Está en la página 1de 15

AGENDA INSTITUCIONAL DE JUVENTUDES POLONUEVO

El presente documento compila toda la información expuesta y trabajada en la


Asamblea de Juventudes del Municipio de Polonuevo, en mayo del presente
año, la cual se constituye luego de la socialización y el desarrollo metodológico
de 4 temáticas y/o problemáticas de orden social juvenil; sus posibles causas,
consecuencias y soluciones sugeridas para erradicar y/o mejorar el statu quo
de las mismas. Las temáticas fueron:

 Salud Integral
 Cultura, Deporte y Medio Ambiente
 Semana de Juventud
 Participación Política Juvenil
PRESENTACIÓN

La Gobernación del Atlántico, encabezada por el Dr. Eduardo Verano de La


Rosa, de la mano del Gerente de Capital Social, el Dr. Oscar Pantoja Palacio,
y el coordinador departamental de juventud Steven Pérez Vera en conjunto con
la Alcaldía de Polonuevo la cual es liderada por Dagoberto Luna Orozco y
apoyada por el coordinador de juventud municipal, Arean Acosta Iglesias,
anuentes de lo fundamental y prioritario que es invertir en el ser humano, dentro
del plan de desarrollo de nuestro “Atlántico Líder” han creado espacios de
interacción social y comunitaria, apoyando y motivando en especial la
participación de jóvenes de las 23 plataformas del Atlántico (municipios y
distrito), con el fin de impulsar el liderazgo juvenil y con esto generar
transformaciones positivas de vida en el ser humano, que como bien lo
referencia el Gobernador del departamento: “es donde se encuentra la mejor
inversión”.
Por ello, de manera asertiva y oportuna, uno de los espacios de interacción y
participación social que se está impulsando, asesorando y fortaleciendo, son
las Asambleas Juveniles, congregaciones que dan lugar a que los jóvenes
tengan la posibilidad de evidenciar conceptos, ideas e inquietudes de temáticas
de carácter social, que atañen a la comunidad juvenil y surgen durante un
trabajo metodológico en equipo, arrojando conclusiones y soluciones, que a
partir de allí constituyen de manera formal la Agenda Municipal de Juventudes.
INTRODUCCIÓN

En el marco de las transformaciones de las relaciones Estado–sociedad y el


ascenso de nuevas formas de participación de la sociedad en la gestión pública,
el contexto municipal y más específicamente, el juvenil, se convierte en un
espacio muy importante y provechoso, puesto que en él se configuran
demandas sociales y con ello se contribuye al diseño y planteamiento de
agendas de ejecución públicas o institucionales que permiten que una situación
específica o un conjunto de circunstancias que constituyen problemas en la
geografía, en la sociedad o en la población, o asuntos capaces de despertar la
preocupación del público, tengan su respectivo espacio y atención
gubernamental o institucional y por tanto, sean trabajados, minimizados,
mitigados, solucionados y/o erradicados en el mejor de los casos. Todos estos
espacios de participación ciudadana (Asambleas Juveniles, en este caso), son
de suma importancia, debido a que se convierten en una herramienta para que
el gobierno y/o las instituciones gubernamentales puedan conocer y fijarse en
ciertos problemas y cuestiones de la población y darles solución para el
mejoramiento y satisfacción de la sociedad, ya que, “la capacidad de atención
del gobierno es necesariamente limitada: siempre hay más asuntos por atender
que tiempo para considerarlos.” (Elder y Cobb, 1984, p. 77).

AGENDA INSTITUCIONAL

“Por formación de la agenda se entiende el proceso a través del cual ciertos


problemas o cuestiones llegan a llamar la atención seria y activa del gobierno
como posibles asuntos de política pública.” (Elder y Cobb, 1984, p. 77).
Por ende, esta agenda condensará problemas que son construcciones de un
grupo social (jóvenes) que reflejan concepciones específicas de la realidad
(Elder y Cobb, 1984), que los atañen, les aqueja y les genera una inquietud
apremiante por recibir atención y mejora.

