Está en la página 1de 276
Directora dl plan editorial, i eno ls Coordinacién editorial awl Canal Rao Editore’ de Espatal ‘ura Poveda Bea cia Loma Stu Equipo editorial Pubs de campe: Lo Cambie orein de etl: rao Mara Tria Digamac: Cat Parca Garin amin sel arte: Hun Mas Lint are tres ot ys ons a Scie its is oy ‘eta nets een pest pre cn rs tr ba oe {meena reir eau dete i aso rot rosoaarenetaacttoriny gana teenies le SLs ‘ise mtg a vp a poe rin ep oan tsLnes LsSAipa Det TSMane TB REST hmm BAS penne PW Grandes giere narrative to roracén Pesonojs ons naracén lugory tempo ena narxién Panes de oreo Evaluacién de dessmpetce Juegos y 2 gi Juguetes tah Aprende andar un cue Tay ferro Aprende analizr uno fabula Tale ferro Evolvacién de desempefios Vo, re, wi, H ghnero ico B poama: lo'elle ‘Aprende anelizar exes Iricos Dida o poo Tal hero <> Dishuta fo reich. ‘alerts Evolvocén de desampafoe oe | eae eee a 8 io 12 & 108 110 12 2 2 113 na 156 158 100 162 Grandia Castro Saati epepegv con Scenes mrs y onto Sate npr yd Onegrta i dele mois Fenalegie Contin: ninice io Ertan Gromatia Bode. Usa de ection en ba deipabe los dninuvos les oumenaivs. Ortegrfia Uso del punt Facog ‘Combiracians by. Semantica ‘Arties, Evaivocién de desemperos Gramatica Hartel ‘Coneordonca en ccl yel eusonive Evaeo Tempos vba, Ortograio Uso del eae Conbincions pl Semantico Polabros coms Frolusciin de desempenios Gramaticn lo concn, El ajo en fs ean Ei predicodo en a creion (Cracors siplesy compu. Ortograio ‘Sines de ineregocié yexlamacién, Cubano bf Seméntco les onomatapeyas Evaluacién de desempetos 2 2 24 26 8 22 34 70 72 74 76 7” nn 120 122 124 126 128 130 132 166 168 170 172 174 176 Ve 180 Interpretacién y produccién Texts informativos| Corrie: Aprende itera exes infos Pada: prin un xara [Fs dee! eet xcs ormaes Ip uno cra tee in orn. Aptend eric we tree Evolvacign de desonperos Texts nratios Cavocaias ‘Arend o interpreta xs nares Pons oro ep nx axa. {Eto oepatotns raovce lero ur bla Ineo un se ‘rend o xi wn cue Evolvocién de desempesos Texts expostivos Coraverstens| ‘Aprende a iterpetor tos exposvos Peutos pa ere un ex expesivo {Esto tuma!inepata tno apes. Irepeta un eso sabe un instuner rusia Inept un oto sobie un enna ‘Aprende ecb un texto exposivo Evalvocién do dsemperps Texts instrcivos Covacesins -Aprondo a inerpetr tos inskucvos Peis pa inepretaru ted intact, {stv tomo! erate tons inet Poses para hacer ura ees Poss pora hacer ura monvalided. ‘Aprando a exci un texto induct Evaluocién de desempetos 7 38 38 0 0 4) a mn 97 88 88 a 2 94 135 136 136 138 138 139 140 142 183 184 184 186 186 188 190 192 eRe Proyecto TI [Tecolgis delalemoxiny les Comicon) gos depots vias 218 0 un page depaivo vine £006 gos depos puedes Snconta en reel? {{ino paticpar enn jisgo epee vale Taller de lec erica Cero del proyecto. Proyecto TC (exe del lomas'y ke Coan asc je nara 208 jngos ae igus fede encortren none {Cio aor con ug fnintamel? Tele de lecra crite. Ciera del proyecto. lem ya LECTURA 7 Obyae de ta 47 thay wnat 48 50 52 °7 7 98 Lasirenay j el capitan 100° ‘Maria Helena Walsh: 102 Proyecto TIC (ecco dela lore y “sna puede explore a misc ‘ovis de inerne? isa xl la misca a toés se inioee Tale de lec erica Ciere del proyecto 148 150 Proyecto TIC Tecoogas dela lomacény lor Consicrenes) Receos y manwaldodes en internet 12018 pogina ab pueden frwetarm 0 elaberar ecstasy ‘manusidader? Cima buco un video de eceae ‘be cocina en neo Toler de lecture erica Ciero del proyecto 195 195 196 198 | ana 1 deportistas Cee aco rae Cuando lees una natracién, puedes imaginar cémo son los lugores en donde ocurren los hechos y cémo son los personajes que intervienen en ella. También puedes imaginar tus propias historias. El hada y Tejedora En la rama de un limonero, vivia Tejedora, Era una arafia fabulosa que tejfa hermosas figuras para los demés bichos del lugar. Cierta tarde, Tejedora recibié una visita: se trataba de un hada delgadita y verde que tenia un ala rota, Sin dudarlo, Tejedora empezd a tejer figuras de nubes, alas de mariposas, helicépteros y hasta naves espaciales. La hadita estaba tan encantada con las figuras, que se le ocurrié una gran idea: pedirselas todas a Tejedora para cubrir el agujero de su ala. Ast, usaria una diferente cada dia. Desde aquella tarde, Tejedora consiguié una nueva amiga que la visita y la lleva a volar mas allé del Grbol de limon. Rosa Adriana Buritied Ariza Pora mi diectonario limonene sm. Abo rat es linen abes de namaciones? La narracién ion? 4Por qu + {Qué otto tulle pondirias? A Tejedora y la hadita B, Una haga buena, Los personajes el cuenio Ef hada y Tejedora an dos personajes El lugar ia Tejedora era Imagina en qué lugar vivia la a y dibdialo. El tiempo conoce a la hadita s en qué momer la hada fo lleva mas rbol de limon? La narraci6n Qué es uno @! Narra a tus compaiieros lo que ves en la imagen, norracién? | Cua las fébulas son narraciones, La'narracién es el relato oral o escrito de los hechos que les suceden a unos personajes Ee eur Los personajes —| Son quienes realizan las acciones ‘o.aquienes les ocurre algo. El lugar ——— Es el escenario donde suceden los. hechos que se narran Si quieres disfrutar Recerca El tiempo ———| Son los momentos en que suceden Ne ret los hechos narrados Lee una narracién y completa la ficha Tite ei Hegempies; eee ee Lugar Tiempo: Aegee = ECOMMp 052 La sefiora Hormiga La sefiora Hormiga vive en el campo, es muy trabajadora y ahorradora. Por eso, siempre guarda un montén de brillantes moneditas en su mesa de noche. Una mafiana, recibié una invitacién para asistir a las -nupetas de Mariposa, Sin embargo, la seniora Hormiga no tenfa ni un solo vestido de fiesta. Al principio pensé en comprarse un lindo traje, pero recordé que necesitaba sus ahorros para hacer compras importantes para su casa. Pronto se le ocurrié una gran idea: tefitr de verde su viejo vestido de seda. Ademés, lo adornaria con botones y encajes de otras prendas. El resultado fue un hermoso vestido que causé la admiracién de los demds bichos invitados, Por su parte, la seftora Hormiga se divirtié de lo lindo, bailando y comiendo ricas migas de pan con miel. Para mi diccionario Juana de arbour, Adaptactin [TJ] spins/P tHe 1. Colorea los elementos de la narracién que acabos de leer. + los personajes del cuento son @ersonajes) | _lahomiga | la mariposa_| la cigarra » El lugar donde suceden los hechos es: la ciudad Elmar | _El compo we suceden las hechos es: Una noche | Una tarde | _Una mafiana_| 2. Encierra el dibujo que expresa lo que le sucede a [a sefiora Hormiga )) Personajes en la narracién i Qvién es el GH. gRecuerdas el nombre de estos personajes? Escribelos, persongje? We at - e ! Los personajes : enlanarraciin “®. gSabes en qué historias aparecen? Coménlalo. ' ‘se conocen a ; través de las Los personajes son todos aquellos que realizan di descripciones que las acciones que se narran. Pueden ser animales, . hace el narrador. personas, abjetos o seres imaginarios. . Sie + Los personajes en la narracién son los que realizan | los acciones desde el principio hasta el final + Allos personajes se les atribuyen caracteristicas fisicas que permiten describirlos y difetenciarlos entre si. Por ejemplo: | Aprende més sobre la nnarracién, jugando en \nttp/a00.gl/0QQabr . ae me. . arizona pelirroja orején @. sComo es el personaje que ves en la imagen? Describe sus caracteristicas fisicas. an Combos? Coco Drilo Coco Drilo vivia en un pantano muy grande. Como era muy pequefio y nunca se alejaba de sus padres, pensaba que en el mundo solo existian animales como él. Cierta noche, mientras Drilo contaba piedras para poder dormir, escuché una cancién a lo lejos. Pronto sacé sus patas y su cola del agua para averiguar de dénde venia aquel ruido tan extratio. Coco pensé que estaba sofiando, pues creyé ver un grupo de piedras verdes que cantaban y saltaban de un lado a otro, De repente, se le acercé Anita, una rana de ancas muy delgadas. Anita le explicé que ella y su familia no eran piedras verdes y que todos adoraban vivir cerca al agua. = Ahora en el pantano, ademés de una familia de cocoarilos, vive una familia de ranas, cinco grillos, seis, libélulas y muchos gusanos, Daniela Caceres Rien 1. Los personajes del cuanto son 3. Colorea la respuesta, ¢Cudl de ‘APersones [-] estos dos personajes aparece u desde el principio hosta el final B. Animales [~) de la narcacién? C. Objelos. [7] 2. Escribe las caracteristicas fisicas Je los personajes Coco Drilo: Anita )) Lugar y tiempo en Ja narracién elm qué lugar y cudndo ocurren los hechos? A ugar de una narracién puede apreciarse a partir de las descripciones que hace el autor. ‘Repasa lo que sabes sobre la narracién en hittp://g00.91/43UFsn G. Imaging el lugar en donde esté la nifia Micaela estaba acampando en el bello jardin de su casa, Dos horas después de estar all, empez6 a sentir un fuerte dolor en su garganta acompantado de tos. Sin mds remedio tuvo que , | abrigarse y despedirse de ‘su noche bajo las estrellas. .__ sEn qué momento del dia suceden los hechos? Una narracién transcurre en el lugar donde viven los personajes y sucede en un tiempo determinado. (rine een ec El lugar —{ Es el escenario donde los personajes [= sus aeciones, Puede ser Cr | bento de una casa En un jardin El tiempo—| Es el momento en el que suceden los hechos que se narran. Puede ser en lo maiana, una tarde © una noche. A rT ECOMBEys0s? Unas zapalillas magicas Muy temprano en la mafiana, en el dia de su cumpleafios, a Ramén le regalaron unas zapatillas mdgicas dotadas del poder de Nlevarlo al lugar que él quisiera. Feliz con su regalo, lo primero que pidié Ramén fue ir ala punta de la montafia mas alta. Apenas acababa de decirlo, cuando ya estaba en 1a cimas Sin embargo, ahi siempre estaba’ de noche y hacia mucho frio. Asi que el nifio quiso ir mejor a Ia selva, para sentir el calor del dia. Pero, cuando estuvo en Ia selva, habia muchos mosquitos que lo picaban y sentia um calor insoportable. Entonces, pidid refrescarse en medio del mar. Las zapatillas hicieron répidamente su magia y se llevaron a Ramén al medio del mar. Como las olas eran inmensas y el viento soplaba muy fuerte, el nifio deseé estar de nuevo en su camita, Finalmente, ahi se quedé dormido y feliz _ Para mi diccionario Felipe Alliende y otros. Adaptacion [cms sno aifoe 1. Ordena del 1 al 3 los lugares que Ramén visité zapatillas, 2. 2A qué hora del dia le regalaron las zapatillas a Ramén? 3. Imagina qu las de Ramér cibes de regalo unas zopaillas magicas como Describe un lugar que te gustaria visitar M8)! Partes de la narracion ¢Cuiles son las F Lee la narracién y observa los momentos que la portes de una componen. | noracion? Luli y Tom eran dos hermanos nadadores que entrenaban todos los dias en la piscina. Una tarde, mientras practicaban, Tom sintié un | calambre y empez6 a hundirse 2) ¥ répidamente. | En toda narracién De tnmediato, Lulti reacciond | ocurre un Y lo llevé a Ia orilla. Entonces a i problema que se pidi6 ayuda a su entrenador a Vi rresuelve al final. hasta que Tom se sintié mejor li y volvieron a entrenar felices. “ : | @_ 4Cémo termina la historia de Lulé y Tom? a 7 Toda narracién tiene tres partes o momentos: situacién inicial, desarrollo y desenlace. Practica gue has prea soe | stare http://qoo.gl/gFLimL cul Situacién —| Es el momento en que se dice cuando inicial suceden los hechos y el lugar dande suceden. En la situacién inicial también se presentan los personajes gue intervienen en la historia. Desarrollo—| Es el momento en que se les presenta un problema a alguno de los personajes de la historia Desenlace — Es el momento en que se resuelve el problema y la historia llega a su fin jo 2COmbifamos? El ganso que queria ser cisne. Erase una vez un grupo de aves que queria elegir — aun rey o una reina que destumbrara al resto por su belleza. Por lo tanto, todas empezaron a prepararse para el gran evento. El ganso, vigndose mas feo que los demés, ideé un plan para ganar. Durante varios dias, se dedicé a recoger las plumas que se les caian a los cisnes para luego ajustarlas a su cuerpo. Cuando tlegé el gran dia, apareci6 el ganso disfrazado de cisne, y result ser el mas hermoso de todos. Pero, de repente, un viento soplé fuerte, tan fuerte que hizo volar una por una las plumas falsas del ganso, dejéndoto al descubierto, —Por mentiroso quedas descalificado —dijo el jurado. Desde ese dia, el ganso aprendié que engafando a los demds nunca se gana, Adaptacién. Colecctén Fiébulas para crecer rm Pee mo 1. gQué personajes inte’vienen en 3. gCémo te parecié el desenlace? [a situacién inicial? 2. sQué problema se le presenta al ganso en el desarrollo de la ; historia 4, sCémo habia sido el final de lo natracién si el viento no le —————— hubiera arrancado las plumas al ganso® Compare tu respuesta ja ‘a sven (reTettel aire desempefhios El galo y el ratén Un ratén se cayé a un tonel de vino y chillaba como loco para que alguien lo sacara, En eso pasé un gato. Quieres que te saque? —le pregunté el gato al ratén. ~Scicame, por favor, que me estoy ahogando —respondié el ratén. —Te voy a sacar, pero antes prométeme que siempre vendrds a ponerte a mis pies cuando te llame. ~Te lo prometo —dijo el raton. Y el gato sacé al ratén del tonel de vino y lo dejé irse, porque ese dia no tenta hambre. —Ratén, ven acd —grité con voz muy fuerte. —Ni lo suefies, amigo —le respondié el ratén, bien escondido en la cueva, —ZEs ast como cumples tus promesas, ratén? :Acaso no me prometiste el otro dia, cuando estabas en el tonel de vino, que te pondrias a mis pies cada vez que te tamara? —Claro que to prometi —respondié el ratén—, pero habia bebido tanto vino, que no era consciente de lo que decia. ‘Mabel Condemarin. Adaptacién Nivel bésico (Recupera informacién Nivel alto (Recupera informacién implicita) explicita) 4, Qué piensas sobre el 1. 2Qué le sucedié al ratén y qué Comportamiento del ratén? hizo el gato? 5. gPor qué crees que el gato ayudd 2. an qué lugar se desarrollan los al ratén? Explica tu respuesta. hechos narrados? 6. gPor qué el ratén no le cumplio 3. aQué hizo el gato después de fo promesa al gato? Explica tu ayudar al ratén? respuesta a) Nivel superior (Relacién del texto con otros textos) qj 7. lee el siguiente texto: El gato y el ralén viejo Un gato cayé en un almacén habitado por un nido de ratones. Este es un buen lugar para mi —pens6—. Haré como si estuviera muerto —y se tumbé en el suelo. En cuanto lo vieron, los ratones jévenes gritaron: —{Cuidado! |Hay un gato muerto! Pero un viejo y sabio ratén, tes dijo: —{Quietos todos! Es que acaso olvidaron que los gatos tienen siete vidas? Y subiéndose a una viga, cogié un saco de harina y se lo vaci6 encima. El motén de harina permanecid inmévil un rato, pero después se movi6... y salié zumbando un gato blanco como la harina. 366 y mis cuentos 8, Ahora responde las preguntas que relacionan los textos El gato y el ratén y El gato y el raton viejo. Elgatoy | Elgatoyel | elratén | _ratén viejo 2Quiénes sog los personajes principales? {2QAé problema enfrenion los personajes? “gDénde ocurren los hechos narrados? “Cuél es el desenlace de los dos relatos? | Para mi diccionario Define ls siguientes Kminos y agiégooso ly cicionaio digital (Dyigt) towel} catamnbte) eseairicar) |-aa yao” Lengua Barns mas Cuando hables 0 escribes utilizas disiinias clases de palabras que || cumplen funciones diferenes. Algunas de ellos sirven para expresar | nombres y ottas para indicar cualidades o acciones. hasta la tienda que estd cerca de la del tago. ve con ‘Yo no quiero paleta sino fresas con recordar to que sabes. w. L de ° ‘ora es eb momento de @ . Gramatica a mama menciona las palabras paletas y agua. * Estas palabras: ‘A. Nombran objetos, B, Nombran personas C.Nombran lugares. ‘Yo también quiero fresas. Y aprovecho para Ortografia arreglar mi . El papé menciona las palabras Gabriel y Ang. «Estos sustantivos: A. Inician con maydscula, B. Inician con miniscula. C. Terminan en vocal Fonologia {Qué polabsros tienen las combinaciones er y cl? Escrbelos, ‘Semantica £1 pap menciona la palabra ribera + Esta palabra se puede reemplazar sin cambiar el sentido po A. Colina. C. Cima. B. Orilla. D. Monte, BB) El sustantivo | gQuéeselsustantivo? @& Observa la siguiente imagen | @.. sustantivos son palabras que @. 3Qué personas, animales y objetos observas en la utilizamos para imagen? Némbralos. nombrar lo que von OC los sustantives son palabras que se emplean para nombrar personas, animales, lugares y objetos. Lucia es un sustantivo F que nombro una persona, guantes es un sustantivo que nombra un objeto. (Quieres jugar y practicar To que aprendiste sobre Tas sustantivos? Hazlo ingresando @ http://g00.91/Gedxnk cerdo es un laguna es sustantivo ee un sustantivo igus nombre que nombre un animal, un lugar. . Esctibe ottos sustantivos. * conejo, perro, elefante, + mesa, espeio, libro, + laura, Felipe, Wviso, ___, ru) ECOMMYamos? 1. Encierra los sustantivos que encuentres en las siguientes - coraciones, + Lina va al colegio. + El perro tiene el collar + Elcuaderno esié en la mesa, + La bufanda es de lana. + Elgato es de Samuel. + Doniela disfrua su helado. 2. Organiza los siguientes sustantives en la tabla, Danie! leon mesa parque playa Andkea coma sg Personas Animales Objetos lugares Daniel 3. Completa el texto utilizando los sustantives del recuadro. conejos | bellotas } escuela | nueces | ardilla | semillas | zanat Habia und vez una ___ muy presumida y vanidosa porque era la més lista de la_______. Adems, siempre se burlaba de los —_____ porque solo comian __________ mientras ella degustaba tiernas ————¥ BB) Sustantivos propios y comunes gCuindo un 4. Lee el siguiente didlogo y observa los nombres. sustantivo es propio o comin? ‘Vamos, Copito, tenemos que recoger las flores. “Mira, Lucy, esta flores | muy hermosa. g.. sustantivos propios se escriben siempre con letra ‘maytiscula inicial, @ Escribe sus nombres, y los sustantivos comunes se — yp 2 escriben con letra inicial mimiscula. Las palabras Copito y Lucy son sustantivos propios y se escriben con letra inicial mayéscula. En cambio, ka polabra flor es un sustantivo comin y se escribe con letra inicial mindscula. Clases de sustantivos Tega y practica To) aque aprendste sobre los | sustantivos propos y sustantivos comues en https /goo./ecrNpX Sustantivos | Son aquellos que nombran cualquier comunes | persona, animal, lugar v objeto sin asignarle un nombre. Ejemplos: misico, perro, cuaderno. ‘Sustantivos — Son aquellos que indican el nombre propios | que dislingue a uno persona, animal © lugor, de los demés. Ejemplos: Andrés, Cécuta, Rupy. _ Escribe un sustantivo propio a los siguientes sustantivos comunes nifo—» colegio ECOMBVamos? em 1. Colorea con azul los sustantives comunes y con color rojo los sustantivos propios. reloj Andiés lola [ casa { Canagena nifia | camalegn ~ Miguel __~ > | lapiz [ | fore | Colombia j — EE urie=ts 2. Combia el sustantivo comin que esté subrayado, por un sustantivo | propio. Observe el ejemplo: El perro ladra todos los dias. —- Lucas ladra todos los dias. __ El nifio tiene 8 afios. = la sefiora compra ropa. —» La flor es hermosa, — Esta ciudad tiene muchos parques. —- —___ la profesora es muy inteligente. — 3. Asigna ur! sustantivo comiin y uno propio a cada imagen | 2B WB) Sustantivos masculinos y femeninos ¢Cudndo un sustantive @. Observa las terminaciones resaltadas en el siguiente esmasculinoo ——_—dilogo. nah FY yo una gata) femenino? Soy un gato \ wees") Ctravieso. v . .Cudl es la terminacién que indica masculino® | Los sustantivos ®. Cudl es la tetminacién que indica femenino® . tienen terminaciones que permiten Los sustantivos pueden estar en género masculino o en distinguir si son género femenino 4 masculinos 0 | Semenines. Un sustantivo masculino se reconoce porque va | acompafiado de las palabras el, los, un, unos Ejemplos: Emi be El océano los buhos Un violin conocimientos acerca del ‘género del sustantivo en Un sustantivo femenino se reconoce porque va http//a00.3V/63VVWy} gcompaiiado de las palabras Ja, fas, una, unas. Ejemplos: ~, ? Bz =“ . tee ~ a eeFu ut | la Kémpara Los hojas Una jirafor | Aunque generalmente los sustantivos femeninos terminan en ay los sustantives masculinos en -0, es posible encontrar sustantivos que fienen otras terminaciones. Ejemplos: clacrén, cicatiz, diamante, pez Crue) ECOMPyamos? 