Está en la página 1de 4

Retención en la fuente con procedimiento 1 sobre ren

(laborales y no laborales) durante el 201


Fecha de elaboración: enero 15 de 2018
Fecha de la más reciente actualización: Febrero 6 de 2018

El pasado 29 de diciembre de 2017 el gobierno nacional expidió el Decreto 2250 a través del cual se efe
al DUT 1625 de 2016, reglamentando los cambios que la Ley 1819 de diciembre 29 de 2016 introdujo a
de las personas naturales (residentes y no residentes) y a sus consecuentes retenciones en la fuent
trabajo y por concepto de dividendos y participaciones. El análisis detallado a dicha reglamentación,
antes de utilizar la presente herramienta, se encuentras en los siguientes artículos publicados en nuestr
2018.

[Análisis] Impuesto de renta de personas naturales y sus retenciones fueron imperfectamente reglamenta

[Análisis] Cedulación de renta de personas naturales fue imperfectamente reglamentada (parte I)

[Análisis] Retención en la fuente sobre rentas de trabajo fue imperfectamente reglamentada

En vista de lo anterior, en la presente herramienta se ilustran las depuraciones básicas que deberán ser
el presente año 2018, a la hora de efectuar pagos o abonos en cuenta a las personas naturales resid
trabajo (laborales y no laborales) con miras a definir el monto de la retención en la fuetne a título de rent
sobre dichos valores.
to 1 sobre rentas de trabajo
durante el 2018

50 a través del cual se efectuaron 57 ajustes diferentes


bre 29 de 2016 introdujo al tema del impuesto de renta
s retenciones en la fuente por concepto de rentas de
a dicha reglamentación, el cual debería ser repasado
ulos publicados en nuestro portal el día 11 de enero de

perfectamente reglamentados

mentada (parte I)

glamentada

básicas que deberán ser realizadas cada mes, durante


personas naturales residentes que perciban rentas de
n la fuetne a título de renta que se tendría que practicar
Retención en la fuente con procedimiento 1 sobre rentas de trabajo (laborales y no laborales) durante el
2018
Fecha de elaboración: enero 15 de 2018
Fecha de la más reciente actualización: Febrero 6 de 2018
Ejercicio

T eniendo en cuenta las normas contenidas en los artículo s 55, 56, 126-1, 126-4, 383, 387 , 388 y 329 a 343 del ET , los cuales fueron reglamentados mediante el Decreto 2250 de diciembre 29 de 2017, a
continuación se presenta una matriz en la que se contestan varias preguntas cu yas respuestas ayudan a aclarar algunos aspectos relacionados con la forma en que se practicarán, a partir de enero de 2018,
las retenciones en la fue nte a título de renta para las personas naturales residentes que perciban salarios o las demás rentas de trabajo mencionadas en el artículo 103 del ET (honorarios, comisiones,
servicios, emolumentos, etc.). Seguidamente se realizan ejercicios con cifras para ilustrar las diferencias y similitudes que existirán en las depuraciones de ambos tipos de pagos o abonos en cuen ta y la
obtención de las retenciones en la fuente, ya sea con la tabla del artículo 383 del ET o con las tarifas tradicionales.

N ota: q uien es d eseen usar esta herramien ta com o plan tilla deben tener presen te digitar co n un sig no men os al frente las cifras qu e restan de fo rma que no se alteren los resu ltad os de las
celd as do nde se h acen su mas.

