Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA

MERCADEO

TEMA:

NUEVAS MODALIDADES Y TENDENCIAS EN EL MARKETING

NOMBRE, APELLIDO Y MATRICULA

CRISMELY RAMIREZ 14-2260

ASIGNATURA:

SEMINARIO DE MARKETING

FACILITADOR (A):

JORGE MENA, M.A.

Santiago de los Caballeros

República Dominicana

22 de Abril 2019
INTRODUCCION
Las nuevas alternativas para dar a conocer productos se están tomando el
Marketing y la publicidad. Ya no basta con poner un aviso en un medio, ni en
garantizar que nuestro producto es el mejor. Ahora, el que no innova, puede
estar un poco perdido en la vorágine del mundo tecnológico actual, perdiendo
capacidad para entrar en nuevos mercados.

Las tendencias y conceptos asociados al Marketing y la publicidad evolucionan


continuamente y como es lógico, en un sector que se caracteriza por su perfil
innovador y donde las inversiones son cada día mas importantes, surgen y
nacen nuevas tendencias y conceptos como propuesta alternativa a las ya
existentes con el objetivo de aportar nuevas formulas para operar y actuar en
un sector altamente competitivo.

De forma general, las nuevas tendencias del Marketing que demuestran


efectividad y resultados positivos terminan por imponerse y convertirse en
auténticos modelos estratégicos que pueden incluso generar la aparición de
nuevas empresas y profesionales especializados.

La revolución tecnológica ha consolidado a Internet como un medio real y un


soporte para comunicar, transmitir valores y adquirir notoriedad. Sumado a ello,
el mundo digital y la creatividad han hecho posible que la publicidad de hoy día
sea más dinámica y atractiva para los consumidores y usuarios que ahora
inviertan mucho más tiempo conectados a Internet.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer acerca de las nuevas modalidades y tendencias en el
marketing.
DESARROLLO
Realice un mapa conceptual acerca de las nuevas tendencias y
modalidades del marketing.

Marketing social Marketing


relacional

Nuevas tendencias y
modalidades del marketing

Dayketing

Marketing
holístico (Kotler
, 2006):

Warketing Neuromarketing  Inbound


Marketing:
Marketing social u orientación a la responsabilidad social (marketing
responsable): Finalmente, cuando el mercado está completamente asentado,
las empresas no solo tratan de satisfacer las necesidades de sus
consumidores, sino que también persiguen objetivos deseables para la
sociedad en su conjunto, como iniciativas medioambientales, de justicia social,
culturales, etc.

Marketing relacional: Tiene bastante relación con el Inbound marketing. Esta


técnica de marketing tiene como objetivo que las organizaciones se focalicen
en satisfacer y retener a sus clientes para crear relaciones duraderas en el
tiempo.

Marketing holístico (Kotler, 2006): Orientación que completa marketing


integrado, marketing interno, marketing responsable y marketing relacional.

El marketing holístico o marketing 360º o marketing ubicuo. Consiste en la


integración de todos los medios que están al alcance del target (grupo o
segmento de mercado objetivo para los intereses comerciales de la compañía)
para una misma campaña.

Dayketing: Una herramienta de marketing con la que obtener el máximo


rendimiento de los acontecimientos diarios (pasados, presentes o futuros) con
diferentes fines comerciales.

Warketing: El arduo combate que diariamente se ven enfrentados los


ejecutivos de las empresas, exige que piensen y actúen con iniciativa, que
aprovechen toda situación de modo meditado, el valor combativo de una tropa,
lo da la capacidad del comandante y de su gente.

Neuromarketing: Consiste en la aplicación de los últimos avances de la


neurociencia y de la toma de decisiones por parte del cerebro humano al
marketing y al consumidor. La importancia de esta tendencia se ve reflejada en
la reciente creación de la Asociación Española de Neuroeconomía y
Neuromarketing (ASOCENE).

Inbound Marketing: Este nuevo concepto nació para dar respuesta a los
cambios en el comportamiento de los consumidores y su filosofía se centra en
que está hecho para ser encontrado por los clientes. El Inbound marketing se
basa en tres pilares fundamentales: Search Engine Optimization (SEO),
marketing de contenidos y social media marketing.
CONCLUSION
Con los cambios tecnológicos y las tendencias nuevas en cultura, consumo y
tradiciones, los consumidores actuales poseen características nuevas que
deben ser evaluadas desde el punto de vista de marketing. Y todos estos
cambios conllevan un paso de marketing tradicional a nuevas tendencias de
marketing.

En unos años, no va a ser un Marketing “nuevo”, ni van a cambiar


significativamente sus políticas, sino que se deberá adaptar aprovechando los
cambios que se van a producir o, mejor, que se están produciendo ya, tanto
desde los ámbitos tecnológicos como sociales.

La Sociedad está permanentemente modificándose. El reto del Marketing


estará en saber adaptarse a estos cambios y en comprender el hecho de que
ya no será suficiente concentrarse en el cliente exclusivamente, sino que
surgirán, con mucha fuerza, nuevos actores, nuevos grupos de interés, en el
panorama empresarial.

BIBLIOGRAFIA
http://ce.entel.cl/marketing/posts/conoce-las-nuevas-tendencias-del-marketing-
mundial

http://internetrepublica.com/inbound-marketing-concepto-historia-y-evolucion/

También podría gustarte