Dialnet AlegrandoLaVida 5704535

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Evaluación de la Accesibilidad: Web del Portal de la Biblioteca Nacional… bibliotecas anales de investigación

Martínez, J. A. , & Lara, P. (2006). La accesi- Drupal. Recuperado de http://oa.upm. W3C. (2008). Web Content Accessibility
bilidad de los contenidos web. Barcelona: es/9304/ Guidelines (WCAG) 2.0. Recuperado de
UOC. http://www.w3.org/TR/WCAG/
Portal, L. (2013). Análisis de la accesibili-
Montano, J. (2014). Evaluación de la ac-
dad web en los portales gubernamenta- W3C. (2011). Guía breve de accesibilidad
cesibilidad y usabilidad del sitio web de la
les-ministerios del Perú. (Informe profe- web. Recuperado de http://w3c.es/Divul-
Unión Cuba-Petróleo. (Tesis de Diplomado
sional para optar el título de Licenciado en gacion/GuiasBreves/Accesibilidad
en Gestión de la Información), Centro de
Bibliotecología y Ciencias de la Informa-
Desarrollo Profesional en Ciencias de la Zubillaga, A. (2010). La Accesibilidad
ción), Universidad Nacional Mayor de San
Información (PROINFO), La Habana, Cuba. como elemnto del proceso educativo:
Marcos, Lima. Perú.
Naftali, R. (2010). Análisis e Integración de Análisis del Modelo de Accesibilidad de
métricas para la Accesibilidad Web. (Tesis Lineamientos para Accesibilidad a pági- la Universidad Complutende de Madrid
de grado en Ingeniería en Informática), nas web y Aplicaciones para telefonía mó- para atender las necesidades de los es-
Universidad de Buenos Aires, , Argentina. vil para instituciones públicas del Sistema tudiantes con discapacidad (Tesis Docto-
Nacional de Informática (2009). ral), Universidad Complutense de Madrid,
Perú, Biblioteca Nacional del. (2002). Re-
España. Recuperado de: http://eprints.
glamento de Organización y Funciones.
Sidar, Fundación. (s. f.). Pautas de Acce- u c m . e s / 3 B 415 4 9 5 -210 F - 4 D 9 9 - 8 5 F 6
Lima.
sibilidad para el Contenido Web (WCAG) F3DB74D27F23/FinalDownload/Down-
Pinto Martín, M. (2011). Desarrollo de un 2.0. Recuperado de http://www.sidar.org/ loadId-8779D541F9B59EA99EB253FDFE-
sitio web corporativo accesible usando traducciones/wcag20/es/ 94D2F1/3B415495-210F-4D99-85F6

Alegrando la vida: alta prioridad concentrándose en el Ministerio de


Salud Pública, los recursos y la responsabilidad ne-
Una actividad que promociona cesarios para su atención (Informe del PCC, 1976).
lectura y salud Colosales esfuerzos produjeron esplendidos resul-
tados que se reflejan en el bienestar y la salud de la
Lic. Caridad Ruiz Peralta: Licenciada en Español y Li- población cubana.
teratura. Labora como técnica en la Sala General de la En la llamada Carta de Ottawa, documento final
Biblioteca Pública Municipal Manuel Cofiño López de de una reunión efectuada en esa ciudad en 1986
Arroyo Naranjo. Diplomante en procesos sociocultura- con la aceptación de la Organización Mundial de la
les e intervención comunitaria en la capital. Cuba. Salud, se dice que la promoción de salud “…con-
regla@bpvillena.ohc.cu siste en proporcionar a los pueblos los medios ne-
cesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor
M.Sc. Belkis Lidia Fernández Lafargue: Licenciada control sobre la misma, para alcanzar un estado
en Información Científica Técnica y Bibliotecología. adecuado de bienestar físico, mental y social. La
Master en salud de los trabajadores. Especialista de la salud se percibe pues no como el objetivo, sino
biblioteca del Instituto Nacional de Salud de los Traba- como la fuente de riqueza de la vida cotidiana…”
jadores. Cuba. y se agrega “…el concepto de salud como bienes-
tar trasciende la idea de formas de vida sanas, la
“Leer, aunque parezca una experiencia promoción de salud no concierne exclusivamente al
íntima y solitaria, es participar.” sector salud…”, (Piédrola G., Domínguez Carmona
Programa Nacional por la Lectura M. y otros, 1990). Otros sectores como educación,
deporte y cultura trascienden sus fronteras y se in-
Introducción sertan el sector salud para contribuir de forma po-
sitiva en la calidad de vida de la población cubana.