Concepto Respuesta

Todas las pe rsonas jurídicas, siempre y cuando realicen pagos a los asalariados residentes, o pagos y/o abonos en cuenta a personas naturales
resid entes que cobrarán otras rentas de trabajo sin vínculo laboral (honorarios, comisiones, servicios, emolumentos, o compensaciones de CT A),
pero solo cuando dichas rentas sí les constituyan "com pen sación p or servicio s person ales". Al respecto, debe tenerse en cuenta la nueva
versión del artículo 1.2.1.20.3 del DUT 1625 de 2016 (luego de ser sustituido con e l artículo 6 del Decreto 2250 de diciembre 29 de 2017), en el
¿ Qué personas jurídicas deben actuar como agentes de cual se dice que la persona natural residente que perciba rentas de trabajo sin vínculo laboral a la que le apliqu en al m ismo tiem po las tres
retención practicando la retención con la tabla del artículo características especiales m encion adas en dich a no rm a, a saber: a) Incurre en costos y gastos necesarios para efectuar su trabajo, b)
383 del ET? asume las pérdidas y responsabilidades ante tercero s, y c) subcontrata a 2 o más personas naturales durante 90 días o más de forma continua o
discontinua dentro del mismo año fiscal, entonces sus pagos o abonos en cuenta no corresponderán a "compensación por rentas de trab ajo" y
por tanto no se someterán a la retención en la fuente con la tabla del a rtículo 383 del ET , sino que se someterán a retención en la fuente con las
tarifas tradicionales (3,5 % , 4 % , 6 %, 11 %, etc). Además, en el caso específico de pago por "h onorarios", solo basta con que le aplique el
requisito c), y ya con eso sus pagos o abonos en cuenta no corresponderán a "compensación de servicios personales".

Todo tipo de persona natural o sucesión ilíquida (comerciante o no, con o sin patrimonios altos o ingresos brutos altos en el año anterior), pero
¿ Qué personas naturales y sucesiones ilíquidas deben solo cuando realice pagos por salarios a personas naturales residentes. T ambién cuando realicen pagos y/o abonos en cuenta a personas
actuar como agentes de retención practicando dicha naturales residentes que cobrarán otras rentas de trabajo no laborales (honorarios, servicios, comisiones, emolumentos), pero solo cuando
retención con la tabla del artículo 383 del ET? dichas rentas sí les constituyan "compensación por servicios personales" (tener en cuenta las reglas del artículo 1.2.1.20.3 del DU T 1625 de
2016 luego de ser sustituido con el artículo 6 del Decreto 2250 de diciembre 29 de 2017).

¿ Qué personas naturales deben actuar como agentes de


Solo las personas naturales que sí sean co merciantes y que en el año inmediatamente anterior hayan tenido un patrimonio bruto o unos ingresos
retención practicando retención sobre las rentas de trabajo
brutos superiores a 30.000 UVT. Al respecto, y de acuerdo con el artículo 14 del Decreto 836 de 199 1, recopilado en el artículo 1.2.4.9 del DUT
no laborales pagada s o abonadas en cuenta a otras
1625 de 2016, a la hora d e medir el nivel de ingresos brutos que se mencionan en el artículo 368 -2 del ET solo se tendrán en cuenta los ingresos
personas naturales residentes y utilizando las tarifas
que le fo rmen rentas ordinarias pero no los ingresos que le formen ganancias ocasio nales.
tradicionales (3,5 % , 4 %, 6 % , 11 % , etc)

Caso de lo s pago s o abo no s en cuen ta


Caso de lo s pago s o abo no s en cuen ta
al cob rad or de ren tas de trabajo sin
al co brado r d e rentas d e trabajo sin vínc ulo
víncu lo labo ral (servicios, com ision es,
laboral (servicio s, com isiones, h ono rario s,
hon orarios, em olum ento s,
Ver emolu men tos, co mpe nsacion es de CT A,
com pensacio nes d e CTA, etc), pe ro
n ota etc), p ero cuan do dicho s pago s sí le
Casos prácticos Caso de los pagos al asalariado cu ando dich os pag os no le con stitu yan
*.* al constitu yan un a com pensació n po r servic io s
una c omp ensació n po r servicio s
final person ales (ver artículo 1.2.1.20.3 del DU T
perso nales (ver artícu lo 1.2.1.20.3 d el
1625 de 2016 lu ego d e ser sustituid o con el
DUT 1625 de 2016 lueg o d e ser su stituido
artícu lo 6 del Decreto 2250 d e d iciemb re 2 9
con el artíc ulo 6 d el Decreto 225 0 de
d e 2017).
d iciembre 29 d e 2017).