1. Escribe a qué clase de género pertenecen los siguientes sustantives. Sigue el ejemplo La jirafa —- femenino __ la profesora El zopato —» la manzana —» = El hijo El bal6n —» Eni 2. Observa las palabras resaltadas. Subraya con color verde los q sustantivos femeninos y con color azul los sustantivos masculinos: Yo bailo Hip Hop, por eso uso una gorra, una sudadera Y unos tenis. Yo bailo ballet, a | por eso uso SS | unas zapatillas yun tut, eRe 3. Escribe sustantivos femeninos y masculinos. Observe el ejemplo sustanivo masculino _susantvo Femenino swonivomascino stro Feng sustonivo masculino —sslantivo femenino susontvo masovino —_swonvo meno | |p28 BB) Sustantivo singular y plural eCudndo un sustantivo estd en singular o en plural? C3 | pueden nombrar uno 0 varios abjetos, personas o animales. @ Lee el texto y subrayar los sustantivos. Llevo mi tabla al parque. Dani Tleva sus patines y Sara, un lazo para saltar. / @ Closifica los sustantivos. Nombra vn solo objeto Un sustantivo se encuentra en singular cuando nombra una sola persona, animal v objeto. Ejemplos: avién, lépiz, maleta... Un sustantivo se encuentra en plural cuando nombra a varias personas, animales u objetos Ejemplos: aviones, lépices, moletas @ Encierta con color amarillo los sustantives en singular y con rojo los sustantivos en plural ie Ge A ranas caro libros Hit nifio flores _ os ECOMBVamos? Ear 1. Completa las oraciones utlizando los sustantivos del recuadro. + estd en el campo. corbata + Todas las _________ son cammivoras, h | hojas + los ___ tienen muchas formas. seipientes + la es elegant. | lapices + los ____son cuerpos celestes flor + Hay una _____en el jarrén. grillo + los ___son de colores. plonetos Ror / 2. Escribe en plural los siguientes sustantives. figre — —___ corona — gitasol espada —~ bicicleta palmera —» sefiora —» piedra — Enno 3. Lee el siguiente poema y clasifica en la tabla los sustantivos que contiene. ‘Sustantivos Mi pueblo es pequerio eel ynada te falta, ni plazas, ni calles, ni fuentes, ni rios. Tiene un campanario, tiene un campo verde y al caer la noche la luna lo duerme. Sustantivos en plural BB) Uso de la maytiscula 4Cuindo utiizo la. Encierra la primera letra de los nombres y de los mayéscula? apellidos. ‘Mi nombre es Felipe Rincén., d ‘Recuerda siempre utilizar letras mayiisculas cuando escribas — ®._gCémo se escribe la letra inicial de los nombres y nombres propios. apellidos? También debes vi an Meine A. En mayéscula [_] B. En mindscula [_] del punto. pa Se excribe maydscula en los siguientes casos En la primera palabra de un La iguana invité a su fio escrito. Ejemplo: a descansar en el jardin. En los nombres propios de Juana tiene un ratén | personas, Ejemplo: chiquitin, Practica tus conocimientos sobre et | uso de la maytscula en \ hitp://g00.91/22rXhe lugores. Ejempio: la eterna primavera. En la polabra que va después Hoy llovid. Ayer hizo de punto. Ejemplo: sol @ Esctibe los nombres y apellides de tus mejores amigos y amigas. , Esctibe cinco nombres de lugares de tu regién En los nombres propios de Medellin, fa ciudad de —— 8 2COMPVamos? cones y encierra las mayésculas. Pedho vioja a la isla El petto Toby El Parque del Café es de San Andrés. es6 comiendo. un lugar muy visitado, enn 2. Dibuja una @) a las oraciones donde se usa bien la mayéscula y en las que se usa mal + Andiés estudio en el colegio + jon y sandra son amigos. + En Cali vive mi abuela. + El hamster de mi tia se llama Lucas, + mi perro se llama max. 3. Corige el siguiente texto en la granja de mi abuela alicia viven una oveja, un perro, una gallina y sus pollitos. a mi me gusta visitarla los fines de semana y jugar con todos los animales. WB} Combinaciones cr, cl Proctca los @ combinaciones ayd carte antes de las letras ry | “Aprende mas sobre tas combinaciones er y den http://goo.al GmTnyQ lee el texto. Con un clarinete claro como el cristal, cruzando el gran bosque se puede escuchar, al sapito Claudio tocar y tocar. En el bosque crece el clima ‘musical, los drboles crujen pues quieren bailar, mientras los sapitos aclaman croando con gran regocijo al feliz sapito Claudio. clarinete claro ‘Claudio dima cristal cruzando crece erjen croando aclaman Eseribe oraciones donde utlices las siguientes palabras: crema cristal | ry 1 a rrr Cristina. clase crucero elavo 2COMBVamos? 1. Escribe sus nombres, be = _ a 2. Aprende y resuelve las siguientes adivinanzas. Subraya los palabras que tengan lo combinacién er y el “ Crezco en la cabeza de Con mi mano sujeto un creido gallo cantador. ‘muchas clases de papeles (isa v1) (ap ta) Emir . 3. Completa las oraciones con ef o er. + ara rompié un —_istal muy fino. + __islina trabaja en la uz Roja. + El__iente re___ama una mejor —_inica. + ——audia es una ci—_ista famosa. | + Me encanta comer en el re__¢0 fresas con ___ema. HB) Los sindnimos | zQvéson los @ Lee el texto y observa las palabras resatadas, ae sinonimos ¢ El perro duerme en su caseta y ‘Suefia con su delicioso hueso. Pero el sabueso no advierte el ratoncillo que se quiere comer su queso. @... palabras que son sinénimos deben pertenecer a la misma clase de palabras. Ejemplo: @ Busca el significado de la palabra sabveso y ] sefiora y dama son compéralo con el signficado de la palabra perro. palabras sinénimas Significan lo mismo? Explica tu respuesta e y ambas son sustantivos. e—— los palobras que tienen el mismo significado son sinénimos. | ( Practica lo que | j hhas aprendido Sie | los sindnimos se encuentran en palabras que sirven para | los sinnimos en designar objetos, sentimientos, cualidades y acciones. = go a/TXqcint) Objetos vestido es alegre es sinénimo de sinonimo de traje feliz abrazar es sindnimo de estrechar. delicado es sindnimo de suave. 2COMPyamos? Ee 1. Escribe un sinénimo + viejo es sinénimo de» satlar es sinénimo de + alioes sinénimo de + rapido es sinénimo de EE 2. Utlizando las palabras de los recuadtos, cambio las resoltadas en el text, sin alterar el significado. éxito | | premio entreno obtuve obsequis. Me llamo Andrés y practico ‘Me tlamo Andrés y varios deportes. Mi tio me varios deportes. Mi tio me - regalo un balén. Las vacaciones un baléni. Las vacaciones pasadas gané un trofeo al pasadas sun - mejor deportista y comparti este al mejor deportista y compart este =| triunfo con mis amigos. com mis amigos. 3. Escribe un sindnimo pare cada palabra Me SS asno* locomotora anteojos brincar 4, lee lo que dice el nifio y cambia las palabras resaltadas por sindnimos. {Qué rico postre| —————_——— hizo Ménica! |) _____ Me encanté y quiero repetir. } Be kelcetaos de desempefios Nivel bésico (identifica conceptos gramaticales, ortogréficos y seménticos) 1. Une cada definicién con el conceplo correspondiente, «©. Son palabras que indican el ESP nombre que distingue a una miciydsouls persona, animal o lugar. ae b. Son palabras que tienen el Los sustantivos mismo significado. ‘comunes c. Se emplea cuando se escriben nombres propios y apellidos { Los sinénimos d. Son palabras que nombran 5 personas, animales y cosas tap voS sin asignarles un nombre. BioRies Nivel alto (Identifica categorias gramaticales, ortograficas y semanticas en funcién de oraciones} 2. Lee las oraciones y realiza las siguientes actividades: + Corrigelas teniendo en cuenta el uso de las maydsculas. + Subraya los sustantivos comunes y los sustantivos propios que encuentres, Mauricio y anita tenian un simpatico perro pequinés. Pero a Polux, asi se llamaba el cachorro, no le gustaba dormir en su casita, Mi buen amigo fabin convive en su casa con su caballo Tomés, su canguro rail y su lorito ramén. cerca de un gran bosque vivia un lefiador con su mujer y sus dos hijos. El nifio se lamaba Hansel y la nifia gretel. gloria viajaré a Inglaterra por eso debe arreglar sus ‘maletas y comprar los regalos para su hermana Raquel y para su tio diego. Nivel superior (Aplica y explica conceptos gramaticoles, ortograticos y semanticos en funcién de textos) 3, lee el siguiente texto y luego realiza las actividades indicadas Los animales mentirosos Enel Valle de las Estrellas el caballo, el elefante, el gallo y el grillo divertian a los duendecillos Claudio, Crisipo y Caspiolo, contando mentiras. EL caballo Roberto: —Por ser el animal mds hermoso y veloz del mundo, me alimento con miles de peces, crocantes galletas y + crujientes granadillas. ~ Elelefante Ernesto: Pues yo soy mas lindo y rapido que tii. Y + ‘mi peso en toneladas es igual al de millares de ardillas. El gallo Ruperto: —Ninguno de ustedes me gana en belleza, porque no tienen mi cresta, ni cruzan el aire cantando canciones. El grillo Guillermo: —Pues yo soy el mds bello del universo y me llevo en los bolsillos todas las mentiras que ustedes han dicho para la casa de los geniecillos. Constanza Restrepo * Clasifica en la siguiente tabla los sustantivos que encuentres. Indica el género y el numero de cada uno. Sustantivos propios | Sustantivos comunes + Encventraxdos parejas de palabras sinénimas + Encierra las palabras que se escriben con letra inicial maydscula. Explica la razén de este uso. + Esctibe una oracién con las palabras que tengan las combinaciones cry cl. Para mi diccionario oO Deline los siguientes términos y ogrégalos a tv diccionario digital G22) crocamte) croat_} util) campanario) rao Produccion uténate | los sirven para transmit informacién }| de interés para una comunidad o invitor a eventos y || reuniones sociales. # Ohl, Julidn me ) invité a su fiesta de cumpleafios 1. gHas escrito caros © tarjetas en fechas especiales? 2. 2A quién se ls hos enviado? Textos informativos Como interpreto y 8 Cul de los siguientes textos oftece una informacion? esctibo textos informativos? wei child Aguela esta racda en abi, Vad parino aquertacasarse su to el jzmin conun atte, eirén a a boda &. laveles cen mil, ‘Si quieres mantenerte informado de los ssucesos que ocurren en tu comunidad, lee textos informativos. Los textos informativos le offecen al lector informacién sobre hechos de actualidad, eventos sociales y datos de interés general Son textos informativos la carta, el afiche, el anuncio, la tarjeta y la noiicia. on eho Eltema Eselasunto que ‘como se organiza la ‘ Elpropésito.Lainencion trata eltexto, informacion en elterto, SR ~~ Informativos es ofrecer =~ Informacion de interés para ‘una persona o comunidad {Como interpreto una tarjeta? Te invitamos a WB) Aprendo a interpretar textos informativos @ Para interpretar textos informativos debes tener en cuenta sus tres components. << S. Componente sintactico Componente seméntico Serene Componente pragmaien celebrar tu dia Mensaje Porque eres una persona tinica que siempre estds al lado de toda la felicidad del mundo. | | Destinatario Para: Catalina Quintero Remitente De:_ Asociacin de Padres de Familia Cblegio Amadeus Mozart Fecha: Martes 14 de mayo de 2014 Datos del evento Hora: 4:00 p.m. Lugar: Auditorio Central iTE ESPERAMOS! | = 1 SMS L00e ice ol exo? ene La siguiente pregunta indaga por el a contenido del texto informativo. sobre qué trata yy Mlataret) 1. El evento de que trata la tarjeta ®e celebracién del Dia de la Madre. B. La inauguracién del auditorio del colegio. C. Una fiesta de integracién de los eg =e estudiantes del colegio. La tarjeta contiene | un mensaje, un aestinatario, un remitente y datos del evento. La siguiente pregunta indaga por la estructura del texto informativo. 2. En la tarjeta, la informacién donde aparece la fecha, hora y lugar, cortesponde a: A. El destinatario de la tarjeta. B. El mensaje de la tarjeta. : ©los datos del evento. CRMSNEMIST EME Cvc es a intencién comunicatva de texto? Debes preguntarte | Lg siguiente pregunta indaga por tll | _ltnfencién comunicatva del texto ‘tarjeta. informativo. 3. El propésito de la tarjeta anterior es: ‘A, Explicar la importancia del Dia de la Madre B. Vender regalos para las madres ©nwtor a las mackes a una oe celebracién ——E jES TU TURNO! Interpreta textos informativos Interpreta una carta Componente seméntico Tunja, 29 de octubre de 2014 ‘Adorada Antonia: Ha pasado mucho tiempo desde la mds reciente vez que nos vimos. Cuando te mudaste con tus padres a Santa Marta, perdimos contacto ¢ incluso he legado a pensar que te olvidaste de tu tia, pues no me has escrito ni siquiera una carta, Quiero contarte que dentro de dos meses viajaré a visitarte. Espero que puedas sacar tiempo para estar conmigo y enseflarme tu nueva ciudad, En recompensa te llevaré un regalo que te compré en Bogota en una feria artesanal. ‘Te mando un abrazo y saluda a tus padres de mi parte. Tutia, Josefina Componente sintactico 1. Segén la carta anterior, Antonia se encuentra en la ciudad de A Tanja. B. Bogota. C. Santa Marta 2. Enel texto anterior, Josefina esta feliz porque: A.\é a Santa Marta a visitar a su sobrina. B. Se mudard a Santa Marta con su sobrina. C. Iré de vacaciones a Bogota con su sobrina En la carta anterior, la expresion "Adorada Antonia", se encuentra en A.El saludo. B. La despedide. C. El mensaje Componente pragmético 4. Josefina escribié la carta porque quiere A. Peditle un favor a su sobrina B. Contarle una buena noticia a su sobrina. C. Despedirse de su sobrina, que se va de vigie. Interpreta un anuncio TU MARCA HACE LA DIFERENCIA... Faivincaaoe beilanas cow al disatio y estilo Ste cicatsa a pavttr da tO phases ‘Componente seméntico Componente sintéictico 1. El anuncio anterior oftece: 3. la imagen en el anuncio sirve para: ‘A. Una bicicleta profesional ‘A lamar la otencién de quien lo todoterreno. lee. B. Balones para diferentes B. Revelar los distintos colores de deportes. los articulos. C. Un robot irttergalactico que C. Demostrar que los articulos estén jvege fitbol nuevos. 2. Segiin el texto, los fabricantes Componente pragmético son: 4. El propésito del texto anterior es: A. Mexicanos A. Vender un producto. B. Espajioles. B. Deseribir un objeto. C. Colombianos C. Comprar un articulo. | Aprendo a escribir una tarjeta Cuando quieras escribir una tarjeta, debes pensar en la persona a Guten se la vas a enviar, (EERE Planeo la tarjeta Me pregunto: 3A quién le voy a dirigir mi tarjeta? » Puedo escribirle una tarjeta a: v Mi mama. v Mi hermana o hermano. v Mi papa ¥ Una amiga 0 un amigo. ‘Me pregunto: 3Cual serd el propésito de mi tarjeta? + Puedo escribir una tarjeta para: ¥ Invitar a mi mamé a celebrar su cumpleatios con una cena especial. ¥ Invitar a mi papé a la fiesta de cumpleafios de mi mamé que estoy organizando. v Invitar a mi hermana o hermano a una fiesta de disfraces. Y Invitar a una amiga o un amigo a la fiesta de mi cumpleaiios, [EEE Escribo la tarjeta Ordeno mis ideas y escribo la tarjeta. Para elaborarla, tengo en cuenta el mensaje, el destinatario, el remitente y los datos. Observa este ejemplo: Te invito a celebrar mi cumpleaios Escribo el mensaje Acompatame eo 6 de mi tarjeta. cate dia capecial a compartir y celebrar. Esctibo el nombre fe del destinatario, ——1— pora: Carmen Saldarriaga Escribo el nombre ——j— pe. Valentina Restrepo del remitente. € Te espero en aif Los Andes Y. Dia: Sébado 17 de marzo Incluyo los datos Hore: 460 pm. necesarios a eee cel al: Sine ees correo electronico:valerestrepo@qmail puedan asistir. Tepe , Decoro mi tarjeta para ——— gue sea llamativa: Reviso y evalto la tarjeta Si_| No {Mi texto tiene fodas las partes de una tarjeta? | als claro a qué tipo de evento se reliere la tarjeta? gbscribi con buena ortografia las palabras? aDecoré mi tarjeta con imagenes y dibujos llamativos® aN tarjeta cumple con el propésito de los texios informativos? == Interpreta un A.B.C infantiles DE CORRALES Y COCHES ‘Componente seméntico Componente sintéctico Qué tipo de frece en Qué func la imagen en texio anterior? entra la | a en e Escribe una tarjeta BEEBE (Descripcisn de la sitvacién comunicativa) = Piensa en un mensaje que quieras compartir con alguien especial para ti. Puede ser invitar a una fiesta o recordar una fecha o momento especial. PREEEI (Planeacién) = Organiza los datos de tu tarjeta. Y sAquién le vas escribir la tarjeta? Y gQué mensaje le quieres transmitir? ¥ aQué fecha o momento especial vas a aprovechar para escribir la tarjeta? FREE] (fexivalizacién) = Basdndote en los datos obtenidos del paso anterior, empieza escribir tu tarjeta. = Recuerda las partes de la tarjeta: mensaje, destinatario, remitente, fecha, hora, lugar. (vs By ® Revisa y evalia tu tarjeta. Ten en cuenta los siguientes aspecios: [Si] Ne as claro el mensaje que quiero transmitir? 2M/i Tex tiene todas las portes de la tarjeta? aEscribi el mensaje de mi tarjeta con buena orlogrofiat? 2M texto cumple con el propésito de los exos | informativos? | Para mi dlecionario Oia sents tins y grégals 0 diesonaio digi asociacon) quaitorio) thet} _carmest) cay Comunicacion onpnéndete ||| Si practicas un deporte puedes crecer sano y fuerte. También hay juegos deportivos en intemet en los que puedes aprender mds sobre tu deporte favorito. ‘Hermanita, vamonos’ ya, 0 legamos tarde al entrenamiento. Si, en un momento salgo. Déjame terminar este torneo de tenis. 1. Practices algin deporte ent tiempo libre? gCuale 2. ¢Conoces juegos Hivos en intemet? B))| Juegos deportivos virtuales {Qué es un juego deportivo virtual? {Qué juegos deportivos puedes encontrar en internet? | te diviertes. También te ayuda a | comprender mejor la importancia del provecro TIC Un juego deportive virtual es un programa que te ensefia las reglas y estrategias de los deportes, mientras ivego en equipo Conoce algunas paginas en internet que contienen variedad de juegos deportivos. Entra a esta pagina y juega un rapido juego de baloncesto en “Conejos NBA". Yur Pinca tc coca Haz clic y juega bolos con los Picapiedras. Busca la pagina www,juegosnifios | gratis.com/ 5 www,goog)ecomco ve — Google | > www_juegosnifiosgratis.com/ Ia categoria’ ~ | | Haz clic en Deportes cates Bitrors # Naves # Habilidad # Estrategi Juegosnifiosgratis.com Juegosnifiosgratis.com Haz clic en Tenis - Jugar Haz clic en iDiviértete con un entretenido partido de tenis! MB eC Ca Cre te reactor) Antes de leer, ten en cuenta: Identifica los personajes de la histori Presta atenci6n al tlempo y el lugar donde se desarrolla la historia Identiica la ensefianza que te deja el texto, Reconoce si el propésito del texto es narrar una historia, explicar un tema, convencer al lector sobre una opinion, etc, La zorra a la que se le llené su barriga Una mafiana una zorra hambrienta encontré en el tronco de un érbol, un hueco con unos pedazos q de carne y pan que unos pastores habjan dejado escondidos all. La zorra se metié al hueco y se comié todo lo que alli habia. Pero tanto comié que se le agrand6 la barriga y cuando quiso salir no pudo. Empez6 a gritar y a lamentarse del problema ten que habia caido. Por casualidad, pas6 por allt una gata, y oyendo sus quejidos se le acered y le pregunté qué le ocurria. Cuando se enter6 de lo sucedido, le dijo: —iPues quédate tranquila, hermana, hasta que ‘vuelvas a tener la forma en que estabas. Entonces, seguramente podrés salir sin ningin problema. ‘Adaptado de Esopo ‘Semantico ~Inferencial 1}. Dibuj los personajes que intervienen en la historia Pragmatico - Critico 4 Colorea las caracteristicas que distinguen 1 ‘Sintactico ~Inferenciat 2 Eltexto anterior es: © una historieta, © una fabula. © un cuento. un poema ‘Semantico ~Inferencial 5. Responde las preguntas. 2Cémo comienza la narracién? Como termina la narracién? oo Pragmatico ~ Crtico La ensefanza de la historia es: © Con paciencia se resuelven muchas aiicutades, © No niegues tu ayuda nunca, ni siqule- rea tus enemigos. Es mejor ir lento pero seguro, que ré- ido y con topiezos, © Habla en e! momento incicago, para {ue tus palabras no te tralconen Pragmstico - Critico 2Qué opinas de la actitud de la zorra que ‘Se queda atorada en el tronco? Yo creo que la zorra Seméntico - Citleo 2A qué se refiere la gata cuando le dice ala zorra que espere tranguila hasta que ‘wuelva a tener la forma en la que estaba? La gata se refiere a |= On ay ds0 0 Es el momento de hacer una valoracién de tus experiencias a lo largo del proyecto. ‘Tus aprendizajes | Cognoscitivos Adjitudes si|No | Reconozco una | + Aprendo a manejar | | aacién. | __nartaciones. mms emoctones. | | ~ Idenifico clases + Reconozco la funcibn = Me expresode | do sustanvos __ _delos susanives forma cordial. _| + Identifico textos | + Eseribo una tarjeta. + Respeto a mis informativos, | compaieres. ‘Tus desempefios a | Evalda tu proyecto TIC | oe tu diccionario Busca un deporte que fe guste. Recuerda ‘ algunos de los que viste en el proyecto TIC. + aQué beneficios te ofrece? 2 Investiga sobre su historia, reglas y oe iss uiilizado en tus depottstos destocados Bie + 2Cudntas palabras Contiene ya? ©-0) Hagamos juntos el mural de los deportes. Para esto: + Destinen un espacio de la insttucién. Puede ser una pared 0 patio para hacer un dibujo alusivo al deporte o a la actividad fisica. 