A ntes del triunfo revolucionario de 1959, el es-


tado sanitario del país se podía calificar de pé-
simo. Para ingresar en un hospital hacía falta una
Con la Revolución se abrieron nuevas vías para
el desarrollo cultural del pueblo. La campaña de al-
fabetización y los planes de reforma de la enseñan-
recomendación política. Los médicos se concentra- za cumplieron una primera fase y se dio al pueblo
ban en la capital y no existía la medicina rural. Las acceso ilimitado a la cultura. Resulta evidente que
estadísticas de salud no eran confiables y morían solo a través de ella el ser humano puede superar
miles de personas todos los años; los servicios de las ataduras que lo unen a lo animal y así crecer
salud constituían un negocio más, a los que no te- emocionalmente. Martí enseñó “Ser culto es el úni-
nían acceso los sectores humildes del pueblo. co modo de ser libres”.
La revolución realizó grandes cambios y transfor- Masificar la cultura ha sido el propósito funda-
maciones en el sector salud, a ella se le confiere mental a lo largo de todos estos años, (Informe del

Año 11, No. 11, 2015 Páginas 231-233 experiencias para divulgar 
bibliotecas anales de investigación Ruiz Peralta | Fernández Lafargue

PCC, 1976). Las bibliotecas públicas como institu- Las Bibliotecas Públicas “se conciben como ins-
ciones de este sector han cumplido con este obje- tituciones al servicio de la educación individual y
tivo permitiendo la accesibilidad a la información a colectiva de los ciudadanos, como medios para pro-
todos los ciudadanos por igual, convirtiéndose este porcionar a todos información rápida y actual sobre
en un derecho. temas y materiales de interés general y como cen-
Las biblioteca municipales tienen la misión de tros de vida cultural que promueven la apreciación
constituir centros depositarios de documentos para y disfrute de las obras de arte y finalmente como
el fortalecimiento de la preservación, promoción, lugares donde se pueda emplear el ocio de forma
uso y recuperación de la información así como la positiva…”
potenciación del placer por la lectura y el desarro- Decir hospital psiquiátrico antes de 1959 era
llo cultural de la comunidad que servimos y como decir infierno de Dante. Después del triunfo revo-
objetivo ofrecer servicios que satisfagan deman- lucionario esta situación cambió totalmente, la re-
das de documentos o datos e ideas contenidos en incorporación de los pacientes psiquiátricos a sus
ellos. Promover los fondos en existencia, así como hogares hace que la comunidad se convierta en
la lectura, propiciar la igualdad de oportunidades a centro de atención para su recuperación.
personas naturales o jurídicas conjuntamente con
la conservación del patrimonio bibliográfico que Desarrollo
conservamos son tareas de las bibliotecas.
Cumpliendo con el Programa Nacional por la lec- A finales de la década del 80 la biblioteca munici-
tura, la Biblioteca Pública “Manuel Cofiño López” del pal se incorpora al Programa nacional por la lectura,
municipio Arroyo Naranjo desarrolla desde hace más cumpliendo con sus principios claramente defini-
de dos décadas la actividad de Promoción del libro y dos, en los documentos de la institución, para ello
la lectura “Alegrando la Vida” en el Centro Comuni- utiliza métodos propios que se corresponden con la
tario de Salud Mental “María Elisa Rodríguez del Rey población a la que brinda sus servicios.
Bocalandro” es su proyecto, donde se promocionan Dentro del proceso de recuperación de los pa-
materiales bibliográficos que influyen positivamente cientes del Centro Comunitario de Salud Mental
en la rehabilitación de una comunidad con caracte- “María Elisa Rodríguez del Rey Bocalandro” (Hos-
rísticas especiales (enfermos psiquiátricos). pital de Día), ubicado en el Consejo Popular Poey
Los objetivos de la investigación se centraron en (uno de los 10 Consejos Populares a los que la bi-
la caracterización de la actividad “Alegrando la Vida” blioteca presta sus servicios de extensión bibliote-
de la Biblioteca Pública “Manuel Cofiño López” del caria), se inserta el trabajo de la Biblioteca Pública
municipio Arroyo Naranjo, en el Centro Comunita- “Manuel Cofiño López” del municipio Arroyo Naran-
rio de Salud Mental “María Elisa Rodríguez del Rey jo, entre estas actividades se destaca “Alegrando la
Bocalandro”. También demostrar la utilidad de la Vida” la cual se desarrolla con frecuencia mensual.
actividad como Promoción de la lectura, es parte A lo largo de estos años esta actividad se ha ido
del proyecto. perfeccionando y transformando en función de las
Se realizó una investigación descriptiva docu- metas y objetivos propuestos. Actualmente está
mental de la actividad “Alegrando la Vida” de la concebida para dos grupos, cada uno tiene sus ca-
Biblioteca Pública “Manuel Cofiño López” del mu- racterísticas:
nicipio Arroyo Naranjo en el Centro Comunitario de
Salud Mental “María Elisa Rodríguez del Rey Boca- • GRUPO 1: Compuesto por pacientes con conflic-
landro”, la que se desarrolla en el período, de 1989 tos que le han generado síntomas de nivel neu-
hasta la actualidad. Se realizó una exhaustiva bús- rótico: problemas familiares y laborales, entre
queda bibliográfica que nos permitió caracterizar y ellos muerte de un familiar, divorcios y otros.
contextualizar la actividad y posteriormente se rea- • GRUPO 2: Pacientes de larga evolución, cróni-
lizó el análisis estadístico con el que se contabiliza- cos o discapacitados. Agrupa a personas con
ron los datos para ofrecer los resultados. una larga historia de enfermedades a repetición,
La ética fue un precepto fundamental en la in- en servicios cerrados que han sido rescatados
vestigación: se respetaron los principios éticos, los para su control y seguimiento; tienen recaídas
datos obtenidos se utilizaron solo para el proceso frecuentes.
investigativo, y se mantiene la privacidad y confi-
dencialidad de los nombres y patologías de los pa- “Alegrando la Vida” es una actividad grupal, con
cientes. carácter social que permite la interacción y el in-

