Está en la página 1de 11

CAMARA DE VIDEO

LA CÁMARA DE VÍDEO, VIDEOCÁMARA O CÁMARA DE TELEVISIÓN: es un dispositivo que


captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de
vídeo, también conocida como señal de televisión. En otras palabras, una cámara de vídeo es
un transductor óptico.

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD: La seguridad es un estado en el cual los peligros y


las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son
controlados para preservar la salud y el bienestar de los individuos y de la comunidad. Es una
fuente indispensable de la vida cotidiana, que permite al individuo y a la comunidad realizar
sus aspiraciones.

VIDEOVIGILANCIA IP es una tecnología de vigilancia visual que combina los beneficios


analógicos de los tradicionales CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) con las ventajas digitales
de las redes de comunicación IP (Internet Protocol), permitiendo la supervisión local y/o
remota de imágenes y audio así como el tratamiento digital de las imágenes, para aplicaciones
como el reconocimiento de matrículas o reconocimiento facial entre otras. El despliegue
resulta más sencillo y económico que un CCTV, puesto que aprovecha la red informática
empresarial, es decir, el mismo cableado que se emplea para la comunicación de datos, acceso
a Internet o correo electrónico, sin necesidad de desplegar una infraestructura de cableado
coaxial específica para nuestra red de videovigilancia. La mayoría de las instalaciones más
modernas están abandonando la tecnología analógica en favor de la videovigilancia IP, dada su
versatilidad, funcionalidad, sencillez y optimización de las infraestructuras existentes en la
compañía.

TERMINO DIRECCION IP: Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera
lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
(habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet
Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de
confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma
única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La
dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo
encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo,
con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también
dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados
generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia
con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web
necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se
permite su localización en la red.

Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a
los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los
nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de
nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya
que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se
enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.

CÁMARA IP.- Captura el vídeo y el audio (en caso de incorporar entrada y salida de audio) y
puede ser fijas o móviles, estando conectadas por cable o en modo inalámbrico a una red de
datos IP, a través de la cual se puede controlar y almacenarla información en NVRs (Network
Video Recorder) o servidores de vídeo en red.

¿QUÉ ES UNA CÁMARA IP?

Una cámara IP es una cámara que emite las imágenes directamente a la red (intranet o
internet) sin necesidad de un ordenador.

¿Qué es una cámara IP?

Una Cámara IP (también conocidas como cámaras Web o de Red) son videocámaras
especialmente diseñadas para enviar las señales (video, y en algunos casos audio) a través de
Internet desde un explorador (por ejemplo el Internet Explorer) o a través de concentrador (un
HUB o un SWITCH) en una Red Local (LAN)

En las cámaras IP pueden integrarse aplicaciones como detección de presencia (incluso el


envío de mail si detectan presencia), grabación de imágenes o secuencias en equipos
informáticos (tanto en una red local o en una red externa (WAN), de manera que se pueda
comprobar el porque ha saltado la detección de presencia y se graben imágenes de lo
sucedido.

¿CÓMO SE CONECTA UNA CÁMARA IP A INTERNET? ¿Y A UNA RED LOCAL (LAN)?

¿Qué necesito para ver una cámara IP desde una red externa?

Lo más importante para poder usar una cámara IP es disponer de una conexión a Internet si
tenemos intención de poder las imágenes en una red externa, para ello conecto la cámara IP a
un Router ADSL , XDSL, o Cablemodem (o a un HUB) u otros sistemas de banda ancha. No es
necesario IP fija, ya que en el caso de IP dinámica podemos acudir a sitios como www.no-
ip.com ( algunas cámaras vienen con sitios de resolución dinámica de IP,s especiales ) para la
resolución DNS.

¿CÓMO ES UNA CÁMARA IP POR DENTRO?


Básicamente una cámara IP se compone de:

1. La " cámara " de video tradicional (lentes, sensores, procesador digital de imagen, etc)
2. Un sistema de compresión de imagen (para poder comprimir las imágenes captadas
por la cámara a formatos adecuados como MPEG4
3. Un sistema de procesamiento (CPU, FLASH, DRAM y un módulo Wireless
ETHERNET/WIFI). Este sistema de procesamiento se encarga de la gestión de las
imágenes, del envío al modem. Del movimiento de la cámara (si dispone de motor), de
la detección de movimiento.
4. Con todo esto únicamente necesitamos conectar la cámara al Router ADSL y a la
alimentación eléctrica y no necesitamos nada más o si pensamos usar la cámara en
una red local, lo conectamos a un HUB/SWITCH y pasa a ser un equipo más que se
comunica con el resto de la LAN (y con el exterior si la LAN dispone de conexión a
Internet)

¿QUÉ PUEDO HACER CON UNA CÁMARA IP? ¿QUÉ VENTAJAS TIENE?

