Está en la página 1de 4

9.

PRODUCCION: (GW H)

CENTRAL 1990 1995 2000 2005 2010 2015


SAM 3877 3767 3159 3888 4277 4400
RON 868 1021 898 1195 1308 1421
TOTAL 4745 4788 4057 5083 5586 5821
HIDRO/SICN 10495
%MANTAR 55.6%
O
Figura 9.1 : TABLA DE PRODUCCION DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DEL MANTARO

Fuente: Grados Miguel ,2015

POTENCIA (MW)

CENTRAL INSTALADA EFECTIVA


SAM 798 570
RON 216 196
TOTAL 1014 780
HIDRO/SICN 1277 1039
%MANTARO 79% 74%
HIDRO-AUTOPROD 1999
%MANTARO 50%
Figura 9.2: TABLA DE POTENCIA DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DEL MANTARO

Fuente: Grados Miguel, 2015

Donde:

SAM = Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo

RON = Central Hidroeléctrica Restitución

10. SUMINISTRO A LAS REDES NACIONALES:


La C.H. Mantaro cuenta con un total aproximado de 200 Proveedores activos, de los
cuales, el 20% (40) pertenecen a Lima y el 80 % (160) a Huancayo. Las compras se
efectúan una vez por mes, siendo el Monto promedio mensual de compras de 260,000
Dólares, incluyen 90 compras de caja chica.
La relación con los proveedores ha mejorado notablemente en los últimos cuatro años,
principalmente debido al pago oportuno y a las 25 facilidades que brindo la Oficina de
Enlace de Huancayo, para efectos de cotizaciones, recepción de 0/C, 0/S, así como
para el pago de los cheques respectivos.
Actualmente se reduce el número actual de proveedores y se orienta las compras
hacia los productores y/o fabricantes directos, principalmente en Lima; a fin de reducir
costos, por lo que se desactivó la Oficina de Enlace de Huancayo.
Los principales clientes lo constituyen las siete Empresas Distribuidoras
interconectadas al SICN, así como los cinco clientes finales a quien Electroperú S.A.
atiende en forma directa. Se tuvo la siguiente estructura de ventas
11. GESTION AMBIENTAL:
PROGRAMA GENERANDO RECICLAJE

Electroperú S.A., en cumplimiento de su política de responsabilidad social, realiza


diversas acciones de gestión ambiental, disminuyendo el impacto de sus actividades
en el medio ambiente y promoviendo el reciclaje.

Este programa fue destinado a contribuir con el cuidado del medio ambiente a través
del acopio de botellas de plástico, cartones y tetra pack, con el objetivo de generar
hábitos de reciclaje, concientizando a los colaboradores sobre los efectos del cambio
climático.

El material acopiado por los colaboradores es canjeado con productos como: toallas,
sombrillas, camisas, post it, rompecabezas, etc.

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Desde el año 2011, por medio de una empresa especializada en la gestión ambiental,
Electroperú mide sus emisiones de gases de efecto invernadero (huella de carbono),
con la finalidad de establecer metas en la reducción de emisiones.

Según el Cálculo de Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI),


las emisiones de la empresa han disminuido de 21 267 toneladas de dióxido de
carbono equivalente (CO2e) registrado en el 2011 a 14 612 toneladas de CO2e al
2012. Esto es una reducción del 31,3% en un año

HUELLA HÍDRICA

En el año 2014 se midió la huella hídrica del año hidrológico 2012-2013, incluyendo
agua de consumo directo e indirecto, tanto de uso de los trabajadores como el de uso
para producción de energía eléctrica. Se calculó que el consumo total de agua fue de
37 365 555 m3/año pero la mayor parte de esta agua consumida por las centrales
hidroeléctricas retornó al rio Mantaro en mejores condiciones de cuando ingresó.
De esta manera se viene ejerciendo una gestión sostenible de recursos hídricos.

