Codigo de Etica

También podría gustarte

Está en la página 1de 16
sear dil Exteah, Rerisewcirnal” RESOLUCION minisTERIAL N° 027/11 ‘aPa QQ FEB. 2011 Que mediante Resolucién Ministerial N® 016/11, de 11 de enero de 2011, del Ministerio de Trabajo Empleo y Previsién Social, se ‘compatiiliza el Cédigo de Etica del Ministerio de la Presidencia y resuelve su difusion, ppromocisn y estricto cumplimiento Que el Aniculo 232 de la Constitucién Politica de! Estado, dispone que la Administracién Pablica se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, élica, transparencia, igualdad,’ competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsablidad y resultados. Que’el Articulo 13 de la Ley N* 2027, de 27 de , octubre de 1999, estabiece que las enlidades pliblicas deberin promover polticas y normas de conducta en el marco de los principios y valores éticos que orienten Ia , actuacién personal y profesional de sus servdores y la relacién de estos. con la , colectvidad; ademas de adoptar obligatoriamente un Cédigo de Elica, el cual debers impantar mecarismes que aseguren la evaluacion practica de las disposiciones de los , Cédigos de Elica, de manera que sus resultados contrbuyan a su desarrollo, fortalecimiento y efectiva apicacin. ' Que el Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero: ; de 2008, de Organizacin del Organo Sjecutve, con relacbn a las airbusiones el Vicominsterio de Empieo, Senicio Cl y Cooperaivas del Ministerio de Trabajo, emplea Preven Soda. lspone en su Ine.) Arieuo 8, promover el eric, complied y aplicacién de los Codigos de Etica Institucionales. Que el inc. d) det Decreto Supremo N* 071, de 9 de abril de 2008, establece que el Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas tiene la atrbucion de promover, en ias entidades sujetas a su competencia, la adopcion y compatbiizacion de Cédigos de Elica institucionales, Que con a finalidad de promover paliticas y normas. de conducta regidas por principios y valores élicos, que avienten el accionar de los servidores publicas del Ministerio de la Presidencia, comresponde Io aprobacién del Cédigo de Etica Institucional, debidamente compalbilizado, a electo de coninbuir al desarrollo y fortalecimiento de ia misién institucional que se cumple. Residencia del Extaae. Pbrinaciona he Loavin 2 POR TANTO: El Sefior Ministro de la Presidencia, de conformidad a las atribuciones y facultades otorgadas por la normativa en actual vigenecia, RESUELVE: UNICO.- 1. Aprobar el Cédigo de Etica del Ministerio de la Presidencia, que en Anexo forma parte indivisible de la presente Resolucion Ministerial II, Se instruye a la Unidad de Transparencia, en coordinacién con la Direcoién General de Asuntos Administrativos del Ministerio de la Presidencia, promover, implantar y difundir el Cédigo de Ftica aprobado precedentemente. Registrese, comuniquese, archivese Fo. Oscar Coca Antezana MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Fao, Wilfredo Chaver Serrano VICEMINISTRO DE COORDINACION Y GESTION, GUBERNAMENTAL, MINISTERIO DE LA PRESIDENCTA Block: Dargai de Diesidoriain dl! Estads, Vlerinacieniat’ be Bolheria 3 anexo RIM. 027/11 cODIGO DE Erica, DEL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA capirutor JUSTIFICACION, OBJETO, FINALIDAD [AMBITO DE APLICACION, DEFINICIONES, BASE LEGAL ‘Articulo 1. Uustificacién).- La Constitucién Poltica del Estado, establece que la administracién bla se rige por prineipos de ética y transparencia, por lo que la conducta de las Servidoras, los Servidores Piiblicos, deben refiejar los mismos como esencia de expresién, de ‘responsabilidad y obligacién social en el desempefio de la gestion publica que constituye un pilar del nuevo Estado, En este sentido, de conformidad con el Articulo & de la Constitucién Politica del Estado Piurinacional de Bolivia, se asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama qhila, ama lula, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas ladrén}, suma ‘gamaia (vivir bien), fandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi