabajando juntas en este proyecto pensado en recuperar la tradición de los postres limeños de
tiempos pasados, que fueron el deleite de todo aquel que los probó y segundo porque
sabemos que contaremos con su presencia en este día muy especial.

Como siempre, pondremos dedicación, esfuerzo y, sobretodo, mucho corazón en todo lo que
hagamos,y, de este modo, con esta actitud estamos seguras de que contaremos nuevamente
con su preferencia y ganaremos clientes y amigos que nos acompañarán en el éxito de esta
empresa.

Este evento se llevará a cabo el día 21 de diciembre a horas 4:00 pm, en nuestro local ubicado
en Jirón de la Unión 968 Centro de Lima (a media cuadra de la Plaza Mayor).

Será un placer tenerlos con nosotras y compartir con ustedes nuestra pasión, los postres.

Cordialmente,

Dulcería Tradicional
“Déjame que te cuente”

54
Limeños a la caza de los dulces de antaño

Las fiestas navideñas suelen despertar las ansias de compra de los consumidores y
no es extraño que desde ahora, el movimiento comercial en el Centro de Lima este
invadido de miles de limeños que acuden al damero para comprar un regalo para sus
seres queridos. Este trajín no es completo sino está acompañado por la infaltable
estación para darse un merecido “gustito” acorde con el esfuerzo realizado.

Ranfañote, suspiro a la limeña, frejol colado, revolución caliente y muchos otros


postres limeños que empezaron a ser considerados como desaparecidos, para
sorpresa capitalina han sido rescatadas con las recetas legítimas y en manos de
expertas dulceras.

“Déjame que te Cuente” es la dulcería que abrirá sus puertas a partir del 21 de
diciembre y donde todos los capitalinos, los antiguos para recordar y los jóvenes para
conocer, tendrán la oportunidad de rescatar los dulces de antaño, su sabor, su
aroma y las características genuinas de una tradición que muchos pensaron
desaparecida. A pocos pasos de la Plaza Mayor de Lima y la Plaza San Martin en el
Jirón de la Unión N°968 a las 4 pm abrirá sus puertas este nuevo establecimiento
con delicia y olor a antaño.

