Está en la página 1de 5

DESCRIPCION DE GANCIA DE PESO EN BOVINOS SEGÚN SU EDAD

UTILIZANDO EL MODELO DE BRODY

INTRODUCCION
El ganado bovino se a constituido como una especie fundamental tanto en la alimentación
humana como en la marroquinería, siendo la producción de carne y leche la actividad
principal de mas interés.
Uno de los principales inconvenientes que presentan los productores, es la falta de
parámetros de crecimiento, que le permitan tener un conocimiento mas amplio del
desarrollo somático del animal a la hora de tomar decisiones estratégicas; por ejemplo, la
edad de sacrificio para obtener mejores resultados económicos.

Las curvas del crecimiento


reflejan la relación entre la
edad del animal y el impulso
propio del individuo para
crecer hasta obtener su peso
adulto y conformación propia
de
la especie, en el ambiente en
el cual estos impulsos están
expresados (Fitzhugh, 1976).
El poder predecir el
crecimiento animal mediante
el uso de modelos
matemáticos y
establecer estrategias como
planes de alimentación y
manejo en cada etapa
productiva,
al igual que en la
reproducción en los diferentes
sistemas de producción, es
indicado
para procurar la obtención de
rendimientos ideales, por lo
que el conocimiento de las
curvas de crecimiento animal
es importante en el monitoreo
de un rebaño productivo, ya
que expresan gran cantidad de
información inherente al
animal durante toda su vida
(Pineda et al., 2013). Varios
son los estudios que han
utilizado el modelo Brody
para
describir el crecimiento de
poblaciones ovinas de
diferentes razas y cruces
Las curvas del crecimiento reflejan la relación entre la edad del animal y el impulso propio
del individuo para crecer hasta obtener su peso adulto y conformación propia de la especie.
El poder predecir el crecimiento animal mediante el uso de modelos matemáticos y
establecer estrategias como planes de alimentación y manejo en cada etapa productiva, al
igual que en la reproducción en los diferentes sistemas de producción, es indicado para
procurar la obtención de rendimientos ideales, por lo que el conocimiento de las curvas de
crecimiento animal es importante en el monitoreo de la producción, ya que expresan gran
cantidad de información inherente al animal durante toda su vida. Varios son los estudios
que han utilizado el modelo Brody para describir el crecimiento en producciones ganaderas
de diferentes razas y cruces.

CRECIMIENTO ANIMAL
El crecimiento es una característica de desarrollo de los animales pluricelulares que traduce
el aumento de tamaño físico del organismo. El desarrollo somático o crecimiento corporal
es un proceso altamente complejo que requiere de dos premisas fundamentales: carga
genética (ADN) y alimentación, en donde la primera aporta la información de la especie y
del individuo heredada de los padres mientras la segunda aporta los nutrientes requeridos
para el óptimo desarrollo. Crecer es por lo tanto un proceso multifactorial y complejo que
comprende fenómenos de aumento de tamaño (hipertrofia) y cantidad (hiperplasia) de los
tejidos. Los primeros cambios producidos en el crecimiento prenatal se deben
principalmente a fenómenos de hiperplasia (aumento del número celular). El aumento del
peso corporal en el estado prenatal (embrión-feto) es relativamente rápido y se produce de
una forma exponencial en todas las especies animales, aunque el índice real de crecimiento
varía según la especie en función a la diferencia existente en el tamaño del esqueleto de la
especie (padres y crías), peso de las crías al nacimiento y duración de la gestación.
El crecimiento en la fase postnatal puede ser representado por una curva sigmoidea:
primero se produce un crecimiento lento seguido de un alto índice de desarrollo, apoyado
por el efecto de las hormonas sexuales, para seguidamente el índice de crecimiento ser muy
reducido hasta alcanzar el grado de madurez somática o detención del crecimiento.
Para estudiar el crecimiento animal se debe tener en cuenta la relación entre el peso y la
edad, desde hace varios años se han realizado estudios con modelos matemáticos no
lineales para tener un panorama muy acertado sobre los parámetros de crecimiento en
bovinos; cabe resaltar que solo algunas producciones tecnificadas se guían en este tipo de
estudios.

FUNCIONES DE CRECIMMIENTO ANIMAL MAS UTILIZADAS


Los modelos matemáticos son ecuaciones que, entre otras cosas, permiten construir curvas
continuas de una variable biológica en función de otra. Esta información es importante para
efectos de investigación y recomendaciones de orden zootécnico.
Diversos modelos han sido utilizados para describir la relación entre la edad del animal, su
velocidad de crecimiento y madurez, pero dado que el crecimiento animal no sigue una
tendencia lineal, es necesario explorar modelos no lineales que permitan estudiar el
crecimiento animal.
La relación entre el cambio de una dimensión y el tiempo puede expresarse mediante las
curvas generales de crecimiento. Como es sabido, estas curvas tienen una forma de tipo
sigmoideo cuando el incremento de la dimensión se manifiesta en términos absolutos. Los
modelos matemáticos utilizados para modelar el crecimiento animal tienen forma
sigmoidal, pudiéndose diferenciar en ellos las siguientes fases: 1. Fase de aceleración, que
idealmente debe tener su origen en el punto (0.0), y se caracteriza por una velocidad de
crecimiento muy rápida y positiva llegando al máximo en el punto de inflexión de la curva;
2. Fase de desaceleración, en la que a partir del punto de inflexión la tasa de crecimiento
comienza a disminuir; y 3. Fase lineal, en la que el animal deja de crecer o el crecimiento
puede ser considerado como una mera reposición de tejidos.
Las funciones mas utilizadas para representar los cambios del peso con respecto a la edad
son:

Donde: "Y" representa el peso; “ 0 ” es el peso asintótico cuando "t" tiende a infinito, es
interpretado como el peso adulto; “ 1 ” es un parámetro de ajuste cuando “Y ≠ 0 ” o “ t ≠ 0
”; “2” es un índice de madurez expresado como una proporción de porcentaje del máximo
crecimiento con respecto al peso adulto del animal, y el parámetro “m” en la función de
Richads se refiere al punto de inflexión.
En este caso emplearemos el modelo de Brody, ya que según, varios estudios comparativos
realizados anteriormente, los autores de estos llegaron a la conclusión que los modelos de
Von Bertalanffy, Gompertz y logístico sobrestiman los pesos a edades tempranas, mientras
que el logístico subestima el peso a la madurez. El modelo de cuatro parámetros de
Richards tiene un ajuste más preciso y requiere más cálculos para su ajuste que los modelos
de tres parámetros, mientras que el modelo de Brody tiene un buen ajuste cuando se aplica
a datos de bovinos con edades superiores a seis meses, ya que durante los primeros días de
vida subestima el peso.

También podría gustarte