CONFIGURACIÓN DE LA AGENDA

Basados y sustentados en el cumplimiento del artículo 13 de la C.N.:

“(…) El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y
efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
(…)”

Y del artículo 79 de la C.N.:

“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley


garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan
afectarlo. (…)”

Se configura la Agenda Institucional de la siguiente manera:


En la primera Asamblea de Juventudes en el municipio de Polonuevo del año
2019, se escogieron 4 temáticas a tratar, la primera, basada en la preocupación
del gobierno como lo es SALUD INTEGRAL, donde se incluye la prevención de
embarazos a temprana edad, sustancias psicoactivas, salud mental y física,
teniendo en cuenta las estadísticas de los jóvenes incluidos en estas
problemáticas a nivel nacional, por esta razón se tomaron en cuenta las
opiniones de los jóvenes del municipio con respecto a este tema y, desde la
óptica juvenil, cuáles serían las soluciones impuestas por ellos. Los otros 3
temas son de escogencia popular, en este caso por parte del municipio de
Polonuevo, los cuales son: PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA JUVENIL,
CULTURA, DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE, SEMANA DE LA JUVENTUD EN
EL MUNICIPIO; en el primero de éstos, los jóvenes manifestaron interés en ser
incluidos dentro de los procesos de participación política, por lo cual solicitaron
ser informados y capacitados sobre estos temas para despertar mayor interés
dentro de los jóvenes; con respecto al segundo tema, esta mesa se organizó
en 3 subgrupos para tratar las temáticas propuestas, identificando las
problemáticas de su municipio y las posibles soluciones, además se tomaron
en cuenta las ideas aportadas para promover estos espacios de participación.
Por último, se tomó una lluvia de ideas, para la celebración de la “Semana de
la Juventud”, en donde los jóvenes expresaron las diferentes actividades que
podrían realizarse dentro de su municipio.

RELATORÍA ASAMBLEA DE JUVENTUD “GENERACIÓN RELEVANTE”


MUNICIPIO DE POLONUEVO – ATLÁNTICO MAYO 2019

A los diez (10) días del mes de mayo del presente año, siendo las 10:30 am, se
dio inicio por parte del presentador a la Asamblea de juventud Municipal donde
realizó una breve presentación de su vida y además dio un mensaje a los
jóvenes asistentes, luego de las palabras de bienvenida por parte del
Coordinador de juventud Arean Acosta Iglesias quien agradeció la asistencia
a todos los jóvenes que hacen parte de los diferentes grupos, academias,
escuelas y particulares. Este año la mesa principal estaba conformada por el
Coordinador departamental de juventud Steven Pérez Vera, La Secretaria de
Gobierno Lorena Iglesias Martes, el Enlace de Deporte Robertys Cervantes
y el coordinador de Juventud Arean Acosta Iglesias. Luego, se procedió en el
protocolo con los himnos de Colombia y el municipio de Polonuevo.
Seguidamente se le concedió el uso de la palabra a la Secretaria de Gobierno
quien dio un mensaje de bienvenida, saludó por parte del alcalde y la
administración municipal, además dio por sentada la mesa de la Asamblea de
Juventud y se dirigió a los jóvenes y habló sobre el espacio de participación
donde se encontraban, animándolos a seguir adelante, apoyar y participar
activamente en los procesos de juventud.
Después la palabra fue concedida al Asesor de Juventud Departamental quien
hizo la rendición de cuentas del año 2018, a través de un documento que
Deymer Potes Arcón anterior Coordinador de Juventud hizo llegar donde
agradecía a todas las personas por su apoyo y confianza, mencionaba cada
uno de los logros obtenidos en sus 3 años de labor en la juventud y, por último,
un mensaje de perseverancia a todos los jóvenes en el que los instó a que
cumplan sus sueños y se involucren en los procesos de juventud. Luego, el uso
de la palabra fue para el Asesor de Juventud Departamental el cual les
comunicó a los jóvenes todo lo referente a lo que se planeaba realizar en la
Asamblea Juvenil y el porqué de esta misma, les habló de la ley 1622 del 2013
y 1885 de 2018, y porqué este espacio era muy importante para que los jóvenes
participaran y expusieran sus ideas. También explicó la metodología a trabajar
y realizó unas series de preguntas respecto a lo que habló ya que había premios
para los participantes.
Arean Acosta iglesias tomó la palabra nuevamente para decirles a los jóvenes
asistentes de qué manera se trabajaría. Explicando que tendrían 4 mesas de
trabajos con diferentes temas como:
 Salud Integral
 Cultura, Deporte y Medio Ambiente
 Semana de Juventud
 Participación Política Juvenil
Y que estos se pueden trabajar con las metodologías de “Meta plan” y/o
“Brainstorming o Lluvia de Ideas”
Se conformaron las cuatro (4) mesas de trabajo, se les hizo entrega del material
de apoyo (Cartulina, marcadores, bolígrafos, memos, entre otros) a los líderes
quienes serían los encargados de apoyar, tomar atenta nota y ayudar con
respuestas a los que tuvieran alguna inquietud. De la misma manera, se le
concedió el uso de la palabra a los integrantes o miembros de la mesa; luego
por cada mesa de trabajo pasó el coordinador de juventud municipal para
escuchar opiniones, pero también hizo un sorteo para obsequiar Tulas, Termos,
Camisas Deportivas.
Después de debatir, plantear ideas, estrategias y dar soluciones, un
representante de cada mesa de trabajo pasó al frente y explicó ante los demás
el resultado de todas las propuestas y las sugerencias hechas por los miembros
de las mesas, logrando obtener soluciones y grandes resultados.
Finalmente, a las 12:45 el coordinador de juventud municipal agradeció a los
jóvenes por su asistencia y excelente participación en la Asamblea de Juventud
2019 y realiza el cierre.
A continuación, se presenta el desarrollo de las 4 temáticas escogidas, que
compila la información que configura la Agenda Institucional de Juventudes
del Municipio de Polonuevo:

