Está en la página 1de 13

Prueba teórico-práctica 1

Evaluación Neuropsicológica I
Magíster en Neuropsicología Pediátrica

Noviembre 22, 2019

Responde de forma personal cada una de las siguientes preguntas. Cada una de las preguntas
de alternativas tiene 1 punto; las preguntas de respuesta breve tienen 1 punto por cada
respuesta esperada y la última pregunta tiene 17 puntos en total (un punto por cada puntaje a
calcular).

1. La entrevista inicial siempre se debe realizar primero:


a. Con los padres o tutores legales del niño o adolescente
b. Con el niño o adolescente
c. Dependerá del caso y las características del niño o adolescente, considerando la
edad y contexto

2. ¿Cuál de las siguientes fases del proceso de evaluación neuropsicológica se considera


como la columna vertebral de la evaluación?
a. El motivo de consulta
b. La entrevista
c. La planificación

3. Uno de los principales objetivos de la evaluación neuropsicológica infantil es:


a. Identificar el puntaje de Coeficiente Intelectual para el ingreso del niño en el
Programa de Integración Escolar
b. Identificar fortalezas y debilidades en el perfil cognitivo del niño
c. Contar con una valoración psicométrica que permita al neurólogo definir el
tratamiento farmacológico del niño

4. En la evaluación neuropsicológica en contexto pediátrico es muy relevante tener en


consideración ciertas premisas. ¿Cuál de las siguientes premisas es incorrecta?
a. La relevancia de trazar trayectorias del desarrollo en la medida de lo posible
b. Considerar variables y factores que influyen en la trayectoria del desarrollo de un
niño
c. La necesidad de confirmar las hipótesis diagnósticas solicitadas desde
neurología

5. En caso de que en la entrevista inicial se detecten sospechas de dificultades visuales en


el niño, corresponde:
a. Explicar a los padres que no es posible aplicar una escala de inteligencia Wechsler y
derivar a otro neuropsicólogo especializado en dificultades visuales
b. Iniciar de todas formas la evaluación mientras consiguen cita médica en
oftalmología
c. Postergar el proceso de evaluación hasta que se aclaren las sospechas

6. En el contexto de la entrevista como parte inicial del proceso de evaluación


neuropsicológica, siempre es pertinente:
a. Explorar el motivo de consulta e indagar en la historia del desarrollo del niño
b. Realizar la firma de consentimiento y asentimiento informado
c. Indagar en profundidad en las relaciones familiares a nivel emocional

7. En relación con la aplicación de TADI, es correcto afirmar que:


a. No es posible pausar la evaluación
b. Hay tipos de reactivo que configuran los ítems como pregunta directa al niño y
otros como observación durante la aplicación
c. Los ítems de inicio siempre corresponden al tramo previo a la edad cronológica del
niño evaluado

8. Respecto a TADI es incorrecto afirmar que:


a. Se puede realizar la aplicación de forma grupal
b. Es necesaria la participación de un adulto significativo
c. En la corrección se deben otorgar los puntajes de ítems previos no aplicados

9. En WISC V, el Índice de Habilidad General:


a. Es una medida general de la habilidad intelectual que minimiza las demandas
expresivas del lenguaje
b. Tiene relación con la habilidad para registrar, mantener y manipular información
visual y auditiva de forma intencionada
c. Es un indicador de la habilidad intelectual general con menor demanda de
habilidades de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento

10. De las siguientes subpruebas de WISC V, ¿cuál evalúa velocidad de procesamiento de


información visual y velocidad grafomotora, así como procesos atencionales con
estímulos visuales?:
a. Matrices de Razonamiento
b. Búsqueda de Símbolos
c. Construcción con Cubos

11. Un puntaje escala de 5 en la subprueba Retención de Imágenes de WISC V refiere a:


a. Fortalezas interindividuales en habilidades de razonamiento fluido
b. Un rendimiento bajo lo esperado en habilidades visoespaciales
c. Dificultades en la memoria de trabajo visual
12. Respecto a los procedimientos de sustitución y prorrateo en WISC V, es falso que:
a. Pueden ser utilizados para calcular cualquiera de los índices principales
b. No es apropiado realizar una sustitución solo con el objetivo de cambiar el CIT
c. La Escala Total permite solo un procedimiento de sustitución o prorrateo