2 de los deportes AS. Planeen la socializacién j Recuerden las experiencias fel proyecto Realicen una tarjeta de del pr ‘ ss m7 © sCuénto Tiempo due invitacién en forma de balén. “ el mural de los deportes © sGve oprendieron® fo que mas les guste? Zz Pora presenta los deportes © Hoablen sobre la intencién de ‘conocer nuevos deportes. © ave fue © Resalten sus caracteristicas, a CORAL Motiven a otros cursos a hacer un mural de los deportes. Para esto: 1. A partir de su propia experiencia, orienten a nifios de otros cursos para que puedan hacer su propio mural de los deportes. 2. Motiven a le comunidad académico a celebrar el Dia del Deporte yo hacer algin tipo de octividad fisica con la familia fa Juegos | ‘sabias 1 ate Tos pre ss i. hols aon “igen ene ad vere sini | Descubizemos personajes dlveridos en os aventos yl fabuas ~ Eroplearemas adetvos pare crib textos arrtvos ~ Interpretaremos textos natives. - Ezerbiremas un cuente sobre resto juguets fort, ~ Biploraemes el munde de los {veges viruses, ~Comuricaremos nuesasidees co resgeto Farr isyxuta y Aprende con las nomaciones | | En el universo de las namaciones puedes encontiar historias | inolvidobles, diveridas y lenas de enseftanzos, La liebre ¥ la torluga Una liebre y una tortuga apostaron una carrera. La liebre se quedd dormida en el camino, confiada de la lentitud de la tortuga. Cuando la liebre desperté, ya era demasiado tarde, pues la tortuga habia cruzado la meta, ya Carolina ¥ el oso En una casa en medio del bosque vivia Carolina, una nifia muy simpatica que ayudaba a los animales. Un dia, liber6 de una trampa a un oso que estaba atrapado y este le agradeci6 convirtiéndose en su fiel protector. otto _@ B..... bo que sabes ° de Las nanaciones Las fébulos En le fébula de La liebre y ka tortuga, la liebre oprende una leccidn. +’ Qué leccién aprende? (c liebre se coracteriza por ser A. Egoista B. Confiaday C. Amable Los cuentos Carolina y el oso es un cuento que narra lo que le sucedié o una nia en el bosque + Bn qué lugor vive Caralino® + Qué hace Corolina por el oso? + gle qusé el cuento? 2Por qué? rl El cuento Qué es un Lee este minicuento 2 - uento? El unicornio azul En un reino magico vivia un unicornio azul. | Era una criatura fantéstica | ge que, cierta vez, se encontré con | Algunos cuentos un nifio triste. Para alegrarlo, lo } infantiles liev6 a volar por el cielo y recibié de él la — son mejor de las recompensas: una sonrisa. ‘aperucita roja, | Elgato con botas, El unicomio es un personaie: | Blanca Niev A. Real [—] B. Fantéstico |) | Cenicienta, Los tres cerditos y el lobo. 6 sss ie El cuento es una narracién breve sobre hechos imaginarios. ees) + Sus personajes pueden ser personas, animales ‘0 seres fantasticos, (Sees hee ® tp://900.9)/VMr2U} El unicomio azul Un nifio triste + En los cuentos siempre hay un problema que se resvelve al final + los hechos nartados ocurren en un lugar y un tiempo determinados. Ejemplo: En el cuento “El unicornio azul” los hechos ocurren en un reino magico. + Enlos cuentos los hechos se organizan en tres momentos: inicio, nudo y desenlace 2COMByamos? Aventura en la clase Esta historia cuenta lo que les sucedt6 a la maestra Martina y a los nifios de segundo del colegio Verde Limén. Cierta mariana, cuando empezaba ta clase, entré por la ventana una enorme lechuza. Los nifios hicieron una gran algarabia mientras el ave se posaba sobre un mueble. Cuando pasé el alboroto, todos se quedaron muy quietecitos contemplando las hermosas plumas blancas y los ojos negros del ave. | Enese momento, la maestra Martina tuvo una gran idea: —[Haremos una clase sobre la lechuza! Asi fue como aprendieron sobre qué le gustaba comer y en donde vivia. Después leyeron una divertida fabula sobre una lechuza y un ratén. Al final, la lechuza se fue volando sin decir adiés, y todos los nifios Tlegaron felices a sus casas pensando para mi dliccionarlo en la gran aventura que habian vivido. Algarbia sf Consin devo as Escribe el nombre de los personajes que intervienen en el cuento. ®@)) La fabula | 2Quées una GF. ee la fabula y descubre sus personaies | fabula? El hurén ¥ la gallina + Un hurén llegé a un galtinero convencido de poder asustar a la gallina para “Nunca desprecies la inteligencia de los mds débiles”. moraleja aparece escrita al final de 8. Explica la moraleja de la fabula. la fibula. | Para mi diccionario robarse sus huevos. | Irn, . | minfeycmieo, Muy astutamente, 1a galtina, le | dijo que todos sus huevos los tenia escondidos en el tejado. El hambriento animal subié de un salto pero cayé en la trampa anti-hurones que le tenia *@ preparada la gallina. | La ensefianza 0 lo fébula es una narracién de hechos imaginarios que siempre nos deja una ensefanza © moraleja. Tenis nd Diviértete con una) ‘ifbula animada en www.youtube.com Wwatchi?v“E70I8QvsAus, + Los personajes de las fabulas generalmente son animales. + En la fabula los animales tienen comportamientos humanos. En la fébula anterior fa gallina engaria al hurén para atraparlo. + Las fabulas dejan al lector una ensefianza © moraleja, cuyo propésito es invilarlo a reflexionar sobre sus acciones. En la fébula anterior la moraleja ensefia a volorar la inteligencia de los demés a pesar de su aparente debilidad. @ Encierra la cualidad humana que se relaciona con la gallina de la fébula anterior. ts | bromista inocente sabia ECOMBB yams? Elleén y el jabati Durante el verano, cuando con el calor aumenta la sed, acudieron a beber a una misma fuente un leén y un jabali. Discutieron sobre quien deberia ser el primero en beber, y de a discusién pasaron a una feroz lucha a muerte. Pero, en un momento de descanso, vieron una nube de aves rapaces en espera de que alguno de los dos cayera vencido para devorarlo, Entonces, recapacitando, se dijeron: {Mads vale que seamos amigos, porque si no, pronto seremos devorados por los buitres y los cuervos que nos observan! “Las peleas inttiles solo sirven para que otros saquen provecho de ellas”. atom os 1. los personajes de esta fabula 3. gE stds de acuerdo con la fio son ensefianza que deja esta fabula® A Hmands Justfica tu respuesta Lo B. Animales [~] C.Objeios § F] 2. La anterior fabula narra Ora hechos: 4, gQué otra ensefianza 0 moraleja lo ARedles [J puede dejar la fébula anterior? 8. Imaginarios 2B Aprende a analizar un cuento fruta el cuento. El duendecillo agradecido Un par de esposos vivian felices y contentos en una humilde casa. A pesar de que eran laboriosos, el bienestar no acudia a su hogar, Una noche, cuando la mujer removia las cenizas para encender el fuego, encontré un duendecillo que dormia apaciblemente. Pronto lo llevé a su cama y lo acost6, arropdndolo amorosamente. Tan pronto, como llegé sit esposo, supo to que sucedta y se quedé asombrado, pues jamds habia visto una criatura magica. De pronto, el extrafio ser se desperts y los dos esposos le dieron leche, sopa y to Tlevaron a una cama que le habian preparado. Al dfa siguiente, al despertar los esposos observaron que el duendecillo habia desaparecido, por lo que se sintieron tristes. Reconace sus principales caracteristicas. BBB En qué lugar suceden los hechos?® R/ Los hechos suceden dentro de una casa humilde. BE gen qué momento del dia la mrujr encveira ol duende RY/ lo mujer se encuenta ol duende en la noche. HB ,206 personcjesintervienen en el cvento? /En el cuentointervienen dos personajes humans ol esposo y Ia esposa yun ser fantastico: el duendecillo. en 2: Pero he aqui que, al ir la mujer al establo, vio que se le habjan adelantado a ordeftar la vaca, y Ben gut oro ugar sceden habian sacado nada menos que tres cubos bien ores repletos de leche fresca. R/ Los hechos también suceden en el esigblo. La gallina empez6 a cacarear en su nido. Al acudir Pheer larrblet ta mujer, se dio cuenta de que en lugar de uno, encventerres cubos de habia puesto cinco huevos. Inmediatamente fue a leche contdrselo a su. marido, quien se sintié muy feliz. Desde entonces, la suerte no abandoné aquella I ,cusl es el desenlace de casa y, cada noche, llegaba el duendecillo, se fe narracién? sentaba a a mesa, se tomaba sus sopitas, se bebia / Alfinal, los buenas la leche, se acostaba en su cama y, a la manana ‘occiones de ls esposos siguiente, desaparecia como por obra de magia. son recompensadas con lo magia del duende. ‘Tomado y adaptado de www.elltbrototal.com 1. aPor qué el duendecillo estaba agradecido con la pareja de esposos? A, Parque lo llevaron a conocer el establo, Oo B. Porque conocia las dificultades que tenian . Porque le dieron comida y refugio. Oo 2. Busca ota narracién en donde el protagonista sea un duende. Sefiala semejanzas y diferencias con el cuento El duendecillo agradecido. El duendecillo agradecido | __ Otra narracién. ‘Semejanzas _ Diferencias || Aprende a analizar una fabula Disfruta la fabula. Los ralones poniendo el cascabel al gato Cierta vez, habfa un hébil gato que devoraba @ muchos ratones con apenas verlos. Eran el principal plato de su dieta. Los pocos ratones que quedaban, no tenian el valor para salir de su agujero y se conformaban con aguantar hambre. Para ellos, ese gato, era demasiado astuto. Una noche en que el gato partié a los tejados en busca de su amor, los ratones aprovecharon la ocasién para hacer una junta sobre su problema mds urgente. Desde el principio, el ratén mas anciano, sabio y prudente, sostuvo que de alguna manera, tarde o temprano, habia que idear un modo que les avisara siempre la presencia del gato y pudieran ellos esconderse a tiempo. Al ofr eso, todios los demds ratones estuvieron de acuerdo. Efectivamente, ese era el remedio y no habia otro. Todos fueron de la misma opinién, y nada les parecié mds indicado. Reconoce sus principales caracteristicas EZ, uiénes son los personajes? R/Unos ratones y un gato stu, Wi En qué lugar se desorrollon fos hechos de la fébulo? R/ Todo ocurte en el agujero donde viven los ratones. EZ ,Qu6 comportamientos furnanos se atribyyen o los coal? 8/la capocidad de reise or dellbrry peserior ss idecs ote oun gupO, La una dificultad: gquién seria el arriesgado que le pondria el cascabel al gato? =iAh, yo no sé cémo hacerlo! tras buscar y buscar y mirarse unos a otros, Bars presentaban excusas para negarse. La idea, in embargo, les parecia magnifica. Al final, 1a ‘reuniGn terminé sin llegar a ningiin acuerdo. jan sopo ; 1. Los personajes principales de la fabula anterior son: A. Personas. oOo B. Animales C. Seres fantasticos. 2. En la fabula anterior los personajes se caracterizan porque A. Son inteligentes y bondadosos. B. Se expfesan a través de didlogos. C. Tienen comportamientos humanos. 3. gQué propésito tiene la moraleja de la fébula que acabas de leer? A, Dejar una ensefianza al lector. B. Explicar cémo son los personajes. [_] C. Contar una historia de animales. [~] {Uno de los asistentes propuso ponerle un Wh 06 recursos se empleon cascabel al cuello del gato, idea que los ere saber qué pienton los entusiasmé muchisimo y todos dectan que esta personajes? era una excelente solucién. Solo se presenté R/ So omploon ol cdlogo y las descripciones, “Albuscar candidatos, muchos delos ratones decian: Bi cémo termina lo narrocién? =jLo lamento, no seré yo quien haga algo ast! R/Termina mostando el lemor {que tienen los ratones al gato y lo imposible que resulta lever a cabo la ideo de ponerle el cascabel B00 ensefanza deja la “Proponer soluciones imposibles de realizar febula® complica mds los problemas”. R/ Que para resolver un problema es necesario buscar sdluciones posibles de realizar. www:youtube.com/ watch?v=10c454anqko y disfruta varias ‘bulas animadas. | | Le |] La zorra con el rabo cortado Una zorra a ta cual un cepo le habia cortado la cola, estaba tan avergonzada por esta situacién, que consideraba su vida horrorosa y humillante. Por este motivo, decidié que la solucién seria aconsejar a las demas hermanas cortarse también la cola, para ast distmular con la igualdad general, su defecto personal. Reunié entonces a todas sus compafteras, y les explicé que la cola no solo era un feo agregado, sino ademds una carga pesada y sin razén. ff Sin embargo, una de ellas tomé la palabra y dia) —ZOye, hermana, si no fuera por tu convenienci de ahora, nos darias en reatidad este consejo? “Cuidate de los que dan consejos en busca de su propio beneficio”. Nivel bésico (Recuper Nivel alto (Recupera informacién implicita] explicit) Qué piensos de la actitud de la 4Qvé le sucedié a la zorra? zorra con sus hetmanas? aPor qué la zorra se sentia ‘gQué intencién tenia la zorra al avergonzada y humillada® consejar a sus hermanas? Qué caracteristicas humanas 4Qvé consejo le dorias a la observas en la zorra® Explica tu Zorta para que no se siento respuesta, overgonzade y humillada? Nivel superior (Relacién del texto con otros textos) 7. lee el siguiente texto: La zorra Y la tortuga Una zorra hambrienta caz6 a una tortuga, pero por mas que insistié no consiguié romper su duro caparazén para comérsela. Prueba a ponerme un poco en remojo en el agua —le sugirié ta tortuga. A la zorra le parecié un buen consejo, Llevé su presa al rio y 1a metié en el agua. La tortuga, muy buena nadadora, se escapé de dos brazadas y volvié a salir en la mitad del rio, desde donde le grité burlona: —iTonta, por creerte siempre més lista que los demas, recibes sorpresas desagradables! “No subestimes la inteligencia de los demds”. Esopo 8. Responde las preguntas que relacionan los textos La zorra con el rabo cortado y La zorra y la tortuga. La zorra con el | La zorray rabo cortado | la tortuga gQuiénes son los personajes principales? ‘2Qvé problema enfrentan los personajes? ‘Qué comportamientos humanos observas én los animales de los dos relalos? Dende ccurren los hechos narcados? @Cudl es el desenlace de los dos relatos? 208 puedo zara on coda ino de los relatos? Pare mi diceionerio Define ls siguientes Krminos y agiégoos cy cicionai digital, G22) expo) converiencia) _praxadia} _consefo ) ea phende mas. Conocer las distintas closes de polabras y la funcién que desempefian, te ayuda a mejorar tus producciones escritas y la forma como te expresas oralmente. Este juego es divertido. Me “| gustaria jugar de noche y de dia. ‘A mé también me encanta, Ademds se siente una brisa agradable y apacible, econ fe) Bion cscs ° don lo que sabes. . Gramatica El nifo menciona la palabra divertido. Se recatta iN Bipretaltnaetelidad B. Indica un nombre. C. Expreso una accién, Ortografia Qué signos de puntuacién se tion en el didjogo que sostienen los nifios? ‘Ala coma y el punto. B. El punto seguido y el punto final C.El punto final y el punto parte Fonologia 14Qvé palabras tienen las Combinaciones bly bre Escribelas. El nif menciona las palabras noche y dia + Estas polabras A. Significan fo mismo B. Expresan una accion. C. Significan lo contaro, a ia adjetivo | eve ese atetvo? @_4Qué contiene el baiil de Maria José? Lee el texto, En mi bauil de juquetes tengo: ¥ Un muieco dormilén, ¥ Un avin azul. ¥ Una raqueta pesada. ¥ Una pelota grande. ¥ Un oso blanco. | @, siete | sir aaa @. Responde las preguntas? | cualidad al + gCémo es la raqueto? | sustantivo. + aCémo es el avidn? + gComo es el oso? Las palabras que nos dicen cémo es una persona, un animal 0 un objeto se llaman adjetivos. Ejemplos: —,pelotay grande. 052) blanco sustontivo _adietive sustantivo edjetivo ‘Aprende mis los adjetivos tienen el mismo género del sustantivo que sobre el adjetivo en fi http://goo.g//OoDOB8, ecompanan. Si el sustantivo es masculino el adjetivo también debe ser masculino. Ejemplo: Un gato, (bonito, susonive —adjetvo masculine masculino Si el sustantivo es femenino el adjetivo también debe. ser femenino. Fjemplo: Une gata bonita gute odio femenino femenino ue) ECOMBY amos? Pear 1. Encierra los adjetivos que encventtes y escribelos Taree nected Patna uonatt Panny inert cig 2. Escribe un adietivo para cada uno de los siguientes sustantives. leon — casa —> paso dragon —~ libro —= pero —> flop mufieco + | Para mi proyecto} 3. Describe la siguiente escena empleando los adjetivos del recuadio. amigable simpético pequetio azul blanco ee too oo scleado BB) Uso de adjetivos en la descripcién gPora qué sien. Descubre los adietivos en el siguiente texto los adjetivos en lo Rupert es un ratén chiquitin descripcin? muy juguetén y goloso. Le gusta pintar lindos paisajes de muchos colores. Por eso, se siente muy orgulloso cuando sus amigos van a visitarlo y admiran sus bellos cuadros. | . 4Cudnios adjetivos encontrasie en el texto anterior? @... vez que los adjetivos son palabras que nos sirven para describasauna escribir personas, animales, objetos y lugares. persona oun animal debes Asigna: dos adjetivos a los siguientes ratoncillos, vesaltar sus | caracteristicas | fisicas. 2 t &. Realiza un dibujo @ partir de la siguiente descripcién El zorrito Piruli es guapo y i elegante. Sus ojos son color miel, su piel suave como el terciopelo, la cola esponjosa y su narizde azabache, El pecho es blanco, | su mirada tierna y su sonrisa es encantadora y gentil. | | Pirull. Isabel Cordova, Cue) ECOMB amos? 1. Ordena las palabras de las oraciones. Subraya los adietives. —* + mi En habitacién una silla grande tengo + chimenea de la mi casa es enorme + pavo real El es vanidoso y elegante + guitarra Mi pesada es y rosada ' 2. Une el sustantive con el adjetivo correspondiente. Sigue el ejemplo. Sustantivos Adjetivos tigre profundo casas chistosos forta esponjosa payasos ~~ fetoz mor nuevas 3. Observe al siguiente dibujo y realiza una breve descripcién Uiiiza adjetives a | Los diminutivos 2Qué son los. gQvé palabras usamos para expresar que un abjelo ! sini 2s pequefio? Observe: Susana, jugamos) (Mejor con el trencito) } con el tren o con y después jugamos el trencito? con mi barquito. @.. diminutivos también se emplean para manifestar Las palabras trencito y barquito expresan que los objetos | sentimientos de son pequefios. carifio o aprecio. Ejemplos: amorcito, Las terminaciones ito, ita, illo, illa, ico, ica se emplean | | tesorito. para formar diminutivos. | Ejemplos: raién =» rattoncito nifia — > nifita chico ——+ chiguillo flor —— florecilla zapato. ——+ zapatico puerta ——» puertica &. Encienta el diminutivo. “ mantequilla polilla chiguilla | vainilla tosquilla manzanilla tortilla camilla castillo ECOMDVamos? Petar 1. Escribe el diminutive que corresponde a cada palabra mano taza i & a pe: relo o —— J 2, Subraya les diminufives presentes en la siguiente cancién Susanita tiene un ratén, Duerme cerca de un radiador un ratén chiquitin, con una almohadita en sus pies, que come chocolate y turrén suefia ser un gran campedn y bolitas de anis. jugando al ajedrez. 3. Describe la siguiente secuencia de imagenes empleando diminutivos HB} Los aumentativos Qué son los @. Lee lo que dice la aril oe - manana’ Este es Cliford, nuestro) |_| mejor amigo. Tiene dos ojotes, dos patotas y dos orejotas rojas. | | | d ‘Los aumentativos también se emplean para aumentar la intensidad de una accién. Ejemplos: | apretén, empujén, trancén. 2Qvé palabras expreson que Cliford es grande? los aumentatives se forman cuando se les agrega a las polabras las terminaciones én, ole, ofa, azo, aza. Las siguientes terminaciones expresan un aumento en el tamario de personas, animales y objets. euler cai de aprender sobre os | Ejemplos oreja. ——+ orején senate | pero + perrote \nttp://goo.gl/WijCWR/ gallela ——+ galletota caro. = ——» carrazo boca =——+ bocaza . Excribe el cumentativo, mano —» petro —» — 1. Escribe el aumentativo de las siguientes palabras cabeza — libro — amigo» gordo —» mano —» golpe —~ pie ojo > mufeco+ plot > puerta» maleta — 2. Encierra el aumentativo de cada grupo de palabras. sombrero. comin gol nubarrén cosilla sombrerén —_ camioneta golazo nubecita casona sombrilla — camionazo golfito nube casa 3. Completa la tabla utilizando los aumentativos indicados. Terminados en én - ona | Terminados en azo - aza maleta | bluse camisa viento: perro ojo golpe Uso del punto gCuindo uso @ Lee al siguiente texto y encietra los puntos que el punto? encuentres. Cuando me miro al espejo, veo To linda que soy. Mis ojos son grandes y sofiadores, y tengo un porte elegante y distinguido. Mi cuerpo es torneado y mis plernas delgadas y esbeltas me e dan firmeza y presencia, En en ‘Recuerda que definitiva, soy bella, muy bella. después del punto siempre @_ gCudndo crees que se emplea el punto? se escribe mayiiscula, = El punto es un signo de puntuacién que se pone al final de cada orocién. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto parte y el punto final. Observa! (Practica las reglas ide wso del punto en Un lefiador encontré un dguila http://go0.al/kSDxm } / — atrapada en una trampazLa belleza Escribo punto y majestuosidad del ave le speegible para impresionaron tanto que la liberd. Tiempo después, mientras el lefiador comia sentado en una roca, vio que el dguila descendié en picada y te quité la gorrag__Escribo punton Cuando el hombre dio unos pasos y aparte para para intentar atraparla, de repente separar parrafos. la gran roca donde estaba sentado ——Gacstss punto se desprendijg __ final gl finalizer un escrito, separar oraciones. nes, os. ECOMBV amos? Pim 1. Completa los textos. El punto aparte se) usa para El punto seguido se usa para eerie 2. lee lo que dice el nfo y clasifica los puntos 3. Lee el cuento y coloca los puntos donde sea necesario. Erase una vez un nifio que cambié de casa y al llegar a su nueva vivienda vio que su habitacién estaba lena de juguetes, cuentos, libros, lépices... todos-perfectamente ordenados Ese dia jugé todo lo que quiso, pero se acosté sin haberlos recogido Misteriosamente, a la mariana siguiente encontré todos los juguetes ordenados y en sus sitios correspondientes Y ocurrié lo mismo ese dfa y asi sucesivamente, pero al cuarto dia, cuando se disponia a coger el primer juguete, este salt y le dijo: No quiero jugar contigo porque siempre que lo haces nos dejas muy lejos de nuestras casitas, donde estamos bastante cémodos y a gusto No tienes ni idea cudn incémodo es este desagradable piso frio. Pedro Pablo Sacristén —— WB} Combinaciones br, bl | Practica las @ tee los textos combinaciones | bry bl > | La liebre La amable La cebra e salta por las bruja cocina come semillas ise escribe b tablitas. ricos brebajes. blandas. antes de las - ee liebre toblitas a amable blandas “Aprende mds sobre las combinaciones br yl en hitp://go0.sl/ Maieky cone 1. Completa las siguientes palabras con blo br. __oque om__igo _—onco home. __izna foe a_az0 uma mee azo nie__a som illa ——ando que —eva —isa ——oche usa 2. Escribe sus nombres en el cuadro que corresponda | Se escriben con bl Se escriben con br Ene 3. Completa las palabras con bl o br. Mi tia Rosa vive en una granja que queda a en un pue___0 llamado Pradera. En su casa hay una lie___e juguetona. q Durante el mes de diciem —__e vamos a oe visitarla y armamos el pese__e. WB} Antonimos gQuées un @ Lee las oraciones canténimo? El Sol brilla de dia. La luna brilla de noche. e ®. Completa Los anténimos . fi , | ge camer la palabra que tiene un significado contrario a la misma clase de diges palabras. Ejemplo: teir'y tlorar son Los anténimos son aquellas palabras que tienen palabras anténimas —_significados contrarios. yy ambas son verbos. Ejemplo z Ca Practica fo que has) hy 4 ecsete! =o tannins ‘Mi perro Toby Mi perro Toby //900.9Y/Snxe esié limpio. etd sucio. Las palabras limpio y sucio son anténimas. @. Subraya el anténimo de la palabra del recuadro. gncha amplia, angosta, extensa faligado, tendido, animado miedoso, atrevido, alegre nifio, anciano, dama ECOMPamos? Ear 1, Relaciona cada palabra con su contrario. Sigue el ejemplo. Meno ———_ cobarde triste ~\ bonito negro \ cerca valiente vacio lejos alegre feo. blanco, lento caliente rio rapido erneire : 2. Encuentra la pareja de palabras anténimas que contiene cada coracién y enciérralas. + El-carro doblé a la izquierda y luego giré a la derecha + Encima de la olmohada tengo un osito y debajo guardo mi dienle de la buena suerte + Diana baja por la escalera y Felipe sube por el ascensor. en mi 3. Transforma las palabras resaltadas por su anténimo. + Levantayse temprano todos los dias es divertido. + Mi amigo Luis Eduardo es muy simpatico. + El bebé de mi hermana esta dormido, + Eltapete del baiio esté mojado. + El carro de mi tia es nuevo. + Su traje esta planchado y limpio. + Mi amigo esté feliz y risuefio. [) | Evaluacién de desempenos Nivel bésico (identifica conceptos gramaticales, ort y seméinticos) 1. Une cada definicién con su concepto respectivo. «. Es un signo ortogréfico que se uso para separar oraciones, b. Son las palabras que dicen cémo es una persona, un animal o un objeto ©. Son palabras que expresan que algo es pequefio d. Son palabras que expresan gue algo es de gran tamaiio. Fl punto los diminutivos los aumentativos| los adjetivos Nivel alto (identifica categorias gromatcales,ortogrlicas y seméintcos en funcién de oraciones) 2. Lee las oraciones y realiza las siguientes actividades * Cortigelas teniendo en cuenta el uso del punto + Subraya los adjetivos que encuentres * Encietra en un valo los diminutivos y aumentatives Habia una vez un tobito bueno, un principe malo, una bruja hermosa y un pirata hontado Cuando me miro al espejo veo que mi carita tiene dos Ojotes grandotes, una nariz pequefia, unos labios gruesos yun lindo pelo negro He perdido mi bella mochila verde Tiene unos largos |azos amaritlos, un bolsilo amptio y una bonita y larga cremallera_ > | 3 el superior (Aplica y explica conceptos gramaticales, ortogrficos y ymdnticos en funcién de textos) lee el siguiente texto y luego realiza las actividades indicadas Elinvierno, como un anciano de cabecita blanca y hermosas barbas de nieve, ha llegado. Vino acompariado de tluvia y fuertes granizadas, de madrugadas grises, noches tenebrosas y de un palido sol. La ni ha borrado el camino de la montatia, ahora es wna alfombra de ni por la que pasan las carretas perezosas, Los dias transcurren lentamente. Los rayos de Sol son débiles y su luz es tenue. Los deticados pdjaros duermen en los niditos de los drboles; las vacas estéin encerradas Elinvierno en sus establos, y el paisaje esta todo cubierto con nubes negras y oscuras. En la ladera se ve a lo lejos una alegr casita fabricada con madera brillante. > Lette See + Encierra los diminutivos que encuenires en el texto e indica para ay wit BAF qué se emplean, + Subraya los adjetivos-y explica para qué sirven en una descripcién. + Encuentra tna pareja de palabras anténimas. + Indica las clases de punlo que aparecen en el iexto y explica para qué se usan * Esctibe una oracién utilizando palabras que tengan las combinaciones bl y br. Para mi diccionario = Define os squintes teminos y agrégakss a bs diccionaria digital, _ladera_} porte) segpettat) ants) uA aa | wténate Produccion Si quieres sofiar con mundos fantasticos y divertidos, loc iTe diveriras! Hijo, primero observa las ilustraciones y dime qué crees que va a pasar. Textos narrativos & 4Cudl de los siguientes textos es narrative? gPor qué? Como interpreto y escribo textos narrativos? Escuela de Gastronomia lo ory ls was ‘ozo habia ven una pron ‘0 alto de ung topia, un apetitoso racimo janet ere oe @. errr si Flos hechos que Pao yelatan los textos narrativos se ubican No importa! —3e dj, londose muy ‘erguido-—. En realidad, etabon verdes. vie ad enun lugar y un tiempo determinados ‘chanel culpa a fos los textos narratives reales 0 imaginarios. <= Cuenta historias en fa que los personajes son animales que fienen caracteristicas humanas. El lobo y ta cabra Enoontré un lobo a una cara que pastaba a ta orila de un precpicio. Como no podia llegar a donde estaba ella le aij: Oye, amiga, es mejor que te bales de ahi pues te puedes caer. Ven al prado donde yo estoy es verde, crecido y muy seguro. Pero la cabra te dijo: “Bien sé que no me invitas procurando ‘mi bienestar, lo haces porque me quieres como tu plato del di, @conocer la intencin de ; malvados, nos ayuda a no ser de sus engaios. 1opa ‘Asi muchos persnas cuando no [o que quien, s8 consuelon runstancos. son oF cuentan historias sobre hechos ! Es un relato breve que cuenta una historia imaginaria. El goto de la tia Pepa Ccachazudo, el goto def a Popo, xa muy tj. Dormia cosi odo el ay sola se despeiada a come ol bat. Un ca, escueh af a Pepa gtr desde i coin: "yan, raat” “Trl de levantrse, eto se seniia muy pesado ‘ye cosloba moves, Cochazuco se puso Ise, ues quia mucho aia Pepa y no la pudo ‘yudat Pans6: “estoy muy godo, por eso me conso’. Enlanoesdecc6 comer solo lo nacesaioy sali o caminar todos fos ios por Hoos ‘ecco. Tiempo despues, nuevanenie (Cachazudo oy gto fa a Pepa: yan, rot, pero ahora si se movi yrpidamente huyent oo rales. alos Boea MB) Aprendo a interpretar textos narrativos @ Para interpretar textos narratives debes tener en cuenta sus tes componente. “ Componente sintactico Componente semantico. _ Esiaestructuraoelorden ‘Sonos hechos 0 las situaciones ‘en que se cuentan los Componente pragmatico aque vien los personales del hechos dela hstora ei ae aires Exel prop6stoolaintencon _ cominlatva quebisea, tar ura itor {Cémo interpreto un cuento? Ojo de Halcén EL piel roja Ojo de Halcén era un | valiente cazador, pero un verano hizo | tanto calor que todos los animales - de la pradera emigraron en busca de fer Inicio — agua y no pudo encontrar ninguna presa para alimentar a su tribu, Por 50, un dia monté en su canoa y siguié a los animates hasta el Polo | Norte, donde se habian refugiado. Dy | | Después de mucho remar, llegé a un lugar que estaba cubierto de nieve. Alli encontré huellas de ciervo y empez6 a seguirlas, pero como el reflejo de la nieve era tan destumbrante, quedé casi ciego y se perdid. Por suerte, encontré un conejo pardo que lo guid generosamente hasta 1a canoa. Desarrollo — Asi se salv6 Ojo de Halcén. Agradecido, acaricié al ‘buen conejo y con su magia hizo que su pelo se volviera blanguisimo. Y, en adelante, la tribu de Ojo de Halcén no volvi6 a cazar conejos. Desenlace — ‘Texto adaptado de: Gianni Padoan, 366... y mas CUENTOS MEMEO £016 sic el texto? pe ‘os Ges. ‘mas La siguiente pregunta indaga por el importantes que = tgatesaue contenido del texto narrative. 1. Se texto, Ojo de Haleén fue al 3 Polo Norte con el fin de: A. Huir de su tribu, 8. Salvar al conejo blanco. (©Buscar animales para cazer. MMMM _.Cérn0 se organize texto? _ lew oraiza i ' LD entre partes: nile, La siguiente pregunta indaga por la desarrollo y deselect) estructura del texto narrative 5 lEldasenlaes del cuente-coneepends al AGRA oh Ghee tle Haleane @Weehe blanco el pelo del conejo. B. Emprende un viaje en su canoa C. Encuentra huellas de ciervo. T1_:cudl es la intoncién comunicativa dl texto? Detes preguntarte La siguiente pregunta indaga por la qué quiere comunicar | —_intencién comunicativa del texto narrativo. Sore 3. El propésito del cuento anterior es @Reelaiar la historia del piel roja Ojo de Halcén B. Describir la opariencia de los conejos blancos. C. Explicar por qué los animales emigran al Polo Nort. | jES TU TURNO! Interpreta textos narrativos Interpreta una fabula La zorra ¥ el cuervo gritén Un cuervo robé a unos pastores una presa de carne y se retiré aun drbol. Una zorra que lo veia, desed apoderarse de aquelta presa, de modo que empez6 a adular al cuervo. Elogié sus elegantes proporciones y su gran belleza, y agrego ademas que no habia encontrado a nadie mejor dotado que él para ser el rey de las aves, pero que lo afectaba el hecho de que no tuviera voz. Engreido, el cuervo, para-demostrarle a la zorra que no Te faltaba 1a voz, solté la carne que llevaba en el pico y lanz6 con orgullo los mas fuertes gritos. La zorra, sin perder tiempo, répidamente cogié la carne y le dijo: —Amigo cuervo, si ademés de tu vanidad tuvieras algo de inteligencia, poco te faltaria realmente para ser el rey de las aves, “Nunca creas en palabras de adulacién, que ocultan una mala intencién’”, Componente seméntico 1. Segin el texto anterior, para que el cuervo soltara la presa, la zorra A. Lo rbd B. lo ayuds. C. lo adulé. 2. De acuerdo con la fabula enterioy, se puede afirmar que la zorra es: A. Torpe e inocente. B. Astuta e inteligente. C.Tieina y generoso Halagar angen seniimete ps | Esopo (Adaptacién) ‘nara favors ‘Componente sintéictico 3. EI momento en el que al cuervo se le cae la carne, pertenece: A Al inicio de! texto. 8. Al conflicto del texto. C. Al desenlace del texto. Componente pragmético 4, El texto anterior tiene el propésito de: A, Explicar un tera: B. Relatar una historia C. Informar un suceso. Interpreta un cuento El pez de oro Una vez, un pescador pobre encontré en su red un pez de oro que agitaba las aletas como si suplicara que lo dejaran libre. Era tan conmovedor que el hombre lo devolvi6 al mar. Amigo, te recompensaré generosamente por lo que has hecho, =dijo el pez de pronto, antes de desaparecer entre las olas~, pero no debes decir a nadie lo que te ha sucedido. Recuérdalo. Cuando el pescador volvié a su casa, vio que su misera cabafia se habia convertido en un fantastico castillo y que su mujer estaba yestida con ropas de reina. —aDe d6nde ha salido toda esta riqueza? —pregunté a su marido. —iNo puedo decirtelo, mujer, 0 todo lo que tenemos desaparecerdl Pero la mujer no dio a su marido ni un minuto de tregua, yal / final, él terminé por contarle lo que le habia sucedido con el pez de oro. En ese momento, el fantastico castillo volvi6 a ser lo que siempre — habia sido: una vieja y miserable cabafia. 9 Cuento tradicional ruso (Adaptacién) Componente seméntico ‘Componente sintéictico 1. El lugar donde el pescador 3. E] momento en que el pescador encuentra el pez de oro es encuentra el pez de oro corresponde al A El mar. » A. Inicio del texto. B. Sucasa B. Conflcto del texto. C. Un castillo. C. Desenlace del texto. 2. la condicién que le pone el ‘Componente pragmatico pez de oro al pescador para 4. la intencién comunicativa del texto recompensarlo es: ae A. Ir cortiendo a su casa As Nanar ina historia B. Contarle todo a su esposa. B. Explicar un tema, C. No contar lo que le ha C. Deseribir un animal. sucedido, M@}| Aprendo a escribir un cuento ‘Ahora que ya he aprendido qué es un cuento, es el momento de escribir uno. Presta atencién a los pasos que| sigo y luego escribe el tuyo, } [EEEEE Planeo el cuento Me pregunto: Quiénes van a ser los personajes? | | + Los personajes de mi cuento pueden ser: V Un sapo distraido. ¥ Una belle princesa | ¥ Una bruja raviesa. Un gigante vanidoso. | Me pregunio: gDénde ocurren los hechos narrados? Tein ae a) exer tucuento febescarcterzar ales persons. + Los hechos de mi cuento pueden acurtir en Y El bosque. Y Un barco praia v Un castillo encantado. v Un mercado. Me pregunto: Qué les ocurre a los personajes? + Debo pensar en una situacién de conflicto que viven los personajes de mi cuenio. Puede ser: Olvidar los viveres que debia comprar en el mercado. v Perderse en medio del bosque. Y Perder los poderes magicos. ado: [ZEEE Escribo el cuento COrdeno mis ideas y escribo e! cvento, Pora hacerlo, tengo en cuenta un inicio, un desarrollo y un desenlace. I sapo distraide ™ EL era un sapo verde, morado, J Sonne anaranjado, tornasolado, Una mafiana personoje dela _| Muy tempranito hizo la lista para ir de Serecian compras al supermercado. La mantequilla —W* de las tortillas, la mermelada de las tostadas. Puso un clavel en su gorrita y en su patica un cascabel. Se fue brincando muy contento y en las | esquinas cada vitrina tba mirando. Cuando llegé al mercado, se distrajo viendo las frutas Jugosas y redondas, los tomates rojos y las lechugas Desarrollo el _| Verdes y esponjosas. Las zanahorias tan suculentas y nudo de la — las arvejas provocativas. Se divirtié escuchando a la historia sefiora que ofrecta sus cocos frescos y las guayabas de la ensalada. Con tanto alboroto y con ese ruido, don sapo quedé muy distraido y confundido. Eseiibo el [Al fin el sapo leg6 a su casa. Se dispuso a servirse una dosertace eo} ——| t02a de leche tibia, para tomaria con mermelada. Pero pevanlce de pronto se dio cuenta de que habia regresado sin cuenta. | mantequilla ni mermelada. Reviso y evaldo el cuento Mi texto tiene todas las partes de un cuento? | ‘Si | No 2£l desenlace de mi c suento es claro? Empleé correctamente los signos de puntuacién? #Escribi con buena oriografia las palabras? Mi cuenio cumple con el propésito de narrar na historia? Ba accecuk. desempenos Interpreta una fabula El perro ¥ su reflejo en el rio Un perro atravesaba un rio llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. De pronto vio su propio reflejo en el agua y creyé que el reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne ms grande que el suyo. Deseé entonces aduefiarse del pedazo ajeno y solté el propio para arrebatar el trozo de carne al otro perro. Pero el resultado fue que se quedé sin nada, porque el pedazo de carne que solté se lo llevé la corriente del rio y el otro, no existia, porque era un reflejo. pues puedes perder lo que ya has Nunca codicies el bien ajeno, adquirido con tu esfuerzo. Esopo Componente seméntico (Recupera contenido textual) 1. gQué lleva el perro en su hocico® 2. 2Qué cree ver el perro en el agua del rio? 3. aPor qué el perro suelta su pedazo de came? 4. sQué caracteristicas humanas se observan en el comportamiento del perro? Componente sintactico (Reconoce la estructura textual) 5. sQué sucede al final de la historia? 6. 2Qué leccién aprende el perro? Componente pragmatico iIdentifica lo intencién comunicativa) 7. gCuél es la intencién comunicativa del texto? Escribe un cuento EEN (Descripcisn de la situacién comunicativa) = Piensa en un tema para tu cuento. Recuerda que un cuento es una nartacién breve de hechos imaginarios en la que intervienen pocos personajes: FREE (Planeacisn) = Organiza los datos de tu cuento, Y¥ gCOmo inicia la historia? Y 3En qué lugar suceden los hechos? ¥ gQuiénes son los personajes? VY gQué les sucede a los personajes? ¥ gCémo finaliza la historia? ‘ BREED (fextvalizacién) = Basdndote en los datos obtenidos del paso anterior, empieza a escribir tu cuento. = Recuerda seguir las partes de un cuento: inicio, nudo y desenlace (Revision) ™ Revisa y evalia tu cuento. Ten en cuenta los siguientes aspectos: Si_|_No | Son claros los hechos que estoy narrando® Mi exo liene todas las partes de un cuento® afscribi los partes del cuenio con buena ortogralia® Mi texto cumple con el propésito de los textos narrativos? ‘Para mi diccionario Define ls siguientes Kiminos y agrbgoos a tu dicionavi cgi CR) _veft}0.} sornaslats) epaelat} pode) eam , El juego es una actividad lidica que te ayuda a desarrollar muchas destrezas y habilidades, Puedes buscar en internet juegos virtuales muy divertidos. (iYujumuunt X ‘Me encanta ah saitar muy alto. iMira, parezco el ‘mono loco saltarin, que aparece en el juego de internet! Juega con juguetes en internet rreovecro TIC gQue juegos | Entre todas las opciones de juegos sobre juguetes | que te brinda internet, puedes o puedo encontrar | encontrar algunos que en interne!? | son protagonizados por tus e iuguetes preferidos. Haz clic y encuentra diferentes juegos inspirados en las figuras que puedes armar con las piezas de Lego. | juegos Quieres aprender o ordenar tus jugustes? Ahora puedes hacerlo jugando en esta pagina web: | Busca la paginc Busca la pagina: are ESP Busca el juego 2. Escribe las palabras clave hacer juguete: ‘wwew:google.com.co. Ox | Google | eat an nge Escriba su busqueda a continuacién: | “hacer juguetes | 3. Haz clic | en Ia lupa. Selecciona el juego Haz clic en el juego. jArma tu propio juguete! 1, Haz clic y lee las Instrucciones 2. Blige la opcién Jugar 3. Sigue el plano y arma un sorprendente robot. También podrés hacer aviones, mufiecas y muchos juguetes mas. Antes de leer, ten en cuenta: | 7 dentifica los personajes de la histor Pr vy atenci6n al tiempo y el lugar donde se desarrolia la historia, Y Piensa si los hechos relatados son reales o fantasticos. v Reconoce si el proposito del texto es narrar una historia, explicar sobre un un tema, convencer al lect pinién, etc. Habia una vez.un pobre lefiador que regresaba en la noche a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el rfo, se le cayé el hacha al agua. Entonces empezé a lamentarse tristemente: {Como me ganaré el dinero ahora que no tengo hacha? Al instante, joh, maravilla!, una bella sirena,flotando sobre las aguas, le dijo al lefiador: —Espera, buen hombre, traeré nacha. Se sumergis en las aguas del rio y poco después reaparecié con un hacha de ‘oro entre las manos. El leftador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez, la sirena se introdujo para reaparecer después con otra hacha de plata impoco esa es la mia —dijo el triste leftador. Por tercera vez la sirena buscé bajo el agua. Y ahora si, volvié con un hacha de hierro en sus manos. Oh, gracias, gracias! jEsta sf es la mia! exclamé felizmente el lefiador. —Por tu honradez, te regalo las otras dos ij la sirena—, pues has preferido la pobreza a la mentira y te rmereces un premio, JordiVilaverde (Adaptacion) tico~ Literal | Selecciona la imagen comecta: El hombre rearess a su casa en la " ue Seméntico- inferencia! 