Está en la página 1de 9

ORIENTACIÓN DEL

REVISORIA FISCAL EJERCICIO PROFESIONAL


DE LA REVISORIA FISCAL
AUXILIARES Y SUPLENTES DEL REVISOR FISCAL
 Auxiliares del revisor fiscal
El revisor fiscal puede contar con personal auxiliar, para que le preste apoyo en el
desarrollo de sus funciones. Dichos funcionarios actuarán bajo si dirección y
responsabilidad, siendo nombrados y removidos exclusivamente por él, incluso
cuando la remuneración esté a cargo de la entidad contratante de los servicio de
revisoría fiscal.

 Suplentes del revisor fiscal

En lo referente con el revisor fiscal suplente se debe aclarar, que este profesional,
tiene como objetivo esencial suplir las faltas temporales o absolutas del revisor
fiscal principal, razón por la cual los suplentes deben reunir los requisitos para
ocupar el cargo, encontrándose sometidos a la inhabilidades, incompatibilidad y
prohibiciones prevista para el revisor fiscal principal.

En el ejercicio de la revisoría fiscal por parte de personas naturales, resulta


recomendable la elección de un suplente, en interés de garantizar la continuidad
en la prestación del servicio.

Cuando la elección del revisor fiscal recaiga en una persona jurídica, se debe
designar también un suplente, bien sea persona natural o jurídica, para que asuma
las funciones en las faltas temporales o definitivas del principal.

 Inconveniencia del ejercicio concurrente del revisor fiscal principal y su


suplente.

Dadas las especiales connotaciones que tiene el ejercicio de la revisoría fiscal, no


resulta conveniente que quien figure como principal, actúe de manera simultánea
con su suplente o suplentes, en especial porque la responsabilidad en el manejo y
dirección de las labores desarrolladas se diluye entre distintos profesionales
restándoles así integridad y fortaleza a los actos que reviste el cargo.
REGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES EN EL EJERCICIO
DE LA REVISORIA FISCAL

Las citadas inhabilidades e incompatibilidades no pueden dejar de aplicarse en


ninguno de los casos en que legal y estatutariamente se tenga revisor fiscal, éstas
deben estar contenidas expresamente en las normas o estatutos y son de
aplicación restrictiva, lo que significa que de ninguna manera admiten
interpretaciones extensivas por vía de analogía, en consideración a que las misma
aplican una limitación al ejercicio de los derechos.
 Inhabilidades

Las inhabilidades se refieren a condiciones propias de quien aspira a ejercer el


cargo y que le impiden su posesión y el ejercicio pleno del mismo. La
inhabilidad entonces se presenta antes de aceptar el encargo, que de hacerlo
le significaría al revisor fiscal una sanción de carácter disciplinario.

 Quienes sean asociados de las misma compañía o de algunas de sus


subordinadas, ni en estas, quienes sean asociados o empleados de la
sociedad matriz.

 Quienes estén ligados por matrimonio o parentesco dentro del cuatro


grado de consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad o sean
consocios de los administradores y funcionaros directivos, el cajero,
auditor o contador de la misma sociedad.

 Quienes desempeñen en la misma compañía o en su subordinadas,


cualquier otro cargo.

 Quien haya sigo elegido como revisor fiscal, no podrán desempeñar en


la misma sociedad ni en sus subordinadas ningún otro cargo durante el
periodo respectivo.

 Incompatibilidades

La incompatibilidad se entiende como aquella circunstancia que surge durante el


desarrollo de una actividad y que constituye impedimento para continuar
ejerciendo el cargo so pena de contrariar las disposiciones legales y éticas, lo cual
significa que el sujeto debe abstenerse de aceptar otros encargos o generar otros
vínculos. Constituyen incompatibilidades las inhabilidades sobrevinientes, es decir,
que se materializan cuando ya se está ejerciendo el cargo.
Por lo tanto, hay incompatibilidad cuando el revisor fiscal, directamente o a través
de terceros, realice en la misma entidad o en sus subordinadas o matriz,
actividades de auditoria externa, asesoría o consultoría, vinculación de personal
cualquier otro servicio de asesoría o consultoría gerencial; la existencia de
factores que interfieran el libre y correo ejercicio y cuando el profesional no sea
idóneo para ejecutar el trabajo.

