Está en la página 1de 20

LA ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO:

 Hoja de presentación
 Índice
 Introducción
 Competencias de cada Unidad
 Contenidos abordados
 Evidencias de los trabajos realizados
 Conclusión /Experiencia Personal
 Referencias bibliográficas

Sugerencias:
1. Debes de completar todos los procesos solicitados.
2. Completar el Índice presentando al número do hoja que pertenece.
3. Completar los procesos solicitados.
4. Colgar las evidencias de manera organizada (los foros realizados poder realizar
un PRIN SCREN del mismo.
5. Debes tomar en cuenta el tipo de fuente Arial tamaño 12 solo para responder las
preguntas solicitadas.
6. Colocar las diferentes bibliografías que has trabajado en este curso.

1
Nombre de la Institución
universidad Abierta Para Adultos

Nombre de la asignatura
Infotecnologia

Denominación de la asignatura
Portafolio

Nombre del participante


Yomairy Trinidad Suriel

Matricula
2019-00455

Nombre del Facilitador


Hilda estrella
Trimestre.
Enero/marzo

Fecha Inicio12/01/19Fecha final 23/03/19

2
Índice

Introducción…………………………………………4

Competencias de cada Unidad ……………….....5

Carta de presentación …………………………… 6

Diario meta cognitivo…………………………….. 7

Tipos de pensamientos …………………………...9

Uso ético de la información ……………………..10

Formato APA……………………………………….11

Caso de estudio……………………………………12

Proceso de búsqueda de información…………13

Contenidos abordados……………………….….14

Evidencias de los trabajos realizados ….…….18

Conclusión /Experiencia Personal ……………19

Referencias bibliográficas………………..…….20

3
Descripción de la asignatura

De las competencias planteadas en el vídeo cuáles desarrollaste


de manera efectiva y en donde presentaste dificultad.

4
Desarrolle de manera más efectiva el tema de las cognotécnicas, pero también
presente muchos inconvenientes para aprender a hacer los
mapas.

Competencias desarrolladas en la asignatura

Sobre las competencias planteadas,


cuáles son los resultados de aprendizajes
que debes obtener y como lo
implementarías en tu quehacer profesional.

Competencia: Utiliza la plataforma Moodle, Word y PowerPoint como


herramientas de apoyo en la realización de las asignaciones del proceso
de aprendizaje para un mejor desempeño formativo.
Aprendí a utilizar de manera adecuada cada uno de estos programas
mencionados junto a sus diferentes técnicas para obtener un trabajo
organizado y formalizado. Todo lo aprendido me sirve de herramienta para
realizar las actividades y trabajos que se presenten y requieran de los
mismos.
Competencia: Utiliza las cognotécnica para una mejor representación y
transmisión de la información y el conocimiento que adquiere en el proceso
de aprendizaje.
Aprendí a realizar los mapas conceptuales y a entender que con estos se
logra dar una explicación más clara lo cual dará como resultado un
aprendizaje más preciso. Esto igual que todo lo aprendido me servirá para
enfrentar situaciones futuras ya sea dentro del área laboral o social.

5
Competencia: Aplica los pasos a seguir para evitar el plagio y en el formato
APA para el logro de un uso ético de la información en su proceso
aprendizaje
En este otro, aprendí a tener en cuenta los reglamentos a seguir
respetando cada uno de sus pasos para evitar un trabajo falso o copiado,
puesto que, seria de mal gusto que mis conocimientos bajaran a tal nivel.
Esto me servirá para toda la vida en cuanto a evitar copiar los trabajos
realizados con los esfuerzos de otras personas.

Competencia: Aplica las etapas del proceso de búsqueda de información


para un exitoso desempeño en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En esta parte aprendí que cada una de las etapas dentro del proceso de
búsqueda de las informaciones es importante porque permiten coordinar y
desarrollar un trabajo o documento con valor y veracidad

Carta de presentación
En esta presentación debes incluir la foto que incluiste en tu perfil. Tus expectativas o
experiencia accediendo al campus virtual).
Foto

Experiencia:

6
Me pareció de muy fácil acceso, puesto que, no tuve
ninguna dificultad para entrar en ella y hacer los cambios
que hice.

