Está en la página 1de 5

SEMANA 2: LOS FEMINISMOS: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA

Lección 2.2. Los feminismos en el siglo XX

En esta lección revisaremos, en líneas generales, el desarrollo de los feminismos durante el siglo XX. De
eso modo podremos comprender lo que está sucediendo hoy día.

¿Había diferencias entre los distintos movimientos de mujeres?

A comienzos del siglo XX se pueden distinguir con claridad en los diferentes países, dos corrientes en
los movimientos de mujeres. Por un lado, están las mujeres de la burguesía e incluso de sectores más
acomodados que, siguiendo los ideales de la igualdad, exigían que se les reconocieran los mismos
derechos que a los hombres. De ahí surgen las importantes movilizaciones por el derecho a voto, con lo
que se conoció como el sufragismo. De manera simplificada, a estos movimientos se les identifica como
el Feminismo Liberal.

Por otro lado, tenemos a las mujeres de los sectores obreros, o que se identifican con ellos. Ellas creen
que la condición de opresión de las mujeres no va a cambiar si no cambian las condiciones de explotación
presentes en la sociedad. En ese sentido, el reconocimiento de derechos que plantean las sufragistas, por
ejemplo, no es suficiente. Proponen cambiar la estructura capitalista para avanzar hacia una sociedad
igualitaria, donde las mujeres podrán ser libres. Los movimientos de mujeres que siguen estas ideas se
identifican con el llamado Feminismo Materialista, otras, con el Feminismo Anarquista.

Sin embargo, como advertía Alexandra Kollontai, no basta con cambiar la estructura de clases. Mientras
no se termine con la división del trabajo en función del sexo, que hace que el trabajo de los hombres
sea reconocido, en tanto que el de las mujeres, el trabajo doméstico, sea gratuito, las mujeres seguirán
siendo explotadas.

¿Qué pasó después de la conquista del derecho a voto?

Sin duda que el derecho a voto implicó un cambio cultural. A las mujeres en Chile, les permitió su
organización en movimientos amplios, incluso se constituyó el Partido Femenino, que se conformó
como una fuerza política en su incorporación a la vida pública. En paralelo, se fue conquistando el espacio
de la academia, con la formación de las primeras universitarias, además de una mayor incorporación de
las mujeres a la fuerza laboral.

Las dos guerras mundiales y las posteriores crisis económicas y sociales que provocaron, demostraron
las capacidades de las mujeres, quienes se constituyeron como la principal fuerza laboral. Con el fin de
los conflictos, las mujeres fueron obligadas a volver a sus casas, a concentrarse en lo que se presentaba
como el único modelo: ser madre y esposa. La situación de falta de autonomía y de derechos de las
mujeres se mantuvo.
Muchos análisis señalan que entre los años 50 y los 60, comenzó una nueva etapa de movilización de
las mujeres y del feminismo en Europa. Un libro, El Segundo Sexo, publicado en 1949 por Simone de
Beauvoir, rompió las estructuras y generó un cambio muy importante.

Su afirmación de que "no se nace mujer, se llega a serlo", dejó de manifiesto que ser mujer no era una
esencia o algo natural, sino que esta condición había sido forjada a través de los siglos por la cultura y la
sociedad. Es decir, que era una construcción cultural.

Ligado con lo anterior, De Beauvoir cuestionó el matrimonio como una institución que dejaba a las
mujeres bajo el dominio de los hombres, al tiempo que se declaró partidaria del aborto. Sobre el derecho
de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, fundó en los años 70 junto a la abogada feminista Gisele
Halimi el movimiento Elegir, para exigir la despenalización y la legalización del aborto en Francia.

Las y los invito a leer en el material del curso una entrevista a Simone de Beauvoir de 1975, en que
explica por qué se hizo feminista.

Movimientos de este tipo, que luchaban por lo que hoy día se conoce como los derechos sexuales y
reproductivos, se dieron en distintos países incluyendo América Latina.

¿Por qué se habla de teorías feministas?

Esta nueva etapa del feminismo inició un camino de deconstrucción de las afirmaciones que se daban
como verdades establecidas. Comenzaron así los llamados "estudios de la condición de las mujeres",
que indagaron por qué en las distintas culturas las mujeres eran oprimidas y cuáles eran las causas de
esa opresión.

