Está en la página 1de 6

Manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas

Ocular manifestations of systemic diseases

J. Andonegui

RESUMEN
Existe un gran número de enfermedades sistémi- ABSTRACT
cas que pueden presentar en algún momento de su A great number of systemic diseases can exhibit
evolución manifestaciones oculares. Estas alteraciones ocular manifestations during their evolution. These
pueden provocar sintomatología por sí mismas, pue- ocular alterations may cause symptoms by
den ayudar a diagnosticar la enfermedad sistémica que themselves, but can also be useful in diagnosing or
las originó o pueden servir para monitorizar el curso monitoring the evolution of the systemic condition.
evolutivo de la misma. Se destacan las principales The main characteristics of several systemic diseases
características de una serie de enfermedades sistémi- exhibiting some kind of ocular sign are highlighted.
cas asociadas a patología ocular que serán estudiadas These diseases will be described in detail in this
en detalle a lo largo de esta monografía. issue.
Palabras clave. Enfermedades sistémicas. Mani- Key words. Systemic diseases. Ocular
festaciones oculares. manifestations.

An. Sist. Sanit. Navar. 2008; 31 (Supl. 3): 7-11.

Servicio de oftalmología. Hospital de Nava- Correspondencia:


rra. Pamplona. José Andonegui Navarro
Servicio de Oftalmología
Hospital de Navarra
Irunlarrea, 3
31008 Pamplona
Tfno. 848422081
E-mail: jandonen@cfnavarra.es

An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 3 7


J. Andonegui

INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES VASCULARES


(RETINOPATÍA HIPERTENSIVA)
El globo ocular puede resultar afecta-
do en infinidad de enfermedades sistémi- La hipertensión arterial es una enfer-
cas de todo tipo. La importancia de esta medad cuya incidencia en los países desa-
afectación está en relación con varias cir- rrollados llega a alcanzar el 30%. Este pro-
cunstancias. En primer lugar, esta exten- ceso provoca una serie de cambios carac-
sión de la patología sistémica al globo terísticos en los vasos retinianos1 cuyo
ocular puede provocar síntomas visuales estudio detallado permitirá valorar la
que como tales requerirán el correspon- repercusión sistémica de la enfermedad,
diente tratamiento. Sirvan como ejemplo efectuar su seguimiento y establecer un
la retinopatía diabética, la oftalmopatía pronóstico aproximado a medio plazo.
tiroidea o las alteraciones retinianas en Desde el punto de vista oftalmológico las
procesos infecciosos generales. La segun- alteraciones de la retinopatía hipertensiva
da circunstancia que hemos de conside- no tienen ningún tratamiento específico. El
rar es que en ocasiones los signos o sín- control adecuado de la tensión arterial es
tomas oculares pueden ser la primera la única alternativa para estos pacientes.
manifestación de alguna enfermedad sis-
témica y su aparición, por tanto, nos ENFERMEDADES ENDOCRINAS
puede conducir al diagnóstico y al esta-
blecimiento del tratamiento, que si se Retinopatía diabética
realiza de forma precoz puede evitar
secuelas irreversibles. Dentro de este La prevalencia de retinopatía diabéti-
grupo de situaciones estarían las uveítis ca en la población de los países desarro-
asociadas a procesos articulares o a llados se ha estimado en un 3,4%2. En
enfermedades sistémicas no infecciosas nuestro entorno, la diabetes es la primera
y, en ocasiones, las metástasis coroideas. causa de ceguera en las personas en edad
También debemos destacar que en cier- laboral. Para prevenir y tratar de forma
tos procesos sistémicos, como la enfer- precoz las alteraciones provocadas en la
medad de Behçet o el Vogt-Koyanagi- retina por esta enfermedad, las autorida-
Harada, la patología ocular puede ser la des recomiendan una revisión anual del
principal causa de morbilidad. Por últi- fondo de ojo en todos los pacientes dia-
mo, hemos de tener en cuenta que la reti- béticos3. A pesar de todos los esfuerzos
na es el único lugar del cuerpo en el que realizados, hasta la fecha sólo el control
se puede visualizar de forma directa la intensivo de las cifras de glucemia4 y la
microcirculación. Esto resulta fundamen- fotocoagulación con láser5 han demostra-
tal para valorar el grado de afectación do ser tratamientos efectivos en esta
sistémica por la hipertensión arterial o enfermedad.
para evaluar el riesgo de enfermedad vas-
cular en un paciente. Edema macular diabético
El edema macular es la principal causa
Estudiar todas o la gran mayoría de las de pérdida visual en los pacientes diabéti-
manifestaciones oculares de las enferme- cos6. El enfoque de esta patología es un
dades sistémicas hubiese resultado una proceso complejo tanto en su diagnóstico
tarea ímproba. Para la realización de esta como en el tratamiento. Aunque en los últi-
monografía se han elegido una serie de mos años han aparecido varias alternati-
procesos basándonos para ello en facto- vas terapéuticas para esta enfermedad, tan
res como su elevada prevalencia, su rele- solo la fotocoagulación con láser7 y el con-
vancia o peculiaridad clínica o la impor- trol metabólico4 han demostrado su efica-
tancia de sus adecuados diagnóstico y cia de forma significativa.
tratamiento. También se ha incluido un
capítulo de toxicidad ocular medicamen-
tosa, dentro del cual se describen las alte- Oftalmopatía tiroidea
raciones provocadas por cuatro grupos La oftalmopatía tiroidea es un cuadro
de fármacos. de gran variabilidad en su expresión clíni-

