Está en la página 1de 46

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO

MÉTODO DE DISEÑO

Dos son los enfoques de diseño estructural en acero, el método de “Diseño por
esfuerzos permisibles”, conocido por sus siglas ASD (Allowable Stress Design), y
el “Diseño por estados límites” conocido por sus siglas LRFD “Load and
Resistence Factor Design”.

En el presente diseño estructural se está aplicando el método LRFD, al ser el


recomendado por la Norma E-090 Estructuras Metálicas, y al ser un método más
racional basada en conceptos de probabilidades, denominándose estado limite
aquella condición de la estructura en la cual cesa de cumplir su función.

A continuación, en la Tabla 7.1 se muestran las diversas combinaciones


propuestas por el AISC (Instituto Americano de la Construcción en Acero).

Tabla 7.1 Combinaciones para el Diseño método LRFD


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Se debe considerar para efecto del diseño estructural, la combinación de cargas


que origine los mayores resultados, es decir la combinación que produzca la
mayor solicitación a la estructura en general o al miembro en particular. Se debe
encontrar la envolvente de esfuerzos internos, ya sea por flexión, corte acciones
normales de tracción o compresión, así como de los esfuerzos combinados.

En la inecuación que sirve de base para asegurar que los efectos mayorados
sobre la estructura son menores que la resistencia confiable de sus miembros, la
resistencia nominal para un tipo de esfuerzo de un elemento estructural puede
tener una dispersión estadística de su comportamiento comprobado por estudios
teóricos y de laboratorio, lo que se toma en cuneta por el llamado factor de
resistencia Ø , que es menor de la unidad y sus valores para determinado tipo de
solicitación estarán definidos por el conocimiento que se tenga del
comportamiento real del miembro o la conexión considerada. A continuación se
dan algunos valores de Ø para miembros o conectores.

Tabla 7.2. Valores del Factor de Reducción Ø para el diseño LRFD

Para el diseño, se han verificado los siguientes parámetros:

Resistencia Máxima de la Sección a Tracción

Tracción Máxima = 0.9 Fy x Área Sección


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Resistencia Máxima de la sección a compresión

Usamos referencias del Libro “Diseño Estructural en Acero”, de Zapata Baglieto, c


el Valor de Kl/r para obtener el ØcFcr (kg/cm2), y multiplicar este valor por el área
de la sección.

Compresión Máxima = ØcFcr x Área Sección

Relaciones de Esbeltez

Se verificará en todas las secciones los límites máximos de esbeltez

En tracción L/ry < 300

En compresión L/rx y L/ry < 200

Flecha Máxima

Se verificará que la flecha Máxima no sobrepase de L/360


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

PRESIONES DE VIENTO SEGÚN NTE-0.20

VELOCIDAD DE DISEÑO

Kg/cm2 4.8
28.8
3.14159265
Altura total 13.00
Velocidad mÍnima 75.00 Km/H
79.456
Velocidad de diseño 79.46

CARGA EXTERIOR DE VIENTO

Entonces calculamos:
f = 0.005x(Vh)^2
31.569
f = 31.57 Kg/m2

viento perpendicular viento paralelo


25.256 -22.099
barlovento barlovento
25.26 22.10
-15.785 -22.099
sotavento sotavento
-15.79 -22.10
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

COBERTURA PRINCIPAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

PESO DE COBERTURA
Carga muerta (Kg/m2)
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Carga viva de mantenimiento


Lr (Kg/m2)
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

VIENTO PARALELO
(Kg/m2)
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

VIENTO PARALELO
(Kg/m2)
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

DESPLAZAMIENTOS

Por carga muerta (cm)

Por carga viva (cm)


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Por viento perpendicular (cm)

Por viento paralelo (cm)


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

DISEÑO TIJERAL PRINCIPAL


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

COMPROBACION EN BRIDA INFERIOR A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elmento Datos del Perfil

F. Tracción = 2135 Kg Area = 3.308 cm2


F. Compresión = 5413.2 Kg rx = 2.069
Perfil = TUBO 2"x1.8mm ry = 2.069
fy = 2324.95 Kg/cm2 ŷ = 3.015 cm
fu = 3161.12 Kg/cm2
Elasticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.49 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fluencia en la zona de cuerpo


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔

=
∅𝑃𝑛

= 0.9 x 2325 x 3.308


∅𝑃

n = 6921.8 Kg

Entonces la fractura en la zona de conexiones (soldada)


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒

= U = 1- (ŷ /L) = 0.94
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 3161 x 0.9 x 3.308 0.9
∅𝑃𝑛