13. Indica cuáles índices son más prioritarios de calcular en el caso de una niña de 10 años
con antecedentes de Trastorno del Lenguaje y con sospecha de Trastorno de Espectro
Austista:
a. Los 5 Índices principales y el Índice de Habilidad General (IHG)
b. La Escala Total (CIT) y el índice de Memoria de Trabajo (IMT)
c. La Escala Total (CIT) y el Índice No Verbal (INV)

14. ¿Cuál de las siguientes subpruebas de WAIS IV evalúa prioritariamente memoria de


trabajo?
a. Búsqueda de Símbolos
b. Retención de Dígitos
c. Cancelación

15. Un puntaje escala de 11 en la subprueba Analogías de WISC V refiere a:


a. Un rendimiento sobre lo esperado en el manejo y aprendizaje semántico, así como
en la capacidad de formación de conceptos verbales
b. Fortalezas en habilidades de razonamiento inductivo
c. Un rendimiento acorde a lo esperado en habilidades categorización y
flexibilidad cognitiva

16. El índice de WISC V relacionado a la rapidez y precisión en realizar tareas que implican
escaneo y discriminación visual y que requieren tomar e implementar decisiones
corresponde a:
a. El Índice de Velocidad de Procesamiento
b. El Índice Visoespacial
c. El Índice de Memoria de Trabajo

17. En WAIS IV existen algunas subpruebas que no se pueden aplicar en función de


a. La edad
b. De previo diagnóstico de Discapacidad Intelectual
c. De identificación de dificultades atencionales

18. El índice de WISC V que refiere a la habilidad de detectar relaciones conceptuales


subyacentes entre objetos visuales y usar el razonamiento para identificar reglas y
aplicarlas es:
a. El Índice Visoespacial
b. El Índice de Razonamiento Fluido
c. El Índice de Habilidad General

19. Cuáles de las siguientes subpruebas de WISC V sería prioritario aplicar en el caso de un
niño de 8 años con sospecha de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad, en
una evaluación en la que tenemos limitación de tiempo de aplicación:
a. Construcción con Cubos, Retención de Dígitos, Matrices de Razonamiento y
Secuenciación Letras-Números
b. Búsqueda de Símbolos, Rompecabezas Visuales, Cancelación y Analogías
c. Retención de Dígitos, Búsqueda de Símbolos, Claves y Retención de Imágenes

20. De los siguientes análisis de Comparación de Diferencias entre Pares en WISC V se


puede extraer:

a. Se observa una diferencia estadísticamente significativa entre el índice de


Comprensión Verbal y el índice de Velocidad de Procesamiento. Esta diferencia
se identifica en menos del 9.1% de la población general.
b. Al comparar el rendimiento de niño con el de la población general, no se observa
una diferencia estadísticamente significativa entre el índice de Comprensión Verbal
y el índice Visoespacial. El 10.5% de la muestra total evidencia resultados similares.
c. Con un 8.86% de seguridad se puede indicar que no se observa una diferencia
estadísticamente significativa entre el índice de Comprensión Verbal y el índice de
Razonamiento Fluido.

21. Respecto a WISC V y WAIS IV, ambas escalas:


a. Cuentan con índices de Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento
b. Tienen ítems de calificación, ejemplo, práctica y aprendizaje entre sus subpruebas
c. Tienen exactamente las mismas subpruebas, lo cual permite realizar un contraste
entre ambas

22. Al aplicar alguna de las Escalas Wechsler, ya sea WISC V o WAIS IV, siempre va a ser
conveniente reportar:
a. CIT e índices principales
b. CIT con puntaje compuesto y percentil
c. Dependerá del caso, el motivo de consulta y a quién va dirigido el reporte o
informe de resultados
23. Respecto a la “tasa base” utilizada en los análisis de WISC V, es correcto afirmar que:
a. Una tasa base de 10 indica que los niños de 10 años o menos muestran ese
rendimiento en la población general
b. Representa la frecuencia de una determinada diferencia entre puntajes en la
población
c. Siempre deberá ser calculada, tanto cuando se detectan diferencias significativas
entre puntajes como cuando no se detectan