8 An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 3


MANIFESTACIONES OCULARES DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS

ca8. Además, con relativa frecuencia las rrollo de uveítis. Es de carácter crónico, no
manifestaciones oculares y la tirotoxicosis granulomatosa y recidivante y afecta hasta
van disociadas en su evolución9. Las alte- a un 20% de los pacientes15.
raciones posibles en esta enfermedad pue-
den afectar a los párpados, los músculos Los pacientes con artritis reumatoide,
extraoculares, los tejidos blandos orbita- en el curso de su enfermedad, pueden
rios, la glándula lagrimal, el nervio óptico, desarrollar queratoconjuntivitis seca, epis-
la córnea o la conjuntiva y su abordaje cleritis, escleritis y afectación corneal.
suele resultar complejo. Esta enfermedad no se suele asociar con
uveítis y si ésta aparece, se debe buscar
otra etiología como causante16.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Manifestaciones retinianas en las OTRAS ENFERMEDADES


infecciones sistémicas SISTÉMICAS NO INFECCIOSAS
ASOCIADAS A UVEÍTIS
La rica vascularización de la retina y la
coroides facilita su colonización hemató- Además de las enfermedades articula-
gena en el transcurso de infecciones sisté- res, existen otras enfermedades sistémicas
micas. Estas infecciones pueden estar pro- no infecciosas que también se asocian con
ducidas por hongos (candidiasis o histo- mucha frecuencia a uveítis. Dentro de este
plasmosis), virus (sobre todo del tipo her- grupo podemos incluir la sarcoidosis, la
pes), bacterias (sífilis, tuberculosis o enfermedad de Behçet, el síndrome de
borreliosis) o parásitos (toxoplasmosis o Vogt-Koyanagi-Harada, la esclerosis múlti-
toxocariasis)10. ple, el lupus eritematoso sistémico, la
panarteritis nodosa o la granulomatosis de
Síndrome de inmunodeficiencia Wegener. En muchos de estos procesos la
adquirida uveítis puede ser la forma de debut de la
enfermedad. Además, en ocasiones es la
Los pacientes infectados por el virus
propia uveítis la principal causa de morbi-
de la inmunodeficiencia humana pueden
lidad derivada de estas enfermedades17,
presentar múltiples manifestaciones ocula-
por lo que resulta crucial establecer de
res, algunas casi exclusivas de esta enfer-
forma rápida el diagnóstico e instaurar el
medad como es el caso de la retinitis por
correspondiente tratamiento para evitar
Citomegalovirus. La aparición de la terapia secuelas oculares graves.
antirretroviral de gran actividad ha modifi-
cado el curso y la expresión clínica de esta
enfermedad11, pero también ha hecho apa- ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
recer nuevas entidades como la uveítis por (ALTERACIONES OCULARES DE LA
recuperación inmune12. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR)

ENFERMEDADES ARTICULARES La enfermedad cerebrovascular puede


conducir a la aparición de alteraciones
Entre las enfermedades asociadas al oftalmológicas tales como amaurosis
HLA B-27 están la espondilitis anquilosan- fugax, neuropatía óptica isquémica, altera-
te, el síndrome de Reiter, la artropatía pso- ciones de los reflejos pupilares, de la moti-
riásica y la enfermedad inflamatoria intes- lidad ocular extrínseca o de las vías visua-
tinal13. Este grupo de enfermedades consti- les. Las características de los vasos cere-
tuyen una de las causas más frecuentes de brales y retinianos son similares y el estu-
uveítis anteriores, que representan en sí dio de los últimos puede ayudar a com-
una entidad única14. Aunque su manejo en prender el ictus y las enfermedades cere-
general no es complicado, puede llevar a la brovasculares relacionadas. De hecho,
pérdida grave de la visión si se desarrolla algunos estudios han puesto de manifiesto
glaucoma o edema macular. la relación existente entre los cambios en
En cuanto a la artritis idiopática juve- la circulación retiniana y la posibilidad de
nil, su complicación más seria es el desa- sufrir un ictus18.