PROGRAMAS

Talleres de reciclaje y cuidado del agua 

Este programa incluyó las siguientes actividades:

Se brindó talleres del uso debido del agua y reciclaje de residuos inorgánicos en 40
Instituciones Educativas entre estatales y privados del distrito de El Tambo-Huancayo,
sensibilizando a un total de 20,585 alumnos.  En los talleres se entregó a los alumnos
reglas y cuadernos con mensajes orientados a promover el reciclaje y el cuidado del
agua.

 Ecoparques

Los ecoparques son lugares de recepción de residuos sólidos.  En este caso, es el


punto de acopio de residuos reciclables, tales como botellas, papel entre otros, lo cual
se dio lugar en los principales parques y/o plazas del distrito de El Tambo.  Se realizó
10 ecoparques, en los cuales hubo presentaciones y shows para asegurar la mayor
cantidad de asistentes.  Cabe resaltar, que el material reciclable acopiado fue
canjeado por bolsas de tela, con el fin de disminuir el uso de bolsas de plástico, los
cuales contaminan el río Mantaro.  Para el caso de los niños, el material reciclable
acopiado fue canjeado por cuadernos.

Maratón del Reciclaje

La "Maratón del Reciclaje" es una carrera pedestre de 8 categorías (por edades y


sexo) en donde participan niños desde los 4 años de edad hasta adultos mayores
La inscripción se realiza con una botella de plástico, fomentando así el deporte y el
reciclaje.  En convenio con la Municipalidad de El Tambo, en esta actividad
participaron un total de 680 personas.                   
Para generar mayor incentivo, se les entrega a los participantes unos polos con lemas
alusivos al programa "Alumbrando el camino al reciclaje" y cuidado del río Mantaro. 
Electroperú S. A. premia a los ganadores con bicicletas y con sus respectivos kits de
seguridad. 

Concurso de barras en la Maratón de Huaytapallana


                   
Como incentivo al reciclaje Electroperú S.A. premió a las mejores barras (los tres
primeros puestos, cada uno de 15 participantes) evaluando vestimentas
confeccionadas de material reciclado y lemas alusivos al cuidado del medio
ambiente.  Los premios fueron bicicletas, skates, con sus respectivos kit de seguridad
(cascos y rodilleras), y pelotas de vóley, básquet y fútbol.  

Concurso de acopio de materiales reciclables

Participaron Instituciones Educativas ubicadas en el distrito de El Tambo, premiando a


las tres primeras Instituciones con mayor cantidad en material reciclable.  
En las instituciones educativas se formaron brigadas ecológicas propiciando así el
reciclaje.

Los premios que Electroperú S.A. ofreció fueron los siguientes:

 Primer puesto: una Pizarra Digital Interactiva.


 Segundo puesto: 90 pelotas (30 de fútbol, 30 de vóley, y 30 de basket).
 Tercer puesto: Viaje de un grupo de alumnos a visitar la Central Hidroeléctrica
del Mantaro y presa Tablachaca (todo pagado).

12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
CONCLUSIONES:
 Las Represa Tablachaca tiene una capacidad de 7 millones de metros cúbicos.
 
 Su muro de contención tiene una altura de 77 metros, y una longitud en su
cresta de 180 metros.

 El agua aquí almacenada es transportada, por un túnel de 20 kilómetros, hasta


la central Santiago Antúnez de Mayolo, donde, al caer (entubada) desde
748 metros de altura genera la fuerza que mueve las turbinas pelton de dicha
central.

 La central Santiago Antúnez de Mayolo cuenta con siete turbinas pelton


operativas.

RECOMENDACIONES:
 Se recomienda vestir los equipos de protección personal, principalmente casco, zapatos y
audífonos, ya que es un uso más recomendable para la visita a la central
hidroeléctrica del Mantaro.

 
 Seguir los procedimientos de seguridad en la visita al proyecto, para no tener
accidentes ni complicaciones a la hora de realizar la visita.

 Tener presente la teoría hecha en clase para mayor facilidad de entendimiento


a la hora de realizar la práctica de campo.

También podría gustarte