55
56
1 Erick Junguersen 897-4456
2 Cristian Bustos 559-2568
3 Luis Repetto Málaga Av. José Galvez #1040 - Santa Beatriz 511-619-0707
4 Mercedes Silva Av. José Galvez #1040 - Santa Beatriz 511-619-0707
5 Lizette Bermúdez Av. Las Torres s/n Ate Vitarte 356-3141
6 Enrique Cabrejo Galdós Av. Las Torres s/n Ate Vitarte 511-619-0707
7 Javier Coello Guevara Av. Parque de la Leyendas N° 850 San Miguel 511-619-0707
8 Raul Alberto ReañoAsian Av. Parque de la Leyendas N° 850 San Miguel 356-3142
9 Murillo Gianella Gustavo Tercero Av. Parque de la Leyendas N° 850 San Miguel 123-4732
10 Antonia Jenny Celestre Cóndor Morán Av. Parque de la Leyendas N° 850 San Miguel 123-4732
11 Enrique Barreto Montes Jr. Santa Margarita 139 San Martín de Porres 652-5102
12 Claudia Granell Av. José Galvez #1040 - Santa Beatriz 652-5102
13 Carlos del Águila Chávez Av. Enrique CanavalMoreyra 150, Lima 652-5102
14 Natalia Majluf Paseo Colón, Lima 123-4732
15 María Teresa Normand Paseo Colón, Lima 123-4732
16 Álvaro Roca-Rey Av. Grau 1511 Barranco - Lima 652-5102
17 Marilú Ponte Av. Grau 1511 Barranco - Lima 652-5102
18 Carlos Jiménez Av. Grau 1511 Barranco - Lima 652-5102
19 Josefina Jiménez Av. Grau 1511 Barranco - Lima 652-5102
20 María Cecilia Trinidad Av. Grau 1511 Barranco - Lima 652-5102
21 Igor Bernaola Av. Grau 1511 Barranco - Lima 652-5102
22 Neydo Hidalgo Av. Pedro de Osma 105 Barranco 477 - 6577
23 Rafael Varón Gabai Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 652-5102
24 Iván KrissLanegra Quispe Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 652-5102
25 Ana María Hoyle Montalva Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 478 - 6577
26 Luís Enrique Cáceres Rey Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 652-5102
27 Luisa María Vetter Parodi Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 652-5102
28 Soledad Mujica Bayly Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 479 - 6577
29 David de Lambarri Samanez Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 559-2568
30 Pedro Espinoza Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 511-619-0707
31 Pedro Ballena Chumioque Aldabas 337. Surco 511-619-0707
32 Silvia Rivera Follegatti Aldabas 337. Surco 356-3141
33 Gladys Peirano de Vidal Aldabas 337. Surco 123-4732
34 Aurora Rubí Zegarra Huapaya Calle Van de Velde N° 160 San Borja - Lima 123-4732
35 José Carlos Vera Cubas Calle Van de Velde N° 160 San Borja - Lima 652-5102
36 Alfredo Heinzelmann Av. Benavides N° 3081. Surco, Lima 652-5102
37 EberhardHeinzel Av. Benavides N° 3081. Surco, Lima 652-5102
38 Carla Gazollo Av. Benavides N° 3081. Surco, Lima 222-1234
39 Pedro Pablo AlayzaTijero Jr. Conde de Superunda 169 Lima 555-8970
40 Claudia SanchezLanning Jr. Conde de Superunda Nº 446 - Lima 123-4732
41 Susana Córdova Avila Jr. Conde de Superunda Nº 169 - Lima 123-4732
42 Mariella Blanca Bazán Maccera Jr. Conde de Superunda Nº 169 - Lima 652-5102
43 Domingo Arzubialde Elorrieta Jr. Conde de Superunda Nº 169 - Lima 652-5102
44 José Miguel Castro Gutiérrez Jr. Conde de Superunda Nº 169 - Lima 652-5102
45 Gloria María Lescano Méndez Jr. Camaná 564 Piso 6 652-5102
46 Claire Jaureguy Robinson Pasaje Santa Rosa 300 - Centro de Lima 652-5102

57
Pasaje Santa Rosa 114, Centro Histórico de
47 Patricia MondonedoMurino Lima 652-5102
48 Anna Zuchetti Jr. Conde de Superunda Nº 169 - Lima 652-5102
49 David de PierolaMartinez Jr. Conde de Superunda Nº 169 - Lima 652-5102
50 Polizontes Av. Arequipa 4509 Miraflores 468-2549

58
Nuestra carta:

Alfajores con Manjar blanco y frejol colado


Finas y frescas galletas elaboradas artesanalmente rellenas con un
delicioso manjar blanco y frejol colado.

Suspiro a la Limeña
Limeñísimo. Delicado postre peruano, en el que de la mezcla de
los sabores del delicioso manjar blanco, con nuestro merengue
original, resulta un verdadero manjar para los paladares más
refinados.

Mazamorra Morada
Tradicional potaje resultante de la combinación de una deliciosa
compota de frutas y nuestra reconocida chicha morada.

59
60
Picarones Leche Asada
En invierno nos da por comer cosas que son sabrosas Sencilla y preferida por todos. El secreto está en el
pero sobretodo calientitas y una de las recetas de la batido artesanal de la leche, huevos y azúcar, para
abuelita que ha ido de generación en generación son su posterior envío al horno hasta que cuaje y logre
los picarones pasados. Esas masitas calientitas y un dorado perfecto en su superficie.
remojadas en chancaca o en vino, son irresistibles.

Turrón de Doña Pepa


Es uno de nuestros postres más emblemáticos.
Se consume mayormente en octubre, en
homenaje al Señor de los Milagros, si quieres
averiguar su dulcera atrévete a viajar en su
mágica historia de miel.