An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 3 9


J. Andonegui

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS tratamiento con antagonistas de recepto-


res β1-adrenérgicos al ser intervenidos de
Metástasis coroideas catarata26. También hemos de tener en
cuenta que los fármacos con acción anti-
Las metástasis coroideas son el tumor colinérgica pueden provocar un glaucoma
intraocular maligno más frecuente. Lo más agudo por cierre angular en pacientes pre-
frecuente es que provengan de carcinomas dispuestos27.
pulmonares en varones y de carcinomas
de mama en mujeres. Pueden ser asinto-
máticas o asociar pérdida visual u otras BIBLIOGRAFÍA
alteraciones. Suelen presentar problemas 1. HAYREH SS. Classification of hypertensive
de diagnóstico diferencial, sobre todo con fundus changes and their order of
el melanoma amelanótico. Su hallazgo appearance. Ophthalmologica 1989; 198:
suele implicar un mal pronóstico. El trata- 169-260.
miento estará indicado cuando provoquen 2. KEMPEN JH, O’COLMAIN BJ, LASKE MC, HAFFNER
pérdida visual, diplopia, dolor o proptosis SM, KLEIN R, MOSS SE et al. The Eye Diseases
pronunciada19. Prevalence Research Group. Prevalence of
diabetic retinopathy among adults in the
United States. Arch of Ophthalmol 2004; 122:
Metástasis orbitarias 552-563.
También la órbita puede ser el lugar de 3. American Diabetes Association. Standards
diseminación metastásica, sobre todo en of medical care for patients with diabetes
tumores de mama20. Las metástasis orbita- mellitus. Diabetes Care 2000, 23: S32-S42
rias pueden provocar diplopia, dolor, dis- 4. UK Prospective Diabetes Study Group.
minución visual, proptosis y alteraciones Intensive blood-glucose control with
de la motilidad ocular21. El tratamiento sulphonyureas and insulin compared with
sólo se aplica de forma paliativa cuando la conventional treatment and risk of
tumoración provoque dolor o pérdida complications in patients with type 2
visual. diabetes. Lancet 1998; 352: 837-853.
5. Diabetic Retinopathy Study Research
CÓRNEA Y ENFERMEDADES Group: Photocoagulation treatment of
proliferative diabetic retinopathy: Clinical
SISTÉMICAS application of diabetic retinopathy study
Un número elevadísimo de enfermeda- (DRS) findings. DRS report number 8.
des sistémicas presentan en algún momen- Ophthalmology 1981: 88: 583-600.
to de su curso evolutivo algún tipo de 6. MOSS SE, KLEIN R, KLEIN BE. The incidence of
manifestación corneal. Estas alteraciones vision loss in a diabetic population.
pueden aparecer cuando el proceso sisté- Ophthalmology 1988; 95: 1340-1348.
mico está avanzado y su repercusión sería 7. The Early Treatment Diabetic Retinopathy
anecdótica, pero también pueden desarro- Study Research Group. Photocoagulation for
llarse de forma temprana y ayudar por diabetic macular edema. Early Treatment
tanto a establecer un diagnóstico precoz. Diabetic Retinopathy Study report nº 1. Arch
También existe un amplísimo grupo de fár- Ophthalmol 1985; 103: 1796-1806.
macos cuya ingesta se asocia a yatrogenia 8. WERNER SC. Ocular manifestations. En:
corneal22. Werner SC, Ingbar SH. The Thyroid. A
Fundamental and Clinical Text. New York:
Harper & Row. 3a ed. 1971: 528.
TOXICIDAD OCULAR
MEDICAMENTOSA 9. GORMAN CA. Temporal relationship between
onset of Grave´s ophtalmopathy and
Casi todos los fármacos existentes pue- diagnosis of thyrotoxicosis. Mayo Clin Proc
den provocar complicaciones oculares en 1983; 58: 1515-1519.
mayor o menor grado. Entre ellas destacan 10. RODRÍGUEZ ARES T, DE ROJAS SILVA M, DÍAZ-LLOPIS
la retinopatía provocada por el tamoxife- M. Enfermedades infecciosas. En: SÁNCHEZ
no23, la cloroquina24 o la hidroxicloroquina25 SALORIO M, DÍAZ-LLOPIS M, BENÍTEZ DEL CASTILLO
o el síndrome del iris flácido intraoperato- JM, RODRÍGUEZ ARES MT. Manifestaciones oftal-
rio, que puede aparecer en pacientes en mológicas de las enfermedades generales.

