Está en la página 1de 6

L'Ancien Ordre du temple Región de La Valetta - Malta

Luego de asistir a doce tenidas, es elevado al grado de


Caballero de las dos cruces, hasta que cumpla con participar
MINUTA EXPLICATIVA Nº 1 de otras doce tenidas. Son también llamados Caballeros
portadores de la Antorcha.
Cumplidas las doce tenidas es elevado al rango de
I. DE LOS GRADOS Y JERARQUÍAS. Caballero de la Triple Cruz, o Caballero de las Tres Llamas.
Su ascenso a los grados siguientes dependerá no sólo
El grado de Paje se otorga sólo a jóvenes menores de de su participación y asistencia a las tenidas, sino de sus
dieciséis años. méritos y esfuerzos personales debidamente comprobados en
El grado de Escudero corresponde a jóvenes menores bien general de la Humanidad.
de dieciocho años, o a caballeros que aún no posean su Los ingresos a la Orden y los ascensos de grado se
atuendo completo o alguna de las armas de su grado. realizarán en tenida de Templo y de acuerdo al ritual
Los grados de Caballeros son: particular de cada grado.

7º Grado - Caballero de la Cruz. II. DE LAS TENIDAS REGLAMENTARIAS.


Caballero de las dos Cruces.
Caballero de la Triple Cruz. Se realizan a razón de una por mes en el período
8º Grado - Caballero de la Espada. Setiembre-Junio para el hemisferio norte y Marzo-Diciembre
Caballero de las dos Espadas. para el hemisferio Sur. Son pues diez Tenidas anuales, siendo
Caballero de la Triple Espada. de receso los meses de julio y agosto, o enero y febrero. El
9º Grado - Caballero de la Rosa. detalle de ellas es el siguiente para el hemisferio austral:
Caballero de las dos Rosas.
Caballero de la Triple Rosa. (1) Marzo: Preferentemente el día 19, corresponde a
San José y es Tenida Doble de primera
Los Caballeros de la Cruz, permanecen en su grado clase, con ornato Blanco.
hasta participar de doce tenidas y son llamados también Abril: Común, ornato Amarillo.
Caballeros Buscadores de la Luz. Mayo: Común, ornato Amarillo.
Junio: Preferentemente el día 24, corresponde a
San Juan Bautista y es Tenida Doble de
1
Siguen tres grados más: 10º, 11º y 12º, que no se mencionan al nivel de
Caballeros de la Cruz.

1
L'Ancien Ordre du temple Región de La Valetta - Malta

segunda clase; con octava común y el IV. DE LAS JERARQUÍAS EN LAS TAREAS DEL
ornato Blanco. TEMPLO A RITUAL.
Julio: Común, ornato Azul.
Agosto: Común, ornato Azul. Siete son los cargos Maestros del Ceremonial, a saber:
Setiembre: Preferentemente el día 21, corresponde a Primero: * Gran Magisterial del Capítulo o Logia
San Mateo y es Tenida Doble de segunda Templaria.
clase y ornato Rojo. Es el Maestro ESPERANZA o Maestro
Octubre: Común, ornato Verde. Nadi.
Noviembre: Común, ornato Verde. Es quien dirige y conduce el Ritual
Diciembre: Preferentemente el día 27, corresponde a Ceremonial.
San Juan el Evangelista y es Tenida Doble Segundos: * El Gran Guardián de la FE.
de segunda clase; con octava común y el Es el Maestro del Cenit.
ornato Blanco. * El Gran Capellán de la CARIDAD.
Es el Maestro del Nadir.
En el hemisferio Norte, el ornato azul es utilizado en las Terceros: * El Comendador de la TEMPLANZA.
tenidas comunes de Enero y Febrero. Es el Maestro del Norte.
De las tenidas Voluntarias y Extraordinarias: Serán * El Canciller de la PRUDENCIA.
convocadas a solicitud de un tercio de los Caballeros activos o Es el Maestro del Este.
por decisión del Gran Magisterial de la Logia. * El Condestable de la FORTALEZA.
Es el Maestro del Oeste.
III. DE LA PARTICIPACIÓN. * El Velador de la JUSTICIA.
Es el Maestro del Sur.
Son Caballeros Activos quienes presentan durante las
últimas diez tenidas una participación mayor a dos tercios.
Son Caballeros Pasivos o Errantes quienes no llegan a ese V. DE LAS SIETE VIRTUDES.
mínimo y tienen al menos una participación en las últimas
diez tenidas. Quienes no tienen siquiera esto, se denominan 1) ESPERANZA: El Gran Magisterial al personificar la
durmientes. Esperanza, representa el impulso interior en pos de
lograr lo Digno y lo Virtuoso, siempre que ello sea
posible a través de medios inofensivos, y sobre la base