marael (tierra sin mal) y ghapaj fan (camino o vida noble) ‘Asimismo el Estado Boliviano, se sustenta en los valores de la unidad, igvaldad, inelusién, ignidad, libertad, solidaridac, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonia, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la Participacin, bienestar comin, responsabilidad, justicla social, distribucisn de los praductos y bienes sociales, para vivir bien. Por otra parte, el Articulo 232 de la Constitucién Politica del Estado, establece que la ‘Administracién Piblica, se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialided, publicidad, compromiso e interés social, ética, transparencia,igualdd, competeneia, efciencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados. Articulo 2. (Objeto).- El presente Cédigo de Etica y de Conducta de la Servidora y Servidor Pblico, asi como de las Consultores del Ministerio de la Presidencia, tiene por objeto regular Su conduets en el ejecicio de la funcién publica, mediante normas, principios y valores de nuestra sociedad. Articula 3. (Finaliad)~ Constturse on un instrument destinado a mejorar el desempefio y la Conducta ética, de Servidoras y Servidores Piiblicos, asi como de los Consultores, de tal forma ue brinden calidad y calidez en el desempefio de sus funciones dentro del Ministerio de la Presidencia Articulo 4, (Ambito de aplicacién}.- Se encuentran sujetos ala aplicacién del presente. Cécigo de ftica, las Servidoras y los Servidores Publicos, electas, designados, de lire nombramiento, Consultores, nterinos, de carrera y/o temporales, del Ministerio de la Presidencia, Articulo 5. (Aleance). Los principios y valores éticos se aplican a Servidoras y Servidores Pablicos, asi como a los Censultoces, que presten servicios en el Ministerio de ia Presidencla, sin distineién de nivel jerérquico intern, independientemente de la fuente de su remunerecién Y del tiempo que presten sus servicios. Articulo 6. (Deber de conocimiento).- be BLeboin ‘ I las Servidoras y Servidores Pdblices, asi como los Consultores tienen la obligacion de ‘conocer, adoptar y cumplirel presente Cdigo. Ut La Diroccién General de Asuntos Administratvos, en coordinacién con la Unided de Transparencia del Ministerio dela Presidencia, promoverd \ainformacién relate al presente Giclee de Exca Instiucional, deblendo proporcionar una copia del mismo, » Servers Servdores Pablicos y Consultores, antes de su posesién y/o ingreso y realizar la expleacén correspondiente en el periodo de induccién implentar I. Tratindose de Servidoras y Servidores Publicos, as como de los Consultores, que se encuentran ya en funciones, la Unidad de Transparencia, en coordinacién ton la Dircelés General de Asuntos Adminstratwos, organizaré eventos con el propdsite de diana ofcialmente el contenido los alcances del presente Cédigo de Erica, Articulo 7. (Deber de suseripcin), Fras eSeruldoras ¥ Servidores Publicos, aif como les Consultores del Ministerio de le Fresidencia, al momento de tomar posesién o asumir el puesto, deberdn suseribir une Geclaracién jurada de adhesién, compromiso y cumplimiento de las disposiciones contender ‘en el presente Cédigo, bao responsabilidad por lafuncién publica, It El compromiso suscrto, formaré parte del fle personal de las Servidoras y Servidores éblleas, asi come de los. Consultores y seré elevado a conacimiento de la Maxinva Autorded Elecutiva, I. Las Servidoras y Servidores Publios, asi como los Consultores del Ministerio de la Presidencia, que se encuentran prestando funciones suscribirin la declaracion jurada de achesién, en un plaro de 30 dias hablles de aprobado el presente Cédigo, bajo resporsebilided or Ia funcién Pablica, para lo cual la Unidad de Transparencia, en coordinacién con is Direccién General de Asuntos Administratwos, deberén tomar las previsenes correspondientes. Asticulo 8. (Fomento de la cultura ética)- Las Servidoras y Servidores Publicos, as! como los Consultores det Ministerio de la Presidencia, en conocimiento del presente Codigo, debe