2. Une las columnas seatin corresponda * Un lugar en ta na- Lanader rracion, * Un personaje real del cuento, Sirena * Un personale fan- tastico del cuento, * Rio Sintdetico ~ Inferencial Quien cuenta esta historia? Yo creo que esta historia la cuenta ‘Sintsctico~ Iferencial 4. En el texto, las palabras “sumerai6" y Volvi6", Indican que lo que dice” A. Ya sucedis, 8. Esta sucediendo © Vac suceder. Seméntico ~ Ctco 5. Escribe como se sintié el lefiador a lo lar- go de la historia El lefiador primero se sint® —, luego y fnaimente Sintéctco ~ Critica © Trabajo cooperativo Hagamos juntos una tienda de juegos y juguetes. Para est: + Creen un espacio para jugar, compartir el juego con los companeros y explicarles sus reglos. a OR AACA Ad Trabajo para la comunidad Planeen la socializacién 1s experiencias Recuerden lo: del proyecto @ gCvdnto tiempo dievon® sg ,Gve apron - {sue fue lo que més ls a Realicen una tarjeta de invitacion en forma de juguete dui? | | Para explicar los juegos | ‘ Hoblen sobre la intencién de | | conocer nvevos juegos, ° SEA AOE Reolicen una jomada de donacién de juegos y juguetes en buen estado. Para esto: 2 1. Escojon un dia para invitar a la comunidad académica a dona un juego 0 juguete en buen estado. 2. Invita a tus profesores a inaugurar la jornada y « responsabilizarse e Ig i ¥ para que los juguetes donados sean entregados, comunidad a conocer \|an ti i 3 a Oca Disrutatemos poomasy retahiss CConaceremos ls palabras quo expresanlas acciones que ealizan Tae personas y los animales, Leorems textos que expican ‘mo son os diferentes instrumentoe musicales Escribtemos sobre nuesto insrumentofevoto. Vistar una pisina veb que etme ger con lamizce, Refloxionaremos sobre la importancla de rechazala exchsién en nuesz0 entrno scolar outa y diviéstete || Cada vez que recites poemas y retohtlas puedes hacerlo jugando con el sonido de las palabras de une forma muy diverida. Doema Dojfia Luvia Dofia Luvia muy inquieta hoy jugando amanecié de traviesa fue al tejado yen el pino se mecié. Por ta esquina de ta casa dofia Lluvia se esconais de malabar con los mangos ala mata sacudié, La maromera en el patio sobre las flores corrié yen la esquina del alero dofia Luvia se durmié. Lina Leiva ° ecuencia Lo que sabes ° de los textos linicos. Poemas * En el poema Dofia Llwva, f Retahila akcbtak gece eS Lorch? A. Patioy ale. Piojos y ‘ B. Amanecié y mecid. las pulgas C. Mangos y casa. Los piojos y las pulgas = * Segiin el poema, Dojia Lluvia se quieren casar, se duerme en pero por falta de trigo A.El todo. no se casarén. B.Elpino.¢ Y dice la hormiga desde el hormiguero on aee jhhdganse las bodas! Retahilas yo llevo las hojas. * En la retahila Los piojos y las foes mere pelo aia ae oo ale ihaganse las bodas! yo llevo el plumero. Y dice la rana desde su charco ihdganse las bodas! yo pongo ta cama, A.Yo llevo las hojas, B. Haganse las bodos C. Desde su char. * En lo retchilo Los piojos y las pulgas, el que lleva el Y el topo promete plumes es: desde su tropera A.EI mosquito. Thdganse las bodas! Bla horde yo hago la casa, Clara ‘Tradicién popular | El poema | Qué esun Flee en voz alta poema? 5G 2 Samta la fantasy Tora el violin, ¥ se-va la quitarra a muy lejos de aqui rT se eS , {Qué sentimiento expresan los versos anteriores? | eg A. Alegria [| B. Tristeza [_] | El poema y las retahilas son El poema es una composicién lirica que expresa composiciones Sentimientos y emociones. liricas. ed aul + El poema expresa los sentimientos y emociones del autor hacia la familia, los amigos, la naturaleza, entre otvos. Ejemplo (Aprende mis sobre a poesia y lee algunos poemas en ttp://g00.9/TRWHR, + El poema se escribe en versos que se agrupan en estrofas. Ejemplo: Tienes un dientecito que baila sin cesar, | _ Esta estrofa el otro, quardadito, [~ tiene 4 versos lo tiene tu mamé, + Los versos del poema tienen rima. Ejemplo Salta la rana enel platanal— Estas dos palabras Ya aba vela | sinon pra hacia su panal— sonido finales similar ECOMBPp anos? Ya vienen Arreglemos la casa que vienen los abuelos y vienen muy content para que juntos jug Preparemos las onces con un rico chocol arepas, panes, ques y huevos con tomate. Cantemos con tos nifios, io 1. Completa: ; * El poema Ya vienen tiene _____estrofas. Cada estrofa fiene ______versos 2. gA quién esta dedicado el poema? A.A\los nietos. Oo C Alls abuelos. [| 8. Alos alimentos. (—] D. Ales juegos. [-] EN 3, Encierra la imagen que mejor representa el sentimiento que exprese el poema, 4, Completa los versos creando rimas. Mi mamd es amorosa Mi mascota es la mejor tierna, buena y la cuido y le doy a= | La retahila 2Quées una. Encierra las palabras que se repiten en la retail, retahila? + Las pifias apifiadas apifiadas van, en una canasta, canasta de pan. El pan encima, encima el mantel, g el mantel de cuadros | Las retahilas que cubre muy bien. | también se | pueden declamar ‘0 cantay. la retahila es una composicién lirica que propone un ivege de polabras que se repiten verso tras verso.) See Raa ued + Son composiciones literarias que se basan en un juego de palabras. + Tienen ritmo y sonoridad gracias a la repeticién de algunas palabras y sonidos. Cogvender wohl + Se escriben en versos. ayuda a amptiar tu Loe Presentan rima. voubutaoy mera ‘1 pronuncacin. So . Completa la retahila utiizando las polabras del recuadro. mentira - cocina - verdad - corral Tengo ungalloenia que me dice una tengo un gatlo en el que me dice la COMBI amos? Periquito, el bandolero Periquito, el bandolero, se metié en un sombrero. El sombrero era de paja, se metié en una caja. La caja era de cartén, se metié en un cajén. Fl cajon era de pino, se metié en un pepino. El pepino maduré Y Periquito se satvé. ‘wwwel huevo de chocolate.com Pora mi diccionario andor Feo {para recuperat| ee Inscainosdespbltos 1. sCuénios versos tiene la retohila? as [J c30 B10 C) oé6é 2. Elige la opcién que muesira el orden de los lugares (—_piértete en donde se metid Periquito, el bandolero: aprendiendo retahilas | . ‘para acompariar ‘A Sombrero - pepino - cajén - caja Oo ‘ts juegos en , http://a0o./ pK 8. Sombrero - caja - cajén - pepino eee ©. Sombrero - pepino - caja - cajén Oo . 3. 2Qve palabras le dan ritmo a la retahilo® ‘A, Sombrero - cajén pepino - bandolero [7] 8. Periquito, se, una, maduro, salvo Oo O © Poja, caja, cartén, cajén, pino, pepino Rr 4. Apréndete la retahila y repitela en voz alta Aprende a analizar textos liricos + Dishuta el poema: SI capitan Madre, ya tengo mi barco y tengo tripulacién: velero de cuatro palos, marineros de cartén. Reconoce sus princi caracteristicas. BP cosntes esrcfos tant Slpoemet R/El poema tiene cuatro estrofas, Mafiana por la mafiana, cuando se levante el sol, me iré mandando en mi barco mi brava tripulacién. BE yJodos las estrofas del poema fenen la misma iAy, mi nifio, no te vayas, contidad de versos? tan pequefiito hasta el mar! Mira que triste es la noche R/ Si, Todes las sobre tanta soledad. ee 2 quién velaré tu suefio? las estrellas velarén WE .206 polabros rimon é¥ quién cantard en tu lecho? ‘en la cuarta estrofa? las sirenas cantardn. Para mi dicelonarlo R/ Rima las palabras ‘velar o. intr Cuidar velardn y cantardn, Rafael Alberti igo pacientemente suefio'y lecho. 1. El poema El capitén trata sobre: 3. En la primera estrofa de! poema Ale noche y la soledad siman las palabras B. El sol y los barcos A. Barco y palos. B. Tripulacién y carién C. El mar y los viajes. C Palos y tipulacion. 2. El poema anterior tiene: 4. En el poema se expresa un sentimiento de: A. Nostalgia. Serenidad 8. Temor D. Alegria A. Veinte estrofas y cinco versos. B. Cuatro estrofas y dieciséis versos. C. Tres versos y tres estrofas. Disfruta 4a retahila. En la ciudad de Pamplona y os {econace sus principales 1a ciudad de Pamplona caracteristicas. ‘una plaza, Ja plaza una esquina, BB ,Cusntes versos tiene Ia esquina una casa, fa retahila® a casa una pieza, R/ Tiene diecisiele en la pieza una cama, veto. ‘en la cama una estera, WE sous polbrosse la estera una vara, fepiten en la retahila® R/ plazo, exquina, casa, plaza, cama, ester, fora, vara, ciudod, Pamplona la vara una lora. “Ia lora en la vara, Ja vara en ta estera, aestera en la cama, Ja cama en la pieza, la pieza en 1a casa, a casa en la esquina, Ta esquina en la plaza, 1a plaza en la ciudad de Pamplona, Peer 1. Con base en el texto anterior, contesta Verdadero o Falso. I ,carmo se consigue ol fimo ela retchilat R/ A través de la tepoticion de clguns polbres como Flam, equine, cos, fe, be, El texto pertenece al género lirico. » El texto tiene palabras que riman. + El fexto tiene palabras que se repiten * El texto’expresa una emacién o sentimiento. 2. De los siguientes textos selecciona la retahfla La plaza tiene una torre, la torre tiene una dama, 1a dama wna blanca flor. Rodolfo Dada En Japén vive un ratén con bigotes de cartén, usa zapatitos blancos yum kimono de algodén. MBean ee a Parejas que no son parejas Elcomo y la coma el cuento y ta cuenta el trompo y la trompa, el suelo y ta suela el palo y ta pala, el cepo y la cepa, ellimo y la lima, elrato y la rata A el velo y la vela. el peso y la pesa, el libro y la tibra, alojoyiahoja, el puerto y la puerta, el bote y la bota, wy el paso y la pasa, el cuerdo y ta cuerda el plato y ta plata alpero y ta pera. | Parejas que no son parejas Q]_evid chericién Nivel basico (Recupera informacién Nivel alto (Recupera informacién implicito) explicita) 5. Realiza un listado de las palabras 1, gCuantos versos tiene el texto que riman. anterior? 2. gHay rima entre las palabras palo y pala® 6. gQué elementos le proporcionan a propor 3. gEn qué se parecen las palabras sonoridad al texto anterior? plato y plata? 4, Segin el texto, gpor qué estas 7. 3Crees que el texio anterior se parejas son disparejas? puede declamar o recitar? Nivel superior (Relacién del fexto con otros textos) 78. Lee el siguiente texto: A la una sale la Luna Ala una, sale la Lung; a las dos, timbra el elo las tres sale Andrés; 4 las cuatro sale el gato; a las cinco doy un brin alas seis nada el pez; a las siete pan y leche; 4 las ocho un bizcocho; a las nueve, llueve y llueve; a las diez pasa un ciempiés; a las once, tomo or a las doce, un bur icién popular 6 Ahora responde las preguntas que relacionan los textos Parejas que no son parejas y A la una sale la Luna. 2Ambos lexios se escriben en verso? an ambos textos hay rimas? alos dos texts pertenecen al género lirico? 2Ambos textos son poemas? gAmbos textos son retahilas? {En ambos textos se reconoce un juego de palabras? dicclonario Delne os siguientes ieminos yagiégolos Wu cicioraio dg lima} _opitar } pana) mosquito) Usar adecuacamente las polabras to permite expresar tus ideus Lut claridad y lograr el interés y la atencién de quienes te escuchan (Chicos, las notas musicales OM 2Y cuales SS son las notas musicales? Recuerda que son las que escribimos en el pentagrama: do, re, \ mi, fa, sot, l, st. ra lon es ef momento de om necondar to que Sabes. Gramética El nifo menciona el articulo las. + Este axticulo: AA. Resalia una cualidad B. Acompatia al sustanlivo nots. C. Indica una accién Ortografia Qué e punivacion se emplea cugndo la nifia menciona las notas musicales? 2Qué palabra tie combinacién pr? Escribela, ‘Seméntica Una de las nifias menciona una palabra formada por la unidn de alabras. * Esto palabra es: A. Musicales. B, Pentagroma. C. Chicos. e El violin La flauta Los timbales Los articulos se escriben antes de® 2Qué funcién cumplen los ariculos el, lay Jos en los los sustantivos. textos anteriores? los articulos son palabras que acompafian al sustantivo para indicar su género {masculino o femenino} y su nimero (singular o plural). los articulos son: Singular | _ Plural ‘acer en femeninos | q fs oprendte SENG elim |) tos, mos ltgerendido masculinos| & 7 http://g00.g1/VIEYK} Escribe un oxticulo para cada sustantivo luna canciones flores estrellas vestidos amigos —— libro juguetes dia cocina cuaderno dulees | Subraya el articulo en las siguientes oraciones, * El abuelo de Maria Paula vive en Espafia. Los seres humanos necesitamos aire puro. = ocr eompré Un @banico pare su cosa oot mason + El 6gape de Alejandro fue muy divert {om Sisco En la noche hace mucho frio. + Paco se guardé las piedras en su bolsilo, 2. Completa la siguiente cancién con articulos. Cinco ratoncitos Cinco ratoncitos de colita gris, mueven orejas, mueven nariz, abren. ojitos, comen sin cesar, por si viene gato, que se comerd, comen quesito, y a su casa van, cerrando puerta, a dormir se van. 3. Escribe treg oraciones a partir de la imagen. Subraya los articulos ¢ indica su género y ntimero. cia entre el articulo y el sustantivo hay @ Lee la siguiente oracién mca ene el EL iano, es un instrumento de cuerda. arficulo y el sustantivo? oT, sustantive ®. s£n qué género y ndmeto se encuentta el articulo y el ¥ sustantivo sefialado? Completa. } En toda oracién él iano las palabras eieeaateal See ay ciculo sstantivo entre si'y deben género; concordar.en v : 7 némero: _ género y niimero. En toda oracién, el articulo y el sustantive deben estar en el mismo género y numero, es decir, hay concordancia entre el articulo y el sustantivo, Ejemplo: Los; .camines, unen ciucodles f ‘orticulo ‘sustantivo Aprende mas sobre la’ masculine masculino concordancia entre el plural plural artculay el sustantivo fr vrtsvimeo.com ; =) @. Une el articulo con el sustantivo correspondiente, Sigue el ejemplo un animales el ciudad una’ conejos, lo hambre los ‘Arbol unos casa unas nifios Ce 1. Completa las siguientes oraciones utlizando las palabras del recuadto. Ten en cuenta la concordancia cielo lo los cuerpo | los | + ballenas pasan el verano en los mares frios, + El______sueele estar nublado en invierno. + Antes de ir al colegio alistamos ____ maleta bosques tropicales hay muchos érboles. 2. Marta con una X las oraciones que tienen errores de conedrdancia entre el articulo y el sustantivo + Los delfin son mas pequefios que las ballena. + Los castillos son casas grandes y antiguas. + La imonadas se hace con agua y azticor + El conejito es muy picarén 3. Escribe el género y al némero de las palabras resaltadas Los, abS8) 00 mamiferos. £1, ajedrez, es un juego antiguo. GS ees waeste? jueg ig Sia = (a Los, flores, tienen pétalos La misica, es un arte universal. =] |= HB) El verbo = Qué es un verbo? @ Lee y reconoce las palabras que expresan acciones. Yo compongo' melodias. Poors ccmer ‘un verbo en el diccionario debes buscarlo siempre por las terminaciones sar, -er 0 “it. Ejemplos: cantar, componer, vivir. @ sQué acciones realizan los nifios? Las polabras que expresan las acciones que realizan las personas y los animales se llaman verbos Ejemplos: Andrés escribe, una carta. verbo: Practica lo que has aprendio sobre los pend sores | El perro \ladra, muy fuerte aU MZVDyO mabe @ Escribe la accién que realizan los nifios y el perro. +B ai) Subraya los verbos en las siguientes oraciones. + Isabela pinté un hermoso cuadro Los murciélagos duermen durante el dia las nifias juegan tenis en el parque. Mis amigos estudian inglés. Selecciona del recuadro el verbo que completa cada oracién. foe tiene trabaja respiran | apagaron + Radl en un almacén de calzado. + Elhamster la madera. + Eliso_______pesadilas en la noche. + los peces dentro del agua. + los bomberos el incendio. {Para mi proyecto] 3. Escribe oraciones a partir de lo siguiente imagen, Recuerda emplear el verbo. * BB) Tiempos verbales gCudles son los @ tee el texto y observa los verbos i 9 tiempos verboles? | Aver estudié la parttura, ahora ensayo la cancis y mariana presentaré mi audicién en el teatro. / ge am ‘Los tiempos Pm] verbales indican cudndo suceden Pasado Presente Futuro las acciones. @ ,Qvé acciones realiza el nifio y cuando ocurren? accién: accién: caccién: tiempo: tiempo: ______ tiempo: los verbos expresan acciones que ocurren en el pasado, en el presente y en el futuro. Practica to que has aprendido sobre los Verbos en Verbos en Verbos en tempos verbales en atemmvenaei, | _tampo pesado Po presente _fiempo futuro Expresan una Expresan una Expresan una accion que ya. accién que esis —_accién que ain ocurtié. ccurriendo, no ha ocurido. , Continéa la lista | Pasado | comi, eswdié, —, | Presente | como, estudio, , “Futuro | comeré, estudiar, Indica en qué tiempo se encuentran los verbos en las siguientes oraciones * Laura decors la tarjeta con escarcha, * Mario Paula visitaré a Estefania en su casa. Yo estudio para mi examen de espafil ‘Mis amigos me enviaron una invitacién + Juliana compraré una torta de cumpleafios. + Ana escucha misica clasica 2. Escribe las siguientes oraciones en pasado, presente y futurd. Elsa leén. Diana €ompraunas sondatias. Pasado: Pasad. Presente: Presente: Futuro: Futuro: 3. Completa la siguiente tabla con una oracién. Sigue el ejemplo. pintor descansar llevar potinar David pints un paisaje. Pasado Presente | Futuro HBB) Uso de la coma = gCuindo se @. Lee en voz alta lo que dice el personaie. uliliza la coma? ‘Me llamo Wolfgang Amadeus Mozart, naci en Austria, soy pianista, y me gusta componer piezas musicaies para piano, violin y viotonchelo. Pores dda utilizar 2 éHicste una pausa breve cada vez que encontraste ere una coma mientras lefas? escribas. Este signo te ayiida a expresar tus ideas La coma (,) es un signo de puntuacién que indica una con claridad. pausa en la lectura. PoeIeeres + Pora separar palabras en una enumeracién Ejemplo: Camilo ioca piano, guitarra, flauta y timber. Practica lo que + Para separar grupos de palabras en una thas aprenaido oracién sobre la comaen | hetp://a00.91/8kOMz Ejemplo: Inés escribié uno cancién, dos poems, tres coplas y un refrén. Escribe la coma donde coresponda + Pedko tiene carros motos biciclelas y autobuses. + Los payasos saludaban la gente aplaudia y los nifios no paraban de rei. + Sara tiene un gato negro peludo panzén y muy consentido. + En la fiesta comimos helado de frambuesa torta de chocolate pizza de pifia y séndwich de jamén. ECOMOY amos? Eatin 1. Colorea el recuadro que contiene la informacién correcta sobre el» uso de la coma. la coma sirve para formar nuevas palabras. La coma sive pora unir palabras. la coma sirve para indicar una pousa en la lectura. EEnHEy 2. 2Cudl de las siguientes oraciones emplea correctamente la coma? Mércala A. Mis instrumentos favoritos son, el violin el latd oO yel piano de cola : 8. Mis instrumentos favoritos son el violin, el laid yel piano de cola C. Mis instrumentos, favoritos son, el violin el latd yel piano de cola 3. Escribe la coma donde correspond El conservatorio es un lugar donde te ensefian = i @ tocar instrumentos como el violin la guitarra la flauta el piano y ef clarinete. También puedes aprender otros instrumentos menos conocidos como las castattlelas las maracas los bongés y la caja. Ero 4, afstas de acuerdo con Camilo? Explica tu respuesta (3 punto se usa para Camilo, qué _¢ { separ oracone. En | diferencia encuentras cambio, la coma sirve entre el punto ara separar palabras dentro de una ea J y la coma? 1B) Combinaciones pr, pl Practica las. @. tee los anuncios. combinaciones pry pl Gey antes de las letras ry L prueba préctico premio prendas compre prudencia prendedor —capricho pllonchas ‘Aprende mds sobre) @. Escribe cuatro palabras con pr y cuatro con pl tas combinaiones pr y plen hitp://go0.a1/ bWIEVE Completa las palabras con pro con pl. + cide com__6 un __ato. + Elaero___ano es de ___dstico. * Enel__ado hay una __eciosa ___anta + Ayer com una docena de ____dtanos. 2. Recita en voz alta los siguientes trobolenguas. luego, cépialos en ty cuaderno. Compadre, compreme un Coed compare, 10 compro coe ‘porque como poco coco CO ‘poco coco compro, comp . En la plaza de Pamplona plantando plantas plomizas el plantador plantaba. Un plétano plants y pleno de placer con la planta platicaba. 3. Escribe una oracién utilizando cada una de las siguientes palabras. prima: planeta: comprar playo: prismo: 1B) Palabras compuestas Qué son palabras @. lee el siguiente cartel compuestas? - sracaidas, tres any, gn reno balan dey ter" 2 Ten en cuenta que las palabras compuestas se forman por la cunién de das palabras con ®. zSabes cémo se forman las palabras paracafdas y sentido completo. fodoterrenc? las palabras que estén formadas por la unin de dos palabras, se conocen como palabras compuestas. Las palabras compuestas se escriben seguidas sin dejar espacio entre ellas. (Aprende mds sobre as) Ejemplos: abre + laias = abrelatas elabrascompucsas en http://goo.gl/ TWitwBp gic + sol = girasol 0 leva + platos lavaplatos Une los siguientes palabras y forma palabras compuestas. guarda + espaldas cumple + afos = a rompe + cabezas = a ima + todo + video juego 1. Subraya con diferente color las palabras que forman cada palabra compuesta. Sigue el ejemplo sordomudo rascacielo espantapdjaros quitanieves automévil guardacosta hojalata girasol coflaurias nochebuena parabrisos picaflor Enna 2. Relaciona las palabras compuestas con su significado. 