1. Mesa salud integral:


 Coordinadores de Mesa: Emmanuel Martínez y Andrés Luna – Lideres
Juveniles.
 Rango Etario de Asistentes a la Mesa: 14 - 28
SALUD INTEGRAL DESCRIPCIÓN DEL SOLUCIONES (AGENDA)
PROBLEMA
La tasa de niñas en  Capacitaciones a la
estado de embarazo población:
enciende las alarmas, Estableciendo 2 grupos de
dado que en muchos población:
casos los jóvenes padres 1. Población de 10 a 13 años:
no cuentan con los tema principal “Pubertad”
recursos económicos La finalidad con este grupo
necesarios para ofrecer es explicarles la etapa que
una estabilidad y el presentan y los cambios en
bienestar necesario hacia el cuerpo que esto
el bebé, esto se debe a conlleva, además de
que los jóvenes en educar en respeto hacia el
muchos casos no han cuerpo, aceptación y
culminado su vida escolar cuidado.
y algunos no logran 2. Población de 14 a 17
terminarlos por motivo de años: tema principal
su retiro de las “prevención de
instituciones educativas, embarazos”
esto sumado a las pocas La finalidad con este grupo
oportunidades de empleo es informar sobre los
dentro de los municipios métodos anticonceptivos y
su uso debido, además de
Prevención de la sexualidad responsable.
embarazos
 Entrega de métodos
anticonceptivos:
Sumado a la información dada
con anterioridad, suministrar a los
jóvenes métodos anticonceptivos
permitiendo que ellos lo usen
responsablemente, conociendo el
nivel de confiabilidad con respecto
a su uso adecuado.

 Generar pequeños grupos


conversacionales:
Espacios de joven a joven donde
se permita que puedan
expresarse teniendo confianza
sobre esta temática aclarando las
dudas que tengan.

 Capacitación a los padres:


El objetivo principal es eliminar los
“Tabúes”, además de brindar a los
padres herramientas para poder
tratar estos temas con los jóvenes
de manera adecuada y generar
espacios de confianza entre
padres e hijos para que así se
fortalezcan las relaciones
afectivas y se permita tener una
buena comunicación con respecto
a la vida sexual responsable.

Es una problemática  Campañas de


social que se vive en todo sensibilización:
el país, los afectados son En un trabajo entre la policía y la
principalmente la juventud realizar campañas de
población juvenil, quienes sensibilización donde se ilustren
inician en este mundo las consecuencias del consumo
desde edades tempranas, de sustancias psicoactivas.
influenciados por
problemas familiares por  Espacios de integración
la falta de atención de los juvenil:
padres o personas a Fomentar espacios de integración
cargo, por la violencia juvenil como escenarios
Sustancias intrafamiliar, la falta de deportivos y lúdicos donde se
psicoactivas comunicación en familia, permita que los jóvenes ocupen
la ausencia de algunos su mente en otras actividades
roles en la familia, esto recreativas.
sumado a problemas
económicos y a los  Capacitaciones para la
círculos sociales donde construcción de proyectos
los jóvenes se sumergen. de vida:
Orientar a los jóvenes para la
elaboración de su proyecto de
vida, esto con el fin de establecer
metas personales e incentivarlos
al cumplimiento de las mismas.