Las cámaras IP se utilizan mucho en entornos de vigilancia:

1. En el hogar: para poder " vigilar " tu casa, negocio, empresa, a personas mayores, a
niños o bebes,y hacerlo desde tu trabajo, desde tu lugar de vacaciones, desde
cualquier lugar con una conexión Internet y un explorer.
2. En el trabajo: puede utilizarse para controlar puntos
de tu comercio a los que tu vista no alcanza y no
quieres dejar sin vigilancia o para ver lo que ocurre
en tu cadena de tiendas desde tu casa.
3. Empresas: para vigilar almacenes, aparcamientos, obras, entradas.
4. Hostelería: restaurantes, hoteles, o simplemente para promoción de estos.
5. Zonas deportivas

Y no sólo para vigilancia: muchos organismos de turismo utilizan cámaras IP para que los
futuros turistas o gente interesada puedan ver la ciudad que van a visitar o el tiempo que hace
o algún monumento, y han decidido poner cámaras para que puedan verse por Internet.

Y también se utilizan en temas de marketing, en museos, para control de fauna, y un sinfin de


aplicaciones.

¿QUÉ ES MEJOR, UNA CÁMARA IP O UN CCTV (CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN)?

Una cámara IP te aporta grandes ventajas frente al tradicional CCTV:

1. Posibilidad de acceso desde cualquier sitio del mundo. Un CCTV es, como su nombre
indica, "cerrado", por ello hay que estar en el lugar del CCTV para poder ver las
imágenes
2. Es más barato. Instalar cámaras IP es muy sencillo ya que es como instalar una red
local LAN o conectarla directamente al Router (inalámbrico o con cables, existen
ambas opciones). No se necesita las complicadas y caras instalaciones de CCTV
3. Ampliable. Es muy sencillo añadir más cámaras IP a un sistema, mientras que en un
CCTV necesitamos duplicar sistemas de monitorización durante la ampliación del
sistema.

CABLEADO ETHERNET.- En
caso de no aprovechar las
capacidades inalámbricas que traen consigo los últimos modelos de cámaras IP, el cableado
que se emplea para la transmisión del vídeo capturado es el mismo que el utilizado para las
comunicaciones corporativas, optimizando el coste y despliegue de infraestructura, a
diferencia de la opción analógica (CCTV) que requiere de cableado coaxial.

CABLEADO ESTRUCTURADO: El cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par


trenzado blindados (Shielded Twisted Pair, STP) o no blindados (Unshielded Twisted Pair, UTP)
en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local (Local Area
Network, LAN).

Suele tratarse de cables de pares trenzados de


cobre, para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante,
también puede tratarse de fibras ópticas o cables
coaxiales.

Cableado Horizontal, es decir, el cableado que va


desde el armario de Telecomunicaciones a la toma
de usuario. No se permiten puentes, derivaciones
y empalmes a lo largo de todo el trayecto del
cableado.

Se debe considerar su proximidad con el cableado


eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores,
transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.

Cableado vertical, es decir, la interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto


de equipos y entrada de servicios.

Se utiliza un cableado Multipar UTP y STP , y


también, Fibra óptica Multimodoy Monomodo. La
Distancia Máximas sobre Voz , es de: UTP 800
metros; STP 700 metros; Fibra MM 62.5/125um
2000 metros.

Cable UTP: un cable es un cordón que está


resguardado por alguna clase de recubrimiento y
que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar
confeccionados con aluminio o cobre.

Cable UTP: por otra parte, es una sigla que significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede
traducirse como “Par trenzado no blindado”). El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable
que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones.

CABLE DE PAR TRENZADO

El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se entrelazan de
forma helicoidal, como una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un
circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen
una antena simple.

Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la radiación del cable es
menos efectiva.1 Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior
como de pares cercanos.

Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro,
recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color.