Diario meta cognitivo:

Inducción al uso del campus virtual, Inducción al uso del correo institucional y
los Procesadores de Textos: Word

7
¿Cuáles procesos fueron difíciles para acceder a
la plataforma de la UAPA?

No se presentaron dificultades para


acceder a la plataforma. Todo resulto de
fácil acceso.

¿Por qué es importante el correo institucional?

Porque a través de estos conectamos con


los facilitadores y se nos hace más fácil y
cómodo en cuanto a los trabajos y tareas
que desarrollar y entregar. Por otra parte,
se nos mantiene informados de las
actividades que se presentan en la
universidad.

¿Qué aprendiste al utilizar a Word?

Aprendí a digitar, a dar los formatos que


se adecuan a los párrafos y textos y sobre
todo a utilizar las herramientas que
componen este programa.

Presentadores electrónicos: Powell Point y las cognotecnicas


Sobre el tema que desarrollaste sobre las cognotenicas aplicando Powell Point
Reflexiona:

8
En tu desarrollo profesional como estos tipos de pensamiento te ayudarían a
desarrollar tus partes cognitivas y cuales implementarías (debes de desarrollar cada
pensamiento)
 Herramientas para pensadores analíticos

 Herramientas para pensadores sintéticos

 Herramientas para pensadores sistémicos

 Herramientas para pensadores evaluadores

Ejemplo: pensamiento analítico

9
Me ayudaría a ______________________________________________ y utilizarías el
mapa mental
 Me ayudaría a desarrollar mis habilidades y a coordinar y organizar mis
pensamientos con precisión y claridad. Utilizaría el mapa mental.

Pensamiento sintético

Esto me ayudaría a analizar las diferentes situaciones que se interrelacionan con el fin
de dar solución a un problema o situación. Utilizaría el resumen.

Pensamiento sistémico

En este pude aprender a comprender y entender los sistemas que se relacionan entre
si permitiéndome la claridad y capacidad de modificación en cuanto al mismo. Utilizaría
el cuadro comparativo.

Pensamiento evaluador

Pude aprender a evaluar de una manera más adecuada algún nivel de desempeño o
tareas asignadas. Utilizaría el cuestionario.

Uso Ético de la información

Conflictos por supuestos plagios


Walkiria Saldaña
Santo Domingo

SHAKIRA ACUSADA DE PLAGIAR A DOMINICANOS EN TRES OCASIONES


Shakira ha sido acusada en tres ocasiones por plagio a artistas dominicanos. La primera fue en el
2006 cuando el compositor dominicano Luis Días la acusó de utilizar el estribillo de su merengue
“Baila en la calle”, un clásico del carnaval de República Dominicana, en su tema “Hips don’t lie”.
Llegaron a un acuerdo económico extrajudicial por lo que el pleito no se llevó a juicio de fondo.
La segunda fue cuando se le acusó de haber usado un merengue de la orquesta “Las Chicán” para la
canción del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010, “Waka waka”. Ante un juez de Nueva York se

10
intrujo un caso por la canción “Loca”, que ella popularizó en 2010, junto al dominicano El Cata. En
principio se habló de plagio de un tema del también dominicano Ramón Arias Vázquez.
El juez Alvin Hellerstein dijo luego que se había presentado nueva evidencia por parte de Sony que
ofrecía “prueba competente e importante” de que la cinta en que Arias supuestamente grabó la
canción, que se usó para registrar un derecho de autor en Estados Unidos, no fue hecha en 1998
como se afirmaba.

Lee el siguiente articulo y plantea cual es la ley que protege al autor y como se
describe el plagio en este artículo.