Es una problemática  Habilitar espacios de


silenciosa de la que participación juvenil:
muchos jóvenes son Incentivar a la participación juvenil
víctimas producto de la dentro de estos espacios lúdicos y
desesperación por sensibilizarlos sobre la
diferentes circunstancias importancia de la vida.
y la toma de decisiones
Suicidio precipitadas, dejando  Campañas de prevención:
como consecuencia la Campañas donde se motive la
perdida de la vida. participación de padres e hijos en
actividades como cine foros en
diferentes lugares del municipio,
esto con el fin de involucrar a los
padres de familia y además
incentivar la comunicación en
familia.

 Toma de lugares con


mensajes:
Tomar lugares como colegios con
obras de teatros y estrategias
lúdicas donde se sensibilice a los
jóvenes sobre las causas y
consecuencias del suicidio.
Uno de los problemas  Ofrecer espacios de
más relevantes dentro de asesoría:
la sociedad, es la salud Para los jóvenes en donde se les
mental de los jóvenes explique como realizar un
quienes se encuentran proyecto de vida, incentivando a
expuestos a depresión la construcción de metas y los
por las situaciones de la beneficios del cumplimiento de las
vida cotidiana que a su mismas.
parecer no es posible
Salud mental manejarlas. Esto  Generar espacios de
acompañado de otros dialogo:
signos que también Donde se les instruya a los
pueden ser influenciados jóvenes en toma de decisiones y
por entes externos, por formas de afrontar las situaciones
medio de aplicaciones, difíciles.
redes sociales, videos
que incentivan a el daño
integral de la persona,
como el “Cutting”,
tendencia que induce a el  Disposición de lugares:
daño por medio de cortes para realizar actividades lúdicas
en la piel. en donde se pueda lograr la
mayor participación juvenil del
Otro de los aspectos municipio.
significativos de esto es la
falta de criterio propio en Actividades como:
los jóvenes y la falta de
apoyo emocional, -Rumba-terapia
ausencia de los padres -caminatas
por las ocupaciones -Tardes de cine
diarias, compañías
incorrectas, estrés
producido por el
sobrecargo de
actividades o la
distribución del tiempo
inadecuada y ansiedad.

Uno de los mayores  Campañas saludables:


problemas en la juventud Realizar campañas donde se
es la aceptación física, promuevan los hábitos de vida
esto es debido a los saludable, mediante actividades
estereotipos propuestos lúdico-recreativas.
Salud física por la sociedad, lo que  Campañas de
genera inconformidad autoconocimiento:
entre los mismos y como El objetivo principal es incentivar
consecuencia de eso el amor propio, el autocuidado y la
problemas de autoestima. aceptación de las condiciones
físicas.

2. Mesa de Cultura, Deporte y Medio Ambiente


 Coordinador de Mesa: Dioyner Martes -Líder Juvenil y Carlos Solano -
Personero estudiantil
 Rango Etario de Asistentes a la Mesa: 14 – 28

CULTURA, DEPORTE DESCRIPCIÓN DEL SOLUCIONES (AGENDA)


Y MEDIO AMBIENTE PROBLEMA
La música es  Escuelas musicales:
considerada una de las Disponer de espacios
actividades que donde se pueda enseñar a
representa la cultura de los jóvenes a tocar
un lugar, por lo que es instrumentos musicales.
importante recuperar las
melodías autóctonas de  Banda sinfónica de
Polonuevo mediante la Polonuevo:
conformación de una Con el objetivo de crear un
Música banda representativa y grupo representativo de
el fomento de la música en Polonuevo, se
participación juvenil. solicita la creación y
dotación de la banda
sinfónica de Polonuevo,
donde además se permita
a los jóvenes participar de
diferentes presentaciones
musicales.