fomentar una cultura ética,basada en el respeto, el eumplimiento, la transparenciay el conse de sus disposiciones, Articulo 9. (Ueitud)~ En concordancia con el articulo 28, inciso b) de la Ley NE 1178, se resume la Ieitud de las operaciones y actividades realizadas por todas las Servideres y Servidores Piblices, ai como los Consultores del Ministerio de la Presidencia,y que los mismac fz levan a cabo dentro del marco legal de a Consttueién Politica del Estado, las Leyes y los Reglamentos, mientras no se demuestre lo contrari, Articulo 10, (Ineentivos)~ La conducta de Servidoras y Servidores Péblicos, ast como los Consuitores, se debe ajustar alas normas, princpios y valores de este Cédigo, serd reference ‘olorativa valida, para la evaluacin que se haga del servicio prestado por éstos y merecerd calificacin dentro de la evalvacién de desemperio. Anticulo 12, (Definiciones).- A los fines del presente Cédigo de Etica se adoptan fas siguientes definicones 3) Méxima Autoridad Ejecutiva (MAE): Maxima Autoridad Ejecutiva para le toma de decislones del Ministerio de fa Presidencia, recae en la sefiora o sefior Ministrofa del Fetidonois dol Esta, Phrinacional & Bhs 5 Ministerio de la Presidencia, como representante legal dela institucin, ») La Servidora o el Servidor Publico: Fs aquelia persona individual, que indepenientemente de su Jerarquis y calidad presta servicios en relacién de dependencia en el Ministerio de la Presidencia cualquiera sea su condicién, jerarquia 0 tipo de relacidn labora, las Servidoras y/o Servidores Piblicos, son las personas que sirven al bien calective y no se sven de los bienes colectvos y tienen como hilo conductor la promocién y aplicacién de princplos y valores éticos en el contenido del trabajo, en la relacién con los compafieros de trabajo, en el servicio a la udedania y en el trato directo y personal 2 quienes integran la pablacién boliviana, «) Etiea Publica: Es ls promocién en las Servidoras y los Servidores PUblicos, asi como en los Consuitores 2 una cultura ética basada en principios, valores y conductas que permitan el desarrolo de la gestin pdblica mas plena y arméniea posible. La ética publica, leva inmersa en si misma la ética profesional en las Servidoras y Servidores Puilios, asi como en los Consuitores, para el desempefio de un cargo pilblico dentro el Ministerio de la Presidencia, 4) Cédigo de Etica: Documento que reine valores y princlplos ético morales, que regulan la conducta de Servidoras y Servidores Piblicos, asi como de Consuitares del Ministerio de la Presidencia, en el desarrollo de sus funciones y que deben ir en beneficio del Estado y de la comunidad en general €) Principios y Valores Eticos: Los princpios y valores éticas son normas de comportamiento colectivo comin, de la sociedad que comprende la cultura y las costumbres, apicdndose con ‘ardcter obligatorio, dentro del Ministerio de la Presidencia Las citadas normas responden al ‘mandato constitucional del Estado Plurinacional El ejercicio de la funcién pablica tiene como hilo conductor la promocién yy aplicacién de Principios y valores éticos en el desempetio de las funciones pablicas, asi camo el resultado de las mismas, en la relaci6n con los compareros de trabajo, en el servicio ala ciudadania y en el trata directo ademés personal a quienes integran la poblacién del Estado Boliviano, ‘Articulo 12. (Base Legal) £1 presente Cédligo de fica, se encuentra enmarcada en las siguientes disposiciones legals + Constitucin Politica del Estado, + LeyN23178, de Administracién y Control Gubernamentales ‘+ Ley N® 2027, Estatuto del Funcionario Publica + Ley NP 004, de 31 de marzo de 2010, Ley de Lucha contra Ia Casrupeién, Enriquecimiento lito e investigacin de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” ‘+ Decreto Supremo N° 29894, Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional = Decreto Supremo 23318~ A de Responsabildad por la Funcién Publica * Decreto Supremo 26237, modificatorio del Decreto Supremo NP 23318-A, "+ Decreto Supremo N# 0214, Politica Nacional de Transparencia y Lucha Contra lo Corrupcién ‘© Reglamento interno de Personal del Ministerio de la Presidencis, aprobado mediante Resolucién Ministerial N#220/08, de 25 de unio de 2008. ‘+ Reglamento de la Unidad de Transparencia Resolucién Mi diciembre de 2010, rial NP 210/10, de 17 de caprTULo Ruiencia del’ Exteds Plwinacional” be Lebua 6 N EL DESEMPEfIO LABORAL Articulo 13, (Antecedentes).