Está en la página 1de 4

Ejercicio 3: Problemas de aplicación

Descripción del ejercicio


A continuación, encontrará la expresión simbólica, las premisas y la conclusión de un
argumento para el desarrollo del ejercicio 3:

B. Expresión simbólica: [(𝑝∧¬𝑞)∧(𝑝→¬𝑟)∧(𝑞∨¬𝑠)]⟶(¬𝑟∧¬𝑠)


Premisas:
P1: 𝑝∧¬𝑞
P2: 𝑝→¬𝑟
P3: 𝑞∨¬𝑠
Conclusión: ¬𝑟∧¬𝑠

Desarrollo:

• Proposiciones simples:
p: Alberto trabaja en el día
q: Estudia en la noche
r: Escucha música
s: Juega fútbol

• Razonamiento en lenguaje natural:


Alberto trabaja en el día y no estudia en la noche, Alberto trabaja en el día

entonces no escucha música.. Estudia en la noche o no juega futbol. Por lo tanto, no

escucha música y no juega futbol.


• Generar la tabla de verdad manualmente:
𝑝∧ 𝑞 ∧ 𝑝 𝑟 ∧ 𝑞∨ 𝑠 ⟶ 𝑟∧ 𝑠

p q r s (p^(~q)) (~r) (p→(~r)) [( ¬ ) ( →¬ ) ( ¬ )] (¬ ¬ )


F F F F F V V V
F F F V F V V V
F F V F F F V V
F F V V F F V V
F V F F F V V V
F V F V F V V V
F V V F F F V V
F V V V F F V V
V F F F V V V V
V F F V V V V V
V F V F V F F V
V F V V V F F V
V V F F F V V V
V V F V F V V V
V V V F F F F V
V V V V F F F V

Resultado de la tabla de verdad: TAUTOLOGÍA

• Generar la tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD


• leyes de inferencia

Premisas:

P1: 𝑝∧¬𝑞

P2: 𝑝→¬𝑟

P3: 𝑞∨¬𝑠

Conclusión: ¬𝑟∧¬𝑠

P4: (∼r ∧¬𝑠)


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y

computación. (pp. 78 - 99). Ediciones Elizcom, Madrid. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=81&docID=3199701&tm=1529336485971

También podría gustarte