Está en la página 1de 3

Octubre 2009

Medición de Flujo de Potencia en los 4 cuadrantes. Problemas frecuentes.

La intención del artículo es brindar la información necesaria


para comprender el sentido de dirección del flujo de potencia
activa y reactiva basándose únicamente en el marco del triangu-
lo de potencia.

Se aclaran los conceptos de flujo positivo y negativo de poten-


cias para evitar confusiones acerca de si la potencia activa es ne-
gativa, entonces la reactiva sería inductiva o capacitiva, cuestión
que puede presentarse con la lectura de registros de medición.
Junto con el artículo del Vol. 7 conforman la documentación
básica de medición de potencia en redes eléctricas.

El concepto principal es que existe un solo tipo de potencia ac-


tiva y un solo tipo de potencia reactiva que pueden fluir en dos
sentidos ya sea desde la generación hacia la carga o viceversa.
La información requerida para reconocer los flujos de potencia
fácilmente podría obtenerse con un wattímetro y varímetro bi-
direccional o bien con dos wattímetros y dos varímetros unidi-
reccionales, que cubrirían las posibles combinaciones de flujos
de potencia. Siempre será necesario identificar quienes son las
fuentes de potencia, qué puntos son las cargas y qué sentido de
flujo de referencia se utiliza, o sea, de esta forma se determina el
tipo de convención sea consumidora o generadora. Figura 2

Estableciéndose la dirección de referencia consumidora o ge-


neradora, es posible que el punto considerado como carga esté Flujo de Potencia Activa:
inyectando potencia activa y/o reactiva hacia el punto de ge-
neración, o sea, un flujo opuesto al de referencia. Por lo tanto Un transductor de potencia presentará un valor positivo y un
es importante resaltar, que una vez establecida dicha dirección medidor de energía activa presentará un valor creciente en el
de referencia, no debe modificarse, permitiendo establecer fácil- tiempo, cuando el flujo de potencia activa es coincidente con la
mente los signos de dirección de flujo de potencia. dirección de referencia (consumidora).
En cambio, si el flujo de potencia es opuesto, la potencia será
negativa, y el medidor de energía estará presentando valores de-
crecientes en el tiempo, o se bloqueará o bien si es bidireccional
el contador de energía negativa se incrementará.

Flujo de Potencia Reactiva:

La dirección de referencia del flujo de potencia reactiva es equi-


valente al de activa, o sea, desde la generación hacia la carga.
La potencia en este sentido corresponde a reactiva inductiva,
Figura 1 presentando sobre los medidores de energía reactiva indicacio-
nes crecientes en el tiempo y en los de potencia reactiva valores
positivos.
Signos de dirección de flujos de referencia Sin embargo, si el flujo de potencia es opuesto al de referencia,
se lo conoce como reactiva capacitiva, es decir, que los bancos
Los signos finalmente de las potencias activas y reactivas que- de capacitores están entregando flujo de potencia reactiva hacia
darán asignados según como se correspondan con la dirección la red o hacia la fuente.
de referencia.

Flujo de Potencia Aparente:

La potencia aparente es de naturaleza compleja, conocida gene-


ralmente por su módulo. Sin embargo es un fasor de potencia,
Octubre 2009

compuesto principalmente por la potencia activa, por la potencia CUADRANTE II


reactiva en forma ortogonal (perpendicular) y en casos de pre-
sencia de armónicos también de una tercera componente ortogo- La potencia activa (negativa) es recibida por la fuente y la po-
nal (al plano P-Q) de potencia de deformación. tencia reactiva, inductiva, es también suministrada a la carga.
Naturalmente por definición la aparente consiste en el produc-
to de fasores de la tensión y corriente conjugada. Esta última
se presenta así para corresponder a los signos de dirección de CUADRANTE III
referencia.
La potencia activa (negativa) es recibida por la fuente y la po-
tencia reactiva, capacitiva, es también recibida por la fuente (ge-
nerada por la carga).

CUADRANTE IV

La potencia activa (positiva) es suministrada a la carga y la po-


tencia reactiva, capacitiva, es recibida por la fuente (generada
por la carga).

En la siguiente figura se visualiza la relación entre los cuatro


Flujo de potencia en los cuatro cuadrantes cuadrantes y los signos de las potencias activas y reactivas.
Analizando en forma angular y haciendo uso de referencia angu-
A modo de resumir lo ante dicho, en la siguiente figura se pre- lar cero al eje indicado, vemos que la potencia reactiva inductiva
senta un esquema de potencias en cuatro cuadrantes. Las cuatro comprende un rango angular de 0 a +180º (corriente precede a
potencias aparentes componen un sistema de potencias activas la tensión) y que la potencia reactiva capacitiva comprende el
y reactivas con sentidos de flujo definidos por los cuadrantes al rango de 0º a -180º (corriente antecede a la tensión).
que pertenecen.

Figura 4

Registradores de 4 cuadrantes
Figura 3
ECAMEC adopta la medición de potencia en cuatro cuadrantes
permitiendo mediciones en redes mayadas con sentidos de flujo
Las características de cada cuadrante son las siguientes
alternados. Son ejemplos de estos equipos, de la serie ECA, el
ECA 300 y ECA 313, y de la serie PQ, el PQ500 y PQ1000.
CUADRANTE I

La potencia activa (positiva) es suministrada a la carga y la po-


tencia reactiva, inductiva, es también suministrada a la carga.
Octubre 2009

Problemas frecuentes (ángulo entre fasores de tensión) a la fase entre la tensión y co-
rriente correspondiente a una fase del registrador. El máximo
1) En la instalación de registradores la incorrecta colocación de error es para el caso de cos φ unitario, entonces la potencia ac-
los transductores sin respetar el flujo de potencia que éste indica tiva y reactiva se registraría como si fuese φ = φreal + 120º. La
presenta uno de los más errores recurrentes. potencia activa que debería estar en el Cuadrante I, estará en el
La corriente vista por el registrador estará desfasada 180º res- II. Se obtendrán lecturas de potencia negativa, y con existencia
pecto de si misma. Por ejemplo, si la potencia esta en el cua- de potencia reactiva.
drante I, entonces está diametralmente opuesta, es decir, en el
Cuadrante III. Las lecturas de potencia activa indicarán flujo
desde la carga hacia la fuente y mas aún la potencia reactiva se
registrará como capacitiva cuando realmente es inductiva.
De las ecuaciones previamente mostradas vemos esta problemá-
tica expresada de la siguiente manera:

Referencias:

• IEEE Std 1459-2000 - Definitions for the Measurement of


Electric Power Quantities Under Sinusoidal, Nonsinusoidal,
Balanced or Unbalanced Conditions.
2) Otro error recurrente, es la confusión de fases de tensión y • Power Flow Direction definitions for metering of bidirectio-
corriente, que resulta de intercambiar una fase de tensión con nal power, Raymond H. Stevens. IEEE Transactions on Power
otra fase de corriente. La consecuencia está en la suma de 120º Apparatus and Systems, Vol. -PAS-102, No. 9, September 1983.

También podría gustarte