En la búsqueda de  Escuelas
recuperar los espacios representativas:
culturales donde se En conjunto con las
puedan desarrollar escuelas existentes,
actividades que sean en fomentar la participación
favor de generar sentido juvenil en danzas a nivel
de pertenencia en la municipal.
población se requiere
fomentar la participación  Danza a la calle:
juvenil por medio de Con el objetivo de integrar
danzas en diferentes a los jóvenes y a los adultos
lugares del municipio. y promover espacios de
participación en las calles
Danza de Polonuevo se realizarán
danza a la calle donde se
va a incentivar a la
población al
aprovechamiento del
tiempo libre.

 Festivales de danza:
Con el objetivo de
recuperar tradiciones y las
danzas autóctonas del
municipio de Polonuevo se
establecerán espacios con
las condiciones adecuadas
para realizar las
presentaciones.
Como una forma de  Talleres:
expresión corporal y de Donde se capacite a los
fomentar la integración jóvenes en el teatro
juvenil para dar callejero, y además se les
mensajes a la población enseñe sobre el
de Polonuevo, se aprovechamiento de las
incentiva a la herramientas disponibles
participación en obras para el desarrollo de estas
de teatro. actividades.

 Performance:
Teatro Siendo una forma de
expresión donde se
involucra lo corporal,
danzas y la música,
permite fomentar la
participación juvenil y
además realizar
actividades al aire libre,
aprovechando lugares
estratégicos en el
municipio para sus
presentaciones.

Como parte del proceso  Proyectos


para incentivar a la documentales:
población a tener Participación de la juventud
sentido de pertenencia en la toma de fotografías y
por su municipio, se videos de los lugares
establecen actividades representativos del
de reconocimiento municipio de Polonuevo,
mediante el uso de para realizar
Artes plásticas fotografías, videos, posteriormente una galería
murales donde se y un documental.
destaquen las
características de  Arte urbano:
Polonuevo. En búsqueda de generar
una panorámica del
municipio más artística, se
dispondrán murales para
realizar grafitis con
mensajes positivos para la
población.
El deporte es una  Participación
manera saludable de deportiva:
integrarse con otros Promover la participación
jóvenes y poner en deportiva juvenil,
práctica los valores ampliando la oferta de los
como el respeto, el deportes practicados por
trabajo en equipo, la los jóvenes de Polonuevo,
solidaridad, la esto por medio del
responsabilidad y el entrenamiento y la dotación
liderazgo, es por eso de los implementos
que se requieren deportivos para cada
Deporte escenarios aptos para el disciplina, con el fin de
desarrollo de estas tener representación en
practicas deportivas y diferentes torneos o
generar espacios de eventos fuera del
integración juvenil. municipio.

 Campeonatos:
Realizar campeonatos a
nivel municipal donde se
practiquen diferentes
disciplinas y además se
involucre las escuelas, y la
juventud del municipio.
 Escenarios
deportivos:
Garantizar espacios donde
se puedan desarrollar de
manera adecuada las
diferentes disciplinas que
se practiquen en el
municipio.
Para generar un sentido  Campañas
de pertenencia en los ecológicas:
jóvenes del municipio Con el objetivo de
con respecto a los recuperar lugares se
recursos naturales, es realizarán campañas de
importante destacar los recolección de residuos en
beneficios de la correcta donde se involucren a los
disposición de los jóvenes y adultos y se
residuos, los servicios incentive el amor por la
ecosistémicos de los naturaleza.
arboles y la cultura  Jornadas de
ciudadana que incluye la arborización:
parte ambiental dentro Sensibilizar a la población
de los comportamientos con respecto a los servicios
Polonuevo verde y libre adecuados para un bien ecosistémicos de los
de contaminación colectivo. árboles, para realizar
jornadas de arborización
en lugares destapados y
así lograr la disminución de
la temperatura y el
embellecimiento
paisajístico del municipio.

 Campañas de
educación
ciudadana:
Con el objetivo de generar
una cultura ambiental, se
dictarán capacitaciones
para la correcta disposición
de los residuos y el cuidado
de los recursos, en
búsqueda de una
comunidad que practique el
consumo responsable y el
cuidado de medio
ambiente.

3.Mesa de Participación Política Juvenil.


