Está en la página 1de 41

Módulo: I Unidad: I Semana: I

TECNOLOGÍA DEL GAS NATURAL

ING. EULOGIO ROMEO CEDRON


VALLEJO
ORIGEN DEL GAS NATURAL
ORIENTACIONES
En este primer capitulo se conocerá el
origen del gas natural como combustible y
el origen de formación de y la clasificación
de este combustible ampliamente usado
para la producción de energía eléctrica en
el mundo.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
• Introducción.
• Origen del gas natural.
• Descubrimiento y primeros usos.
• Características generales del gas natural.
• Proceso de licuefacción y gaseoductos.
• Ventajas y desventajas.
• Clasificación.
INTRODUCCIÓN
El Gas Natural es un recurso energético, de
origen natural fósil, puede encontrarse tanto
en los suelos marinos como continentales.
El Perú cuenta con importantes reservas de
este preciado combustible en la selva, pero
existen muchas posibilidades de incrementar
la cantidad de las reservas pues hay lugares
que aun no han sido explorados.
INTRODUCCIÓN
En nuestro país la matriz energética ha
cambiado a partir de la llegada del gas
natural, muchas industrias de diversos
rubros, usos residenciales y la generación de
la energía eléctrica ya usan este combustible
por diversas razones como el costo y el
cuidado del medio ambiente.
En el país mas del 50% de la energía
eléctrica consumida proviene del gas natural.
ORIGEN DEL GAS NATURAL
Condiciones geológicas:
Su origen se remonta a millones de años
atrás, con la muerte y descomposición de
distintos organismos como animales y
plantas, quienes quedaron sepultados bajo
lodo y arena que por acción del viento fueron
arrastrados hacia el mar.
ORIGEN DEL GAS NATURAL

D
DirecciOn Universitaria de Educoci6n a Distancia
ORIGEN DEL GAS NATURAL
Cuando los mares se
secaron, quedó una capa de
sal sobre la arcilla gredosa
formada por los sedimentos
de los organismos vivos.
Los sedimentos se fueron
haciendo mas espesos y se
hundieron hasta constituir la
roca madre.
ORIGEN DEL GAS NATURAL
Extensos milenios pasaron sobre sus
cuerpos, como el polvo que se depositó
sobre estos degradados organismos, el cieno
y la arena que poco a poco fue hundiéndolos
más y más profundo, mientras que la presión
que la tierra ofreció sobre estos cuerpos
sumados al intenso calor que el magma bajo
las placas terrestres ofrecía, permuto estos
ORIGEN DEL GAS NATURAL

D
DirecciOn Universitaria de Educoci6n a Distancia
ORIGEN DEL GAS NATURAL
Sustancias en esquistos y arenisca, los
carbonatos precipitados y los restos de
caparazones se transformaron en caliza y los
tejidos blandos de los organismos muertos
pasaron a ser petróleo y gas natural.
La condición esencial para que este
fenómeno pudiera darse fue la falta de
contacto con el aire.
ORIGEN DEL GAS NATURAL
Las materias que se formaban en gas o
petróleo cuyo proceso tuvo que ver con las
condiciones de temperatura y presión,
pugnaban por ascender entre los terrenos
hasta quedar atrapados en rocas porosas o
terrenos impermeables así los yacimientos.
El Gas Natural es un combustible gaseoso
que se encuentra formando bolsas en el
subsuelo.
ORIGEN
DEL GAS
NATURAL
ORIGEN DEL
GAS
NATURAL