También se cuestionaron la división del trabajo en relación al sexo de quien lo hace; la familia y el trabajo
doméstico, junto a la división de lo privado y lo público. Un asunto central fue también la sexualidad de
las mujeres, su derecho al placer, partiendo por el descubrimiento de sus cuerpos, y el cuestionamiento
a la heterosexualidad como única forma de expresión de la sexualidad.

Desde el punto de vista teórico, las feministas de esta época recogieron elementos del existencialismo,
del materialismo, del estructuralismo y, además, surgieron nuevos planteamientos a partir de la propia
experiencia y reflexión de las mujeres. Es en esta etapa en que aparecieron importantes conceptos
teóricos como “patriarcado”, “heteronorma” o “género”, que marcarán los debates hasta nuestros
días, tal como se ha visto en este curso.

Hay que tener presente que, por la situación de dictaduras que vivían varios países de América del Sur,
estos debates y movilizaciones de las mujeres se produjeron años después. Así ocurrió en Chile.
¿Por qué se habla de los feminismos?

Como hemos visto, los movimientos, organizaciones, prácticas y debates de las mujeres y feministas, han
tenido distintos sellos de acuerdo con los contextos y realidades en que se produjeron. De manera muy
simplificada, podríamos decir que hay cuatro grandes tendencias, cada una de ellas con sus
complejidades y riquezas, y que se desarrollaron desde mediados de los 60’ hasta fines de los 90’.

Tenemos el feminismo radical, que busca terminar con las instituciones del orden patriarcal y que
promueve una organización de las mujeres exclusivamente entre ellas. Dentro de esta perspectiva están
los feminismos lesbianos, con diversidad de expresiones.

Está el ecofeminismo, que estuvo en el origen de los movimientos y partidos verdes en Europa y que en
América Latina ha tenido un desarrollo orientado a la defensa de los derechos de las comunidades y
territorios frente al sistema económico.

Otra expresión es el feminismo de la igualdad, que plantea la reivindicación de los derechos de las
mujeres, terminando con las distintas formas de opresión y discriminación. Los organismos
internacionales promueven este tipo de políticas desde la perspectiva de la equidad de género, es decir,
que no haya diferencia de derechos en razón de ser de un género u otro.

Por último, está el feminismo de la diferencia sexual. Este parte de la necesidad del reconocimiento de
las experiencias de las mujeres, terminando con la idea impuesta por el orden patriarcal, de que el
hombre es el sujeto único de la historia, del pensamiento y del conocimiento.

Las mujeres, en nuestra diversidad, somos parte de la humanidad. Como dicen las teóricas de la
diferencia, "el mundo es uno y los sexos son dos". En ese sentido, las mujeres queremos vivir y expresar
nuestras experiencias del mundo, para construir desde ahí el significado y el sentido de ser mujer. Esto
significa construir un orden simbólico fuera del patriarcado.

Un concepto central del pensamiento de la diferencia es la "genealogía materna", es decir, la


recuperación de la historia personal de las mujeres, la que hicieron nuestras madres y nuestras abuelas,
porque siempre ha habido mujeres que se han expresado fuera del orden dominante, como hemos visto
en estas clases.

Otro término es el "affidamento", es decir, "la relación política privilegiada y vinculante entre dos
mujeres", quienes son semejantes, pero diversas y dispares. Es una relación entre adultas, de aprendizaje.
El tercer concepto, relacionado con el anterior, es el de "autoridad femenina". Esto es que la medida
del mundo para una mujer es otra u otras mujeres.

El siglo XXI ha traído nuevas realidades, nuevos planteamientos teóricos y nuevas prácticas de los
feminismos y las feministas, como podrán ver en las clases siguientes. Pero siempre hay que tener
presente que los feminismos son práctica, reflexión y acción política, como hemos visto durante 2018.
Para citar este material educativo:
Muñoz, Carolina (2019) “Los feminismos en el siglo XX”, material del
curso “Introducción a las teorías feministas”, impartido en UAbierta,
Universidad de Chile.

También podría gustarte