= 7058.4653 Kg

Entonces la resistencia a la Tracción :


∅𝑃𝑛 𝑃

> u

6921.8 > 2135

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Solicitada

Esbeltez por Tracción

Se comprobará la esbeltez del elemento sometido


𝐿 a tracción

/r < 300

49.33 = 23.84 < 300


2.069

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 0.3761 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 2191.3 Kg

∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 2191.3 x 3.308

Pcr = 6161.4
Entonces:
Pcr > Pu

6161.4 > 5413.2

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 49 = 23.84 < 200


2.069

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

COMPROBACION EN BRIDA SUPERIOR A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elmento Datos del Perfil

F. Tracción = 11480 Kg Area = 6.786 cm2


F. Compresión = 4707.9 Kg rx = 3.056
Perfil = TUBO 3"x2.50mm ry = 3.056
fy = 2324.95 Kg/cm2 ŷ = 4.445 cm
fu = 3161.12 Kg/cm2
Elasticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.51 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fluencia en la zona de cuerpo


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔

=
∅𝑃𝑛

= 0.9 x 2325 x 6.7858


∅𝑃

n = 14199 Kg

Entonces la fractura en la zona de conexiones (soldada)


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒

= U = 1- (ŷ /L) = 0.91
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 3161 x 0.9 x 6.7858 0.9
∅𝑃𝑛

= 14479.242 Kg

Entonces la resistencia a la Tracción :


∅𝑃𝑛 𝑃

> u

14199 > 11480

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Solicitada

Esbeltez por Tracción

Se comprobará la esbeltez del elemento sometido


𝐿 a tracción

/r < 300

50.71 = 16.59 < 300


3.056

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 0.2547 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 2262.7 Kg

∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 2262.7 x 6.7858

Pcr = 13051
Entonces:
Pcr > Pu

13051 > 4707.9

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 51 = 16.59 < 200


3.056

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Comprobación de diseño de brida superior con software

Se pude observar que el diseño es optimo y cumple con los requerimientos

Comprobación de diseño de elemento brida inferior con software

Se pude observar que el diseño es optimo y cumple con los requerimientos


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

DIAGONAL

COMPROBACION EN DIAGONAL A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elemento Datos del Perfi l

F. Tracción = 652 Kg Area = 1.408 cm2


F. Compresión = 1525.25 Kg rx = 0.883
Perfil = TUBO 3/4"x1.8mm ry = 0.883
fy = 2324.95 Kg/cm2 ŷ = 1.335 cm
fu = 3161.12 Kg/cm2
Elasticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.72 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fl uencia en la zona de cuerpo


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔
∅𝑃𝑛
=
∅𝑃
= 0.9 x 2325 x 1.408
n = 2946.2 Kg

Entonces la fractura en la zona de conexiones (soldada)


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒

= U = 1- (ŷ /L) = 0.98
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 3161 x 0.9 x 1.408 0.9
∅𝑃𝑛

= 3004.3286 Kg

∅𝑃𝑛 𝑃
Entonces la resistencia a la Tracción :
> u
2946.2 > 652

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Solicitada


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Esbeltez por Tracción

Se comprobará la esbeltez del elemento sometido


𝐿 a tracción

/r < 300

71.8 = 81.31 < 300


0.883

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 0.8813 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 1679.7 Kg

∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 1679.7 x 1.408

Pcr = 2010.2
Entonces:
Pcr > Pu

2010.2 > 1525.3

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 72 = 81.31 < 200


0.883

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

MONTANTE

COMPROBACION EN MONTANTE A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elemento Datos del Perfi l

F. Tracción = 900 Kg Area = 1.212 cm2


F. Compresión = 358.4 Kg rx = 0.686
Perfil = TUBO 1/2"x2.0mm ry = 0.686
fy = 2324.95 Kg/cm2 ŷ = 1.065 cm
fu = 3161.12 Kg/cm2
Elasticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.52 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fl uencia en la zona de cuerpo


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔
∅𝑃𝑛
=
∅𝑃
= 0.9 x 2325 x 1.212
n = 2536.1 Kg

Entonces la fractura en la zona de conexiones (soldada)


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒

= U = 1- (ŷ /L) = 0.98
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 3161 x 0.9 x 1.212 0.9
∅𝑃𝑛

= 2586.1124 Kg

Entonces la resistencia a la Tracción : ∅𝑃𝑛 𝑃

> u
2536.1 > 900

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Solicitada


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Esbeltez por Tracción


𝐿 a tracción
Se comprobará la esbeltez del elemento sometido

/r < 300
51.55 = 75.15 < 300
0.686

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 1.1344 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 1356.7 Kg

∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 1356.7 x 1.212

Pcr = 1397.7
Entonces:
Pcr > Pu

1397.7 > 358.4

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 52 = 75.15 < 200


0.686

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Comprobación de diseño de elemnto montante con software

Se pude observar que el diseño es optimo y cumple con los requerimientos


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

CONECTOR

COMPROBACION EN CONECTOR A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elemento Datos del Perfi l

F. Tracción = 20 Kg Area = 1.408 cm2


F. Compresi ón = 116 Kg rx = 0.883
Perfi l = TUBO 1/2"x1.8mm ry = 0.883
fy = 2324.95 Kg/cm2 ŷ = 1.065 cm
fu = 3161.12 Kg/cm2
El asticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.25 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fl uenci a en l a zona de cuerpo ∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔

=
∅𝑃𝑛

= ∅𝑃0.9 x 2325 x 1.408

n = 2946.2 Kg

Entonces la fractura en l a zona de conexi ones (s oldada)


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒

= U = 1- (ŷ /L) = 0.96
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 3161 x
∅𝑃𝑛 0.9 x 1.408 0.9

= 3004.3286 Kg

Entonces la resi stencia a la Tracci ón : ∅𝑃𝑛 𝑃

> u

2946.2 > 20

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Soli citada

Esbeltez por Tracción

Se comprobará la esbeltez del elemento sometido a tracción


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Esbeltez por Tracción


𝐿 a tracción
Se comprobará la esbeltez del elemento sometido

/r < 300
25 = 28.31 < 300
0.883

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 0.8813 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 1679.7 Kg
∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 1679.7 x 1.408

Pcr = 2010.2
Entonces:
Pcr > Pu

2010.2 > 116

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 25 = 28.31 < 200


0.883

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Comprobación de diseño de elmento contector con software

Se pude observar que el diseño es optimo y cumple con los requerimientos


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

CALCULO DE FLECHA MAXIMA

Para la combinación de Servicio

COMB SERV : 1.0D + 0.25W + 0.25L

Deformación Máxima en la Cobertura

La deformación máxima es de 2.00 cm en el centro de la luz.

La deformación máxima permisible es de 1980/360 = 5.50cm

Por tanto la flecha en el centro del claro es aceptable.


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

TIJERAL CORREDOR BLOQUE A


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

PESO DE COBERTURA
Carga muerta (Kg/m2)

Carga viva de mantenimiento


Lr (Kg/m2)
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Viento Perpendicular
(Kg/m2)

Viento Paralelo
(Kg/m2)
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

DISEÑO DE ELEMENTOS

COMPROBACION EN BRIDA SUPERIOR A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elemento Datos del Perfil

F. Tracción = 820 Kg Area = 2.285 cm2


F. Compresión = 392 Kg rx = 1.43
Perfil = TUBO 1 1/4"x1.8mm ry = 1.43
fy = 2324.95 Kg/cm2 ŷ = 2.11 cm
fu = 3161.12 Kg/cm2
Elasticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.40 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fluencia en la zona de cuerpo ∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔

∅𝑃𝑛 =

= ∅𝑃0.9 x 2325 x 2.285


n = 4781.3 Kg

∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒
Entonces la fractura en la zona de conexiones (soldada)

= U = 1- (ŷ /L) = 0.95
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 3161 x
∅𝑃𝑛 0.9 x 2.285 0.9

= 4875.6328 Kg

Entonces la resistencia a la Tracción : ∅𝑃𝑛 𝑃

> u

4781.3 > 820

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Solicitada


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Esbeltez por Tracción


𝐿 a tracción
Se comprobará la esbeltez del elemento sometido

/r < 300
40 = 27.97 < 300
1.43

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 0.5442 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 2053.9 Kg
∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 2053.9 x 2.285

Pcr = 3989.2
Entonces:
Pcr > Pu

3989.2 > 392

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 40 = 27.97 < 200


1.43

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

COMPROBACION EN BRIDA INFERIOR A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elemento Datos del Perfi l

F. Tracción = 298 Kg Area = 2.285 cm2


F. Compresión = 698 Kg rx = 1.43
Perfil = TUBO 1 1/4"x1.8mm ry = 1.43
fy = 2324.95 Kg/cm2 ŷ = 2.11 cm
fu = 3161.12 Kg/cm2
Elasticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.82 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fl uencia en la zona de cuerpo ∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔

∅𝑃𝑛 =

= ∅𝑃0.9 x 2325 x 2.285


n = 4781.3 Kg

∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒
Entonces la fractura en la zona de conexiones (soldada)
= U = 1- (ŷ /L) = 0.97
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 3161 x
∅𝑃𝑛 0.9 x 2.285 0.9

= 4875.6328 Kg

Entonces la resistencia a la Tracción : ∅𝑃𝑛 𝑃

> u

4781.3 > 298

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Solicitada

Esbeltez por Tracción


𝐿 a tracción
Se comprobará la esbeltez del elemento sometido

/r < 300
82 = 57.34 < 300
1.43

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 0.5442 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 2053.9 Kg
∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 2053.9 x 2.285

Pcr = 3989.2
Entonces:
Pcr > Pu

3989.2 > 698

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 82 = 57.34 < 200


1.43

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

TIJERAL ESCALERA
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

PESO DE COBERTURA
Carga muerta (Kg/m2)

Carga viva de mantenimiento


Lr (Kg/m2)
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Viento Perpendicular
(Kg/m2)
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

DISEÑO DE TIJERAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

COMPROBACION EN BRIDA SUPERIOR A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elemento Datos del Perfi l

F. Tracción = 61 Kg Area = 1.267 cm2


F. Compresión = 9.8 Kg rx = 0.318
Perfil = φ 1/2" ry = 0.318
fy = 2530.00 Kg/cm2 ŷ = 0.635 cm
fu = 4080.00 Kg/cm2
Elasticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.43 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fl uencia en la zona de cuerpo ∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔

=
∅𝑃𝑛

= ∅𝑃0.9 x 2530 x 1.267

n = 2885 Kg

Entonces la fractura en la zona de conexiones (soldada)


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒

= U = 1- (ŷ /L) = 0.99
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 4080 x
∅𝑃𝑛 0.9 x 1.267 0.9

= 3489.318 Kg

Entonces la resistencia a la Tracción : ∅𝑃𝑛 𝑃

> u

2885 > 61

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Solicitada

Esbeltez por Tracción


𝐿 a tracción
Se comprobará la esbeltez del elemento sometido

/r < 300
43 = 135.22 < 300
0.318

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 2.5528 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 165.39 Kg
∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 165.39 x 1.267

Pcr = 178.11
Entonces:
Pcr > Pu

178.11 > 9.8

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 43 = 135.22 < 200


0.318

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

COMPROBACION EN BRIDA INFERIOR A TRACCION Y COMPRESION

Datos del Elemento Datos del Perfi l

F. Tracción = 163.4 Kg Area = 1.267 cm2


F. Compresión = 69.9 Kg rx = 0.318
Perfil = φ 1/2" ry = 0.318
fy = 2530.00 Kg/cm2 ŷ = 0.635 cm
fu = 4080.00 Kg/cm2
Elasticidad = 2.04E+06 Kg/cm2
Longitud = 0.43 m

Comprobación a Tracción

Entonces la fl uencia en la zona de cuerpo ∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑦∗𝐴𝑔

=
∅𝑃𝑛

= ∅𝑃0.9 x 2530 x 1.267

n = 2885 Kg

Entonces la fractura en la zona de conexiones (soldada)


∅𝑃𝑛 ∅∗𝐹𝑢∗𝑈∗𝐴𝑒

= U = 1- (ŷ /L) = 0.99
∅𝑃𝑛
U<0.9
= 0.75 4080 x
∅𝑃𝑛 0.9 x 1.267 0.9

= 3489.318 Kg

Entonces la resistencia a la Tracción : ∅𝑃𝑛 𝑃

> u

2885 > 163.4

El elmeneto es capáz de soportar la Tracción Solicitada

Esbeltez por Tracción


𝐿 a tracción
Se comprobará la esbeltez del elemento sometido

/r < 300
43 = 135.22 < 300
0.318

Por lo tanto el elemento pasa la relación de esbeltez


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - OINFE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. 22626 SAN ANTONIO DE PADUA, ICA – ICA

Comprobación a Compresión :

Entonces se procede a calcular la función de esbeltez:

λc = 2.5528 < 1.5

Entonces se calcula el esfuerzo crítico con la siguiente Ecuación:

Fcr = 165.39 Kg
∅ ∗ ∗
Entonces el valor de la carga crítica es:
Pcr= c Fcr Ag

Pcr = 0.85 x 165.39 x 1.267

Pcr = 178.11
Entonces:
Pcr > Pu

178.11 > 69.9

Esbeltez en el elemento

Debe cumplirse la siguiente expresión

1 x 43 = 135.22 < 200


0.318

Por lo tanto el elemento pasa la esbeltez

También podría gustarte