7 oo + Persona que sabe mucho. ‘Objeto para matar moscas, sacapuntas Lugar que sirve para guardar la lavaplatos topo. lugar donde se lavan los platos. abrelatas * Objeto que sirve para abrir sabelotodo latas, + Objeto que sirve para sacarle guardoropa punta al lapiz 3, Subraya las palabras compuestas en el siguiente texto Anteayer el piiblico qued6 boquiabierto durante el partido de baloncesto del ‘mediodia, porque el jugador pelirrojo encesté el balén de un puntapié Melee ee al Nivel bésico (identifica concepios gramaticales, ortograticos y seménticos) 1. Une cada definicién con su concepto respective. a. Es un signo de puntuacién que se Usa para indicar una pausa en la lectura Los articulos| b. Son palabras que expresan palabras que expres Las palabras las acciones que realizan las . compuestas personas y los animales «. Son palabras que acompajan al suslantivo para L indicar su género y némero. |_Sieiconty d. Son palabras que estén formadas por la unién de dos palabras {tos verbos | | Nivel alto (identifica categorias gramaticales, ortogréficas y seménticas | en funcién de oraciones) 2. lee los oraciones y recliza las siguientes actividades + Corrigelas teniendo en cuenta el uso de la coma + Subraya los verbos que encuenires + Enciera en un évalo las palabras compuesias. En mi casa me compran libros de geografia ciencias matemdticas inglés y espafiol. Mi prima baila los ritmos més populares de Colombia, principalmente el mapalé la contradanza el bambuco y et sanjuanero. En mi colegio utilizo con frecuencia tajaldpiz plumillas compases reglas tintas y colores. 00 jel superior (Aplica y explica concepios gramaticales, ortogréficos y \inticos en funcién de textos) lee el siguiente texto y luego realiza las actividades indicadas. ' Un caballero en apuros Fl caballero Tembleque se encontraba en apuros una vez mas, Tembleque era un hidalgo pelirrojo, ojiazul, un poco contrahecho, pero alto y delgado, con unos bigotes muy largos que se templaban tristemente hacia abajo. ‘Ademds era un manojo de nervios, el pobre, y tenia terror a los caballos. Una vez que conseguia sentarse alli arriba se veta lejisimos del suelo, y como tenia miedo @ las alturas, se prendia con tanta fuerza al cuello del animal, que los cabaltos se asustaban, echaban a correr y ‘Tembleque salia proyectado por los aires. + Encietra los vetbos presentes en el texto e indica el fempo verbal en el que se encuentran | + Subraya los articulos y clasificalos en la siguiente tabla. Singular Plural Articulos femeninos Articulos masculinos + Encueniraspalabras compuestas y escribe una oracién con cada una + Indica los diferentes usos de la coma que se observan en el texto. + Escribe una oracién utiizando las palabras que tengan las combinaciones pr y pl. Pata mi diccionario Dafne ls siguientes éminos y ogrégoos oy dicionaio cgi 2 ras) yoni) ata) quan} as rar Produccion wténate | Para ampliar tus conocimientos sobre las plantas, los orumales y olfos temas que te llamen lo atencién, lee Como se llamar este drbol donde estamos tomando sombra? ‘Mira, Mateo, en mi) libro aparece este Grbol frondoso. _/ 7% 2 — 2 escribo textos expositivos? OD ica expositivos tienen como propésito explicar distintos temas de interés. Textos expositivos {Cémointerpeto y @ gCudl de los siguientes textos es expositvo? £1 080 polar : || 28 | tos osos pots won | | oy man \| ai | ees FSTABAELLOHO BUSCANDO PRESA. | ‘anodes my tte ue A on cre pr mo | sven evuno | ass Be tages ms fs. a | Mote an eto ue seo nde al NO VEO NINGUN CONEITO, NL ARDILITA NI NADA. EVA. TOCAR VOIVERNE VEGETARLANO! Los textos expositivos son aquellos que ofrecen informacién clara y ordenada de temas de interés general. Podlemos encontrar textos expositives sobre las plantas, los animales, el cuerpo humano y los recursos nturales rt ar Elalimento de los animales Los animales se almentan segin us necesidades yl lugar ene que vive. ‘Seguin su almentacén hay varios grupos de animales. Animales seg ie alimentacion Animales herbivores. Son os animales que solo comen vegetal, Algunos on a vaca, el conejo 0 el hipopctamo. ‘Animales eaivoros. ste grupo se amenta de oes animales, como ele, e gui, 0 eltiburé, entre otros, Animales omnlors. Se aimentan de toda clase de arimalesy también de vegetaes Algunos son el oso yl cerdo Texto expositivo ee) Las hojas de las plantas Las jas on como unas ins 6 color verde que salen cto ¥ de as amas, En as js se Produce alento que a Plata necesta, ara ace, is Fries necestan agua, i de tstbon yh sor artes deloshoas Haz Ea parte superior de la oj Ens. sla pte infor hon. Pec, apart que une aja cone | flo. Algona hos na ane peal y 8 | then al taloo aa rama diectamente Estas “son las denominadas hojas sentadas. IB} Aprendo a interpretar textos expositivos @ Para interpretar textos expositives debes tener en cuenta 3Us tres components. Componente seméntico Eseltema oelasunto que tralaeltento. Componente sintéctico Esiestructura ola forma nomial Componente pragmatico, rea tta eproptaoclavtrcén fl comniatva de dig conociments sobre temas de interes general {Cémo interpreto un texto expositivo? Titulo gqué es un instrumento musical? Es un utensilio con el que se puede interpretar misica. Los hay de diversos tipos, desde los sencillos y pequefios hasta los grandes y elaborados, Subtitule —Clases de instrumentos musicales Los instrumentos se dividen en tres closes: de cuerda, de viento y de percusién. Los instrumentos de cuerda. Son aquellos que roducen el sonido gracias a la vibracién de una cuerda. Los més importantes son el violin, la viola, el violonchelo y el contrabajo. Los instrumentos de viento. Son aquellos que producen el sonido por la vibracion del aire que entra al instrumento cuando el intérprete sopla Los més conocidos son la flauta, el frombén, la ‘trompeta. Los instrumentos de percusién. Son aquellos {Que producen el sonido al golpearlos 0 ogitarlos. Algunos son la pandereta, las Castafiuelas, el tambor y la egja, Texto fomado y adopiado de Enciclopedia Encarta POMS 08 vice ol oxo? Dees identicar a ; el asunto del cual La siguiente pregunta indaga por ef \ trata el texto. contenido del texto expositivo. . y 1, Segin el texto, la lauia es un J instumento de: A. Cuerdas Viento. C. Percusién: TEL cémo se Bee La siguiente pregunta indaga por la tule y subtituo, estructura del texto expositivo. 2. la parte donde se explica,cudles son las clases de instrumentos musicales, corresponde: Q®AA subtitulo del texto B. Al titulo del texto. C. Al desenlace del texto. La siguiente pregunta indaga por a intencién comunicativa del texto ‘expositivo. 3. El propésito del texto anterior es: A. Describir algunos instrumentos musicales, Explicar cudles son las clases de instrumentos musicales, C. Narrar la historia de los instrumenios musicales MBB) §es TU TURNO! Interpreta textos expositivos Interpreta un texto sobre un instrumento musical La guitarra La guitarra es un instrumento de seis ‘cuerdas hecha de madera, Sus partes principales son el brazo 0 méstil, que es. trax Ia parte alargada, e! clavijro situado en et extremo de la guitarra, que sirve para afinar las cuerdas, y la caja de resonancia, que 8 la parte mds voluminosa y redondeada joo Tipos de guitarra Lo guitarra actistica, Algunas tienen las cuerdas de nylon y otras Ios tienen de acero. Las primeras son ideales para aprender a tocar el instrumento y las segundas permiten sonidos mds fuertes y sonoros. La guitarra eléctrica. Corece de caja de resonancia, pero tiene unas plezas llamadas pastillas que permiten que ei sonido se propague eléctricamente hacia un amplificador. Gracias a esto, el Sonido de la guitarra eléctrica es muy fuerte y voriado. ‘wun. guitorraontine.com.arfindex. ‘Componente seméntico Componente sintactico 1. Segiin el texto anterior, los tipos de 3. El texto anterior consta de: guitarra son: ‘A.Un saludo y una despedida A. De cuerdas de nylon y acer. 8. Un titulo y un subritulo B. Las acésticas, C. Un nudo y un desenlace. Clas actsticas y eléctricos. Componente pragmético 2. De acuerdo con el texto, la parte 4, El texto anterior tiene el propésito tedonda de la guitarra se llama: 4a A. Coja de resonancia A. Explicar un tema B. Brazo. B. Relatarr una historia C. Clavijero. CC. Informar un suceso, y cebada, asco. Componente semantico 1. Segin el texto, la crin del caballo se encuentra en A. las orejas B. los potas. * C. El cvelo. 2. Segin ol toxto, ol caballo se alimenta principalmente de: A. Semillas. B. Plantas. C. Cebada, reta un texto sobre un animal El caballo ' El caballo es un mamifero de gran tamario, fuerte y excelente corredor, Es herbivoro porque se alimenta de plantas y vegetales, ‘cunque también le gustan los granos y las semillas de avena Caracteristicas fisicas del caballo Su cabeza tiene forma triangular y est6 Uunida al cuerpo por un cuello largo y carqueado, de pelos duros que forman na larga crin, Las orejas del caballo son pequefias y paradas. Sus ojos son grandes y sus orficios nasales amplios. El cuerpo esté cublerto por pelos finos y brillantes. La cola es corta Yesté provista de un penacho de largas cerdas. Las patas son largas y acaban en un dedo protegido por un Texto fomado y odoptado de Enciclopedia Encorta Componente sintéctico 3. Los partes en las que se organiza el texto son ‘A. Titulo y subtitulo B. Saludo y despedida. C. Inicio y nudo. Componente pragmético 4, la intencién comunicativa del texto es: A. Narrar una historia. B. Explicar un tema C. Informar un suceso. BB) Aprendo a escribir un texto expositivo Puedes encontrar | ejemplos de textos ‘expositivos en enciclopedias, libros y revista. ‘Ahora que ya he aprendido qué es un texto expositivo, es el momento de escribir uno. Presta atenci6n a los pasos que sigo y luego escribe el tuyo. (ZEEE Planeo el texto Me pregunto: Sobre qué va a tratar mi texto? * Puedes escoger un tema sobre: v Un instrumento musical v Una planta. Y Una parte de nuestro cuerpo. Los planets ¥ Un animal. 7 El Universo. Me pregunto: — 4Cudl es el propésito de mi texto? + Puedo escribir un texto expositive para ¥ Ampliar mis conocimientos v Explicar un tema que sea de mi interés. ¥ Aprender sobre un tema que desconozco. v Conocer detalles o datos curiosos sobre un tema de interés, S Ampliar mi vocabulario. Escribo el texto expositivo (Ordeno mis ideas y esctibo el texto, Para hacerlo, tengo en cuenta la oiganizacién de la informacion Escribo el Los ojos titulo, 9g ojos son los brganos de la vista. Gracias a ellos podernos istinguir el famafio, Ia forma y el color de cuanto nos rodea. TTamibién podemos identifica la posicién y distancia a la que se encuentran los objetos. Los ojos estén situados en fa cara y protagidos por las cejas, los parpados, las pestarias y el lacrimal Escribo el — Partes externas del ojo subtitulo pare esclerdtioa es la parte organiza: [2 bJanca dal ojo, donde se Se as localiza una zona fransparente llamada cémnea. Su funcién es darle forma al ojo y proteger los ‘rganos internos. an EL iris es 1a parte central ins coloreada del ojo. Puede ‘set marrén, verde 0 azul, Su funcién es controlar la contidad de luz que penetra en el ojo. La pupila es una abertura que esté en el centro del irs, Su funcién es controlar la cantidad de luz que le llega a la retina, ~ Reviso y evaliio el texto Si No ‘Ni escrito tiene la organizacién de un texto expositivo? afimpleé correclamente los signos de punivacién® Escribi con buena ortografia las palabras? 4M texto aporia informacién sobre un tema MB elCe eee ur Interpreta un texto sobre animales éComo encuentran los animales su camino? La paloma La paloma puede volar muy lejos de su palomar y volver a ét sin equivocarse. Para encontrar su camino se gufa por el sol © por las estrellas, pero también gracias a un organo que le permite percibir el magnetismo de fo Tera El salmon El albatros Componente seméntico (Recypera contenido textual) 1. gCémo encuentran las palomas su camino? 2. aCuantos kilémetros recorte el albatros en seis o siele dias? 3. gCémo reconoce el salmén su rio natal? | EI salmén vive en el mar, al rio en que naci6. Para encontrar su camino y seguir la direcci6n correcta, utiliza el campo magnético ferestre, Después, gracias al sabor de! agua, reconoce su rio natal ero para poner los huevos regresa Con sus largas alas puede volar muy lejos durante un tiempo prolongado. En seis o siete dias recorre 6,000 Kilémetros sobre el ooéano Pacttico y después regresa a su nido en las. Tocas, gracias a su sensibilidad al campo magnético terresre. Componente sintdctico (Reconoce la estructura textval) 4. la informacién del texto anterior se organiza empleando A. Titulo y subtitulos. B. Dibujos y preguntas. C. Imagenes y dibujos. Componente pragmatico (/dentifica lo intencién comunicativa) 5. 2Cuél es la intencién comunicativa del texto? (Descripcién de la sitwacién comunicativa) : '» Piensa en un tema sobre el que fe gustaria aprender mas. Puede ser sobre plantas o animales. [EEEI (Planeacién) ® Organiza los datos de tu texto. VY aSobre qué clase de cnimal o planta quieres tener mas informacién® ¥ Por qué te interesa esa planta o animal? VY. sQué sabes y qué quieres aprender sobre ellos? TREY (Mextualizacién) = Basdndote en los datos obtenidos del paso ant escribir tu texto expositivo. = Recuerda organizar la informacién empleando titulo y subtitulos. (Revision) ® Revisa y evalia tu texto. Ten en cuenta los siguientes aspectos: r empieza a Si_ [No fs claro el tgma de mi texio expostivo? ‘Mi escrito tiene las partes de un texto expositive? aEsciibi mi fexto con buena ortogralia? aM escrito cumple con el propésito de los textos expositivos? Pra mi dlcctonario [J] Petre bs is ins yaa os dion dig vol} persion} action) yon) onphéndete. También puedes acercarte a la musica a través de internet. Existe yan variedad de paginas web en donde puedes escuchar tus g pag! canciones favoritas y haste japrender a tocar un instrumentol Yo aprenai a tocar bateria tomando clases virtuale gusta escuchar imidsico en tu tiempo La misica a través de internet 4Cémo puedes explorar la mosica a través de internet? Proyecto TIC Actualmente hay una gran variedad de paginas web que te acercan a la misica de manera divertida, A continuacién te recomendamos algunas que puedes visitar solo o en compafia de tus padres. MAAN RSL keeouined En esta pagina encuentras misica para contar, cantar y jugar. Con tan solo un “clic” en esta pagina aprenderds a elaborar tus propios instrumentos musicales. Haz la busqueda de la pagina web > www googlecomco Google www.pakapaka.gob.ar/ T seunniepalepalagot | warannge yates oe ade 1. Haz clic en Juegos 2. Selecciona el juego Urrakapaka Carga el juego Dunes laa) Haz doble clic dentro de la caja. jCrea tus propios ritmos en el taller digital de misica con objetos! Haz clic en tas cuerdas del pentagramg y conviértete en el director de tu propia orquesta. [} | Taller de lectura critica ibujos que acompafan los didlogos, Lee los dialogos entre los personajes Sigue el orden presente en el texto, Reconoce si el proj tema, convencer al de! texto es narrar una historia, explicar un Xf Sobre una apinign, etc, wid HSS a Sb Tomado de hitp/ectorurquietino blogspot com/2014/07/las-histoiets-y-la-lectura-divetda html my tactico~ Literal | hombre en Ia historieta A primero habla con el perro y luego prepara un pastel 5 primero prepara una sompresa y luego el gato lo sorprende, primero prepara un pastel y luego ha- bla con el perro. D. primero recibe una sorpresa y luego habla con el gato, Sintéctico - Inferenciat 2. Marca Si No de acuerdo con la informa- clon de! texto ‘Afirmacion si_| He El texto es un ache porque| tiene dibujo, Los cuadros del texto 5 la man vihetas. Los globos que encierran los dialogos de los perso- ajes sirven pare decorar la imagen, Pragmatico ~Critico 5. 2Qué cualidades crees que tiene el hom- bre de la historiata? Elhombre es Seméntico ~ Critic 4. Observa la siguiente imagen presente enla vinta 5 Que crees que significa el gesto que tiene el perro en la cara? 4. Alegria Astucia © Cobardia, D Maldad Seméntico - Critico 5. De acuerdo con lo que sucede en la his~ torieta, puede decirse que el gato es: 8 Divertido 5. Aburrido, © Odioso. } Malhumorado. Pragmstico ~Critico ©. En cual de estas revistas podria apare- er la historieta anterior? Explica por qué. En esta revista por- que En esta revista por- que — Concluyo mi PROYECTO Es el momento de hacer una valoracién de tus experiencias a lo largo del proyecto. Trabajo personal Tus aprendizajes Cognoscitives | Si|No Habilidades | 5 Actitudes | Si | No. + Reconozcoun | | + Disirutoy comprendo “+ Valoro Ia opinion lal exo lirica. poemas y retah _de mis compaieros. | TW identfico bs | | > Beconoro'a * Rellexiono sobre i verbs. | _de bes verbos. _—micacttud hacia los | * Identifico texos * Escribo un texto dems ao erpositvos expostivo, | rebajo en grupo Tus desempejios Evalia tu proyecto TIC Evalia tu diccionario i digital 1. Recueida lo que aprendiste sobre mésica en el proyecto TIC y elabora un instrumento * gQué beneficios te ofrece? musical + glo has uilizado en tus 2. También puedes grabar algunas de ius ie canciones favoritos. + gCudnlas palabras Contiene yo? oer fl &. rabajo cooperativo = Hagamos juntos nuestra sala de misica. Para esto: + Rednan los instumentos que elaboraron y busquen un solén o espacio en el cual puedan experimentar con los sonidos y manipular oftos insitumentos musicales PEM CAC T(r) NAV CMEC . Inviten a la comunidad a conocer adulto, Observe la imagen } , # 4Qué piblico observas? | iEstoyde \ . acuerdo con el | \ sefior putpo! pulp Claro! Podemos pedirle ayuda a la gran ballena. # gCémo es el escenario? Los actores Los actores representan a Persona) © gQuienes estén escenario? ;ctuando en las caro también pueden ser represe través de fteres tadas o # gCubl fue la més reciente bra de teres que visie? Mi) La obra de teatro Qué es una“. Lee el siguiente cartel. obra de teatro? | @., una obra de Feahe eee ‘teatro siempre o Direocibr EDC ALia se presenta una Coe historia. , 2Cudles el fitulo de la obra de teatro que se va a presentar? las obras teatrales tienen la intencién de divertir al piblico a través de la representacién de historias. eee Reet Red + Las obras de teatro son representadas por actores. (Si quieres aprender més | sobre las caracteristicas del teatro, visita: | hittp://go0.gl/Ozi + las obras de teatro tienen un libreto con didlogos que deben expresar los actores. + En una obra de teatro las acciones de los actores se representan en un escenario. Este debe tener la decoracién y la ambientacion necesaria que requiere la escena teatral, _ El escenario més apropiado para representar la obra de tectto El granjero y los pajaros es: A.Un desierto [] C. Una granja (] B. Una ciudad [—] D. Un edificio [7] COMBI os? La banda animal . nario: Una calle comin y corriente. onajes: Leén, Rana, Vaca. Leon: jAmigos, formemos una banda de rock! Vaca: Si, hagdmosto... pero yo no sé tocar ningin instrumento. Rana: Pero cantas muy lindo. Tt serds la cantante. Vaca: {Me parece muuuy bien! Leon: Bien, todos listos. A la cuenta de uno, dos, tres... Alan Trujillo Reo 1, 4Cémo decorarias el escenario de la obra anterior? 2. Ena obra La banda animal, squién propone que conformen la banda de rock? Marca con 7 tu respuesta Eso 3. Escoge uno de los personajes y apréndele el libreto. | Personajes teatrales 2Qviénes son los “. Observe los siguientes personajes personajes de una obra de teatro? Ox. deben conocer las“, De acuerdo con el vestuatio, indica qué personaje caracteristicas del representa cada nifio. personaje que van - 5 re = Hiiterear El nifio representa a + lanifia representa a __ Los personajes de una obra de teatro son interpretados por aciores. los actores deben estar caracierizados de acuerdo con el personaje que interpretan y deben expresarse adecuadamente con sus gestos y su voz Cualidades de los actores Lee algunas obras de teatro infantiles en Ittp://g00.a1/sW6ew + los actores se aprenden el didlogo de su personaie. + los actores usan el vestuario adecuado para caracterizar a su personaje + Los actores ensayan su presentacién para lograr una buena representacién de su popel Qué vestuario usarios para representar « un payaso? ®. ,Qu6 gosto harias pora oxpresar tristeza? COMBI 05? No imporla... el regalo _ " Personajes: Gorrién, mariposa, colibri, paloma. jOigan! Mafiana cumple afios la paloma. Mariposa: gQué vamos a regalarle? Colibri: {Yo le regalaré un dulce grandototote! Gorrién: Mejor entre todos le hacemos el regalo. Qué tal si le pintamos un cuadro con los ‘momentos més felices que hemos vivido juntos? Mariposa: gY si quiere que le compremos algo? Colibri: Ami me parece mejor el cuadro. Al dia siguiente... Todos: Feliz cumpleaiios, paloma! Paloma: jOh!, qué lindo regalo, ;Gracias, amigos! Gorri Javier A. Delgadillo. A Escondiditia, ‘montajes teatrales infantiles. Adaptacion Gens 7m tiene la cantidad de actores que se entar la obra de teatro anterior. 1. Colorea lo nube qu necesitan pora re ~ Bactgres — —-Dactores. actors — Moe 2. Describe el escenario donde ocurte la escena teatral anterior. 