La Ley de Propiedad Intelectual, regulada por real Decreto Legislativo 1/1996 , de 12


de abril (modificada por la Ley 5/1998 de 12 de abril), dispone en su Art. 1 que "la
propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por
el solo hecho de su creación".
Y reconoce al autor:
. El derecho irrenunciable e inalienable de exigir el reconocimiento de su condición de
autor de la obra (Art. 14.3)
. El ejercicio exclusivo de los derechos de explotación, como la reproducción de la obra,
que no puede realizarse sin su autorización (Art. 17)
. Las acciones judiciales para reclamar la indemnización por los daños materiales y
morales ocasionados por el acto infractor (Art. 138)

Sobre el formato APA


Accede al siguiente LINK que pertenece a la biblioteca de la UAPA
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/home.action?ebraryDocId=null

Debes escoger un libro de tu preferencia y debes de general la bibliografía del


mismo aplicando el formato APA.

11
Argudo, S., & Pons, A. (2013). Mejorar las búsquedas de información. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

Caso de estudio:
Plantea una problemática que está pasando en tu comunidad incluyendo los factores
que se presentan en el desarrollo de misma.

Residencial los Pinos: Esta es mi comunidad, en la misma resido hacen dos años y a

pesar de la seguridad que me brinda a mí y toda mi familia desde siempre hemos

batallado con la calle principal al departamento, puesto que, en esta transitan a todas

horas sin consideración alguna de los ruidos realizados por los vehículos, de igual

manera, a estos transitar dan lugar al levantamiento del polvo la cual trae varias

consecuencias tanto dentro como fuera del hogar.

Debido a estos problemas la ventilación de la casa debe permanecer cerrada ya que en

varias ocasiones anteriores la casa se llena de polvo, mis niñas hacen una reacción

alérgica al mismo y como es de esperarse la contaminación es mayor.

1. Determina las palabras claves para buscar información referente a esta


problemática.

Contaminación ambiental y contaminación auditiva.

12
2. Menciona cuales estrategias de búsqueda utilizaste y cuales operadores
utilizaste para obtener la información requerida.

Las estrategias usadas se basaron en las informaciones brindadas por mis


vecinos, ya que, es un problema común. Al saber el problema que prevalece lo
relacione con la contaminación que genera y se me hizo más fácil desarrollar el
problema.

https://www.diariolibre.com › Actualidad › Medioambiente

Proceso de búsqueda de información


De los libros buscado anteriores: Sobre el formato APA
Y Caso de estudio:
Coloca el titulo de los libros y clasifica si las búsquedas fueron de fuentes de primarias
o secundarias.

Libro Mejorar las Búsquedas de Información Fuente Primaria


Libro Educación Abierta y a Distancia Fuente primaria

13
Tabla de datos de resultados esperados
TITULO DE LA CONTENIDOS ABORDADOS APRENDIZAJES
UNIDADES OBTENIDOS
DESARROLLADAS

 UNIDAD I: 1.1. Introducción de la 1. El facilitador socializa el


Infotecnología. Concepto general contenido del programa, así
Inducción al uso del
y elementos que abarca. como su importancia para el
campus virtual
proceso de aprendizaje.
2. Explica el sistema de
1.2. Acceso al campus virtual evaluación de la asignatura y
proyecto final. (Se siguiere para
el trabajo final aplicar los
1.3. Editar perfil 1.3 Pasos para contenidos impartidos que dan
subir una tarea cumplimiento a las
competencias concretas).

1.4 Pasos para participar en el 3. Conforma los equipos.


foro
1.5. Moodle apps 4. Lluvia de ideas acerca
de los saberes previos
relacionados con la
asignatura e
intercambio de
experiencias para
aclarar dudas.

5. Presenta la primera
Unidad I.

6. Explica la importancia
del dominio de la
plataforma Moodle,
utilizando como
recursos de apoyos
vídeos desarrollos

14
dados sobre el tema y
disponibles en CUICE
YouTube.