Pago del mes (todos los pagos, sean o no constitutivos de


salario; además, cuando se cance len cesantías o las
mismas sean consignadas en los fondos de cesantías,
dichos valores sí le constituirán ingreso fiscal al asalariado
al final del año pero los emplea dores nunca deben someter
dichos valores a retención en al fuente; ver artículo
1.2.1.20.7 del DUT 1625 de 2016 luego de ser sustituido 10,000,000
con el artículo 6 del Decreto 2250 de diciembre 29 de 2017,
el parágrafo 3 del artículo 135 de la Ley 100 de 1993 y el
artículo 22 del D ecreto 841 de 1998, hoy día recopilado en
el artículo 1.2.4.1.11 del D UT 1625 de 2016.

Pago o abono en cuenta por rentas de tra bajo no laborales


Cu and o se d igi te n val ores en e sta
(honorarios, comisio nes, servicios, em olumentos, etc). Al
cel da, d igi ta rlos con e l si gno "-"
respecto, y de acuerdo al artículo 388 del ET y al parágrafo ad ela nte pa ra n o a lterar l a ce lda do nde
2 del artículo 1.2.4.1.6 del DUT 1625 de 201 6 (luego de ser se ha cen suma s y restas.
modificado con el artículo 9 del Decreto 2250 de diciembre
29 de 2017), si los pagos o abonos en cuenta sí les forman
"compensació n por servicios personales" (y por tanto serán
sometidos a retención con la tabla del artículo 383 del ET), No ta : Aun qu e el pará grafo 2 de l a n ueva versió n de l artículo
1.2.4.1.16 d el DU T 162 5 de 20 16 (lu ego de se r mo difica do con el
en ese caso se deberán sumar todas las facturas o cuentas 10,000,000 10,000,000 artículo 9 de l Decre to 22 50 de di ciemb re 29 de 20 17) in diq ue que
de cobro que sean del mismo me s; pero cuando no les este val or solo lo p odrían restar lo s trab aja dore s in dep end ie ntes a
formen "compensación p or servicios personales" (y por qu ien es sí les apl icará re te nció n p or re ntas de tra baj o c on la ta bla
tanto la retención se ha rá con las tarifas tradicionales), de l artículo 383 d el ET, di cha di sposi ció n es il ega l y dema nda ble
pu es vio la e l fall o de la C orte Co nstitucio nal Senten cia C -711 de
entonces se podrá mirar cada factura o cuenta de cobro del 20 01, en la cua l se di jo qu e l os a po rte s ob lig atorio s a sal ud y
mismo mes de forma independiente. pe nsio nes q ue rea lice n to do tip o de pe rsona s natura les son
recu rsos para fi scale s q ue no d ebe n que dar some ti dos a reten ción
en la fuen te . Por tal motivo , e n esta pla ntill a ilu stra mos qu e hasta lo s
traba jad ores ub icad os en la úl ti ma colu mna del cu adro (lo s cu ale s
sufrirá n retenci ón con l as ta rifas tra dici ona les) sí tien en de recho a
restar este tipo d e ap orte.
Menos: ingresos no gravados
- Valor de lo s pagos del mes siendo emplead o que ejecuta
directamente las actividades científicas o tecnológicas de
una entidad que adelanta investiga ciones en estos campos
0 0 0
(ver el artículo 57-2 del ET ; todo lo que le pag uen es
ingreso 100 % n o gravado).
N ota: Si l as pe rsona s menci ona das e n la úl ti ma col umna del cuad ro
(a las cua les n o se les a pli cará la re te nció n po r re ntas de trab ajo co n
- Aporte obligatorio a salud calculado sobre los ingresos del l a tabl a del a rtícul o 38 3 del ET sino que se l es pra cti cará la re te nció n
mismo mes. En el caso de quienes cobran rentas de trabajo co n la s ta rifas trad icio nal es) rea liza n "ap ortes vol untari os a l os
sin vínculo laboral, solo se restará el aporte que fo ndo s de pen sion es o bli gatori as", e n e se ca so ese tipo de ap ortes
correspond a al contrato que esté pagan do o abonand o en vo lu ntario s no se le s restarían en esta d epu ració n p ues d e a cuerd o
cuenta el respectivo agente de re te nción y dicho aporte se a l artícu lo 55 d el ET y al artículo 1 .2 .4 .1 .6 de l DUT 162 5 d e 201 6
demostrará con copia de la PIL A que de berá adjuntarse a la so lo se pod rán restar e n la dep uraci ón de aqu ell os cuyos pag os sí
(400,000) (500,000) (500,000) se so meterán a reten ción p or re ntas de tra baj o con el artículo 38 3
respectiva factura o cuenta de cobro (ver artículo s 1.2.4.1.7 d el ET.
y 1.2.4.1.16 del DUT , luego de ser modificados con el
artículo 9 del Decreto 2250 de diciembre 29 de 2017).