3. Describe el vestuario que deben llevar los personajes de la obra de teatro anterior. MBH) El teatro de titeres 2Qu6 es el teatro FR gQué espectéculo observan los nifios® de titeres? iQué bueno stab verte! iTe estaba, buscando! El teatro de @... representacién los titeres de titeres necesita tun buen tono de voz yuna buena ®. 3Has vislo una obra de teres? ee Comenta la experiencia con tus compafieros. El teatro de titeres es la representacién de una obra de teatro mediante personajes que son manipulados |} por seres humanos, | Un titere es cualquier objeto al que se le da vida a través del movimiento y la voz, Aprende hacer Ce ed titeres de dedo en http://go0.g1/2megnt} + En el teatro de titeres son los actores quienes se encargan de mover y dotar de voz a los titeres. + los fiteres pueden estar hechos de diferentes materiales, yo sea tela, lana, madera, papel ©-cartén, + Estas obras se presentan generalmente en un teatrino, ® Describe el siguiente titere. ss COMM nos? Lio en la granja Gallina: (Cacarea) jAuxilio, socorrol Oveja: (Corre) gQué pasd? Gallina: —;Viene el lobo feroz! Oveja: Vamos a escondernos, Lobo: (Se rfe) {No tan rapido! Gallina: (Llora) {No me comas! Oveja: — jAy, qué dolor! Lobo: —Tranquilas, tranquilas. Oveja: Claro, como a ti nadie te va a clavar el diente. Lobo: Ya ti tampoco Gallina: —ZNo nos vas a comer? Lobo: Claro que no, acabo de cenar. on tres compat resentar: gallin: Ahora disefa el titere del personaje que elegiste. Lueg + gCémo son sus movimientos® + Como habla? + sQué coracteristicas fisicos tiene® + gCémo se relaciona con el pubblico? 3. Prepara la presentacidn. Es importante que memo textos de tu personaje 4. Presenta en a obra Lio en la granja (7 | Evaluacién de desempenos El bitho, el Sol y la Luna Escenario. (Es de noche. Al fondo, el grillo toca un violin, el Toho aiilta y un poeta escribe). Luna: Bitho, tengo un plan perfecto: jcuando amanezca, ocuparé el lugar del Sol! Asi iluminaré por los dias y por las noches, y me | dedicarén todos los versos y las canciones... | seré el astro més importante, Buho: Luna, pero eso es una locura. En vez de ser tan avara, dedicate a inspirar al lobo, al grillo, al poeta, y a adornar el cielo de noche con tu brillo, Luma: {Bah! El tinico loco aqui eres tu, ya verds como todos me aplauden cuando salga a brillar por el dia. (El biiho se retira moviendo la cabeza contrariado). Ray Respall Rojas | Nivel basico (Recupera informacién Nivel alto (Recupera informacién implicita) explicio) 5. gCémo es la relacion que exis 1. gQuiénes son los personajes dela entre la Luna y el Boho? obra anterior? ee 6. Segiin el texto, scémo es el 2. an qué consiste el plan de la Luna? comportamiento de la luna? | 3. gQué piensa el biho del plan que 7. 3Cémo podrd ser el vestuario del tiene la Luna? biho? 4. Segiinel texto, gpor qué el bého 8. 4Cémo te imaginas el escenario se retira contrariado® de la obra? Describelo vel superior (Relacién del texto con otros fextos) lee el siguiente texto: Los reinos Escenario. (Una calle cerca de un camino destapado) Fl mago: Acabo de salir de ta academia de magos, con titulo y todo. Voy a pasear a ver si me levanto unos clientes. (Caminando, se tropieza con-una piedra en el camino) jAy, ay, ayl, eque es eso? La piedra: (Se pone de rodillas) Yo? Yo soy una piedra. El mago: ¢Una piedra? Ah si, creo que tomé un curso sobre piedras. ZAY, y Por qué no se quita del camino? Me acaba de lastimar. La piedra: Te informo que yo pertenezco al reino mineral. El mago: jQué iniitil! / La piedra: glnutil me dices? Mi reino es el mds ttil de la naturaleza porque brinda agua, arcilla y demas elementos vitales que componen Ia tierra. Elmago: Ah, gast es la cosa? Le ruego que disculpe la molestia. Leslie Garret 10. Ahora responde las preguntas que relacionan los textos El buho, el Sol y la Luna y Los reinos. Si_| No 2Ambos texlos pertenecen al género dramético® ‘os dos textos tienen personajes teatrales? ‘los dos texios son obras de teatro? an ambos obras hay didlogos? alas dos obtos tienen un escenoric® [ | Paro mi diccionario [CO] ire essere eins yao as dna dil Bone mas || Conocer las oraciones, su func y la forma como ee organizan, | te permite escribir de forma clara y coherente \Hola, Pablo! Debo entregar este pan enla casa de A Pio, Fio> wy Rona es ef momento de necondar bo que Sabes. Gramética Qué verbo oracion ;Y0 voy contigo! B, Puntos segyjdos C. Signos de inter exclamacién, Fonologia Qué palabras tienen las Combinaciones fry #2 Exctibelos, Seméntica Qué clase de palabras son quau y pio? La oracion 4006 es la oracién? @ Lee el anuncio que hace cada pastelero. e Una oracién esté compuesta por varias | elases de palabras | como articulos, | sustantivos, verbos y adjetivos. Practica tus conocimientos acerca de ta oracién en http://900.91/nBLFUi Pasteles cubierta chocolate de todos tienen los. iPruébalos! Chocolate tienen los cublerta Pasteles todos de, [Pruébatos! Todos los pasteles tienen cubierta de chocolate, iPruébalos! oo ®, sCudl de los tres pasteleros expresa una idea coherenle? gPor quée El conjunto ordenado de palabras que expresan una idea con sentido completo, conforman una oracién, las oraciones pueden afirmor, negar o preguntar algo ‘acerca de una persona, animal u objeto. En la oracién Todos los pasteles tienen cubierta de chocolate. ;Pruébalos!, Satl afitma algo acerca de los pasteles @. Une las palabras y forma oraciones, Sigue el ejemplo. los noche sonia 8 ~hoiigos hace inseclos lo poyaso est rol Une las polabras de la derecha con los de la izquierda y forma oraciones flota en el agua, los esquimales _Elbarco uiilizan trineos | Ordena las siguientes palabras y forma oraciones + Eduardo ol baile y fueron Mariana + caracol El carga caparaz6n su + sefiora La frescas compra frulas Marina + ranas Las huevos ponen los en charcos sus + cerrada La estaré bibioteca mafiana Para analizar 2. Colotea solo las oraciones. Explica por qué las coloreaste El bho duerme en el érbol En la casa de la granja. El pescado contiene proteinas. Grande con vn jardin 3, Explica qyé diferencia hay entre las siguientes oraciones. —_Ea—_ | Oracién 2 El ratén persigue al gato El gato persigue al ratén MBB} El sujeto en la oracién ECudl es el sujeto de lo oracion? | @. en més importante del sujeto es el sustantivo, Repasa lo que has aprendida sobre el sujeto en la oracién en http://g00.91/ Bb6QLN = Lee la siguiente oraci6n. Las ensaladas tienen muchos nutrientes. Qué tiene muchos nuttientes? la persona, animal o cosa de quien se habla en la oracién es el sujeto. Ejemplos: Alejandra, salié a fa tienda. sujeto El leén es un animal salvaje. sujeto El sujeto de la oracién se reconoce por el sustantivo, @. Subraya el sujeto de las siguien + Las lamparas estan sobre la + El vestido tiene colores vivos + Mi pertta duerme en la sala , Remplaza las imgenes por los contiene nies oraciones. mesa sujetos correspondientes son de mucho caleio | porcelana 1. De acuerdo con la imagen escribe el sujeto corre con el queso = ____________ esd sobre la mesa. rravega por el mar. 2. Esctibe oraciones usando los siguientes sustantivos como sujetos. elefante Tierra biblioteca tormenta Susana teléfono 3. Ayuda a Tomés a identificar las palabras que sirven como sujetos y escribe una oracién con cada una de ellas. es, rie inyiemno El predicado en la oracion eCudl es el predicado @ Lee lo que dice la cocinerita dela oracién? ——— La pizza tiene | pollo y pifia. @_ {Qué se dice de la pizza en la oracién anterior? | OC G satarans importante del Todo aguello que se dice del sujeto de la oracién, es predicado es el el predicado. tn Ejemplos: César (fue a la ploy predicado | El avién aterrizé en la pista, | predicado @, Subraya el predicado de las siguientes oraciones + Los grils cantan en el jardin + El chocolate hirvié y se regé + La luna brilla en el cielo. , Escribe cinco predicados que fengan el siguiente sujeto Ia fortuga.goleso, * Escribe un predicado utilizando los siguientes sujetos. + las zanahorios + Martin + Elagua y el aire « laareng ————__ * los nidos de las aves 2. Encierra en un circulo el sujeto de la oracién y en un rectingulo enciera el predicado. + Las bellotas son los futos del roble. + la ardilla almaceno nveces pare el invierno. + Elagricultor corta y tila las plantas + Los astrénomos estudian las estrellas y planetos. 3. Ayuda a Luisa a seleccionar de! tablero la opcién que funcione como predicado del siguiente suj Las abejas - Oraciones simples y compuestas gCudles son las @ Lee cada oracién. oraciones simples Oo las oraciones a gS aS ~ tas? — IEA 2° Se Sa | Oracién 1 Oracién 2 | La tostada esta La tostada estd crujiente y | crujiente, tiene un huevo en el centro. @_ ,Cusntos verbos tiene la primera oracién? Cuénios verbos tiene la segunda oracién? | a... oraciones las oraciones simples son las que tienen un solo pueden ser simples verbo. © compuestas. Ejemplo: la marea esta atta. verbo las oraciones compuestas son las que tienen dos o mds verbos, Ejemplo: los murciélagos duermen, de dia y cazan, de noche. verbo verbo & Subraya los verbos presents en las siguientes oraciones * Manuel y Ana Maria caniaban felices + Ellos subieron la montaiia en bicicleta * Ellirén duerme de dia y vigila de noche la casa tiene baleén y jard Cu) Escribe si la oracién es simple o compuesta. + Las bollenas cantan dentro del agua + los cohetes salen de lo Tierra y se dirigen al espacio + Eltelescopio sirve para ver los planetas. + EISol es una bola de fuego y alumbra la Tierra. + El caracol lleva sv cosa sobre el lomo. + Los esquimales viven en el Polo Norte y comen pescado crudo. 2. Escribe una oracién simple y una oracién compuesta a partir de las siguientes imagenes. #\. xe: 3. Lee el sighiente texto y encierta en un clrculo una oracién simple y subraya una oracién compuesta Un conejo que vivia en una pequefia cueva, se encontraba sin dinero para comer. Entonces hizo una rifa para comprar zanahorias. Para esto, pegé carteles en todos los arbotes del bosque. En el cartel decia: Rifa de una méquina de cocer. El dia del sorteo, Tio Coyote resulté ganador, pero se sorprendié cuando vio que la méquina de cocer era una gran olla de barro. Signos de interrogacion y exclamacion eCuando uso los & tee el siguiente didlogo. signos de interrogacién y exclamacién? | zPreparamos una torta de chocolate? | gS... signos de interrogacién 3? | y de exclamacién i! se deben usar al @. gCusl de los nitios hace una pregunta? QUE signo inicio y al final de se emplea? las oraciones que los requieran, —_—- | los signos de interrogacién y de exclamacién se usan segiin la intencién que tenga la persona que habla o escrbe. } los signos de interrogacién 42 Se usan para hacer preguntas. Ejemplo: gA qué hora te levantaste? Los signos de Practica el uso de los exclamacién j! signos de interrogacién y-exclamacién en Littp://g00.91/MGocNty Se uson para expresor sorpresa, clegria 0 dolor. Ejemplo: |Qué bonito regalo! @ Escribe signos de intertogacién 0 de exclamacién donde sea necesario + Ay, me duele la cabeza + Cuando regresas de tu viaje + Qué susto tan terrible + Por qué no trajiste el cuaderno 1. Escribe los signos de interrogacién y exclamacién que faltan Un joven cangrejo pensé6: gpor qué todos los miembros de ri famitia caminan hacia atrds. Quiero aprender a caminar hacia adelante, como las ranas o los pollos. Empez6 a entrenarse a escondidas y cuando estuvo listo, se present6 ante su famitia y dijo: —Mirenme. Y dio una magnifica carrerilla hacia adelante. —[Hijo mio, Te volviste loco? Perdiste el juicio. —Basta ya! Camina como te han ensefiado tu padre y tu madre. Gianni Rodari 2. Escribe oraciones donde utlices signos de interrogacién y de exclamacién. Ten en cuenta la siguiente imagen Léa 3. Escribe una pregunta a la siguiente respuesta Pregunta: Respuesta: Las fresas con crema, 4, Escribe una oracién para cada situacién: + Alegria porque te ganaste un + Tristeza porque se te perdié un premio, libro combinaciones fy Alen http://go0.al/ Combinaciones fr, fl Practica las @. tee el texto. combinaciones fry fl crs antes de las letras ry Repasa las GAADSF Disfruta este fresco flan. de fresas y frambuesas i flumbeudas y flotando en flamantes copas de floridos colores. on oa ™ 2 disfruta fresco fresas frambuesas | flan | flambeadas flotando flamantes| floridos . Complete las oraciones utilizndo las palabras de la nube: florero 7 flauta lor Pee rekigerador—flequilo + El____fiene unas flores muy bellas. + Los deportistas comen ____enel desayuno. + Camila lleva el muy corto. + Las carnes se conservan en el + Pedko interpreta bien la Eni 2. Completa las siguientes oraciones con fro Al. + En ancia vive Aledo con su esposa or + ida tiene un coe que trajo de A__ica, + Elaza__anyelcoli__or estan _escos. » El_amenco ___exiona sus patas __acas. 3. lee y aprende los siguientes trabalenguas. Clasifica las palabras en la tabla, Las flores de Florinda no florecen. Palabras | Palabras Si florecen las flores de Florinda oe eon as flores florecidas se verdn. Fresas y frambuesas frescas flambea dofia Francisca. Si dora Francisca flambea las frescas frambuesas y fresas, un fresco de frutas frescas flambeara. HB} Las onomatopeyas Qué son las. Imita los animales. onomatopeyas? GR ‘orden los pasos una de las mitades realizo un corte. para preporar la receta, 2. Corta una ocettuna negra por la mitad Esta seré la cabeza de la moriquita 3. Usa pedocitos de aceituna para poner las pinticas negras en el cuerpo de la mariquita. Haz los ojos con las semillas de ajonioli ; on 4. Coloca encima de una tajada de pan una lonja de queso y una hoje de lechuga Coloca la mariquita sobre la lechuga. Finalizo mi texto presentando el — Resultado. Has oprendido a hacer unas mariquitas de lo resultado, suerte para decorar ls recelas. [ZEEED Reviso y evalio el texto instructivo 2Mi escrito tiene todas las partes de un texto instructive? alas imagenes llustian las pasos que se deben seguir? @fscrbi los palabras con buena ortografia® 2M escrito ensefia de forma ordenada los pasos que se deben sequir para hacer uno recela? mh eel a Interpreta una manvalidad Pollito saliendo del cascarén Materiales + Pinzo de madera de lu wpe, cartulina, lkpices de colores, tjeras y pegante. Pasos 1. Dibuja un huevo y luego, en la parle central, dibuja unos picos simulando una rotura en el huevo. Recorta la silueto en dos por los picos que has hecho. 2. Dibyja la silueta de un pollto, recértolo y pintalo. 3. Pega cada parte del cascarén en uno de Ics lados de la pinza, de modo que si la cierras el huevo se ve cerrado, y si la abres, el cascarén se abre. Resultado. gViste? [Yo tienes un fiero pollito saliendo del cascarén! Componente seméintico (Recupera contenido textual) 1. gCudl es el primer paso de la monualidad? 2. gDénde se pegan las partes del cascarén? 3. gQué sucede si la pinzo esd abierta? 2Qué sucede si est cerrada? mP Componente sintactico (Reconoce la estructura textual) 4. 3Cudles son las partes que conforman el texto anterior? ‘Componente pragmatico (ldentifia fo intencién comunicativa) 5. 2Cudl es la intencién comunicativa del texto? iEscribe una receta de cocina SEER (Descriocisn de la stuacn comunicatva) 1 ® Piensa en una receta casera que quieras preparar para compartir con tus amigos 0 familiares. Puede ser un postre o un plato fuerte o principal. FEEEEI (Planeacicn) 2 Organiza los datos de tu receta. Qué ingredientes necesitas? Y- gCusntos pasos son necesarios? V- sCuél es el orden de los pasos? ¥ aQué resultado vas a obtener? EEE] (fexivalizacién) Boséndote en los datos obtenidos del paso anterior, empieza a escribir tu texto instructivo. = Recuerda organizar la informacion teniendo en cuenta los ingredientes que se necesitan, los pasos y el resullado. (Revision) = Revisa y evala tu texto. Ten en cuenta los siguientes aspectos: — aHice una lista de los ingredientes que necesito? 2Mi texto se organiza en unos pasos y un resultado? afscribi mi texto con buena oriografia® Mi esctto cumple con el propésito de los textos instructivos? } ‘Fora mi diccionario = [J] ire ss sures ins yess a doa dil - -atmibar) —_tonja_} _pulpa} espelvoreat) fica y Comunicacion Blondes ||) Gracias a la tecnologia puedes aprender muchas recetas de forma fécil y divertida para compattrlas con tus familiares y amigos. (Con este video aprendi @ hacer y a decorar “muffins de chocolate. {Me quedaron riquisimos! jHos preparado alguna receta o partir de un video en internet? 2. zHos aptendido « hacer ‘algo apoyéndote en un video? Que? Qué paginas web | pueden ensefiarme | ‘a elaborar recetas y monvalidades? Recetas y manualidades en internet t Prosroro TIC Existen diferentes paginas web donde puedes encontrar insirucciones para hacer divertidas manualidades y jugar @ ser un gran cocinero. Te presentamos dos paginas que te pueden interesar: Re aul En esta pagina web encontrards las insirucciones necesarias para aprender a elaborar unas locas gafas de payaso... y otras manualidades més. conmishijos @) hs 6 pose, Manatee ozs pas | or Haz clic y descubre gran variedad de juegos de cocina Ayuda al chef pulpo a preparar ricos pasteilos! or ESD Ingresa a la pagina dela pagina web — (+ Jon youtube com! ¢ You(ii) — | Escribe la direccién SEGUNDO hitp: www youtube.com! @ 1. Escribe las | cocina con Telmo y Tula 3 | palabras clave | fH a = 2. Haz clic en la el video. 7 lupa para buscar. | deities vole. « | Elige Helado de ca vainilla casero cn a Ey Alista los ingredientes voi Presta atencién a los ingredientes que necesitas y biiscalos en tu cocina. [} | Taller de lectura critica Antes de leer, ten en cuenta: ¥ Identifica el mensaje del texto, Y Obsena los recursos que utiliza, come imagenes y frasas, ¥- Reconoce si el proposito del texto es narrar una historia, explicar un tema, convencer al lector sobre una opinion, etc, iLEE A DIARIO, TU TIENES TODO LO NECESARIO! Fundalectura iy Aaptado de: heps:l/wwvepinterest com! 'pln/392094711282498298) Pragmatico - Literal 1, Marca con una X quién dice: "!¥2 no tle nes excusast” a oe Sintactico ~Inferencial ePara qué sive esta parte del texto? iLEE A DIARIO, TU TIENES TODO LO NECESARIO! Sirve para conclu el texto. © Sirve para informar quién escribié el texto, ©. Sirve para explicar el tema del texto, . Sirve para dar titulo al texto, Semantico ~ Critica Por qué el nifio del afiche no tlene nin- ‘guna excusa para leer? El nifio no tiene excusas para leer porque Pragmstico - Ciitico 4 Estos libros fugron invitados a traer men- sajes para el afiche. :Cuales eleairias tu? (So mr po on dtl (Pr ep) snl) y "Shas cet) (Eile yest par irate laa!) Lauri sempre ear) yo iy Pragmético ~ Critico 5. Observa las siguientes imagenes de lu «gares y responde: gubicarias el afiche en ‘alguno de ellos? Explica tu respuesta ae? 7 met Saas Semsntico ~ Inferenclal ©. Enel texto se sefalan las partes del lec- tor con el objetivo de mostrar a los niios que; © cada parte del cuerpo debe eercitarse: para poder leer © algunas partes del cuerpo se utlizan para culdar los libros. © todas las partes de! cuerpo son im- portantes cuando se quiere leer. ©. cada parte del cuerpo funciona por se- parado al momento de leer. Sintactica ~Crtlea > @Para qué podrian servir estas imagenes en el texto? snsoccon 7 OU ATO PROYECTO Fs el momento de hacer una valoracién de tus experiencias a lo largo del proyecto. Tus aprendizajes 2. Transcribe la receta en una hoja de popel, : decérala y elabora a mano los dius. + ¢Cudnias palabras Contiene yo? | Cognoscitivos | Si |No Habilidades Si [Ne Adtitudes | Si |No | Reconozeo un * Disiruto ycomprendo | | + Respelo a mis texto dramético ___obvas de teat. | __compateros | + Identificolaoracion + Diferenciolas polabras + Soluciono Taal y sus pares, de la oracion conics. |_| * enicotedos [ [> Escrbo un eo * Escucho o quienes] | instuctves instuctivo, | | me rodean, Tus desempeios | Evaléa tu diccionario digital 1. Selecciona una receta que te gustaria | preparar. Recuerda lo que aprendisle sobre * gQué benelicios te ofrece? los textos instructivos en el proyecto TIC. + glo has utilizado en tus | tareas? Be Trabajo cooperativo Hagamos juntos nuestro recetario ilustrado. | Para esto: + Recopilen todas las recetas y escojan uno © varios compatieros pora que elaboren la cardtula del recetario, recetario ilustrado is pe CU MET) 2. Inviten a Ja comunidad a conocer el recetario Recuerden las experiencias del proyecto . Elaboren una tarjeta creativa en & guano tiempo dure? forma de helado. e eo coprendieron® & pQve fue lo que mas J. Planeen la socializacién les gusts? Para explicar el recetario @ Hablen sobre la intencién del recetario ilustrado. Resalten sus caracteristicas. ‘Compartamos una receta. Para esto: 1. Preparen una de las recetas del recelario en la casa y reserven una porcién para comparttla con los compatieros. 