DERECHOS Y DEBERES DEL REVISOR FISCAL

 Derecho y facultades
Para el cumplimiento de sus funciones, en armonía con el marco conceptual,
el revisor fiscal tiene, por ministerio de la ley, los siguientes derechos y
facultades:
 Inspeccionar en cualquier tiempo los libros de contabilidad, libros de
actas, correspondencias, comprobantes de contabilidad, soportes de
las cuentas y demás papeles de la sociedad.
 Examinar, sin restricción alguna, las operaciones y sus resultados, los
bienes, derechos, obligaciones y documentos del ente económico.
 Obtener respuestas de los requerimientos de información internos y
externos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
 Apoyarse para sus dictámenes y atestaciones además de la propia
evidencia, en aquella proveniente de terceros y/o especialistas en la
materia.
 Convocar a los correspondientes órganos del ente económico e incluir
en el orden de día, la presentación de los informes de la revisoría
fiscal.
 Intervenir en las asambleas, o en las juntas directivas o consejos de
administración, participación en sus deliberaciones sin derecho a voto,
en los casos que sea citado.
 Ser informado de oficio por la administración de cualquier suceso,
proyecto o decisión, que pueda afectar significativamente el
funcionamiento de la entidad.
Entre otros.

Además:
 Instruir a la administración sobre aspectos inherentes al control y
vigilancia de los recursos y bienes del ente económico, o sobre
cualquier otra materia que considere pertinente.
 Evaluar la gestión administrativa y las conductas de los
administradores pronunciándose con destino a la Asamblea o
máximo órgano o ante las autoridades competentes, según los
casos, cuando éstos no se ajusten a buenas prácticas
empresariales, o a las normas legales.
 Llamar la atención a los administradores cuando estos no cumplan
con su deber.
 Presentar renuncia de su cargo, cuando el ente contratante no
cumpla con sus obligaciones, en especial aquellas de contenidos
económicos
 Exigir la inscripción de su nombramiento o remoción o retiro y
actualizar el registro respectivo, conforme a las disposiciones
legales.

 Deberes

Del análisis de la normatividad aplicable se pueden establecer deberes a


cargo del ejercicio de la revisoría fiscal, así:
 Planear, dirigir, ejecutar, supervisar, ajustar, documentar y concluir las
acciones de fiscalización que requiere el cumplimiento de sus
funciones.
 Emitir en forma oportuna, clara, completa, inequívoca y fundada, los
informes que le corresponden y efectuar acciones de seguimiento
sobre mismos.
 Abstenerse de divulgar los hechos que conozca en ejercicio de sus
funciones.
 Actuar con sujeción a las normas propias de la revisoría fiscal.
 Vigilar al interior del ente fiscalización no se permita, tolere o fomente
el ejercicio ilegal de las profesiones.
 Avisar por escrito a quien sea competente para solucionar la situación,
de cualquier evento que le impida el ejercicio del cargo.
 Hacer entrega del cargo al sucesor e informarle con la amplitud
suficiente para que este pueda continuar sin interrupción con las
funciones.

Igualmente:
 Informar a la Junta Central de Contadores cuando el revisor fiscal
saliente no respete el principio del colegaje no colabore con la
entrega de su cargo.
 Informar a la Asamblea, Junta General de Socios o máximo órgano
sobre las irregularidades, deficiencias o aciertos en la gestión
administrativa.
 Vigilar para que al interior del ente de fiscalización no se fomente,
tolere o permita algún tipo de práctica fraudulenta, incluidas las
actividades de lavado de activos e informar oportunamente a los
órganos o entidades competentes sobre dichas situaciones anómalas
presentadas en la entidad.
 Los demás que consagren las leyes y los que siendo compatibles con
éstos, establezcan los estatutos.

PROHIBICIONES EN EL EJERCICIO DE LA REVISORIA FISCAL

El revisor fiscal no puede tener contratos simultáneos o de otra índole con la


misma persona jurídica, al igual que con la matriz y cualquier de sus
subordinadas. Así mismo no puede:
 Aceptar o encargarse de un número de revisoría fiscal que superen la
capacidad fáctica para que el contador público pueda cumplir con sus
funciones.
 Aceptar o permanecer en el cargo cuando no cuente con las capacidades e
idoneidad necesarias para prestar un servicio eficaz y satisfactorio.