2
L'Ancien Ordre du temple Región de La Valetta - Malta

de que ese logro es tarea ardua y difícil, pero posible de Representa también el cómo actuar acorde a la ley
acceder a la victoria y el triunfo. superior y a la observancia de la verdad. Establece la
2) FE: El Gran Guardián de la Fé representa todo aquello rectitud entre las acciones y relaciones de los hombres y
que es Luz y Conocimiento directo y supremo. Fé está por encima del deber, del derecho y de la ley.
significa certeza, seguridad plena de que algo es
totalmente cierto. Fé es percibir la Verdad en forma
directa. VI. SOBRE LAS SIETE VIRTUDES.
3) CARIDAD: El Gran Capellán personifica el Amor al
Prójimo, el dar y el Compartir sin esperar nada a Al salir del estado de inocencia, el desarrollo de las
cambio. Es dar por el gusto, deseo o necesidad de dar, a Virtudes es una opción para el ser humano. La virtud pues,
quien lo requiera. Caridad es pues, bondad que puede ser innata, en la vida de relación social debe ser
desinteresada hacia terceros. mantenida o frecuentemente readquirida.
4) TEMPLANZA: El Comendador de la Templanza Requiere el hombre virtuoso, cuatro cualidades:
representa la contención, el autodominio, el control de 1) Una recta conducta.
los actos, las palabras o de cualquier otro tipo de 2) Una voluntad moral firme.
excesos. Templanza es equilibrio entre la solidez y la 3) Subordinación de móviles inferiores a móviles
flexibilidad; es la fuerza que permite al hombre resistir superiores.
sin quebrarse y replegarse sin retroceder. 4) Desinterés por los resultados y abnegación.
5) PRUDENCIA: El Canciller de la Prudencia representa No basta conocer las Virtudes, es preciso quererlas. Y
la cordura, la moderación y la sencillez. Prudencia es no basta con querer las Virtudes es preciso esforzarse en
también la capacidad de percibir entre lo bueno y lo cumplirlas. Las Virtudes establecen la Armonía y el Equilibrio
malo, entre lo correcto y lo incorrecto. entre el Hombre y su Alma.
6) FORTALEZA: El Condestable de esta Virtud Cuando las Virtudes se ponen en muy alto pedestal se
personifica a la fuerza, la resistencia y el vigor; así convierten en inasequibles e irrealizables. Cuando esto se hace
como también la cualidad de moderar las pasiones y son como fantasmas que alejan al hombre en vez de motivarlo.
vencer los temores. Fortaleza representa el esfuerzo Esto es absurdo, el mérito inherente a cada Virtud se
para realizar lo justo y lo correcto a pesar de las logra en la lucha para el control del cuerpo, los pensamientos
circunstancias adversas. y las emociones; no para anular sus reclamos sino para poder
7) JUSTICIA: El Velador de la Justicia personifica la regularlos.
voluntad de dar a cada cual según requiere la Equidad.

3
L'Ancien Ordre du temple Región de La Valetta - Malta

Es por ello que las Virtudes requieren de Equilibrio y VII. COMPOSICIÓN DEL TEMPLO, SUS ELEMENTOS.
Armonía.
Todas las Virtudes tomadas como una sola unidad son De forma rectangular, al fondo toman asiento: al centro
representadas por El Valor y la recompensa para quien lo la Esperanza, a su derecha la Prudencia y a su izquierda la
logre, es El Honor. Templanza.
Es que Valor es la cualidad del Alma que mueve al La Banda de Meridión comienza justamente con la
hombre a acometer resueltamente grandes empresas, Prudencia y se continúa con la Justicia, la Caridad y los
arrostrando peligros y superando temores. asientos de los caballeros que no ocupan alguno de los siete
Por su parte El Honor es aquella cualidad moral que Cargos Maestros.
recibe quien lleva a cabo sus deberes para con los demás. La Banda de Septentrión se inicia con la Templanza y se
También es el Honor el reconocimiento que sigue a la continúa con la Fortaleza, la Fé y los asientos de caballeros
Virtud y que trasciende los estamentos sociales. En este que no ocupan cargos Maestros.
sentido, Honor es sinónimo de Gloria y de buena reputación.
Son pues las Virtudes llevadas a la práctica las que Cada Cargo Maestro tiene tras de sí su propio
generan en el ser humano integridad de ánimo y bondad de estandarte a saber:
vida. Y son también esas Virtudes los logros que el hombre 1) Esperanza, Cisne sobre fondo verde.
conquista al transitar por los senderos de la Vida. 2) Fé, Fénix sobre fondo violeta.
Y son las sendas de la vida el reflejo en el mundo, de los 3) Caridad, paloma en fondo rojo.
senderos en el Árbol de la Vida. En éste, esos senderos 4) Templanza, dragón alado y fondo azul.
simbólicos llevan al hombre a las luces o luminarias que 5) Prudencia, Búho y fondo amarillo.
reflejan y expresan las siete Virtudes Madres o Virtudes 6) Fortaleza, Águila en fondo índigo.
Mayores, que se expresan en las virtudes derivadas que se 7) Justicia, Oca sobre fondo naranja.
adquieren al transitar los senderos. Hay un octavo estandarte que se coloca sobre la puerta
Es por todo lo expuesto que el templo de la Orden del una vez cerrada: es Pelícano con siete pichones sobre
Temple representa al Templo de Salomón que simboliza el fondo plata y oro.
cabalístico árbol de la Vida, con sus luces o Virtudes
principales y sus senderos o virtudes derivadas. Cada Cargo Maestro tiene delante de sí, como
prolongación del tapete de su mesa su virtud, su símbolo
planetario y su sello, sobre el color respectivo, a saber:
1) Esperanza, nadir, tierra, verde.