- Aportes obligatorios y voluntarios a los fon dos de


pensiones obligatorias realizados sobre los ingresos del
mismo mes (ver el artículo 55 d el ET y el artículo 1.2.1.12.9
del DU T 1625 de 2016 luego de ser adicionado con el (d) (400,000) (640,000) (640,000)
artículo 3 del Decreto 2250 de diciembre 29 de 2017).

Subtotal 1 ("Ingreso neto" del mes) 9,200,000 8,860,000 8,860,000

Menos: deducciones del artículo 387 del ET

1) Intereses en préstamos para adquisición de vivienda


del trabajador (o el costo financiero en un contrato de
leasing para adquirir vivien da del trabajador) pagados en el
año anterior (2017) y divididos por los meses a que
correspond ieron (este valor no puede exceder
mensualmente de 100 U VT , o sea, 100 UVT x $33.156 = ( b ) (100,000) (100,000) No aplica
$3.316.000 ; ver artículos 1.2.4.1.6, 1.2.4.1.23 y 1.2.1.4.1.24,
luego de ser modificados con el artículo 9 del Decreto 2250
de diciembre 29 de 2017).

2) Pagos durante el año anterior (2017) por concepto


de medicina prepagada del trabajado r, el cónyuge, y sus
hijos y dependientes, y divididos po r los meses a que
(b) (300,000) (300,000) No aplica
correspond ieron (este valor no p ude exceder de 16 UVT, o
sea, 16 UVT x $33.156 = $530.00).

3) Deducción por concepto de dependientes o


personas a cargo, pero solamente si esos dep endientes son
del tipo de personas expresamente mencionadas en el
parágrafo del artículo 387 del ET y en los artículos
1.2.1.4.1.6 y 1.2.4.1.18 del DUT 1625 de 2016 luego de ser
(1,000,000) (1,000,000) No aplica
modificados con el artículo 9 del Decreto 2250 de 2017 (se
resta e l 10 % de los ingresos brutos sin exceder de 32 UVT;
o sea, sin exceder de 32 UVT x $33.156 = $1.061.000).

Men os: rentas exentas de los artículo s 126-1 y 12 6-4 del


ET

Aportes voluntario s del propio mes a los fondos de


(a) (200,000) (200,000) (200,000)
pensiones voluntarias.
Aportes voluntarios del propio mes a las cuentas de ahorro
AF C y a las cuentas de ahorro voluntario contractual -AVC-
del Fondo Nacional del Ahorro (ver artículo 2 de la Ley 1114
de 2006 y el artículo 1.2.1.22.41 del DUT 1625 de 2016 (a) (300,000) (300,000) (300,000)
creado con el artículo 8 del Decreto 2250 de diciembre 29
de 2017).

Aportes voluntarios del propio mes a las cuentas de ahorro


AF C.

Men os: rentas exentas d e lo s n umerales 1 a 8 del


artículo 206 d el ET
Ejemplo: los valo res de las intereses de cesantías recibidas
en el mes, o el valor de los dineros para gastos d e entierro (100,000) No aplica No aplica
del trabajador, e tc.
R entas exentas por concepto de el valor de la prima
especial y la prima costo de vida de q ue trata el Decreto
3357 de 2009 recibida por servidores públicos diplomáticos
(estas partidas se restan como renta exenta sin someterse
luego al límite d el 40 %; ver artículo 206-1 del ET y el
artículo 1.2.1.20.4 del DUT 1625 de 2016 luego de ser (200,000) No aplica No aplica
sustituido co n el artículo 6 del Decreto 2250 de diciembre
29 de 2017 ).