61
Arroz con leche
Con la receta original. Deliciosa combinación de arroz, tratado
cuidadosamente y remojado en leche por algunos minutos, para
después poner la mezcla a calentar a fuego lento. El azúcar y
vainilla dan los toques finales a este verdadero manjar

Arroz zambito
es un postre peruano, derivado del arroz con
leche, sólo que se le agrega chancaca pecanas y
pasas rubias, siendo el principal ingrediente la
chancaca, el cual le otorga el característico color
marrón, de ello la razón del nombre. El arroz
zambito es considerado más típico del Perú.

Frejol colado
Dulce típico de nuestra gastronomía, originario del distrito de
Chinca, aparentemente creado por Afro -descendientes al
igual que muchos dulces limeños.

62
Camotillo
Tambien conocido como dulce de camote
viene desde épocas antiquísimas, en donde
como siempre, nuestro añorado Ricardo
Palma nos cuenta que en 1716 este dulce
cambio de uso y se convirtió en pedrada
fortuita. “Un procurador general de los
naturales de estos reinos que vivía en el año
1716 en una esquina de la plaza mayor de
Lima, al asomarse una mañana a ver una
bullanga populachera, recibió un camotillo,
disparado con pretensiones de pedrada, el
cual vino a dar a su merced en plena calva.”

Champús Ranfañote
Postre caliente. Se distingue en dos Dulce tradicional limeño. Trozos de pan
variedades: Champús de leche y champús bañados en una miel de chancaca
agrio (con frutas, especialmente acompañado de pecanas y nueces.
guanábana).

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

63
King – Kong
Dulce Lambalyecano. Galletas de arina,
mantequilla, yemas de huevo y leche, que
se empalman con manjar blanco, dulce de
piña y dulce de mani entre ellas, es decir
intercalando una galleta entre ellos.

Machado de membrillo
Dulce emblemático de nuestra cultura
popular de textura suave, gusta desde el
momento que el membrillo invade
nuestro paladar

Cabello de Ángel
Dulce elaborado con las fibras
caramelizadas de la pulpa de varias
frutas de la familia de las cucurbitáceas.

64
Emoliente:
Bebida tradicional que
se prepara en base a
granos tostados de
cebada, extractos de
hierbas medicinales,
azúcar y jugo de limón.
Aporta a la dieta
carbohidratos,
minerales y vitamina C.
Posee valor es el
medicinal.

Chocolate
Chocolate caliente o chocolate a la taza es una preparación
que se hace extrayendo la manteca de la nuez del cacao y
mezclándola con azúcar, haciendo una pasta dulce que es
soluble en agua y leche. Adicionalmente le agregamos
especias dulces como canela o clavos de olor

Mate de coca
El mate de coca es una bebida milenaria consumida ya
sea tanto como estimulante como para curar el soroche o
mal de montaña, no siendo dañino ni tóxico. Posee
además un valor simbólico. La bebida produce un efecto
energizante similar al del café. La venta y consumo de las
hojas de coca es legal en el Perú.

65
Infusiones

Manzanilla
Anís
Hierba Luisa

Café peruano:
Perú es el cuarto productor a nivel mundial. Tenemos el café instantáneo que es café seco en polvo (tras
un proceso de liofilización) o granulado, que se puede disolver rápidamente en agua caliente para ser
consumido.

El cappuccino es una mezcla espumosa de


expreso y leche hervida al vapor en igual
proporción.

Café americano es un café largo y poco


concentrado, se suele utilizar en los
desayunos, consiste en un café solo que se
presenta en una taza grande acompañado de
agua caliente para que el consumidor lo
rebaje a su gusto.

El cortado es un café al que se le añaden unas


gotas de leche para cortar la acidez.

El Moca es la combinación en partes iguales


que un expreso, leche y chocolate.

El café pasado es aquel que se hace en


cafetera mediante goteo con una cafetera no
expreso.

El café con leche es el que lleva dos terceras parte de café y una tercera parte de leche.

66
BEBIDAS FRÍAS

Chicha morada
Bebida originaria de la región andina del Perú pero
cuyo consumo actualmente se encuentra extendido
a nivel nacional. El insumo principal de la bebida es
el maíz culli o ckolli, que es una variedad peruana
de maíz morado que se cultiva ampliamente en la
cordillera de los Andes.

