Está en la página 1de 3

Concepto Ideología

Clase(s) Característica(s)
Conjunto de Sostenido consciente o inconscientemente
 Ideas Refleja o forma 1. una comprensión o 2. una concepción distorsionada de la
 Creencias realidad social o política
 Actitudes Sirve para 1. valorar 2. justificar 3. apoyar la acción colectiva encaminada a
preservar o a cambiar las prácticas políticas y las instituciones
(a) Pensamiento Político
Particular
Históricamente distorsionado
Refuerza ciertas relaciones de dominación
La ideología funciona respecto a él como concepto develador crítico
(b) Familias de Culturales
 Símbolos Se emplean con frecuencia dentro de un marco sistémico en la
 ideas (1)percepción
(2)comprensión y
(3)evaluación de las realidades sociales y políticas en general
Llevan a cabo representaciones significativas y funciones integradoras
(b1) creencias Políticas
reflejan el mundo social
impulsan a la gente a acciones específicas dentro del mundo social
inyectan significados cargados de valores políticos en la inevitablemente
indeterminada conceptualización del mundo social
forma de construir el mundo más que de reflejarlo.
Edificios de  Emanan de las prácticas socioeconómicas
pensamiento  (Des)orientan las energías humanas
forma de poder y de  Configuran las instituciones humanas
explotación Ontológicamente hablando
 la existencia condiciona la conciencia. (subrayado mío) i.e. las formas
de conciencia derivan de las condiciones de existencia
 Representación Epistemológicas
(distorsionada)  la conciencia humana refleja la existencia alienada, deshumanizada
(errada) y parcial de los seres humanos a través de una representación
 Reflejo (inverso) distorsionada de esa existencia.
 Tipo de  No todo pensamiento es ideológico.
pensamiento  La ideología surge históricamente
 Lenguaje  Reflejo invertido de las contradicciones materiales del modo de
(distorsionado) producción
 Se diferencia del  La ideología denota un solo tipo de pensamiento, muy penetrante,
error y de la producido socialmente
ilusión  La representación errada del carácter real de las relaciones sociales,
"el lenguaje distorsionado del mundo real", era así tanto una
necesidad histórica - a causa de la naturaleza condicionada del
pensamiento humano - como una función de la ideología (ahora
interpretada como ocultamiento).
 la ideología como reflejo y en sí misma como una forma del poder y
explotación incorporadas en las contradicciones sociales a las que dan
origen las condiciones materiales.
 La ideología sirve a los intereses de las clases dominantes en cuanto
sirve al mantenimiento de su dominación a través de la inversión que
hace de los factores reales de la sociedad
 La función de la ideología es el ocultamiento
 Representación de  ‘imaginaria’
lo real  fenómeno material permanente
 Relación  función simuladora
 No es distorsión  función integradora
 No es una ilusión  otorga a los individuos, dentro de las sociedades, identidad subjetiva
libre y a la vez sometida
 producidas por todas las clases
 existen objetivamente en la forma y en la sustancia de las practicas
sociales
Modos de pensamiento  Altamente especificado
 Acerca de la realidad política y social
 Histórico
 Reflejo Invertido
 Percepción Errada
 Forma de conciencia invertida
Conocimiento  Producto pluralista, de grupos sociales diversos que viven experiencias
comunes
 Producto de un proceso cooperativo
 Inconsciente colectivo
Pensamiento  Mentira o error (nivel psicológico)
 Concepción total (nivel socio histórico)
 Ligado a los intereses de las clases dominantes
 Tienen consecuencias conservadoras y estabilizantes
 Involucra la perspectiva o mirada del mundo de un grupo.
Conocimiento  Histórico
 Relacional
 Formulado únicamente en referencia a la posición del observador.
Conciencia  Inevitable
 producto de los grupos socioculturales
 Empíricamente comprobable
 Susceptible de valoración racional por un analista externo
tipos de pensamiento  fenómeno concreto
 necesarias
 socialmente benéficas con frecuencia
 distinguibles de otros tipos de pensamiento acerca de la sociedad o en
sociedad
sistemas de ideas  cerrados
 altamente consistentes
 doctrinarios
 con apalancamiento social
 infundados usualmente de pasión extrema
categorías  generales
 omnipresentes
 orientadas por la acción
 abarca todos los conjuntos relativamente coherentes de símbolos
culturales
 sirven para interpretar el sistema político
 sirven para dirigir y justificar la política pública
clase de pensamiento  externo a la realidad objetiva
 mito moderno
 manifiesta lógica interna auto justificativa
 dotada de significado inconscientemente sostenido
 adquieren sentido únicamente en su relación con los marcos en los
que vivimos
Sistemas  ordenados de símbolos culturales
mapas de realidades  cognitivos y expresivos
sociales  Se interpretan por los procesos sociales y sicológicos
 Organizan en patrones de significado en los procesos sociales y
sicológicos
 Permiten la acción intencionada
 función integradora
 Totalidad cultural
medio interpretativo  del autor
 del lector
 separado de las circunstancias de producción
texto  producido socialmente
Patrones de conceptos  Políticos
 Agrupados
 Reflejan conjunto específico de significados sociales
 Forman una totalidad con sus afirmaciones
 Confieren significados legítimos a los conceptos políticos y a las
palabras
 Pueden ser producidos por cualquier grupo social.
 Configuran las practicas de pensamiento.

Operacionalización  forma y sustancia de las practicas sociales


 forma y sustancia de los rituales
 las acciones y las expresiones históricas y sociales se ven como carentes de
significado objetivo y deben ser experimentadas a través del medio
interpretativo del observador.
 La polisemia de las palabras necesita una apreciación de los contextos duales
tanto del autor como de los lectores o consumidores al agregarle un
determinado significado al texto

También podría gustarte