Subtotal 2 7,000,000 6,960,000 8,360,000

Men os: el 25 % del subtotal 2, sin que mensualmente


exceda de 240 UVT (es decir, 240 U VT x $33.156 =
$7.957.000 ) (ver el numeral 10 del artículo 206 del ET y el
inciso segundo del artículo 388 del ET). Al respecto, y de
acuerdo con el numeral 6 del artículo 1.2.4.1.6 del DUT
1625 de 2016 (luego de ser modificado con el artículo 9 del
D ecreto 2250 de diciembre 29 de 2017 ), cuando se trate de
pagos o abonos en cue nta por rentas de trab ajo no
laborales las cuales sí le configuran "compensación por
servicios personales" y por tanto sí se someterán a ( c ) (1,750,000) (1,740,000) No aplica
retención con la tabla del artículo 383 del ET, para poder
restar este 25 % del numeral 10 del ET es necesario q ue el
beneficiario incluya en su factura o cuen ta de cobro, bajo
g ravedad d e juramen to , la afirmación de que no
subcontrata a 2 o más personas durante períodos de 90
días o más durante el año fiscal.

Subtotal 3 5,250,000 5,220,000 8,360,000

C ontrol al lím ite del 40 % de las dedu ccion es y rentas


exen tas m encion ado en el artícu lo 388 del ET.

Las deducciones y rentas exentas que se pretenden restar


(sin tener en cuenta los valores de la prima especial y prima
costo de vida de los servidores púb licos diplomáticos) están 3,750,000 3,640,000 No aplica Tabla de retención básica (artículo 383 del ET)
sumando hasta el momento un valor de:

Y dicho valor no debe exceder el resultado de tomar el


subtotal 1 y multiplicarlo por el 40 % , lo cual arroja un valor 3,680,000 3,544,000 No aplica
de:

Además, en valores absolutos, ese 40 % no puede exceder


de 5.040 UVT / 12 = 420 UVT (que en pe sos sería: 420
U VT x $33.156 = $13.926.000; ver el pa rágrafo 3 del
artículo 1.2.1.4.1.6 del D UT 1625 de 2016 luego de ser 13,926,000 13,926,000 No aplica
modificado con el artículo 9 del Decreto 2250 de diciembre
29 de 2017 ).

Menor valor entre el 40 % (fila 58) y 5.040 UVT (fila 59). 3,680,000 3,544,000
Caso del cobrador
Valor que no se puede restar y que por tanto se debe sumar
de rentas de
al subtotal 3. 70,000 96,000 No aplica Caso del asalariado
trabajo sin vínculo
laboral
Subtotal 4 5,320,000 5,316,000 8,360,000
Valor de la UVT durante el 2018 $ 33,156 $ 33,156

Al valor del subtotal 4 se le aplica la tabla del artículo 383 D e acue rdo con la Ci rcula r Di an
del ET (nota: para el caso del asalariado, y si al mismo se le 0 09 de 2 007 (ve r e l pun to IV-
aplica el procedimiento 1, en ese caso el subtotal 4 se R etenci ón e n la fu ente, y li te ral
busca directa mente en la tabla del artículo 383 del ET ; pero Valor del salario, o el servicio, gravable del mes en " a" Ca mbio d e tabl a), en este
429,000 427,000 No aplica 160.45 160.33 p unto d el cá lcul o se de be
si está sometid o al procedimiento 2, entonces se le aplicaría términos de UVT
el porcentaje fijo definido en el mes de junio o diciembre trab aja r co n u n re sultad o q ue
co nteng a h asta l as d os pri meras
anterior). ci fra s d ecima le s.