RED DE ÁREA LOCAL (LAN): Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área
relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de
edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas
de radio. La red de área local nos va a permitir compartir bases de datos, programas y
periféricos como puede ser un módem, una impresora, un escáner, entre otros; poniendo a
nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el
chat.
DEFINICIÓN DE RED LAN: Se conoce como red a la estructura que tiene un patrón
característico, el cual permite vincular sus diversos componentes. A partir de este significado,
puede hablarse de diferentes tipos de redes.

1. Red LAN: Una red informática es aquella que está formada por computadoras
(ordenadores), periféricos y otros dispositivos que se encuentran interconectados para
que puedan compartir sus recursos. De acuerdo al modo de interconexión, a la
relación entre los elementos y a otras cuestiones, se pueden clasificar las redes
informáticas de distinta forma. Entre las redes informáticas se encuentra la llamada
red LAN, una sigla que refiere a Local Area Network (Red de Área Local). Estas redes
vinculan computadoras que se hallan en un espacio físico pequeño, como una oficina o
un edificio. La interconexión se realiza a través de un cable o de ondas.
2. Las computadoras que están conectadas a una red LAN se conocen como nodos: cada
nodo, por lo tanto, es una computadora. Gracias a la red, los usuarios de estas
computadoras pueden compartir documentos e incluso hacer un uso común de ciertos
periféricos, como una impresora.

3. Las ventajas de la instalación de una red LAN en una empresa o incluso en una casa
son numerosas. Al compartir una impresora, por ejemplo, no es necesario que cada
usuario tenga su propio dispositivo, lo que permite ahorrar una gran cantidad de
dinero. Por otra parte, la facilidad para acceder a documentos alojados en cualquier
nodo de la red LAN es muy útil a la hora de realizar un trabajo en conjunto.

WIFI: es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los


dispositivos habilitados con wifi, tales como un ordenador personal, una consola de
videojuegos, un smartphone, o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a
Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene
un alcance de unos 20 metros en interiores, una distancia que es mayor al aire libre.
4. ROUTER WIFI: Existen varios dispositivos wifi, los cuales se pueden dividir en dos
grupos: dispositivos de distribución o de red, entre los que destacan los routers,
puntos de acceso y repetidores; y dispositivos terminales que en general son las
tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean internas (tarjetas
PCI) o bien USB.

5. DISPOSITIVOS DE DISTRIBUCIÓN O DE RED: Los puntos de acceso son dispositivos que


generan un "set de servicio", que podría definirse como una "Red wifi" a la que se
pueden conectar otros dispositivos. Los puntos de acceso permiten, en resumen,
conectar dispositivos en forma inalámbrica a una red existente. Pueden agregarse más
puntos de acceso a una red para generar redes de cobertura más amplia, o conectar
antenas más grandes que amplifiquen la señal.

6. LOS REPETIDORES INALÁMBRICOS son equipos que se utilizan para extender la


cobertura de una red inalámbrica, éstos se conectan a una red existente que tiene
señal más débil y crean una señal limpia a la que se pueden conectar los equipos
dentro de su alcance. Algunos de ellos funcionan también como punto de acceso.4

7. LOS ROUTER INALÁMBRICOS son dispositivos compuestos, especialmente diseñados


para redes pequeñas (hogar o pequeña oficina). Estos dispositivos incluyen, un router
(encargado de interconectar redes, por ejemplo, nuestra red del hogar con Internet),
un punto de acceso (explicado más arriba) y generalmente un switch que permite
conectar algunos equipos vía cable (Ethernet y USB). Su tarea es tomar la conexión a
Internet, y brindar a través de ella acceso a todos los equipos que conectemos, sea por
cable o en forma inalámbrica.

TEMAS DE EXPOSICIÓN:

1.- Video vigilancia IP, Dirección IP. Características, aplicaciones,

2.- Cámaras IP, características, tipos, conexiones básicas. Aplicaciones.

3.- Cableado estructurado, cableado ETHERNERT, cable UTP, cable de par trenzado

4.- Red de Área Local. Red LAN. Tipos, Características y Conexiones básicas. Elementos
que forman una red LAN.

5.- Red WIFI. Tipos, características y conexiones básicas. Elementos básicos que
forman una red WIFI.

Trabajo:

El trabajo tiene una nota de 10 puntos

El trabajo será presentado en una carpeta manila mínimo con 10 hojas relacionadas al
tema dado.
El trabajo deberá de ser transcrito al cuaderno de la materia. El trabajo será revisado el
día Martes 20 de septiembre

También podría gustarte