4
L'Ancien Ordre du temple Región de La Valetta - Malta

2) Fé, cenit, Urano, violeta. VIII. DE LOS CARGOS AUXILIARES.


3) Caridad, nadir, Saturno, encarnado.
4) Templanza, norte, Venus, azul. Son cinco a saber:
5) Prudencia, este, Mercurio, amarillo. 1) Maestre Guardián de las Joyas del Templo.
6) Fortaleza, oeste, Júpiter, índigo. (Dispone de un atril fuera del Templo para las
7) Justicia, sur, Marte, naranja. Joyas).
2) Maestre Guardián del Umbral del Templo. (Munido
Sobre cada mesa habrá una vela blanca en su de las tres llaves del Umbral).
candelabro. 3) Maestre Guardián de las Luces y los Sellos del
En el centro del Templo se ubicará el Ara o Altar con Templo. (Dispone de un atril fuera del Templo para
tapete blanco y sobre él un disco solar dorado, una luna en la luz y las candelas).
góndola plateada, una espada, un cáliz, un misal y una Biblia. 4) Maestre del Proceso Ceremonial. (Munido del Gran
Para el ritual de Caballeros de La Cruz, se completará la Cayado o Báculo Ceremonial).
decoración del altar con un candelabro de tres brazos con sus 5) Maestre de Música.
respectivas velas blancas. El total del cuadro para tareas a ritual se integra
Delante y a ambas bandas del Templo, contorneando el entonces por:
Ara habrán tres Menorah (candelabros de siete velas) o sus • Un Gran Magisterial
equivalentes. En la parte del Ara que mira hacia la puerta y • Seis Maestros
próximo a los asientos de los Caballeros que no ocupan • Cinco Maestres.
alguno de los siete cargos Maestros, habrá un espacio Son en total, Doce Jerarquías visibles y una presencia
disponible para que ubiquen sus respectivas candelas. no visible, para quien habrá siempre una silla vacía a la
Al ocupar sus mesas los siete Caballeros virtuosos, diestra del Gran Magisterial de la Esperanza.
apoyarán en ellas:
a) Sus armas: Espada, Cáliz, Escudo (Biblia) y Cayado. *******
b) Los elementos inherentes al cargo a desempeñar.
Los restantes Caballeros, basta con que porten Espada.

5
L'Ancien Ordre du temple Región de La Valetta - Malta

L'ANCIENNE ORDRE DU TEMPLE acciones y el bautismo con agua, según narran los
Evangelios: “...ahora a mí me toca menguar...”.
En cambio, refiriéndose a la natividad del Cristo,
Invitación a: fecha a partir de la cual el fuego solar comienza a
recuperar fuerza y vigor, agrega San Juan: “...otro
TENIDA SOLEMNE DE 7° GRADO vendrá tras de mí que os bautice con fuego...”.
DE LOS CABALLEROS DEL TEMPLE Pero vivimos en el hemisferio sur, con la polaridad
solsticial invertida. Entonces?
Sórores y Fráteres de L’Ancienne Ordre du Entonces el 24 de junio celebramos el comienzo
Temple, estáis invitados a una Tenida a Ritual en el del resurgir de la Luz, del Fuego Solar, de la fuerza y
Grado de Caballero de la Cruz del Templo. vigor Crísticos.
Dado que es la fecha de la liturgia anual que Es pues la fiesta del precursor y encenderemos
conmemora la natividad de San Juan el Bautista, los las fogatas de los Fuegos de San Juan, además de
trabajos tendrán la cualidad de “Dobles de Primera realizar todo el ritual a la luz de los fuegos de las velas.
Clase, con Octava Común y Ornatos Blancos”. Paz Profunda.
Se recuerda a los participantes el requisito Otoño Austral de 2005
indispensable de uso de hábito, cordón, estola y espada.
Además del sentido religioso de esta celebración, p. la Orden del Temple
esta fecha tiene connotaciones que vienen de la más
remota antigüedad, al igual que el 24 de diciembre,
natividad del Señor, que ocurre exactamente 6 meses
después.
Dada que la precisión de los equinoccios es de 50
segundos por año, ocurre que hace unos 6.700 años,
dichas fechas coincidían exactamente con el solsticio
vernal e invernal respectivamente, en cuanto al
hemisferio norte se refiere.
Es así que el Sol a partir de la natividad de San
Juan el Bautista comienza a menguar y así lo dice el
propio San Juan simbólicamente, refiriéndose a sus

También podría gustarte