FUNCIONES DE LOS REVISORES FISCALES

 Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta


de la sociedad de ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las
decisiones de la asamblea general y de la junta directiva.
 Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea a junta de socios, a la junta
directiva o al gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran
en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus negocios.
 Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y
vigilancia de las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar o le
sean solicitados.
 Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las
actas de las reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta
directiva, y por qué se conserven debidamente la correspondencia de la
sociedad y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones
necesarias para tales fines.
 Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se
tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los
mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier otro título.
 Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes
que sean necesarios para establecer un control permanente de los valores
sociales.
 Autorizar con su firma cualquier balance que se haga con su dictamen o
informe correspondiente.
 Convocar a la Asamblea o la Junta de Socios a reuniones extraordinarios
cuando lo juzgue necesario.
 Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y
las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la asamblea
o junta de socios.
 Funciones en la cajas de compensación familiar, Articulo 49 de la ley 21 de
1982.
 Asegurar que las operaciones de la caja se ejecuten de acuerdo con
las decisiones de la Asamblea General y el Consejo Directivo, con
las prescripciones de las leyes, el régimen orgánico del subsidio
familiar y los estatutos.
 Funciones en entidades del sector salud, circular conjunta 122 de la
superintendencia nacional de salud y 036 de la junta central de contadores.
 Cerciorarse que la operaciones que se celebren o cumplan por
cuenta de la entidad objeto de su fiscalización
 Dar oportuna cuenta por escrito, a la asamblea general, al consejo
de administración, junta directiva o quien haga su veces y al gerente
según los casos.
 Colaborar con la superintendencia nacional de salud, rindiéndole los
informes oportunos, confiables, verificables, razonables y propios del
ejercicio de la revisoría fiscal.
 Revisar y evaluar periódicamente el sistema de control interno
adoptado por la entidad.
 Velar por que se lleven debidamente las actas de las reuniones de la
asamblea, del consejo de administración, de la junta directiva o de
quien haga sus veces.
 Informar a la superintendencia nacional de salud sobre el
incumplimiento de las obligaciones que la entidad posea, así como
las causas que le dieron origen.
Entre otras.
 Funciones en entidades del sector cooperativo. Artículo 43 de la ley 79 de
1988.
 Las funciones del revisor fiscal serán señaladas en los estatutos y
reglamentos de la cooperativa y se determinarán teniendo en
cuenta las atribuciones asignadas a los contadores públicos en las
normas que regulan el ejercicio de la profesión.
 Funciones en las entidades contratistas del estado, Artículos 80 de la ley de
1995
Lo revisores fiscales de las personas jurídicas que sean contratista del
estado colombiano, ejercerán las siguientes funciones:
 Velar para que en la obtención o adjudicación de contratos por
parte del estado.
 Velar porque en los estados financieros de las personas jurídicas
fiscalizadas, se reflejen fidedignamente los ingresos y costos del
respectivo contrato.
 Colaborar con los funcionarios estatales que ejerzan funciones de
interventoría, control o auditoria de los contratos celebrados.
 Funciones en las empresas comunitarias, Articulo 32 del decreto
extraordinario 2073 de 1973
 Asegurar que las operaciones de las empresas se ejecuten de
acuerdo con las decisiones de la asamblea general, junta de
administración, la ley y los estatutos.
 Exigir que se lleven al día la contabilidad, actas y registros de la
empresa.
 Tomar las medidas necesarias para la conservación de los
documentos relacionados con la correspondencia y los asientos
contables.
 Inspeccionar los bienes de las empresas y exigir que se tomen
oportunamente las medidas que tiendan a su conservación y
seguridad.
 Autorizar con su firma los inventarios y balances.
 Funciones en asociaciones de autores
 Funciones sobre procesamiento electrónico de datos, de sistemas y
seguridad de la información.
 Funciones de las fiscalización del medio ambiente.
 Revisión de procesos de posible contaminación.
 Revisión de procesos y equipos con impacto ambiental.
 Revisión de procesos y áreas de implicación ecológica.
 Examen de políticas de protección al medio ambiente.
 Examen del medio ambiente ocupacional.
 Revisión de sistema de información ambiental.

 Otras funciones del revisor fiscal


 Impugnación de decisiones.
 Ejercicio de la acción de indemnización por decisiones declaradas
nulas.
 Ejercicio de la acción social de responsabilidad contra los
administradores.
 Denunciar oportunamente el incumplimiento de garantías para el
ejercicio del derecho de inspección.
 Información de irregularidades que dan lugar a revocatoria del
permiso de funcionamiento de sociedades extranjeras.
 Notificación de suscripción de acciones.
 Participación en comités de auditorías de los emisores de valores.
 Funciones especiales, el informe de gestión.
 Funciones en materia tributaria.
 Certificaciones del revisor fiscal.
 Firma de declaraciones tributarias.
 Firma con salvedades.
 Abstención de firma.
 Responsabilidad por cifras incluidas en las declaraciones.

También podría gustarte