Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte

Carrera: Ingeniería Electromecánica


Materia: Metrología y Normalización
Profesor: Jaime Castañeda
Alumno: José Abraham Ordaz Salas
No. de control: 19010027
Grado y Grupo: 2A
José Abraham Ordaz Salas

19010027

1.Definir la ley sobre metrología y normalización


Esta ley establece las disposiciones de orden público y de interés social en
materias como Metrología, Normalización, Certificación, Acreditamiento y
Verificación, se establece el sistema general de unidades de medida, conceptos
de metrología, requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta,
verificación y uso de instrumentos para medir y patrones de medida, la
obligatoriedad de la medición para transacciones comerciales e indicación de
contenido neto.
2.Explicar los principios básicos de la normalización
-Representatividad: Rasgo o conjunto de rasgos característicos de alguien o algo y
que sirve para distinguirlo de otras personas o cosas.
-Consenso: Acuerdo o conformidad en algo de todas las personas que pertenecen
a una colectividad.
-Consulta pública: aquellas formas de participación democrática que los
ciudadanos realizan libre, individual y/o colectivamente, con el fin de influir
directa o indirectamente en decisiones políticas para su beneficio 
-Modificación: cambiar o transformar algo, dar un nuevo modo de existencia a
una sustancia material o a limitar algo a cierto estado de manera en que se
distinga de otras cosas.
-Actualización: alude a lograr que algo se vuelva actual; es decir, conseguir que
esté al día.
3.Explicar los principios científicos de la normalización
Homogeneidad: Cuando se va a elaborar o adaptar una norma, esta debe
integrarse perfectamente a las norman existentes sobre el objeto normalizado,
tomando en cuenta la tendencia evolutiva para no obstruir futuras
normalizaciones.
Equilibrio: La normalización debe lograr un estado de equilibrio entre el avance
tecnológico mundial y las posibilidades económicas del país o región. Una noma
que establece el estado más avanzado del progreso técnico no serviría esta no
fuera de las posibilidades económicas de una empresa o país.
Cooperación: La normalización es un trabajo de conjunto y las normas se deben
establecer con el acuerdo y cooperación de todos los factores involucrados, es
decir: Interés general, compradores o usuarios y los fabricantes.
4.explicar el proceso de la normalización
 Es elaborar, aplicar y mejorar las normas que se emplean en distintas actividades
científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
1. Se propone una nueva norma al comité técnico.
2. Si la propuesta es aceptada, un grupo de trabajo formado por
expertos preparan un proyecto de norma.
3. El borrador de la norma, se comparte para su estudio con otros comités
técnicos.
4. Si se alcanza consenso, el proyecto se comparte con todos los miembros
nacionales para recibir sugerencias y aportaciones.
5. Conseguido el consenso, el proyecto final se envía a todos los miembros.
6. Tras ser sometida al voto de los miembros, si es aprobada, se convierte en
norma internacional.
7. Las normas tras su publicación, se revisan cada 5 años.

5.anotar los objetivos de la normalización


La economía, ya que a través de la simplificación se reducen costos.
La utilidad, al permitir la intercambiabilidad.
La calidad, ya que permite garantizar la constitución y características de un
determinado producto.

También podría gustarte