10 An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 3


MANIFESTACIONES OCULARES DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS

77ª Ponencia oficial de la Sociedad Española choroidal metastases. Ophthalmologica


de Oftalmología 2001; 10: 339-375. 2004; 218: 372-377.
11. GOLDBERG DE, SMITHEN LM, ANGELILLI A, 20. SHIELDS JA, SHIELDS CL, SCARTOZZI R. Survey of
FREEMAN WR. HIV-associated retinopathy in 1264 patients with orbital tumors and
the HAART era. Retina 2005; 25: 633-649. simulating lesions. The 2002 Montgomery
Lecture, part 1. Ophthalmology 2004; 111:
12. JABS DA, VAN NATTA ML, HOLBROOK JT, KEMPEN 997-1008.
JH, MEINERT CL, DAVIS MD. Studies of the
Ocular Complications of AIDS Research 21. GOLDBERG RA, ROOTMAN J, CLINE RA. Tumors
Group. Longitudinal study of the ocular metastatic to the orbit: a changing picture.
complications of AIDS: 2. Ocular Surv Ophthalmol 1990; 35: 1-24.
examination results at enrollment. 22. DÍAZ-LLOPIS M, BENÍTEZ DEL CASTILLO JM, BELDA
Ophthalmology 2007; 114: 787-793. J, MORILLAS PJ. Toxicidad ocular por fárma-
cos y drogas. En: SÁNCHEZ SALORIO M, DÍAZ-LLO-
13. WAKEFIELD D, MONTANARO A, MCCLUSKEY P.
PIS M, BENÍTEZ DEL CASTILLO JM, RODRÍGUEZ ARES
Acute anterior uveitis and HLA-B27. Surv
MT. Manifestaciones oftalmológicas de las
Ophthalmol 1991; 36: 223-232.
enfermedades generales. 77ª Ponencia oficial
14. ROTHOVA A, VEENEDAAL WG, LINSSEN A, GLASIUS de la Sociedad Española de Oftalmología
E, KIJLSTRA A, DE JONG PT. Clinical features of 2001; 19: 509-518.
acute anterior uveitis. Am J Ophthalmol 23. ALWITRY A, GARDNER I. Tamoxifen
1987; 103: 137-145. maculopathy. Arch Ophthalmol. 2002; 120:
15. ZAK M, PEDERSEN FK. Juvenile chronic 1402-1402.
arthritis into adulthood: a long-term follow- 24. FERRERAS A, PINILLA I, ABECIA E, PAJARÍN AB,
up study. Rheumatology 2000; 39: 198-204. HONRUBIA FM. Toxicidad Retiniana
Secundaria a Tratamiento con Cloroquina.
16. HERNÁNDEZ-GARCÍA C, COLLADO P, FERNÁNDEZ-
Archiv Soc Española Oftalmología 2007; 82:
GUTIÉRREZ B. Manifestaciones oculares de la
103-108.
artritis reumatoide. Queratoconjuntivitis
seca. Rev Esp Reumatol 1997; 24: 190-195. 25. FRANZCO M, RAHMAN A, MCLAY J. Early
Paracentral Visual Field Loss in Patients
17. VERITY DH, WALLACE GR, VAUGHAN RW, Taking Hydroxychloroquine. Archiv
STANFORD MR. Behçet’s disease: from Ophthalmol 2006; 124: 1729-1733.
Hippocrates to the third millennium, Br J
Ophthalmol 2003; 87: 1175-1183. 26. CHANG DF. Clinical experience with
intraoperative floppy-iris syndrome. Results
18. MITCHELL P, WANG JJ, WONG TY, SMITH W, KLEIN of the 2008 ASCRS member survey. J
R, LEEDER SR. Retinal microvascular signs and Cataract Refract Surg. 2008; 34: 1201-1209.
risk of stroke and stroke mortality.
27. KIRWAN JF, SUBAK-SHARPE I, TEIMORY M. Bilateral
Neurology 2005; 65: 1005-1009.
acute angle closure glaucoma after
19. AMER R, PETER J, CHOWERS I, ANTEBY I. administration of paroxetine. Br J
Treatment options in the management of Ophthalmol 1997; 81: 252-254.

An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 3 11

También podría gustarte