Está en la página 1de 3

Modelo exponencial del crecimiento

poblacional.
APORTE
Acosta Rodríguez Doris Oriana, 11 – 4

En esta hipótesis sistemática de la población, el economista Thomas Malthus recopilo datos


empíricos para proteger su argumento, que relaciona el incremento demográfico y sus
consecuencias.

Esta tesis estaba basada en que las poblaciones humanas crecían de carácter exponencial Mientras
que la fabricación de alimentos crece de forma aritmética. Para impedir la fatalidad de esta
teoría ,Malthus sugirió distintas normativas para prevenir el embarazo, como la abstinencia de
relaciones sexuales en la juventud y la condena a muerte a aquellas mujeres que ejercían la
prostitución, asimismo añadió algunas ideas que podrían nivelar la balanza, entre porcentaje de
población y los recursos , que es la taza de muerte, como las guerras, epidemias, hambrunas, la
pobreza y por esta razón fue llamada una de las teorías más crueles y fatídicas que alguien pudo
haber planteado, para ser más específicos esta teoría es “la capacidad reproductiva del género
humano excede ampliamente a las necesidades de situación de los individuos eliminados, por la
muerte.”

Esta teoría al pasar de los años fue descartada, en su tiempo fue hipótesis muy poco aceptada, pero
por la manera ,en la que él expresaba como se debía evitar, pero claro, cada tesis, tiene una antítesis
y luego se crea la síntesis que es la unión de estas dos, que es la forma de pasar la información
según el filósofo Hegel , que dice que no existe una verdad absoluta, la verdad es subjetiva, prosigo a
resaltar que hubieron factores que no se tuvieron en cuenta, esta teoría solo hubiera sido cumplida y
verdadera, si la sociedad no avanzara o evolucionara, pero si lo hace , somos seres en constante
movimiento, que nos llevan a descubrir nuevas cosas, por medio de nuestra capacidad de la razón y
la duda, pero como si lo hacemos, esta teoría no se cumple.

Como dije anteriormente somos seres que evolucionan y crean en diferentes ramas de la sociedad,
en el ámbito de la medicina, se creo los anticonceptivos, los preservativos, legal o ilegalmente existen
los abortos, lo cual hace que la población no aumente en exceso.

También podemos hablar de la unión de la agricultura con la tecnología, que hace que hace que la
agricultura, produzca más y así abastezca a toda la población. “El PIB alcanza a alrededor de 2.656
dólares por habitante, lo que coloca a Colombia entre los países de ingresos medios de la región. La
estructura de la economía ha sufrido cambios considerables en las últimas décadas y ahora es
bastante diversificada. La agricultura (14%), las manufactureras (14%), el petróleo y la minería (5-
6%) y la construcción (4-5%) son los principales sectores productores de bienes, mientras que los
servicios aportan el 55% del PIB. En la industria manufacturera predominan textiles, alimentos
procesados, aceites, vestuario y calzado, bebidas, productos químicos y cemento.”

Los abortos como lo dije también afectan:


(Grafica tomada de: https://www.guttmacher.org/es/fact-sheet/datos-sobre-el-embarazo-no-
deseado-y-aborto-inducido-en-colombia#grafico1)

Tasas de mortandad y nacimientos en Colombia:

(Grafica tomada de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-


poblacion/nacimientos-y-defunciones)

Con esto quiero evidenciar y dar mi punto de vista, como lo vemos en la gráfica hay mayor nivel de
nacimientos que de defunciones, así que la teoría de Thomas Malthus queda descartada ya que no se
podría nivelar, la agricultura de antes, con las defunciones de ahora.

También queda descartada, porque en la actualidad la alimentación o los recursos no, nos hacen
falta a la población colombiana, ya que gracias a la evolución de la tecnología, aumenta y facilita, la
producción de recursos.

2
Fuentes:

https://www.ambientum.com/ambientum/ciencia/por-que-fallo-en-su-prediccion-la-teoria-
malthusiana.asp

https://prezi.com/_66w52-bxa4n/teoria-malthusiana/

https://www.guttmacher.org/es/fact-sheet/datos-sobre-el-embarazo-no-deseado-y-aborto-
inducido-en-colombia#grafico1

http://www.fao.org/3/a-ak167s.pdf

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-
defunciones

También podría gustarte