 Coordinador de Mesa: Haidyn Algarín y Darío Camargo– Lideres Juveniles.
 Rango Etario de Asistentes a la Mesa: 14 – 28

Propuestas (Agenda)
 Crear espacios de diálogos para los jóvenes, donde expresen sus
opiniones y den a conocer sus propuestas respecto a la Participación
Política Juvenil en el municipio.
 Invitar a los candidatos del municipio a integrarse en espacios de dialogo
con los jóvenes, para que estos puedan conocer sus propuestas de
gobiernos y sus ideologías políticas.
 Realizar una urna llamada “Participación Política Juvenil” en la cual los
jóvenes consignen sus propuestas por este medio, los temas que sean
mayoría y se identifiquen como prioritarios van a ser tenidos en cuenta en
la programación de los jóvenes del municipio por un tiempo estipulado.
 Realizar un conversatorio de historia política donde los jóvenes puedan
conocer de manera más clara los hechos históricos del país y la incidencia
de estos en el presente.
 Crear una escuela de formación en la cual se enseñe sobre temas políticos,
el funcionamiento básico del estado, democracia y la importancia de la
participación de los jóvenes en la política.
 Crear una red municipal juvenil que se divida por barrios o sectores del
municipio de Polonuevo donde se coloque a un líder, con la función de
movilizar a los jóvenes a integrarse con las plataformas juveniles para
debatir, enseñar y brindarles conocimientos sobre los diferentes temas
políticos coyunturales.

4.Mesa de Semana de la Juventud.


 Coordinadores de Mesa: Sheriley Lara- representante ante plataforma
departamental y Juan Daniel Ariza- Líder Juvenil de Baranoa.
 Rango Etario de Asistentes a la Mesa: 14 - 28
Propuestas (Agenda)
 Crear un programa de jóvenes emprendedores, donde se reconozca su
labor y se busque un apoyo integral para que estos puedan ser
incentivados a seguir realizando sus actividades económicas.
 Realizar un evento llamado “Jóvenes a Seguir” en el cual se den a
demostrar el talento de todos esos jóvenes del municipio que son un
ejemplo y motivación para esta población en particular.
 Hacer un concurso de “Baile Juvenil” en el que los protagonistas sean los
mismos jóvenes, presentando sus coreografías individuales o grupales. De
la misma manera, sean premiados los mejores y cuente con la participación
de jurados que sean representativos para el municipio de Polonuevo.
 Realizar un desfile de modas llamado “Fashion Model” en cual tanto
hombres como mujeres participen, que sea un día lleno de música y abierto
para todos los jóvenes que quieran presenciar este evento.
 Generar más espacios para los jóvenes en el deporte, incentivarlos a que
se unan a grupos deportivos, realizar campeonatos y desarrollar
actividades en la que los jóvenes hagan acciones deportivas.
 Realizar una “Noche Juvenil Diversa” con música, baile y diferentes
actividades integrativas, con la finalidad de promover la inclusión hacia
todos esos jóvenes que se consideran parte de diferentes comunidades.
 Realizar una feria de trabajo donde distintas organizaciones públicas o
privadas, ofrezcan vacantes de empleo a los jóvenes del municipio de
Polonuevo.
 Desarrollar una actividad en la cual los jóvenes puedan mostrar sus
talentos con la pintura, el evento se llamaría “Dibujo a la calle” donde se
pintarían murales para cambiarle el aspecto físico a muchos espacios del
municipio.
 Realizar un concurso de “Chispa Fotografía” en el cual los jóvenes
expongan sus mejores fotografías y entre estas se escoja la mejor.
 Crear un evento integral en el que se muestre los talentos de los jóvenes
en diversas áreas como el baile, canto y teatro.
 Desarrollar un campeonato de futbol relámpago para los jóvenes del
municipio.
 Realizar charlas ecológicas para concientizar a los jóvenes sobre la
importancia de cuidar el medio ambiente y convertirlos en agentes de
cambio a favor del cuidado de nuestro planeta. Y, por último, realizar
charlas en las distintas sedes de los colegios sobre educación sexual y
reproductiva.
 Hacer una fiesta llamada “CMER Juvenil” en celebración a la semana de
la Juventud, en el cual haya música electrónica, color y sea diversa.
 Para fomentar en los jóvenes una vida sana y activa, se propone la
realización de una “Ciclo Ruta Juvenil” que recorra ciertas áreas del
municipio con el fin de integrar a los jóvenes e incentivarlos a ser parte de
alguna actividad deportiva.

También podría gustarte