Está en la página 1de 3

Carrera de Mercadeo

Nombre:

Odalis Antonio Hernández Corcino

Matricula:

2020-00266

Tema:

La Comunicación

Asignatura:

Español I

Facilitadora:

Maira Castillo

17 Enero de 2020

Santiago, Rep. Dom.

Actividades.
Estimado participante investiga todo lo referente al contenido de la unidad y luego
reflexiona sobre los siguientes aspectos.

-Describe el proceso de la comunicación.

Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian impresiones,


tiene lugar cuando el emisor y el receptor comparten las ideas con un sentido
recíprocamente modificador.

Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema


que es capaz de recibirla.

-Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el


pensamiento.

Un pensamiento más organizado modifica y precisa sus recursos lingüísticos y a


su vez la cultura incide en una mayor capacidad de razonar.

El ser humano tuvo que recorrer un largo camino para desarrollar y pulir su
comunicación lingüística, pero gracias a su capacidad craneal, mayor que los
demás animales, organiza su pensamiento y lo ase eficaz. Ocurre en este punto
un círculo beneficioso, pues con un pensamiento más organizado modifica y
precisa sus recursos lingüísticos, mientras éstos inciden en una mayor capacidad
de razonar. Las habilidades intelectuales así desarrolladas exigen la formación de
nuevos términos para designar realidades antes no percibida, y así
indefinidamente.

-Cómo participa el elemento contextual en el acto comunicativo?

El acto comunicativo se refiere a aquello que sucede cuando un emisor transmite


un mensaje que es recibido por el receptor, el cual a su vez se convierte en el
emisor de un nuevo mensaje en respuesta a la información obtenida. En el acto
comunicativo, intervienen los elementos de la comunicación: emisor, receptor,
mensaje, canal y código.

En el acto de comunicarnos, el contexto va a estar determinado por las


circunstancias en las cuales se dé el acto ya que según el lugar en donde se lleve
a cabo el mensaje puede variar en su significado.

-Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan ventajas
obvias sobre el oral.

 Plasmar para la posteridad las ideas de la sociedad.


 Concede importancia a la documentación y al material informativo.
 La lengua escrita es formal
La escritura surge con características propia que la definen y la hacen diferente
del lenguaje oral. En primer lugar destaca su aspiración de plasmar para la
posteridad las ideas de las sociedades bajo las más estrictas condiciones de
sujeción a las normas convenidas, de aquí su formalidad. Esto trae como
consecuencia que la lengua escrita sea cuidadosamente planificada, y que se dé
preferencia al nivel culto. Otra cualidad del lenguaje escrito es la importancia que
concede a la documentación y a la selección del material informativo.

-Qué influencia ejerce la tecnología en la comunicación hoy día?

La primera forma del hombre transmitir sus ideas fue a través de los signos y las
señales, mientras el hombre evolucionaba también cambiaban las formas para
expresar sus ideas. En los tiempos medievales era necesario buscar un medio que
acortara las distancias para poder llevar comunicados a lugares lejanos es en este
momento cuando se originan las cartas, luego apareció la imprenta creada por
Johan Gutenberg, con este descubrimiento se expanden los horizontes para el
mundo de los libros; introduciendo esto a su vez al periodismo. Para el siglo XIX
se crea el telégrafo utilizado para comunicar a las personas de una forma
instantánea, Como cada vez era más grande las expectativas del hombre hacia
nuevos medios comunicacionales se creó el teléfono (en cuanto a su creador unos
dicen que fue Alexander Graham Bell otros dicen que fue un italiano llamado
Antonio Meucci a quién Graham le robó la idea). Gracias a este avance se logró la
creación del fax. Para finales del siglo XIX nacen los medios de comunicación para
las masas con la creación de la radio y la televisión.

También podría gustarte