- El nuevo Estado Plurinacional requiere de Servidoras y Servidores Piblicos, asi como de Consultores, que respondan a las nuevas formas de conducta {que erradiquen la discriminacin y la desigualdad, para ello la Consttucién Politica de! Estado en su Articulo &, sume y promueve princpios ético morales de la sociedad plural, asimismo el Attiulo 232 sefala que la administracién piblica se rige por principios que en su esencia juridica buscan un cambio de actitud de cardcter social ylarealizacién de la persona. Articulo 14. (Principios de Conducta). Para fines del presente Cédigo, se adoptan los siguientes principios ético-morales de conducta | 1. No seas flojo (Ama hill: Las Servidoras y Servidores Pablicos, asf como los Consultores, deben realizar sus actividades cotidianas con entereza y compromiso, sintiéndose parte importante del proceso de construccién del Estado, cumpliendo con su trabajo productivamente, sin desperdiciar el tiempo asignado para que sus resultados logren el cumplimiento de los fines del Estado Plurinacional y de la entidad a la que sirven. Su trabajo estaré orientado por la discipina, puntualidad y honestidad en todo el tiempo que demande su jornada laboral 2. No seas Mentiroso (Ama llulla): Los actos de Servidoras y Servidores Publicos, asi como os Consultores, deben regirse en el marco de la verdad, ya sea en su relacién intra Jaboral y en su vinculacién externa. La verdad es un instrumento de trabajo Imprescinaibie y se constituye en la garantia de transparencia institucional Las Servidoras y Servidores Pablicos, asf como los Consultores, representan a la ‘memoria de la entidad 0 empresa; el conocimiento que adquleren no es individual, pertenece 2 la comunidad estatal, por lo que deben brindar acceso a la informacién que se genera, no pudiendo abstenerse de declarar sobre hechos que hacen a sus funciones y deberes. 3. No seas Ladrén (Ama suwa}: Servidoras y Servidores Publicos, asi como los CConsultores, son los custodios naturales de los bienes y activos del Patrimonio del Estado Plurinacional que se encuentran a su cargo, por lo tanto no pueden disponer Tlegaimente de los mismes, al utilzarlos para fines distintos a los que se encuentran destinades. Las Servidoras y Servidores Pablicos, asi como los Consultores, no deben tomar nada que no sea de su propiedad personal ni pedir 0 exigi nada para provecho propio o de tereeras personas. 4, Igualdad: Las Servidoras y Servidores pUblicos asi como los Consultores, debe brindar 8 todos os cludadanos a quienes se presta un servicio piblico © tiene alguna peticion ante la Administracin Publica un trato equitaive Asimismo, deben otorgar la misma oportunidad a todos los ciudadanos para el acceso 8 la funcién pilbica sin ingin tipo de discriminacién y con plene reconocimiento de la realidad multiética y plurinacional del Estado Boliviano. 5. Dignidad: Las Servidoras y Servidores Pliblicos asi como los Consultores, se deben respeto a si mismos, a sus compaferos de trabajo ya la poblacién en general Denice ded Catal, Pherivciinasl 6. Inclusién y justia social: Las Servidoras y Servidores PUblicos ast como los Consuitores, deben permitir el acceso en igualdad de oportuniades a la funcién pablica para que los sujetosindividuales colectivos sean y se sientan parte del interés colectivo. Supone el reconocimienta de que los ciudadanos del drea urbana y rural, sin distinci6n de ninguna naturaleza, accedan directa y democriticamente 2 la ‘administracién y manejo del aparato estatal, asumiendo para ello decisiones polticas, ‘econémicas, culturales y sociales, 7. Calider: Las Servidoras y Servidores Pablicos asi como los Consulteres, deben tener un {rato amable, cortés, cordial, respetuoso y con amplio sentido de cooperacién entre servidores publicos, en general, y con la poblaciéa que acude 2 la Administracion Pbica en particular. 