Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL TÉCNICA Código: F-GA

BILINGÜE
Versión
JORGE NICOLÁS ABELLO Nº:
02

Educamos con calidad y fe para la Fecha :


17-03-
2020

autonomía y la productividad
Guía de Aprendizaje Página 1 de 1

Barranquilla – Atlántico
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 5
TEMA: PALABRAS SEGÚN EL ACENTO FECHA: MAYO 26/2020
- LA FORMACIÓN DE DIPTONGO, TRIPTONGO,
HIATO.
APRENDIZAJE: Reconoce en una palabra la sílaba acentuada y establece el tipo de palabra
según su acento.
-Escribe y separa correctamente palabra que contengan diptongos, triptongos, hiato.
INSTRUCCIONES GENERALES: Estimado estudiante para solucionar las actividades
propuestas, encontrarás en la guía de aprendizaje conceptos claros que te ayudarán en el
proceso de dividir correctamente una palabra según el número de sílabas y a clasificarla,
atendiendo a unas reglas. La guía aporta ejemplos específicos para cada caso. Igualmente se
aportan unos links que te llevan a unos videos para facilitar el aprendizaje. Mantén tu
cuaderno al día con los conceptos estudiados y con los ejercicios de práctica. Continúa con
la dedicación, responsabilidad y compromiso que has mostrado hasta ahora. Con la fe en
Dios de que pronto cambiará esta situación.
2. ¿QUÉ VOY APRENDER?

Silaba
PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE

L a s íla b a e s la le t r a o c o n j u n t o d e le t r a s q u e c o m p o n e n u n a p a la b r a
y q u e s e p r o n u n c ia e n u n s o lo g o lp e d e v o z .

SÍLABAS
Una sílaba puede estar formada por una o varias letras y según esto
reciben un nombre especial:

 Las palabras que tienen una sola sílaba, como sol, se


llaman monosílabas.
 Las palabras que tienen dos sílabas, como luna, se
llaman bisílabas.
 Las palabras que tienen tres sílabas, como planeta, se
llaman trisílabas.
 Las palabras que tienen cuatro o más sílabas se
llaman polisílabas.

División de palabras en sílabas


La sílaba es el grupo de sonidos de una palabra
que se pronuncia en un solo golpe de voz. Las
sílabas pueden ser tónicas o átonas.
La sílaba tónica de una palabra es la que
pronunciamos con más fuerza de voz: ár-bol, ca-
sa, a-zul, cá-ma-ra.
Las demás sílabas son átonas.
¿Cómo separar las consonantes?
-Las letras que no
se separan son:
Gu = Gu-sa-no
Qu = Que-so
Ch = Co-che
Ll = Ca-lle
Rr = Ca-rro

-Las letras cc se
pueden separar:
Ac - ci - den - te ac - ción.

En los grupos de tres consonantes:


- Las dos últimas pertenecen a una misma sílaba cuando la tercera es l
o r: com - prar tem - blar
- Las dos primeras pertenecen a una misma sílaba en los demás casos:
cons – ter - na-do trans - for - mar
En los grupos de cuatro consonantes:
-Se separan dos y dos: cons - truir
¿Cómo separar las vocales?
-Dos vocales abiertas (a, e, o) pertenecen a sílabas diferentes y
constituyen un hiato: ma - re - o hé – ro - e.
-Una vocal abierta átona (a, e, o) y una vocal cerrada tónica (i, u) se
pronuncian en sílabas diferentes y constituyen un hiato:
r a - íz pú - a
-Dos vocales cerradas (i, u) se pronuncian en una misma sílaba y
constituyen un diptongo: Luis rui-do
-Una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada átona (i, u), y viceversa,
también forman una sola sílaba y constituyen un diptongo:
pie hue - so
-Una vocal abierta (a, e, o) entre dos cerradas átonas (i, u) forman una
misma sílaba y constituyen un triptongo:
Con - ti - nuéis lim - piáis.
PALABRAS SEGÚN EL ACENTO
Lee detenidamente las siguientes palabras y observa cómo están
separadas por sílabas:
Pue - blo O - fre - ci - mien - to
Fút - bol A - mis - tad
Com - pa - ñe - ro Car - te - ra
SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA
 La sílaba tónica de una palabra es aquella en la que recae el acento, es
la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz. Ejemplo:

h e la d o can da do m a n te l

li b r o pan trá fi c o
La sílaba átona de una palabra es
aquella que no va acentuada.
La sílaba atona, también conocida
como sílaba inacentuada, es toda
aquella sílaba sobre la que no
recae el acento prosódico de una
palabra, es decir, toda aquella
sílaba distinta a la sílaba tónica de
una palabra. Así, en las siguientes
palabras, son sílabas atonas
aquellas destacadas en negritas.

Por ejemplo:

 Amistad A- MIS - TAD


 Enfrentar EN - FREN - TAR
 Expansión EX - PAN - SIÓN
 Relevo RE - LE - VO
 Detrimento DE - TRI - MEN - TO

EL ACENTO
El Acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una
sílaba dentro de una palabra. Todas las palabras tienen acento. Existen
sílabas acentuadas que llevan tilde.

La tilde  es un signo gráfico


colocado sobre la letra de una
sílaba que indica su mayor
intensidad al momento de ser
pronunciada.
Las palabras según el
acento se clasifican en :
AGUDAS: Llevan el acento en la última sílaba y se les marca tilde
cuando terminan en vocal o en las consonantes n s. Ejemplo: expresión,
necesidad.
GRAVES: llevan el acento en la penúltima sílaba. Se les marca tilde
cuando no terminan en vocal ni en las consonantes n o s. Ejemplo: lápiz,
sistema, cáncer.

ESDRÚJULAS: Su acento se marca en la antepenúltima sílaba y


siempre se tildan. Ejemplo. Jeroglífico, héroe.

SOBRESDRÚJULA: Se les marca el acento en la


trasantepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Ejemplo: dígamelo,
cópiemelo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN

APOLLA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CON ESTOS VIDEOS


https://www.youtube.com/watch?v=m2-i8Hce5oQ

https://www.youtube.com/watch?v=QqLiWOU2XoE

3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ


El estudiante realizará taller en donde encontrará los conceptos aprendidos a saber, tipos de
palabras según el número de sílabas, acentuación, tipos de palabras según el acento.Tendrá
actividades prácticas que socializará con el maestro vía zoom, plataforma sian365.
4. ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?
COMPETENCIAS:
INTERPRETATIVA:
-Comprende los conceptos de acentuación y las reglas para dividir correctamente una
palabra-
- Comprende las diferencias que existen entre un diptongo, triptongo, hiato y el rol que
cumplen las vocales en este proceso.
ARGUMENTATIVA
- Reconozco y justifico cuándo se tildan las palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas.
- Justifico las diferencias que existen entre un diptongo, un triptongo, un hiato.
PROPOSITIVA:
- Utiliza las reglas de acentuación para diferenciar diptongos, triptongos, hiatos.
- Utiliza la división silábica y la acentuación para determinar cuándo una palabra es aguda,
grave, esdrújula y sobresdrújula.
5. ¿QUÉ APRENDÍ?
- Dividir las palabras por sílabas
- Clasificar las palabras según el número de sílabas.

- Reconocer la sílaba acentuada.

- Clasificar las palabras según el acento en: agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas.

- Reconocer la tilde en palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

También podría gustarte