• http://www.youtube.com/watch?v=DKym0V0oqI8

• http://www.youtube.com/watch?v=PVPPtBfqfGo&feature=related

• http://www.youtube.com/watch?v=l73LOeNwke8&feature=related
DESCUBRIMIENTO
El descubrimiento del gas natural data
desde la antigüedad en el Medio Oriente.
Existían fugas de gas
natural que prendían
fuego al contacto con
alguna chispa o caídas
de rayos dando lugar a
las llamadas "fuentes
ardientes".
DESCUBRIMIENTO
Las llamas producidas por los gases
inspiraban temor por lo misterioso e
intangible de su naturaleza.
En Persia, Grecia o la India, de
levantaron templos para prácticas
religiosas alrededor de estas ardientes
"llamas eternas".
DESCUBRIMIENTO
Sin embargo,
estas
civilizaciones no
reconocieron
inmediatamente
la importancia
de su
descubrimiento.
PRIMEROS USOS
Fue en China, alrededor del año 900 A. C.
donde se comprendió la importancia de este
producto.
Los Chinos Perforaron el primer pozo de
gas natural que se conoce en el año 211 A.
C. Cuando perforaban a grandes
profundidades en busca de yacimientos de
sal, encontraron bolsas de gas natural.
PRIMEROS USOS
El gas hallado
era
canalizado
rudimentariam
ente mediante
caña de
bambú.
PRIMEROS USOS
Los griegos y los romanos también
conocieron sus llamas. Por ejemplo los
griegos se percataron de la existencia de
petróleo en el mar caspio y en los escritos
de Alejandro Magno se relata haber
hallados fuentes de fuego. Sin embargo no
parecen haberle dado la debida
importancia.
PRIMEROS USOS
En Europa no se conoció el gas natural hasta
que fue descubierto en Gran Bretaña en
1659, aunque no se empezó a comercializar
hasta 1790. En 1821, los habitantes de
Fredonia (Estados Unidos) observaron
burbujas de gas que remontaban hasta la
superficie en un arroyo.
PRIMEROS USOS
Cavaron un pozo de 9 metros de profundidad
y condujeron el gas natural primero en
tuberías de madera y luego en tuberías de
plomo para su alumbrado. A partir de 1930
comenzaron a explotarse yacimientos de gas
natural independientemente de los
petroliferos.
PRIMEROS USOS
William Hart,
considerado
como el "padre
del gas natural“
excavó el primer
pozo
norteamericano
de gas natural
.
PRIMEROS USOS
Durante el siglo XIX, el gas natural fue casi
exclusivamente utilizado como fuente de luz.
Su consumo permaneció muy localizado por
la falta de infraestructuras de transporte que
dificultaban el traslado de grandes
cantidades de gas natural a grandes
distancias.
¿COMO SURGIO EL NOMBRE?
El nombre actual de “gas” parece que lo
adopto el químico y filosofo Belga Juan
Bautista Van Helmont (1577-1644) cuando
calentaba materiales en un crisol noto que
se desprendía una sustancia gaseosa al
que denomino “gist” o “ghost” (fantasma)
de donde se derivo el nombre de gas.
PRIMEROS USOS
En 1890, se produjo un importante cambio
con la invención de las juntas a prueba de
fugas en los gasoductos.
PRIMEROS USOS

En los primeros tiempos de la exploración


del petróleo, el gas natural era
frecuentemente considerado como un
subproducto sin interés que impedía el
trabajo de los obreros forzados a parar de
trabajar para dejar escapar el gas natural
(venteo) descubierto en el momento de la
perforación.
PRIMEROS USOS
PRIMEROS USOS
Después de la segunda guerra mundial, el
uso del gas natural creció rápidamente como
consecuencia del desarrollo de las redes de
gasoductos y de los sistemas de
almacenamiento. No obstante, las técnicas
existentes no permitieron transportar el gas
natural a más de 160 kilómetros de
distancia, por lo que se quemaba en el lugar.
PRIMEROS USOS
El transporte del gas natural a grandes
distancias se generalizó en el transcurso de
los años veinte,
gracias a las
mejoras
tecnológicas
aportadas a los
gasoductos en
1979 en Rusia.
EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día, en particular a partir de las crisis
petroleras de los años 70, el gas natural se
ha convertido en una importante fuente de
energía en el mundo.
EN LA ACTUALIDAD
Actualmente en el mundo existen mas de 70
productores de gas natural, que lo utilizan para
su desarrollo industrial y logran así una mayor
competitividad debido a un menor costo de la
energía con plantas térmicas generadoras de
electricidad y la utilización directa del gas
natural.
EN LA ACTUALIDAD
Schematic geology of natural gas resources

Land surface
I ................ ,_,_,
Conventional
non-associated <:
Coalbed methane
gas
/ Conventional
associated
gas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es una fuente de energía no renovable
formada por un conjunto de hidrocarburos
presentes en las formaciones geológicas
porosas situadas en las superficies terrestres
compuesto por moléculas que contienen muy
pocas impurezas y son de combustión limpia.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
El gas natural, esta formado por una serie de
alcanos (hidrocarburos compuestos de
carbono e hidrógeno), frecuentemente
asociados al petróleo. Uno de los
componentes principales es el metano con
mas de un 80%.
COMPOSICIÓN
En la siguiente figura se muestra los
componentes del gas natural con su análisis
molar y el rango de variación de sus
componentes.
Estos valores son promedios de los
yacimientos de gas natural de la mayoría de
los países del mundo.

23/09/2014 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas


COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL
(%MOLAR)
98.0

Metano (55 - 98) Etano (0,10 - 20)


Propano (0,05 - 12) N-Butano (0,05 - 3)
Iso-Butano (0,02 - 2) N-Pentano (0,01 - 0,80)
Iso-P entano (0,01 - 0,80) Hexano (0,01 - 0,50)
Heptano (0,01 - 0,40) Nitógeno (0,10 - 0,50)
Oxigeno (0,09 - 0,30) Sulfuro de Hidrógeno (Trazas - 28)
Dióxido de Carbono (0,20 - 30) Helio (Trazas - 4)
COMPOSICIÓN
Composición típica del gas natural
Constituyente Fórmula química Composición por
volumen (%)
Metano CH4 81.86
Etano C2H6 11.61
Propano C3H8 1.92
I-Butano C4H10 0.23
N-Butano C4H10 0.22
Nitrógeno N2 0.90
Dióxido de carbono CO2 3.18

23/09/2014 MSc. Ing. Jorge Luis Rojas Rojas


LA SIGUIENTE SESIÓN DESARROLLAREMOS
CADENA ENERGÉTICA DEL GAS NATURAL

GRACIAS

40
[Escribir texto]

También podría gustarte