GASEOSAS

Inca Kola
Es una bebida gaseosa originaria del Perú. Aunque es consumida, principalmente en el Perú también es
comercializada en los Estados Unidos y otras partes del mundo. Tiene un sabor dulce y un color amarillo-
dorado. El contenido principal es el aroma de la planta hierba luisa, una hierba originaria de las regiones
tropicales de Asia, aunque su fórmula se guarda en absoluta reserva industrial.

67
BEBIDAS CON ALCOHOL

Chicha de jora
Bebida oriunda del Perú, difundida en la mayoría
del territorio a excepción de la selva. Presenta
diversas variedades según la región pero su
preparación se compone principalmente del "maíz
de jora". Es elaborada desde la época pre incaico
siendo una bebida sagrada utilizada en actos
ceremoniales y fiestas de todas las culturas
prehispánicas de la zona central andina.

Pisco sour
Bebida emblemática de nuestro país, reconocida a nivel
mundial por su exquisito sabor y aroma único

Chicha sour
La chicha morada es, al igual que el pisco, una de
las bebidas más emblemáticas del Perú. La fusión
de ambas crea un refrescante cóctel para este
verano: chicha sour.

68
- MEDIOS DE DIFUSIÓN:

69
70
Cotizaciones (adjuntar cotizaciones de los que nos envíen)

Son Caliente Producciones


www.orquestasperu.com
Av. Ballestas Nº 370 – Lima 09
Tlfs. 2547741 – 986762728

Estimada Srta. Raquel Llanos, buenas tardes, aqui le envío el presupuesto por los servicios
de conjunto criollo con equipo de sonido que nos solicitó; en nuestra página web
:www.orquestasperu.com puede apreciar más videos de nuestras presentaciones, gracias.

COTIZACION :
CONJUNTO MUSICAL CON EQUIPO SONIDO

COTIZACION CONJUNTO CRIOLLO:

4 integrantes :

1 Cantante - Tecladista
1 Cajonero - Cantante
1 Primera guitarra
1 Segunda guitarra

Tiempo de contrato :

2 horas de contrato ( Mínimo)

Costo por 2 horas :


S/. 500.00 Nuevos Soles , no incluye I.G.V.

Tipo de música :

Valses criollos y jaraneros, festejo, polkas, musica negra o negroide, tonderos, marinera
norteña, marinera limeña, boleros, huaynos, música de la selva, etc.
Salsa ( HéctorLavoe, Luis Enrique, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, etc. ), merengues,
cumbia peruana, tekno cumbia, música cubana, tex mex, Rock de los ´80,vallenatos, nueva ola,
parrandas, etc.

MODO DE CONTRATO :
Realizar el pedido del servicio con mucha anticipación para que éste sea realizado en la fecha
de su elección de manera puntual.
El costo incluye movilidad ida y vuelta
El costo no incluye I.G.V
Para formalizar el contrato nos pueden visitar o los visitamos , hay un adelanto del 50 % , el
saldo se cancela el día de la presentación al empezar el show.

Atte.
Sr. José Felipe HuamánElera
Director - Gerente

71
COTIZACIÓN

72
ñ

73
74
PERÚJAZZ
Cernícalo producciones

75
CROQUIS:

76
BIBLIOGRAFÍA

http://elcomercio.pe/gastronomia/673528/noticia-peligro-extincion-
rescatemos-manjares-limenos-que-parecen-quedado-olvido

http://elcomercio.pe/gastronomia/1625820/noticia-guia-suspiro-5-
mejores-lugares-disfrutarlo-lima

http://www.lacasadelalfajor.com.pe/

http://www.degusta.com.pe/agrandarfoto/maga...-mis-suspiros-1418.r.0.html

https://www.facebook.com/dulceslimenos.anita

https://www.facebook.com/dulceslimenos.anita

http://www.orquestasperu.com/index2.html

http://www.sonband.com/

http://www.orquestalospepes.com/

http://www.manongomujica.com/english/perujazz.html

http://www.orquestalospepes.com/

http://www.slideshare.net/claukhuyay/khuyay-peru-elenco-de-danzas-folkloricas

77

También podría gustarte