7. Orienta al participante
los contenidos a
estudiar de la unidad.

 UNIDAD II: 2.1 Pasos para acceder al correo  El facilitador realiza una
institucional 2.2 Google drive: retroalimentación de los
Inducción al uso del
contenidos evaluados en la
correo institucional
2.2.1 Pasos a seguir para subir semana I.
una carpeta, archivo y crear una
Se puede proyectar un video o
carpeta
realizar exposiciones por
equipos que expliquen los
2.2.2 Paquete ofimático en línea:
pasos para acceder al correo y
Word y power point
los pasos para utilizar google
drive, específicamente Word y
2.2.3 Pasos para compartir una
Power Point y cómo compartir
carpeta o archivo.
un archivo.
Orienta la tarea para la
próxima semana.
 UNIDAD III: 3.1 Formato de textos: Menú  El facilitador realiza una
inicio retroalimentación de los
Procesadores de
contenidos evaluados en la
Textos: Word
3.2 -Menú insertar: Insertar semana II.
tablas, pie de página,
Realiza un diagnóstico previo
encabezado.
sobre el conocimiento sobre el
uso del Word. Exposiciones por
3.3 Menú Referencias: notas al
equipos sobre el procesador de
pie de página.
texto Word.
Hacer una práctica junto con
los participantes, explicando
las principales funcionalidades
que debe dominar del
procesador de texto Word.
Orienta la tarea sobre el tema.
UNIDAD IV. 4.1. Cómo crear, abrir y guardar  El facilitador realiza una
una presentación. retroalimentación de los
Presentadores
4.2 Criterios para elaborar contenidos evaluados en la
electrónicos: Power
presentaciones de Power Point semana III.
Point
con calidad.
El facilitador realiza un
4.3 Aplicar un tema y diseño a
diagnóstico previo sobre el

15
una presentación. conocimiento sobre el uso del
4.4Aplicar animación, transición, Power Point.
temas y efectos de animación a
Exposiciones por equipos
una presentación.
sobre procesador en Power
4.5 Insertar: forma, SmartArt,
Point. Hacer una práctica
WordArt, imágenes, gráfico,
explicando las principales
sonido, vídeo, etc., a diapositiva
funcionalidades que deben
de una presentación.
dominar sobre esta
4.6 Identificar los tipos de vista
herramienta.
en la que se puede ver una
presentación. Orientará la tarea sobre el
tema.
 UNIDAD V. 5.1 Concepto de cognotécnica.  1. El facilitador realiza una
5.2 Clasificación de las retroalimentación sobre los
Cognotécnicas
cognotécnica: mapas mentales, resultados de la tarea de la
conceptuales, líneas de tiempo, unidad anterior.
resumen, tabla informativa,
2. Guía las exposiciones de los
cuadro sinóptico, cuadro
trabajos por equipos. Al
comparativo.
finalizar hará las acotaciones
5.3 Reglas para su elaboración.
pertinentes.
5.4 Herramientas para diseñar
cognotécnica: Herramientas para 3. Explica en el turno de clases
líneas de tiempo, mapas ejemplos de cognotécnica,
mentales y conceptuales. Entre utilizando herramientas para
otras. su elaboración.
 UNIDAD VI. 5.1 Concepto de plagio y cómo  1. El facilitador realiza una
evitarlo. retroalimentación sobre los
Uso ético de la
5.2 Formato APA 6ta edición: resultados de la tarea de la
información
- Conceptos de cita, tipos de unidad anterior.
citas.
2.Taller o práctica sobre los
- Concepto de referencias
tipos de citas, referencias
bibliográficas.
bibliográficas a través de
5.3 Ley de derecho de autor
ejemplos y explica los pasos
República Dominicana 65-00. -
para evitar el plagio.
Objetivo de la ley - Tipos de
obras que protege. 3. Menciona las plataformas
para generar la bibliografía y
5.4. Gestores para generar la explica las ventajas de su uso.
bibliografía 4.Orienta la tarea sobre el
- http://www.citet tema
hisforme.com/e s/apa,
- Citationmachin e:
http://www.citati
onmachine.net/ - Gestor de
bibliografías del word.