24. En caso de recibir una interconsulta de parte de un neurólogo en la que me indica


sospecha de “Trastorno Específico del Aprendizaje” en un niño de 9 años, lo más
conveniente será aplicar WISC V con las subpruebas que me permitan calcular los
siguientes índices:
a. La Escala Total (CIT) y el Índice No Verbal (INV)
b. Los 5 Índices principales y el Índice de Competencia Cognitiva (ICC)
c. La Escala Total (CIT) y el Índice de Razonamiento Cuantitativo (IRC)

25. En la aplicación de WAIS IV debemos considerar que:


a. En todas las subpruebas se pueden repetir los ítems
b. Es necesario consignar los cambios que debamos realizar respecto del
procedimiento de administración estandarizado
c. No es importante contar con el Manual de Administración y Corrección para la
aplicación

26. En caso de evaluar a un joven de 16 años con diagnóstico de Discapacidad Intelectual:


a. Lo más conveniente será evaluar con WISC V
b. Solo podemos evaluarlo con WAIS IV
c. No podremos evaluar de forma válida toda la escala de inteligencia

27. Respecto al nivel de significancia en WISC V:


a. Refiere a la frecuencia en que cierta diferencia entre puntajes se presenta en
determinada población
b. Solo se puede determinar si se selecciona comparación por grupo de habilidad
c. Se recomienda el uso de un nivel de significancia más exigente en casos de
evaluaciones de mayor riesgo, como aquellas para confirmar una hipótesis
diagnóstica

28. ¿Cuál de las siguientes subpruebas de WISC V evalúa prioritariamente habilidades de


razonamiento fluido?
a. Balanzas
b. Retención de Dígitos
c. Analogías
29. Menciona tres fases o pasos del proceso de evaluación neuropsicológica:
1. ______________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________

RESPUESTA:
30. Observa el siguiente apartado del protocolo de registro de WISC V correspondiente a
la evaluación de un niño de 11 años de desarrollo típico, y menciona si identificas
errores de aplicación y/o corrección:

¿Observas errores de aplicación y/o corrección? Responde sí o no. En caso de que respondas
sí, especifica el/los errores detectados.

RESPUESTA:
- Existe un error en el criterio de suspensión, debido a que se requieren 3 puntajes
consecutivos en 0.
- La corrección no considera el puntaje previo para el puntaje bruto (se deben
asignar los puntajes del ítem 1 al 4 como correctos).
31. Observa el siguiente apartado del protocolo de registro de WISC V correspondiente a
la evaluación de una niña de 14 años con desarrollo típico, y menciona si identificas
errores de aplicación y/o corrección:

¿Observas errores de aplicación y/o corrección? Responde sí o no. En caso de que respondas
sí, especifica el/los errores detectados.

RESPUESTA:
- No se realiza secuencia inversa al obtener puntaje 0 en el ítem 10.
32. Observa el siguiente apartado del protocolo de registro de WAIS IV correspondiente a
la evaluación de una joven de 17 años con desarrollo típico, y menciona si identificas
errores de aplicación y/o corrección:

¿Observas errores de aplicación y/o corrección? Responde sí o no. En caso de que respondas
sí, especifica el/los errores detectados.

RESPUESTA:
- No hay errores de aplicación o corrección. El ítem 12 obtiene 0 puntos debido a
que supera el tiempo máximo por ítem (30 segundos), por lo cual no hay un error
en el criterio de suspensión.
33. Calcula el puntaje bruto total de la siguiente subprueba de WISC V en la evaluación de
una niña con desarrollo típico de 9 años:

¿Cuál es el puntaje bruto total de esta subprueba? _________________


RESPUESTA: 15 puntos
34. Calcula el puntaje bruto total de la siguiente subprueba de WAIS IV en la evaluación de
un joven con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad:

¿Cuál es el puntaje bruto total de esta subprueba? _________________


RESPUESTA: 11 puntos
35. En función de la aplicación de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta
edición (WISC V) a Javiera de 9 años 8 meses, realiza la Conversión de Puntajes Brutos
a Puntajes Equivalentes. Para esto necesitarás la Tabla A1 adjunta. Posteriormente,
realiza la Suma de Puntajes Equivalentes para cada uno de los índices principales y la
Escala Total:

También podría gustarte