8 Solidaridad: Las Servidoras y Servidores Publicas asi como los Consultores, deben desarrllar acciones de ayuda hacia los usuarios y hacia la poblacion en general cuando la necesiten 9. Logitimidad: Los actos y las cisposiciones legales que emita la Administracin Publica, a través de las servidoras y servidores publicos asi como los Consultores, deben ser justas yreflejar ol espiritu y pretensién del Soberano. i 10, Respeto: Las Servidoras y Servidores Publics asi como los Consultores, deben respetar | la conformacién multiétnica del Estado Plurinacional y las diferencias de las personas en 1040s los émbitos. | 41 Pertenencia institucional: Las Servidoras y Servidores Pilbicos asi como los Consuitores, se reconocerdn como parte de la entidad y asumirin sus acciones dentro el marco de valores, abjetivos y metas institucionales. 42, Eficiencia: Las Servidoras y Servidores Plilicos as! come los Consultores de! Ministerio de la Presidencia , debern normar y conducir sus actos de acuerdo a las siguientes disposiciones: a) Utllzar el tiempo laboral productivamente en asuntos inherentes a sus | funciones. ) Aportar la iniciatia necesaria para encontrar y aplicar las formas més ‘econdmicas de realizar las tareas cumpliendo los objetives trazados. ) Hacer uso eficiente de los materiales y bienes que estén bajo su responsabilidad para el cumplimlento de sus funciones en beneficio del interés colectvo. 4) Cumplir las metas en los plazos establecidos, a falta de éstos en periods razonables. {e). Tomar las medidas oportunas ante contingencias prevsibies.. 4) Responder ante situaciones imprevisibles con capacidad, transparencia y eficaca 2). Mantener los estindares niveles de calidad, 1h) Comprometerse a la aplieacién de conocimientos y expericncias de la enejor ‘manera posible para lograr que los fines y propésitos de! Estado se cumplan con éptima calidad y en forma oportuna, 13, Faclltacién: Las Servidoras y Servidores Publicas ast como los Consultores, del Ministerio dela Presidencis, deberin cumplir sus funciones en base a Residencia del Cxtuds Pbivinacional bh Bebe 8 ‘) Adoptar medidas y decisiones oportunas para la prosecucién y conclu los tramites 0 despachos. ») Evitar interferencia en atribuciones 0 funciones de otro servidor pblico «} Presumir y respetar la buena fe de las Servidoras y Servidores Pablicas, asi ‘como de las cansultores y del cludadano, L4.Adoneidad: Las Servidoras y Servidores Piblicos asi como los Consultores del Ministerio de la Presidencia, deberdn cumplir sus funciones en base a a) Competencia y excelencia profesional, observando las normas y principios inverentes al efecico y desarrollo de sus funciones. ) Conocer y aplicar la normativa vigente. «)_Aplicar le apitud moral en todas las relaciones en las cuales interactué. 4) Cumplir y dictar rdenes con competencia, 2) Asumir una actitud pedagdgica hacia el ciudadano, en cuanto alos derechos y eberes que tiene frente a la sociedad, al Estado Plurinacional y al servicio publico. 4) Evitar participar a sabiendas de una actividad ilegal é de actos que vayan en detrimento dela funcidn piblica, 8) Respetar y contribuir a los abjetives legitimos y éticos del Estado Plurinacional Boliviano. 15. Imparcalidad: Las Servidoras y Servidores Pilbicos asi como los Consultores del Ministerio de a Presidenca, deberdn 2) Aplicar uniformemente las leyes, normas y os pracedimientos. 1) Desarrollar sus funciones bajo los mismos esténdares de calidad para todos. } Otorgar trata igualitaio y sin dscriminacién a cualquier otto servidor publico y pablico en general. 4) Otorgar preferencia a personas con discapacidad visible, mayores de 60 afos, mujeres embarazadas 0 acompafiadas de nifios menares. 16. Integridad: Los actos de las Servidoras y Servidores Pabicos asi como los Consultores

También podría gustarte