Está en la página 1de 1

La angiogénesis es esencial en la iniciación y mantención de la inflamación mediante el soporte a

células estromales y células inmunes supliéndolas de oxígeno y nutrientes, así como permitiendo
que lleguen nuevas células inmunes al lugar de la inflamación formando nuevas vías vasculares y
expresando quimioquinas y moléculas de adhesión.

VEGF es el principal factor de crecimiento envuelto en la angiogénesis. bFGF estimula la


diferenciación y proliferación de las células endoteliales. El factor de crecimiento derivado de
plaquetas promueve el reclutamiento de pericitos a los brotes antigénicos. VEGF es capaz de activar
el sistema de angiopoyetina, que está envuelto en la angiogénesis.

Otra parte crucial de la neo vascularización es el re modelamiento de tejido, donde los componentes
de la matriz extracelular, los receptores de adhesión y proteasas.

Aunque la hipoxia es el principal factor de la angiogénesis, no es el único activador de la neo


vascularización. La inflamación y especialmente las citoquinas liberadas durante la inflamación
pueden estimular la angiogénesis. Esto incluye el TNF, Interleuquinas, G-CSF, GM-CSF y y
oncostatina M, y quimioquinas y MIF, que son capaces de estimular neo vascularización,
generalmente por la via VEGF.
Varias señales pro inflamatorias juegan un rol importante en la angiogénesis. La familia de la NF-kB
activan la transcripción de genes dependiendo de la célula, generalmente en proliferación y
supervivencia celular, así como la activación de respuestas inmunes. También lleva al estímulo de
VEGF.

Las células endoteliales son capaces de atraer células inmunes a los lugares de inflamación o daño.
Los leucocitos son atraídos de la sangre y eventualmente migran al tejido inflamado de acuerdo con
la cascada de adhesión. En la inmunidad innata, la migración leucocitaria por medio de PAMPs o
DAMPs. En respuesta al estímulo inflamatorio local, como TNF. Las células endoteliales son
activadas, resultando en el incremento de la expresión de selectinas y termina con el paso de los
leucocitos por la pared venular, lo que lleva a un influjo de leucocitos al tejido inflamatorio, que
también lo activa y promueve. Tejidos con inflamación crónica pueden desarrollar tejidos linfoides
terciarios, las células T vírgenes, las células T de memoria y las células B son reclutadas a este órgano,
las células endoteliales adoptan una forma de HEVs.

Las células endoteliales expresan MHC clase I y II en sus superficies, el reconocimiento del MHC por
las células T es requerida para iniciar la presentación antigénica y la activación de estas. Las células
endoteliales también pueden expresar moléculas coestimuladoras que son requeridas para la
activación de las células T virgen. Por lo tanto, existe un rol de la célula endotelial en la presentación
de antígenos y la activación de las células T en la inflamación crónica, incluyendo el rechazo al
trasplante. También pueden modular la respuesta inmune. En los trasplantes de córnea se ha
demostrado en la expresión de IDO, que limita las células T e incluso puede inducir células T
reguladoras. Aunque se han observado que la activación por las células endoteliales lleva a una
activación disfuncional de células T y consecuentemente una inhibición de estas, ya que estas
expresan el receptor PD-L1 en su membrana.

También podría gustarte