UNIDAD VII: 7.1 Etapas del proceso de 1. El facilitador realiza la

16
Proceso de búsqueda búsqueda. retroalimentación sobre el
de información 7.2 Elementos para el diseño de tema de la unidad anterior.
una estrategia de búsqueda.
2. Guiar las exposiciones de los
7.3 Etapa 1. Identificación de las
trabajos por equipos. Al
necesidades de información:
finalizar hacer las acotaciones
términos para la búsqueda.
pertinentes.
7.4. Opciones de búsquedas:
operadores booleanos, búsqueda 3. Llevar ejemplos de
por frases. necesidades de información
formuladas sobre diversos
temas y realizar una
retroalimentación con los
participantes.
4. Orienta la tarea para la
próxima clase
UNIDAD VIII: 8.1. Concepto de fuente de 1. El facilitador realiza una
información. Clasificación retroalimentación de la
Proceso de búsqueda
presentación realizada por los
de información: Etapa
8.2 Fuentes de información de participantes. En el caso de los
2: fuentes de
búsquedas en la UAPA: virtuales esta actividad se hará
información.
biblioteca virtual, bases de datos, uso del chat o foro.
repositorio, catálogo en línea,
2. Guía las exposiciones de los
Obras de referencia por carreras
trabajos por equipos
disponibles en la biblioteca del a
relacionadas con los tipos de
UAPA.
fuentes de información. Al
finalizar hará las acotaciones
8.3 Ejemplos de Fuentes de
pertinentes.
información para la búsqueda en
la web. 3. Puede poner ejemplos de
fuentes de información.
8.4. Tipos básicos de búsqueda: 4. Orienta la tarea para la
búsqueda simple, búsqueda próxima clase.
avanzada.
UNIDAD IX: 10.1. La Web 2.0. Definiciones 1. El facilitador realiza una
retroalimentación de los
Herramientas de la
10.2. Tipología de herramientas y contenidos y tarea vistos en la
Web 2.0 para la
servicios de la Web 2.0 para la unidad anterior.
búsqueda de
búsqueda y compartir
información. 2. Guía las exposiciones de los
información: blog, YouTube,
trabajos por equipos. Al
wikis, etc.
finalizar hace las acotaciones
pertinentes.
10.3 Herramientas para
compartir presentaciones en la 3. Incluye ejemplos de
web: prezi, slideshare, Emaze, diversos recursos que forman
google presentaciones. parte de las herramientas y
servicios de la Web 2.0

17
4. Orienta la tarea para la
próxima clase.

 EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. (Debe colgarla con las sugerencias


ya aplicadas que fueron sugeridas por su facilitador)

https://drive.google.com/drive/folders/1bJ08s8_aNhQS04zsnxkY1hgWUWdGIHUO?
usp=sharing

18
 CONCLUSIÓN/EXPERIENCIA PERSONAL RESPONDE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS
.

1- ¿Cuáles eran tus expectativas al inicio de la asignatura?

Una de mis principales expectativas era y es aprender todo lo que abarque el área.

2- ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?

Aprendí a ser más responsable en cuanto al tiempo, aprendiendo así a administrar


cada actividad que se presentará.

3- ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor aprendizaje?


Con las actividades relacionadas con las cognotécnicas.

4- ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?

Me sirve para poner en practica todo lo aprendido en mi diario vivir.

5- ¿Cuáles dificultades se te presentaron en cada módulo y como la


superaste?

Las dificultades siempre se relacionaron con ser la señora y mayor responsable de


hogar, pero con dedicación y entusiasmo logre llegar hasta donde hoy estoy.

19
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Redacta las referencias bibliográficas utilizadas en
el desarrollo de la asignatura y este portafolio

Bates, T. (1999). La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia (No.


LB1028. 3. B3. 1999.). Trillas.
Plans, S. A., & Pons, A. (2012). Mejorar las búsquedas de información (Vol. 10).
Editorial UOC.
Moreno, Sánchez, José Luis. Iniciación a Office 2013, Ministerio de Educación de España,
2015. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?
docID=3229345.
Created from uapasp on 2018-04-05 16:19:38.

20

También podría gustarte