 experiencias para divulgar Año 11, No. 11, 2015


Alegrando la vida: Una actividad que promociona lectura y salud bibliotecas anales de investigación

tercambio de experiencias entre pacientes, psico- dor de 7 se conviertan en usuarios reales de la


terapeutas y el bibliotecario, siempre referidas a un biblioteca y con frecuencia utilicen el servicio
tema dado, el cual ha sido previamente definido de préstamo circulante solicitando obras de la
entre el bibliotecario y el psicoterapeuta. literatura universal. Estos pacientes también ha-
Las lecturas escogidas para desarrollar la activi- cen uso del servicio de Consulta y Referencia,
dad son cortas, amenas, de fácil comprensión, con entre los materiales consultados se encuentran
personajes de evolución positiva o histórica que ca- Enciclopedias (UTHEA, Universal, Barsa) y Dic-
ractericen a nuestra ciudad, y permita a los pacien- cionarios.
tes hacer una valoración objetiva, modificando sus • Entre los títulos más solicitados se encuentran:
actitudes y estilos de vida. – “El Viaje más largo“ de Leonardo Padura.
Podemos decir que en reiteradas ocasiones los – “Mi vida al desnudo“ de Enrique Núñez Rodrí-
pacientes proponen libros o temas que les gustaría guez.
debatir en el próximo encuentro. – “Como me lo contaron ahí va“ de Eduardo Ro-
Conjuntamente con la actividad promocionamos breño.
los diferentes servicios y actividades de la bibliote- – “San Isidro 1910: Alberto Yarini y su época“ de
ca. Algunos de estos pacientes han participado en Dulcila Cañizares.
actividades como La Mesa Cubana, Peña “Música – “Tiempo de cambio“ de Manuel Cofiño,
entre libros”, Encuentro con el libro leído y otras – “Diario de Amor“ de la Avellaneda.
amenas acciones partes del proyecto. – “Versos sencillos“ de Martí, entre otros.
Muchos de ellos desconocían la existencia de
esta institución al servicio de la población y con los Para concluir
encuentros hemos logrado que algunos se hagan
usuarios reales de la biblioteca y utilicen el servicio • La actividad “Alegrando la Vida” de la Bibliote-
de préstamo circulante. ca Pública “Manuel Cofiño López” del municipio
Arroyo Naranjo en el Centro Comunitario de Sa-
• Esta actividad ha permanecido por más de 20 lud Mental “María Elisa Rodríguez del Rey Boca-
años y se han realizado aproximadamente 200 landro” promueve el gusto por la lectura en una
encuentros, los pacientes demuestran satisfac- población con características especiales (pacien-
ción por ella. tes psiquiátricos).
• Los psicoterapeutas y los pacientes ven a la bi- • Con la actividad “Alegrando la Vida” se contribu-
blioteca como un lugar acogedor y agradable, en ye a mejorar la calidad de vida de los pacientes
ocasiones su actividad de paseo la dirigen a la del Centro Comunitario de Salud Mental “María
bibliotecaria, lo que permite mostrarles los dife- Elisa Rodríguez del Rey Bocalandro”.
rentes servicios y actividades con las que conta- • La cultura es también un medio de proporcionar
mos, así como se les habla sobre la historia del bienestar en el desarrollo del ser humano, es la
local, investigación con la que contamos y todo evidencia central del proyecto. ■
lo que enriquezca su saber.
• Dentro del grupo 2 que son los de mayor esta- Recibido: junio de 2015
día en sus ingresos hemos logrado que alrede- Aceptado: julio de 2015

Bibliografía

Informe Central I (1976). Congreso del salud pública. 8 ed. Barcelona: SALVAT; nacional por la lectura en los municipios
Partido Comunista de Cuba (PCC). La Ha- 1990. del este de la provincia Holguín. Bibliote-
bana: Departamento de Orientación Revo- cas: Anales de la investigación, 2005; (1).
Otlet P. (2004). El tratado de documenta-
lucionaria; 1976.
ción. La Habana: Félix Varela; 2004.
Centro Comunitario de Salud Mental “María
Piédrola G, Domínguez Carmona M, Corti- Álvarez Suárez M, Pérez Salazar M, Cubas Elisa Rodríguez del Rey Bocalandro”: (2008).
na Greus P, Gálvez Vargas R, Sierra López Rodríguez M. (2005). Experiencias de tra- Un nuevo modelo de atención a la salud
A,… [et al] (1990). Medicina preventiva y bajo realizado en función del Programa mental en la comunidad. La Habana, Cuba.

Año 11, No. 11, 2015 experiencias para divulgar 

También podría gustarte