Está en la página 1de 7

Materia: Maquinado y Reconstrucción de Motores

Autor: Nicolas Eduardo Villasis De Souza

Co-Autor: Prof. Cristian Oña (cronaro@uide.edu.ec)

Tema: Análisis de Prueba de Aceite

Quito, Ecuador - 03/06/2020


MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: NICOLAS VILLASIS PARALELO: X
FECHA: 30/03/2020

TITULO DE LA PRENGUNTA (CASO): PALABRAS CLAVE:

ANÁLISIS DE PRUEBA DE ACEITE TOMADA DE • ACEITE


UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA. • MOTOR DE COMBUSTION INETERNA

PREGUNTA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL


(PLANTEAR)

¿QUE PARAMETROS CONSIDERAMOS PARA ANALI- DEMOSTRAR TEÓRICAMENTE LOS RESULTADOS


SAR EL REPORTE DE ENSAYO DEL ACEITE? DADOS POR EL LABORATORIO QUE ANALIZO
ESTO ACEITE

METODOLOGIA

METODO DEDUCTIVO: PONDREMOS A PRUEBA


PRINCIPIOS GENERALES EN CASOS PARTICU-
PREGUNTAS ESPECÍFI- OBJETIVOS ESPECIFI-
LARES.
CAS (PLANTEAR EN COS
FUNCIÓN OBJ. ESPE-
CÍFICOS)
ACTIVIDAD INSTRUMENTOS ETAPAS

¿CUALES SON LOS DE- DETERMINAR CUAL ES • ANALIZAR • BIBLIOGRÁFI- ETAPA 1


FECTOS Y PARTICULA- EL RANGO Y LIMITE EN LOS DISTIN- COS.
RIDADES DE EL ACEITE LOS RESULTADOS TOS DAÑOS
PROBADO? PLANTEADOS QUE PUEDEN LIBRO MAQUI-
SURGIR NADO Y REPA-
RACIÓN DE MO-
TORES DE GARY
LEWIS. ETAPA 2
• GENERAR UN
DIAGNOSTI- • FOTOGRAFICAS
CO RESULTADOS.

• REPRESENTA
ETAPA 3
LA INFORMA-
CION EN TA-
• TABLA DOBLE
BLAS ENTRADA.
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: NICOLAS VILLASIS PARALELO: X
FECHA: 30/03/2020
¿POR QUE REALIZAMOS DETERMINAR SI EXISTIO • RECTIFICAR • FOTOGRAFIA ETAPA 4
ESTA CLASE DE PRUE- ALGUNA FALLA PREVIO SI LOS DATOS
BAS DEL ACEITE? A LA PRUEBA Y ASI PROPORCIO-
FORMAR UN ANALISIS NADOS SON
LOS CORREC-
TO

¿COMO PODEMOS DE- ANALIZAR LOS RESI- • DETERMINAR • FOTOGRAFIA ETAPA 5


TERMINAR UN PARA- DUOS ENCONTRADOS POR QUE
METRO COMO ANOR- EN EL ACEITE Y SI EXIS- EXISTIO O SE
MAL EN EL ACEITE? TIO LA FALLA MENCIO- PRODUJO LA
NADA FALLA EN UN
PRINCIPIO

ANTECEDENTES HIPOTESIS

SE PRESENTA UN REPORTE DE ENSAYO DEL ACEI-


TE DE UN HYUNDAI SANTA FE, EL CUAL PRESEN- ¿POR QUE SE PRODUCE FALLAS EN EL SISTEMA DE RE-
TA PARAMETROS ANORMALES COMO ES EL CASO FRIGERACION?
DE ALUMINIO Y COBRE COMO ALGUNOS ELEMEN-
TOS MAS DE ESTE ACEITE. LO QUE SIGNIFICA
QUE EL VEHICULO SUFRIO ALGUN DESGASTE NO-
TABLE EN LOS ELEMENTOS DEL MOTOR

JUSTIFICACIÓN TEORICA
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: NICOLAS VILLASIS PARALELO: X
FECHA: 30/03/2020

Aceite de motores

Las calificaciones de los aceites de mantenimiento asisten en vincular las recomendaciones de los fabri-
cantes de motores con las marcas de los aceites del mercado para que puedan seleccionarse los aceites
del mercado para que puedan seleccionarse los aceites adecuados.
Tales clasificaciones son desarrolladas a través de los esfuerzos cooperativos de un número de organiza-
ciones profesionales que incluyen:

Las clasificaciones API “S” describen los estándares para el manteamiento de motores a gasolina (nafte-
ros), y las de clasificaciones “C” para motores diésel “tipo comercial”. Las designaciones “S” o “C” son
seguridad por otras letras en orden alfabético para señalar el incremento de los requerimientos del ser-
vicio. Las clasificaciones SA hasta la SG se consideran ahora obsoletas. El SA fue un aceite mineral puro
sin aditivos, para los motores primitivos, mientras que las clasificaciones hasta la SG tenían aditivos
destinados a cubrir los requerimientos para el servicio de motores hasta 1993. Los aceites SH son co-
múnmente válidos soló cuando están precedidos por la clasificación “C” en la etiqueta.
Sistema de aceite que incluye regulador de presión (1), filtro (2), bomba, (3) pasaje de aceite de ban-
cada a biela (4), colector (5), conducto principal (6), retomo (7), pasaje de aceite de cojinete de leva
(8)
Las bombas de aceite son impulsadas por una extensión del eje del distribuidor mediante el acople di-
recto de un engranaje de la bomba con otro en el árbol de levas, o directamente afuera del cigüeñal.
Las bombas impulsadas directa o indirectamente afuera del árbol de levas operan a la mitad del rpm del
cigüeñal. sólo las impulsadas por el cigüeñal operan al total del rpm del mismo.

DESARROLLO DE LA PREGUNTA
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: NICOLAS VILLASIS PARALELO: X
FECHA: 30/03/2020

En esta parte nos especifica datos generales como el nombre, el vehículo la numeración de la muestra la
fecha en que se realizó la muestra, tipo de aceite, kilometraje

En la imagen podemos ver la viscosidad del aceite con la que contaba el vehículo que es de 13,69 que se
encuentra dentro de los parámetros ya que el rango es de 12,5 – 16,3.

Elementos – PPM la tabla del desgate, nos encontramos que Al (aluminio) y Fe (hierro) están excesivamen-
te altos Al con 295 con un máximo de 20. Fe con 284 con un máximo de 125 eso nos indica que dentro del
sistema existe desprendimiento de material.

La tabla de contaminantes tenemos solo uno fuera del rango que es el Si (silicio) tiene 42 y lo máximo es
20, los demás puntos están dentro del rangos.En la tabla de otro tenemos igual todos dentro el rango uno
que está cerca a lo máximo, pero sigue dentro del rango es el Estaño.

Por último, tenemos la tabla de los aditivos con los que cuenta el aceite que tenía el vehículo que no nos
indica nada más que sus resultados.
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: NICOLAS VILLASIS PARALELO: X
FECHA: 30/03/2020
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

DENTRO DEL ACEITE QUE FUE PROBADO SE


MOSTRO QUE EXISTE MATERIAL DESPREDIDO • SE RECOMIENDA DESMONTAR LA BOMBA DE ACEITE
POR LA FRICCION ENTRE LOS ELEMENTOS DEL PARA EVITAR QUE ESTOS ELEMENTOS PASEN POR
MOTOR ELLA Y PODER APRECIAR EL DAÑO QUE EXISTIO


MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: NICOLAS VILLASIS PARALELO: X
FECHA: 30/03/2020

También podría gustarte