Al valor del subtotal 4 se le aplican las tarifas tradicionales


(supónga se para este caso que la tarifa aplicable era el 10
No aplica No aplica 836,000 Valor de la retención en pesos 429,000 427,000
% ).

Cálcu lo en $ d el Cálculo en $ d el valor de la


In struc ción p ara ca lc ular
valor de la retención para el cob rador d e
Rangos en UVT Tarifa marginal la reten ción ("im puesto")
retenció n para el rentas de trab ajo sin vínculo
en $
asalariad o lab oral
Notas aclaratorias
( a ) La suma de estos d os valores no pu ede exceder el 30 % del valor bruto deveng ado en el mes (ver los artículos 126-1 y 126-4 del ET , modificados con los
artículos 15 y 16 de la Ley 1819 de 2016). Además, a lo largo del a ño, cada empleador o contratante debe controlar que en total, al mismo asalariado o prestador
0 95 0% Ninguna $0 $0
de servicios, no se le reste por estos conceptos combinados un valor superior a 3.800 UVT (en el 2018 sería: 3.800 UVT x $ 33.156 = $125.993.000; ver también
los artículos 1.2.1.22.41 y 1.2.1.22.43 de l DU T 1625 de 2016 luego de ser creados con el artículo 8 del Decreto 2250 de diciembre 29 de 2017).
(Ingreso laboral gravado
>95 150 19% expresado en UVT menos $0 $0
( b ) Si se deducen los intereses del crédito para adquisición de vivienda del trabajador, y el crédito había sido otorgado al trabajador y su cónyuge, la deducción 95 UVT)*19%
podrá ser utilizada en su totalidad por uno de ellos siemp re y cuando manifieste que el otro cónyuge no ha solicitado como deducción la parte que le
correspond ía (ver el parágrafo 2 del artículo 1.2.1.20.4 del DUT 1625 de 2016 luego de ser sustituido con el artículo 6 del Decreto 2250 de diciembre 29 de (Ingreso laboral gravado
2017). El certificado con el pago de los intereses en préstamos para vivienda efectua dos en el año 2017, o los certifica dos del pago de medicina prepagada expresado en UVT menos
>150 360 28% $ 429,000 $ 427,000
durante el 2017, se deben entregar al empleado r como máximo hasta abril 1 5 de 2018. Mientras tanto, y hasta cuando le llegue este certificado, el emplea dor o 150 UVT )*28% más 10
pagador seguirá usando el mismo valor mensual que usó en las depuraciones de 2017 (ver artículo 1.2.4.1.24 del D UT 1625 de octubre de 2016 luego de ser UVT
modificado con el artícu lo 9 del Decreto 2250 de diciembre 29 de 201 7).
(Ingreso laboral gravado
expresado en UVT menos
>360 En adelante 33% $0 $0
360 UVT )*33% más 69
( c ) El salario pagado a un trabajador podrá pactarse entre las partes como integral si el mismo es equivalente a 13 salarios mínimos legales vigen tes (ver el UVT
artículo 18 de la Ley 50 d e 1990; se dice 13 sa larios, pue s a los 10 primeros se les debe recargar el factor prestacion al de la empresa, el cual no pue de ser
inferior a un 30 %, lo que en la práctica los eleva de 10 a 13). Por tanto, si el salario ha sido pactado como integral, entones al restar el 25 % de que trata el
numeral 10 d el artículo 206 del ET se entenderá restado también su componente de prestaciones sociales (ver el parágrafo 2 del artículo 206 del ET ).

( d ) Tener en cuenta en e ste punto que a los asalariados, según el monto del salario (es decir, si está por encima o por debajo de 4 salarios mínimos), les
correspond e aportar a salud y pensiones con un mayor porcentaje. Y en el caso del prestador de servicios, tener en cuenta que los ap ortes corren totalmente por
cuenta de él, pues no tiene empleador, y que además la base del aporte es como mínimo el 40 % del valor del pago mensual (ver e l artículo 135 de la Ley 1753
de junio de 2015, el cual no ha sido reglamentado hasta el momento).

También podría gustarte