2 Tomen algunas fotos el dia de la preparacién y péguenlas como recuerdo en ol recetario. Son un estudio ctitico de obras lierarias que exploran los elementos que las conforman: fema, lugar, estructura y personajes. AA indagar por el tema puedes evidenciar el sentido y ‘orgumenio de la obra ‘A través del lugar donde ocutren los hechos narrados, puedes rellexionar sobre la forma como este determina algunas caractersicas y acciones de los personajes. Preguntarte por la estructura significa analizar la orgo- nizacién de los hechos narrados Establecer una caracterizacién de los personajes te permite reconocer el papel que cumplen dentto de la obra y las relaciones que se fejen entre ellos. Te sirven como una herramienta didéctica para intespretor y reflexionar acerca de la obra y su universo creativo, La sirena y el capitan Habia una vez una sirena que vivia por el rio Parand. Tena su runhito de hojas en un camalote y alli pasaba los dias peinando su pelo color de miel, y las noches cantando. Alahi se llamaba la strena y sabia gobernar su camalote y remontarlo contra la corriente. A veces tba hasta las cataratas del Iguazti para darse una ducha de espuma, Después tomaba sol y conversaba con los amigos que tenia por el cielo, el agua y la tierra. Ninguno le hacia dafio. Hasta los caimanes y las viboras se le acercaban mimosos. A veces, las mariposas le sostenian el pelo y los pajaros la arrullaban. Hace muchos afios de esto. América todavia era india: no habian legado los espafioles con sus barbas y sus barcos. Una noche, Alah{ se puso a cantar, y tanto se entretuva que no oyd que se acercaba un barco con las velas desplegadas. Los hombres, del barco también venian cantando, —(Callad que alguien estd cantando mejor que vosotros! —dijo el capitan, que era flaco y barbudo. {Serd quizds un pajarillo, capitan? —Ie dijo un marinero tonto. Calla, que los pajarillos no cantan de noche. {Tirad las anclas! —2Vamos « tierra, capitan? No, iré yo solo Amarré el barco cerca de donde estaba Alahi, que al ver a los hombres extrafios enmudecié y traté de deslizarse hasta su camalote. El capitdn saité a 1a orilia y 1a sorprendié. Alahi se quedé quietita, muerta de miedo, mientras cundia ta alarma entre sus amigos. —{Quién vive? —pregunté el capitiin Gonzalo de Valdepefias y Villatuerta del Calabacete, que ast se llamaba La sirena no contests. El capitan alzé su farola y. —|Una sirena! 2Estaré sofiando? jQué cosas se ven en estas embrujadas y patrariosas tierras! Mis raro es usted, sefior —dijo Alahi—, vestido de lata y mas peludo que un mono. —Eres tan bella que paso por alto tu insolencia., Serds mi esposa y reina de los vios de Espafia. —No, sefior, lo siento pero no... ¥ trat6 de escurrirse entre las hojas. El capitdn la até al tronco de un drbol. Sacé su hacha y se puso a hachar un érbol para construir una jaula. —Ay, tengo frio —dijo Alaht. El capitdn, que era un caballero, quiso prestarle su coraza, pero no se la pudo quitar porque olvidé el abrelatas en el barco. A todo esto, los amigos de Alah{ se habian dado la voz de alarmay —/ auchicheaban mientras el capitan talaba el drbol. Varios caimanes salieron del agua y se acercaron sigilosos. Muy cerca relampagueaban los ofos del tigre. Cien monitos saltaron de drbol en drbol hasta Hegar al de Alahi. Un tegimiento de pdjaros carpinteros avanzaba en fila india. Las mariposas estaban agazapadas entre el follaje. Cuando estuvieron listos, un papagayo dio la seal de ataque. Los monttos se descolgaron sobre el capitan, chillando y tirdndote de las orejas. Los caimanes le pegaron feroces coletazos. Las mariposas revolotearon sobre sus ojos para cegarlo. Dos culebras se le enredaron en los pies para hacerlo tropezar. El tigre y su familia le mostraron ufias y colmillos: Luego Tlegé el escuadrén blindado de los mosquitos y lo obligaron a escapar despavorido y a trepar por una cuerda htista la borda de su barco. —jAlzad el ancla, izad las velas, huyamos de esta tierra! ‘Mientras el barco soltaba amartas, los pdjaros carpinteros picotearon las cuerdas hasta liberar a Alahi, ~ Gracias, amigos por este regalo: la libertad! Amanecia cuando la sirena volvié a su camalote, escoltada por sus amigos. Ald, muy lejos se iba el barco de los hombres extraftos. Alaht se alejé rfo arriba, hasta Paititi, el pats de la leyenda, donde sigue viviendo libre y cantando para quien sepa ofrla. ‘Maria Helena Walsh | fa rs ONS) La sirena y el capitan Maria Helena Walsh Este cuento trata de Alahi, una bella sirena que lucha contra un peligroso capitin para seguir viviendo libre y cantando para quien quiero y sepa escucharlo, QUIEN ERA Maria Helena Walsh? Escttora argentina, nacida en Ramos Mejia, provincia de Buenos Aires, en 1930. Siendo una adolescente de 15 afios publicé su primer poema tiulado Elegias. Dos afios despues publicaria su primer libro de poemas tivlado Otofio imperdonable, que recibié buenas criicas Moria Helena cursé estudios en la Escuela Nacional de Bellas Aries. En 1948 viojé a Nueva York invitada por Juan Ramén Jiménez y posteriormente se radicé en Paris, Desde entonces escribié poesia, obras de teatro y canciones para nifios. Entre sus obras se cuenian: El Pais Jardin de Infantes, El Reino del Revés, El Pals de Nomeacuerdo y Novios de Antari. En septiembre de 2000 la editorial Afeguara lanzé la coleccién AlfaWalsh que reine toda lo obra infantil de esta escritora, Murié en el 2011 a la edad de 80 aiios. EN QUE lugar se desarrollan los hechos? los sucesos narrados ocurren en un espacio natural rodeado de vegelacion y de animales. Arboles, rios, hermosas cataratos rodean este bello paisaje. Se trate de un lugar de América antes de la llegada de los esparoles; por eso las descripciones den cuenta de un escenario {que atin no ha sido descubierto y conlinda en su estado puro y salva. TA organizado el cvento’ B ,cOMO ES Lo estructura narrative del cuento se compone de una silvacién inicial, un desarrollo 0 conflcto y un desenlace | Sifuaci6e inieiel. En esta parle se relata cémo la sirena lah, vive en su ranchito de hojas, donde peina sv pelo color de miel y canta feliz dia y noche rodeada de todos los animales, sus mas grandes amigos. Desarrollo (conflicto). En esta parte se narra el momento en que llega a tiertas americanas un barco con las velas desplegadas, Su capitén sorprende a la sirena Alahi y la ata al tonco de un érbol para lewarsela como esposa a su pais, Dsesiles! En esta parte se narta la forma como los onimales se unen para libesar o Alahi. Todos ellos otocan ol copitén y lo obligan a regresor a su arco y 4 alejorse de esas fierros {QUIENES SON los personajes més importantes del cvento? | = | ° 3 ° > 2 Com | Alehi. Es lo hermosa sirena de cabellos de miel y voz encantadora Es amigo de todos los conimales que la quieren y-cuidon El copitéin. Es un petsonaje malvado que escucho el canto de la sitena y decide otarlo para llevarsela a su pais los animales. Son los amigos de la sirena Aah, que la cuidan y protegen. También son Quienes se organizan pore liberate, 1 Lee el evento y profundiza Wy letura Acerca de la autora | Haz una consulta sobre la escitora argentina Maria Helena Walsh, Realiza una lista de otros de sus cuentos infantiles. Acerca del cuento 2. gQué fue lo que mas te gusté del cuento? Explica tu respuesta 3. ¢Crees que el cuento de La sirena y el capitén deja alguna ensefanza® sCuale ‘ 4. gConsideras que el cuento trata el tema de | Bi Para divertirts {a unién y el poder de la amistad? Explica tv "= Escoge un episodio del ee ‘cuento que te haya llamado. —_— — In fencion y elebora un dibujo alusvo. © Realiza una lista de diez Palabras del cuento que no conozeasy bisalas en el Acerca del lugar ‘diccionario. a 5. gCubles son las principales caracteristicas que Ge Reo na tiene el lugar donde habita la sirena? ye! capitén. Empleen una ‘entonacion adecuada que permita clferencia a voz de ‘cada persongje. Recuerden pronuncior bien las palabras «6. gDe qué lugar provienen el capitin y sus Y respetar los signos de ‘acomporiantes? puntuocin, 2S ‘Acerca de la estructura 7. an qué momento se resuelve el conflcto central de la historia? Explica tu respuesta 8. 4Cémo se soluciona el conflicio del cuento® Acerca de los personajes 9. 4Cémo es la sirena y « qué se dedica? 10. gCuél fue el principal aprendizaje que twvo el malaado capitin? Al ‘Toma la palabra Es el momento de compartir con tus compareros tu opinién ‘ocerea del cuento,Con ayuda de tu maestro, organiza un ‘conversatorio discute en grupo los siguientes aspecios de lo obra: ' Reflexiona con tus comparieros sobre la infencién de la cutora al escribir el cuento, "© ,Qué opinas sobre la estrategia a Ia que recureron los ‘animales para vencer al malvado capitan? "= Expresa tu opinion acerca del mensaje que te dejo el cuento, Disfruta algunos videos de las Canciones infantis esctlos por (a autora Maria Helena Walsh, ‘consultando estos enlaces: hifp/www.youtube.com watch?v=OH9E_o bip:stwww youtube.com v=!aUngkdKe4 0&feature ‘Maria Heleno Welsh iene una ‘amplia produccién ierara, Esori6 alrededor de cuarenta libros infantiles y mds de veinte discos del mismo género, asi ‘como guiones para television que han sido troducidos al francés, inglés, taliano, sueco y hebreo, Po lcccli eens Habia una vez un pequefio dragén, que no era verde como el “ resto de tos dragones. Tena la piel salpicada de lunares rojos, como las frambuesas, sus frutas favoritas. Por a mafiana temprano, tba a buscarlas y no paraba hasta que tenia Ia cesta repleta. Después, se apoyaba contra un drbol, vet cémo el sol aparecia tras la montafia y comia sin parar. Cuando los dems dragones se acercaban a las matas de frambuesas para desayunar, le preguntaban: —gNos das unas pocas? Entonces, el pequefto dragén se metia un puftado de frambuesas en la boca y negaba con la cabeza, ~Ya no me queda ni una, Los demds dragones se enfadaban, le hacian burla y gritaban: —iJal jJa! {No nos hagas retr, un dragén color frambuesa! Un dia, el dragén tuvo una idea. Compré un bote de pintura yun pincel y se pinté todo de verde. Luego, se miré en el agua de la laguna y se puso muy contento. Hacia mucho calor y decidié baftarse. Se tiré de cabeza al agua y no se dio cuenta de que el agua se estaba poniendo verdisima, De repente, aparecieron los otros dragones y cuando to vieron le hicieron burla y cantaron: —{Jal jJa! No nos hagas refr. ;Un dragon color frambuesal £0 te crees que ahora eres verde? —iSi que soy verde! jMirenme bien! —contesté él y entonces vio que el agua estaba verde oscura. Al pequefio dragén le dio mucha vergiienza y no pudo dormir en toda la noche. Al dia siguiente, antes de que amaneciera, hizo su tmaleta y se marché del Pais de tos Dragones. Caminé y camind, hasta que llegé a una ciudad. —(Hola! —saludé—, Soy un dragén. Buenos dfas. Pero las personas se asustaron, corrieron hasta sus casas y cerraron las puertas. Le tiraron macetas, tomates y piedras por las ventanas. El dragon se puso triste y se fue de la ciudad. No paré hasta que ya estaba muy lejos. Llegé a un bosquectlo, se enroscé junto a los arbustos y se durmié, Cuando se desperté, vio una pareja de pajaros que se hacia carantofias sobre una rama. Abajo, al lado de sus patas, habia una procestén de hormigas que caminaba hacia un hormiguero... “Todos tienen un hogar, menos yo”, pensé. Y le entré una nostalgia tremenda. Echaba de menos el Pais de los Dragones, con sus grandes bosques, sus viejos drboles, sus cascadas, las lagunas y los arroyos. También sentia un poco de nostalgia por los otros dragones. Se sent6 al Dorde del camino y pens durante wn rato. Luego, se levanté, dio media vuelta y comenz6 a andar. Era de noche cuando llegé a su pats. Rapidamente se metié en su cueva. Estaba muy cansado, pero sentia una gran felicidad. A la mafiana siguiente, cuando estaba desayunando junto a la mata de frambuesas, aparecieron los demas dragones. —¢Dénde has estado tanto tiempo? —le preguntaron. —Fuera —contest6 él. —¢Dénde? —pregunt6 una dragona. —Lejos —dijo él. La dragona se rascé tras ta oreja y le dijo en voz baja Te he echado de menos y nd me importa que tengas lunares como una frambuesa. El dragén se puso muy contento. De repente, se le ocurrié una idea. Tir6 al suelo la cesta repleta de frambuesas y grité: ~Yo también los he echado de menos. {Coman todos! Georg Bydlinski ONT lis} El dragon color frambuesa Georg Bydlinski Este cuento trata de un pequefio dragén que no es verde como los demds dragones, sino que tiene unos lunores rojas como los frambuesos sus futas favoritos A pesar de que infenta parecerse a los demés dragones no lo logra, pero aprende a compartir y a acepiar la diferencia y el valor de la amistad verdadera, ZQUIEN ES Georg Bydlinski? j Georg Bydlinski nacié en Austria en 1956, Vive con su mujer y 50s cuatro hijos en Viena. Escribe poemas, cuentos, y libros para nifios desde 1982. Ha sido galardonado con numerosos premios lterarios Entre sus libros de poemas estan las habitaciones de la luz, publicado en1992 y El recolector de nieve, en el 2001. De su obra narrativa destacan Un armadillo con tirantes, en el 2005 y Un pez volador, publicada en 2006. EN QUE lugar se desarrollan los hechos? los sucesos narrados ocurren en un lugar fantastico: El Pats oe de los Dragones, que es un hermoso bosque. Este lugar esté enmarcado por viejos érboles, cascadas, lagunas y arroyos. Simbolize la felicidad para el pequefio dragon y también para los demas dregones, Cuando el pequefio dragén se alejo de este pats, en busca de un mejor sitio para vivir, siente una profunda nostalgia por ese lugar donde se encuentran sus amigos. {COMO ESTA organizada la obra? | lo estructura norrativa del cuento esté compuesta de una sitvacién inicial, un desorrcllo 0 conflico y un desenlace dragén vive en el Pais de los Dragones, donde come frambuesos sin parar, pero no las compart con los demas | dragones. Ellos se burlan de él porque es diferente ‘SHUBEISHIIAIEIG! En esta parte se relata cémo el pequefio | (Dasarellat(esnifiete)! En esta porte, el pequerio dragén | se marcha del Pais de los Dragones pore evitr ser el blanco de las burlas de los demas dragones. En su viaje 0° a ciudad se siente solo e intimida con sv presencia | «las personas que lo rechazan lanzéndole tomates, | maces y pleces - Dastela@e! En esta parte se narra la forma como el pequefio diagén decide regresar al Pais de los Dragones y aprende a compartir sus frambuesas con los demés dragones. Es aceplado por ellos y deja de ser blanco de sus butls. {QUIENES SON los personajes més importantes del cuento? El pequefio dragén. La dragona. Es quien Los demas dragones. Es un dragén diferente exlrafa al pequetio| Son verdes y todos son «a los demas cragones dragén y no le importa iguales entre si. Ellos porque tiene su ‘que tenga lunares rojos. se butlan del pequeio. cuerpo salpicado de Este personaje ayuda cdiagén porque es Junares rojos como las al pequerio dragén a diferente. frambuesas. cambiar su octitud. By Para divertirte "= Escoge un posaje del cuento (ue fe haya amado a ‘tencién y elabora un dibujo alusiv. "= Realza una lista de dlez Palabras del cuento.cuyo significado desoonozoas y biiscalas en el diccionario. "= Elaboren corfelecas con ‘rases sobre el respeto 0 Jos dems y folerancia o ta diferencia. "= Reatioen una puesta en ‘escena del cuento en un ‘confexto actual. Elaboren los di6logos ulilizando el lenguoje de los nifios de hoy. 247] Acerca del cuento 2Qv6 [ue lo que més te gusté del cuento? Explica tu respuesta, Crees que el cuenio de El dragén color frambuesa deja una enseftanza? gCudl? Consideras que el cuento El dragén color es trata el temo del respelo a la diferencia Explica tu respuesta Acerca del lugar 4, Cuéles son las principales caracterislicas que tiene el Pais de los Dragones? Qué sentimientos despierta el Pats de los Bragones en el pequerio dragén® 4Por qué? Qué significado tuvo para el pequefio dragén el viaje que hizo a la ciudad ‘Acerca de la estructura 4Cudl es el conflico central de la historia? Explica iy respuesta 8. an qué momento se resuelve este conflcto® Acerca de los personajes 9. 4Cémo describirias la actitud del pequetio dragén al inicio del cuento® 10. gCual fue la principal leccién que aprendié el pequerio dragon? oe Toma la palabra s el momento de compartir con fus compafieros tu opinién ‘overea del cuento, Con ayuda de ty maestro, organiza un Cconversatorio y discute en grupo los siguientes aspectos de la obra: '=Reflexiona con fus comparieros sobre fa infencién det ‘utor al escribir el cuanto. = Mieniras lefas el cuento E! dragén color rambuesa, ge sents idenliicado con alguno de sus personojes? Qual? gPor qué? "© Opina acerca del mensaje que te deel cuento CET En el aio 2007, Georg Bydlinski Paticind en las actividades reparadas por el Insituto Goethe 4e Baroslona. Lo hizo mediante ‘una amplia oferta detllres de sot y lcturos digidos a os nifos, escuele y familias. apren Federico Dalicado ese! llutrador {dol cuento de Bydlinskl. Nacio ‘en Badojoz y vive en el campo. Desde pequetio se sino raido por la pinturay estudis Bollos Artes Io Universidad Complutense de Madi. Puedes distor de una ‘doptacién animada del cuento dragon color ambuesa en vw yout YRKSAtyjg40 ibliegra-fia UTERATURA loom, Haro las y poems para ios extemadament inlgrtes de tds ls edad, ‘Barcelona: Etil Andgrama, 2003, fagleton Tem, Una introducctn ala tora tera Bog: Fondo de Cultura conic, 1998, Unibet es pastes polos bosques naratos, Karson: eral amen, 1986, co, Umbra Sabre itera Barcelona! Eat Rae, 2002, Larosa Jorge. La experioncia de a ectr. Eto sabe trata y Soman, Barcelona: Fondo de ‘Cultura Eeondmica, 1996, uch, Gama. imo analizamos relatos infantis y ovens, Bats: Norma, 2003, Mayoral José Antonio. gus reusias. Made Sites, 1994 Riqur Naty Valverde José Mai. Historie de Is teratura universal. Barcelona: Panes, 1984 Reyzabal, Masa Victoria. Diccionario de téminos Merrion, Mai: Ace eda, 1998 Soriano Mare. la ieratura para nis yjovenes. Cua de explain deus grandes temas, Buenos ‘Aires: Ediciones Coie, 1985. ESTUDIO DE LA LENGUA ‘Aareos rac, Emilio. Grama dea engua expr, Madi Espasa Calpe, 1996. ‘rus, Cnc. Redlccn pectic, Bogs laa, 1998, Cassany, Dane y ows. Ese lengua. Barcelona: Gra, 2002. Enciclopedia de rama, Barediona: Océan, 1998 Gli Cay, Samuel. Cuso super de int expan Barcelo: Vox, 1980 ‘Guinurd lee La seménica. México: Fondo de Cultura Econdica 1997. lyons, fa. Lua significa y contest Barcelo: Pid, 1961 Real Academia Epil, Ortogrfa de a engua espaol, Maki Espasa Cape, 1999. Seco, Manuel. Grama esencil dea fengua espaol. Madi: Espasa Calpe 1998. INTERPRETACION Y PRODUCCION DE TEXTOS Besos, Margarida y Toren, Anna, Modes textuaes: Tera pric. Barcelona: Euro, 1986, assay Daniel, Tale de ots. er ecritycomentar ene aula. Barcelona: ails, 2006 CalsamigliaBlancafon, Helena y Tus Valls, Amparo, Las cost del die Manuel deans del ‘dscuso. Barcelona Al 1999 Cooper, David. Co mejorar la comprensén lectovs, Mad Vr, 1998, Flas Matilde. Procesos creat para consuccdn de tevos, Bagot: Magsterio, 196, Landau, Antonio. Aprenda a redsetar comectamene animé: Amica, 1985, ‘Lomas, Carlos y Mie Ins La programacion ene aula de gua y Heat. Barcelona: Gra, 1997. {Lozano Jorge y tos. Anis del scurso. Haca una somites dla ieraciin textual. Madd Cita, 1997, Marin, Marth. Linge y ensefanza de lengua. Buenos Aes: Aig, 2001 Van Dijk, Teun A. scars como estuctra y proceso, Bacelna: Gedia, 2000, ‘Weston, Anthony. Las claves de argument, Barcelona; Ail, 2005 mca ¥ coMuNcAcion ‘Alder, Sa. Cuddy codadanos: apart para a enseanza de mundo wrbano, Buenos Aires: aids, 2002. Barthes, Roland. Semiolgi yubanismo en la aventura semiotic, Barceons: Pid, 1993, Bis Ariza José Manly Cebrin dea Sema Manvel, Nuevas trols dea inermacinapicadss ‘le educacin. Malaga: Abe, 2000. MUNN de TRABAJO € ; (zoon) al Lenguaje Contenido Estrategias de compren: Redlizo predicciones 4 Identifico la informacién literal de un texto. 8 Represento en imagenes las partes de un texto. J a 12 Hobilidades de pensamiento Pensamiento deductivo - eoccsssssincceeee 14 Pensamiento lagico. 160 Proouccion textural, Estrategias de produccién Gvia para escribir un texo informative... 22 Guia para escribir un texto narrative 26 Guia para escribir un texio exposifivo ..... 32 Guia para escribir un texto instructive 36 Contenidos vistos en el Proyecto 1. Grandes deportistas so MOAI Contenidas vistos en el Proyecto 2. Juegos y juguetes. 42-43 CContenidos vistos en el Proyecto 3. Do, re, mi, fo, s0l, lo S..es.esie AAAS Contenidos vistos en el Proyecto 4. Pequeitos chek 46-47 Competencias bésicas para la Prucioa Saber yerretacién de owes informatves, nartatives, exposiives e instuctivos 48:55

También podría gustarte